Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvieron el tercer lugar en la final del Concurso Internacional de Huawei ICT Competition 2023-2024, celebrada en Shenzhen, China. 

Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta, junto a su asesora, la Dra. Wendy Daniel Martínez, representaron con orgullo a su universidad, al estado de Hidalgo, a México y Latinoamérica, enfrentándose a competidores de 40 países, incluyendo destacadas regiones como Hong Kong, Wuhan, Sur de China y Turquía.

En esta última etapa de la competencia, los estudiantes se sometieron a rigurosas pruebas teóricas y prácticas sobre “openEuler”, “openGauss” y el desarrollo de aplicaciones con arquitectura Kunpeng. Todo el proceso se llevó a cabo de manera presencial en China, demostrando sus habilidades y conocimientos en un entorno altamente competitivo.

Como reconocimiento a su destacado desempeño, la empresa Huawei ha extendido una invitación a Paulina, Roberto y Adrián para realizar sus estadías profesionales con ellos, una oportunidad que subraya el valor y la calidad de la formación que han recibido en la UPMH.

Es un orgullo para Hidalgo contar con estudiantes destacados, quienes han demostrado que con constancia y dedicación es posible alcanzar grandes sueños.

Con la finalidad de trabajar de manera colaborativa rumbo a la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Subsecretaría de Educación Básica con la Dirección General de Educación Básica realizó reunión de Consejo Técnico Directivo.

El objetivo consistió en el acompañamiento de los diferentes niveles y modalidades de educación básica, previo al CTE del próximo viernes 31 de mayo.

La directora general de Educación Básica señaló que una tarea primordial del IHE, consiste en apoyar a las y los docentes. Esto se traduce en hacer lo necesario para que concentren su trabajo en el desarrollo de actividades inherentes a la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

Por ello, afirmó que las autoridades educativas federales y locales realizan, en el ámbito de sus competencias, adecuaciones administrativas, normativas y de gestión para apuntalar el trabajo docente que se realiza cotidianamente en cada escuela. 

El acompañamiento con sentido humanista implica acercarse a las escuelas y sus comunidades y leer sus realidades, conocer y entender a las maestras y los maestros, así como sus prácticas. Todo ello forma parte de algunas de las consideraciones para adecuar la gestión y brindar el acompañamiento pedagógico que se requiere en cada uno de los centros escolares.

Finalmente, aseveró que esta es la ruta trazada desde la Nueva Escuela Mexicana y es el trayecto sobre el cual avanza el presente ciclo escolar que está próximo a concluir, por lo que agradeció la labor comprometida de todas y todos.

Entre los propósitos de los Consejos Técnicos Escolares, se encuentra la construcción de un proyecto educativo en cada escuela cimentado en la diversidad, con el fin de que el colectivo docente realice sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes.

 

Con el objetivo de alejar a los adolescentes de la violencia e impulsar su sano desarrollo, jóvenes del Centro de Internamiento para Adolescentes (CIPA) de Hidalgo, participaron en diferentes pláticas y talleres relacionados con la reinserción social. 

Dichas actividades forman parte de los programas que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal, a través de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, y se llevan a cabo en diferentes centros penitenciarios con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Sistema DIF Nacional. 

Durante dos días, 23 jóvenes del CIPA asistieron a los talleres de Reconstrucción Social para personas Adolescentes e Intervenciones Culturales, donde pudieron expresar, mediante el arte, sus emociones, combinando sus habilidades con la libertad creativa, en un ambiente propicio para la reflexión.

Aunado a lo anterior, fue impartida la plática “Crianza positiva para adolescentes”, mientras que personal del centro participó en la conferencia “Sensibilización sobre acompañamiento positivo”, a fin de fortalecer el proceso de reintegración de personas en reclusión en el tejido social de forma integral. 

Para la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SPPH), apoyar este tipo de actividades es primordial porque forman parte de los ejes fundamentales de la reinserción en los que se contemplan la educación, el trabajo, la capacitación, el deporte y la salud.

Por tal motivo, a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, se continuará con este tipo de acciones para que los adolescentes en conflicto con la ley tengan una vida digna, a fin de prevenir su reincidencia y preparándolos para su reintegración a la sociedad una vez obtenida su libertad.

 

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se conmemora cada 28 de mayo como un recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a la población femenina.

En el marco de esta conmemoración, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) refuerza las acciones permanentes que de manera integral se brindan a este sector de la población.

En ese sentido, el programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, de enero a abril del presente año, ha brindado 19 mil 499 consultas, de primera vez y subsecuentes, a adolescentes de 10 a 19 años.

A su vez, mediante la estrategia de Servicios Amigables, efectuada en toda la entidad en las 484 unidades del primer nivel de atención, se han aplicado 28 mil 965 herramientas de detección de violencia a mujeres mayores de 15 años, de las cuales, mil 726 resultaron positivas.

De ellas, a mil 22 víctimas de violencia se les otorgó atención integral de primera vez y subsecuente.

Entre las acciones realizadas como parte de los servicios esenciales, se encuentran la atención médica inicial, evaluación de riesgo, orientación, consejería, referencia, seguimiento de casos, registro y vigilancia epidemiológica.

Para los casos que han calificado como positivos, ya sea por evidencia clínica o mediante las herramientas de detección, se incluyen servicios médico-quirúrgicos, psicológicos, farmacéuticos y hospitalarios para limitar el daño ocasionado por la violencia.

En casos de violencia severa, extrema y sexual, se activa el Código Naranja, mismo que incluye un plan de seguridad. Estos servicios son brindados por un equipo interdisciplinario en las 17 unidades hospitalarias.

A fin de garantizar la atención inmediata y oportuna a los casos de violencia sexual, se estableció la trazabilidad en los servicios de salud en el estado para las 12 jurisdicciones sanitarias y los 17 hospitales.

Los servicios especializados de atención psicológica, se enfocan en el manejo de las secuelas provocadas por los sucesos violentos, a fin de que la persona recupere su autonomía.

Para la prevención de la violencia, se cuenta con un plan de capacitación que, a través de un curso básico, garantiza que las personas reciban las bases y el marco normativo de los conceptos de género, violencia de género y sexual. Igualmente, se les proporcionan criterios generales para la prevención, detección y atención de la violencia.

Los temas incluyen la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005 sobre violencia familiar, sexual y contra las mujeres, un curso virtual sobre la aplicación de la NOM-046 en la prevención y atención de la violencia.

La NOM-047-SSA-2015 para la atención a la salud de personas de 10 a 19 años, el Modelo Integrado para la prevención y atención de la violencia familiar y sexual, la atención médica a personas violadas y la atención psicológica a mujeres en situación de violencia.

Como parte de la capacitación especializada, se desarrollan y fortalecen competencias específicas para la atención en casos de violencia sexual, y medidas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en apego de la norma, la Atención Inmediata a Víctimas de Violación Sexual y el de IVE, así como atención médica a la Violación Sexual.

Estos servicios son permanentes en todas las unidades médicas, Centros de Salud y hospitales, del territorio hidalguense y se proporcionan de manera gratuita.

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP) firmaron un convenio marco de colaboración académica, científica y tecnológica.

El objetivo será fomentar el desarrollo institucional a través de actividades conjuntas que mejoren la calidad de vida de las comunidades originarias de Hidalgo.

Dicha colaboración permitirá la formación y especialización de recursos humanos, la elaboración de proyectos de investigación conjunta, el desarrollo de programas tecnológicos y académicos con perspectiva indígena, el intercambio de información y publicaciones, así como la asesoría técnica y el servicio social de estudiantes.

Esta alianza representa un paso significativo hacia la integración de la educación y la tecnología en el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas, respetando y valorando su cosmovisión y saberes ancestrales.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo se sumará a la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024 actividad participativa promovida por el DIF Nacional que se realizará del 8 de junio al 14 de julio.

El objetivo es dar voz a las opiniones e inquietudes de la niñez y adolescencia hidalguense sobre temáticas como salud, educación, deportes, cultura, medio ambiente y alimentación.

Al menos 137 colaboradores del DIFH se unieron a las capacitaciones virtuales llevadas a cabo por el SNDIF para prepararse como facilitadores de esta consulta que contempla la opinión de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años.

Tendrá por resultado la creación de un marco de referencia para impulsar políticas públicas que transformen los entornos de las y los participantes impactando directamente en su calidad de vida.

De esa forma, niñas, niños y adolescentes hidalguenses podrán hacer valer su voz ingresando al sitio: meescuchas.dif.gob.mx donde estará disponible el cuestionario a partir del próximo sábado 8 de junio.

 

Será con una verbena popular, alrededor de las 22 horas, en la casa de su abuela que habitó durante su infancia y adolescencia

Antes de su cierre de campaña en el pueblo de Tepa, Xóchitl Gálvez estará este miércoles 29 de mayo en la Arena Monterrey, Nuevo León a las 18 horas

Por David de la Vega

Por primera vez en la historia, Hidalgo albergará el cierre de campaña proselitista de un candidato a la Presidencia de la República. Xóchitl Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, lo hará este miércoles en Francisco I. Madero, municipio de la que es originaria.

José Antonio Rojo, delegado de la campaña Xóchitl Gálvez en Hidalgo, informó que será con una verbena popular, alrededor de las 22 horas, en la casa de su abuela --que habitó durante su infancia y adolescencia--, como la hidalguense dé por concluida esa etapa del proceso electoral.

Además de que es la primera vez en la historia que una hidalguense compite por encabezar el Poder Ejecutivo Federal, también es un hecho inédito que un abanderado presidencial concluya en la entidad la etapa proselitista del proceso electoral, destacó José Antonio Rojo.

Apenas la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México encabezó un evento multitudinario en las instalaciones del Palenque de Pachuca, donde refrendó su compromiso de mantener los programas sociales y de impulsar, como nadie lo ha hecho, desarrollo y bienestar en Hidalgo.

Antes de su cierre de campaña en el pueblo de Tepa, Xóchitl Gálvez estará este miércoles 29 de mayo en la Arena Monterrey, Nuevo León a las 18 horas.

El último día de campaña la candidata de Fuerza y Corazón por México iniciará con actividades en la capital del país y el Estado de México.

Temprano por la mañana del miércoles, la hidalguense tendrá su cierre de campaña en la Ciudad de México para después trasladarse a Los Reyes la Paz, en el Edomex, un evento previsto para llevarse a cabo de las 11:00 al mediodía.

El próximo domingo dos de junio tendrá lugar un proceso que marcará el camino de México para los próximos años ya que se elegirá Presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y se renovará el poder en los 84 municipios de Hidalgo, destacó José Antonio Rojo.

En sesión solemne, los magistrados del Tribunal Electoral resolvieron 11 juicios ciudadanos y un recurso de apelación.

Por David de la Vega

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo desestimó queja de Álvaro Cortés Trejo contra Morena y el IEEH.

En la sesión solemne, en la ponencia del magistrado presidente Leodegario Hernández Cortez, expuso en el Juicio Ciudadano TEEH-JDC-162/2024, promovido por Álvaro Cortés Trejo, se impugnó el acuerdo 75/2024 emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) y la omisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena en resolver su queja intrapartidaria.

La ponencia presentada propone desestimar la omisión reclamada a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, ya que durante la instrucción del caso, la referida comisión informó al órgano jurisdiccional que ya había emitido una sentencia sobre la queja intrapartidaria de Cortés Trejo.

Por lo que el agravio presentado contra el IEEH se calificó como inoperante, debido a que el demandante no especificó cómo la falta de claridad en la asignación de espacios en el municipio de Tepeji le afecta directamente.

Por otra parte, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo emitió una resolución en el juicio TEEH- JDC-163/2024, que impugna el Acuerdo 75 del IEEH.

La controversia surgió debido al registro de las planillas de la candidatura común "Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo", integrada por los partidos Morena y Nueva Alianza, para la primera regiduría suplente del municipio de Tlaxcoapan.

La actora, Iris Aseret Sánchez Borges, argumentó que el IEEH vulneró sus derechos político-electorales al no aprobar su candidatura, pese a haber cumplido con todos los requisitos documentales necesarios.

Según el análisis del TEEH, el IEEH no aprobó el registro de la candidatura porque la candidatura común no presentó toda la documentación requerida, a pesar de haber sido solicitada en diversas ocasiones.

Sin embargo, el tribunal encontró que el IEEH había recibido documentación relevante de la candidatura común y que hubo omisiones en la evaluación de la misma por parte del instituto. Esta falta de acción por parte del IEEH perjudicó a Iris Aseret Sánchez Borges, ya que no se analizó exhaustivamente la documentación presentada ni se proporcionaron motivos claros para la negativa del registro.

En consecuencia, el TEEH propuso revocar el Acuerdo 75 del IEEH y ordenó una nueva revisión objetiva y detallada de la documentación presentada por la candidatura común de Iris Aseret Sánchez Borges.

Asimismo, se instruyó al IEEH a que, de ser necesario, solicite cualquier documentación adicional que considere pertinente para aprobar la postulación o, en su caso, exponga de manera fundamentada los motivos de la negativa.

En la misma sesión, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, sobreseyó el juicio TEEH-JDC-168/2024, en el que una ciudadana impugnó el Acuerdo 75 del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo relacionado con el registro de planillas de la candidatura común "Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo".

La demandante alegó que el acuerdo vulneró sus derechos político-electorales. Sin embargo, el 26 de mayo, el IEEH aprobó el Acuerdo 193/2024, validando la candidatura de Alberta Hernández Gallegos como síndico suplente en San Felipe Orizatlán, cumpliendo así con la pretensión de la demandante.

Debido a este cambio, el TEEH decidió sobreseer el caso, ya que la situación jurídica había sido resuelta por la misma autoridad responsable.

También el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo resolvió el juicio TEEH-JDC-171/2024, promovido para impugnar el Acuerdo 78 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo IEEH, relacionado con el registro de planillas del partido Movimiento Ciudadano para las elecciones municipales de 2023-2024.

El demandante argumentó que su candidatura había sido reservada incorrectamente al no considerarse acreditada su discapacidad permanente.

Tras analizar las pruebas presentadas, el TEEH determinó que el partido Movimiento Ciudadano había entregado la documentación suficiente para acreditar dicha discapacidad.

Como resultado, el Tribunal revocó el acuerdo impugnado y ordenó al IEEH registrar al actor como candidato a tercer regidor propietario en Atlapexco por Movimiento Ciudadano.

Asimismo, en el Juicio Ciudadano número 194/2024 ha sido interpuesto para impugnar el Acuerdo 75 emitido por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral.

Este acuerdo, relacionado con la candidatura común "Seguiremos Haciendo Historia en Hidalgo", ha sido cuestionado por presunta vulneración de derechos político-electorales a ser votado.

El análisis de las constancias revela que la candidatura común presentó correctamente la documentación requerida, incluyendo la solicitud de registro para el cargo de cuarto regidor propietario del municipio de Villa de Tezontepec, a nombre de Alberto Prado Granados.

Sin embargo, se observa que la autoridad responsable envió un segundo formato de solicitud sin firmas, donde aparece el nombre del demandante para el mismo cargo.

Además, todas las referencias y respuestas de la autoridad apuntan a Alberto Prado Granados, no renunció a su candidatura, según la información disponible.

Por lo tanto, se propone declarar inoperantes los agravios presentados, ya que el demandante no fue registrado como candidato ante el Instituto Estatal Electoral. En consecuencia, se sugiere confirmar el Acuerdo 75/2024.

En cuanto a dos juicios ciudadanos en el estado de Hidalgo relacionados con el registro de candidaturas del partido Movimiento Ciudadano para las elecciones municipales.

Se expone que en el Juicio Ciudadano 204/2024, se cuestiona el Acuerdo 78 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el cual registró las planillas de Movimiento Ciudadano para participar en la elección ordinaria de ayuntamientos, específicamente en el municipio de Tepeapulco.

En el proyecto de sentencia presentado, se propone confirmar el acuerdo impugnado, argumentando que la autoridad electoral realizó un análisis exhaustivo de las constancias y determinó que el agravio expresado por la parte actora no es suficiente para desestimar las razones sostenidas por dicha autoridad.

Respecto al Juicio Ciudadano 218/2024, se impugna el Acuerdo 78 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, que registró las planillas de Movimiento Ciudadano para competir en la elección ordinaria de ayuntamientos, específicamente en Tenango de Doria.

En el proyecto de sentencia presentado, se propone revocar dicho acuerdo y registrar al demandante como candidato para dicha elección municipal.

Se argumenta que el Instituto Electoral cometió un error al no considerar la discapacidad permanente del actor, la cual fue debidamente acreditada con la documentación proporcionada por Movimiento Ciudadano.

En el Juicio Ciudadano 228/2024, se impugna el mismo Acuerdo 78 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, que registró las planillas de Movimiento Ciudadano para competir en la elección ordinaria de ayuntamientos, esta vez en el municipio de Huehuetla.

En este caso, se propone desechar de plano la impugnación, ya que la pretensión de obtener el registro del actor como candidato ya ha sido cumplida y no existe controversia al respecto.

Se expuso además en el Juicio Ciudadano 229/2024, se impugna una resolución emitida por la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, relacionada con un proceso interno de selección de candidaturas.

Se argumenta que la notificación de la resolución se realizó correctamente, y por lo tanto, la impugnación presentada por el demandante es extemporánea, según los plazos establecidos por el código electoral.

Se propone desechar de plano el juicio ciudadano por presentarse fuera de los plazos establecidos.

En el Juicio Ciudadano 230/2024, se impugna un acuerdo de improcedencia emitido por la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.

Se argumenta que dicho acuerdo carece de exhaustividad y congruencia, pero tras analizar las constancias del caso, se concluye que los agravios presentados por los actores son genéricos e inoperantes.

Por lo tanto, se propone confirmar el acuerdo de improcedencia emitido por la comisión de Morena.

Por último, en el recurso de apelación TEEH-RAP-030/2024, se impugna el Acuerdo 144/2024 del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, emitido el 15 de mayo, el cual resolvió sobre diversas candidaturas postuladas por dicho partido en cumplimiento a una resolución previa del tribunal electoral.

El Tribunal Electoral de Hidalgo señala que, el 22 de mayo, emitió un requerimiento adicional al partido Verde Ecologista de México para proporcionar información sobre la acreditación de discapacidad de las personas postuladas.

No obstante, el 25 de mayo, el consejo general del instituto emitió un nuevo acuerdo relativo a los registros de candidaturas del Partido Verde Ecologista de México, lo que constituyó un cambio en la situación jurídica.

En este contexto, se propuso desechar de plano el recurso de apelación debido a este cambio de situación jurídica, ya que la modificación de las postulaciones impugnadas por el partido demandante generó una nueva actuación que invalidó los efectos del acto impugnado.

  • El candidato común de Morena y Nueva Alianza cerró campaña en la colonia de Cubitos es acompañado por más de mil pachuqueños que refrendaron su apoyo al movimiento.
  • La plaza principal de Cubitos fue el escenario para el histórico cierre de campaña de Jorge Reyes

Jorge Reyes, candidato común de Morena y Nueva Alianza a presidente municipal de Pachuca de “Seguiremos Haciendo Historia”, encabezó el cierre de campaña en la colonia Cubitos arropado por más de mil pachuqueños que refrendaron su apoyo al movimiento, y dieron certeza de que se logrará el triunfo el próximo 2 de junio.

“Vamos a ganar”, aseguró el candidato morenista, al tiempo en que aseveró que la transformación ya inició en Hidalgo, y el próximo fin de semana se consolidará en la capital hidalguense, “porque hoy es necesario empezar a hacer las cosas de manera diferente, en beneficio de la población y para bienestar de todos”.

Destacó que muchas de las inquietudes que tienen los pachuqueños son temas que se pueden cambiar con sentido común, voluntad y muchas ganas de trabajar.

Agregó que ya no será como antes que los funcionarios parece que llegaban con cronómetro en mano, a fin de saber cuánto tiempo tenían para beneficiarse ellos y sus amigos, sin pensar en lo que podrían dejarles a las familias pachuqueñas.

Durante el encuentro, el candidato morenista recordó que a lo largo de los Recorridos por la Esperanza se han tenido reuniones con diferentes sectores: jóvenes, comerciantes, académicos, adultos mayores, transportistas, deportistas, artesanos, profesionistas, empresarios y con mujeres, entre otros sectores, además de visitado prácticamente todos los mercados, tianguis de la capital hidalguense y los seccionales electorales; lo cual da muestra de que en los últimos 38 días se ha tenido una campaña totalmente de tierra y cercana a la gente.

Apuntó que, Pachuca nunca había estado como ahora, con tantos problemas porque nadie se ha preocupado realmente por la gente, por ello garantizó que llegará a la presidencia a poner orden en todos los sentidos, y se atenderán de manera inmediata asuntos como la basura, iluminación, rehabilitación de calles, seguridad y desabasto de agua.

Señaló que desde hace años se tiene el mismo presupuesto para obra pública en la ciudad, de ahí que desde su administración hará las gestiones necesarias para incrementarlo, tal como lo hizo a nivel estatal desde la subsecretaría de Infraestructura. El recurso será en parte para la rehabilitación de calles, el cambio de drenaje y de líneas para el abastecimiento de agua.

Para mejorar la seguridad, entre otras acciones, se llegará a contratar a más policías, a quienes se les profesionalizará y capacitará, al igual que el personal de la alcaldía para que brinden un servicio digno al ciudadano. El Ayuntamiento de Pachuca dijo, será digital, innovador y moderno.

Manifestó que, para empezar a trabajar, primero hay que llegar, por ello invitó a todos los vecinos que lo apoyaban con porras, a salir a votar desde temprano el próximo domingo 2 de junio y hacerlo 5 de 5 a favor de Morena.

Finalmente cabe mencionar que este histórico evento en la colonia Cubitos se suma a los intensos cierres de campaña de Jorge Reyes, el primero en la emblemática colonia 20 de Noviembre con más de mil personas, el general en la Plaza Juárez con todos los candidatos morenistas, así como un encuentro con mujeres pachuqueñas.

Video Columna

Mayo 28, 2024

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display