
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La noche de este jueves, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Hidalgo informó sobre diferentes hechos. Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, encabezó este mensaje a la ciudadanía y subrayó que “aún cuando estamos inmersos en un tema de atención inmediata, como las lluvias, el trabajo en seguridad pública no para y se han dado golpes contundentes a la delincuencia, dando respuesta a la ciudadanía”.
El encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, dio a conocer dos asuntos relacionados a la Estafa Siniestra: el primero respecto a la detención del expresidente municipal de Singuilucan con iniciales M. T. V., quien gobernó en el periodo 2020-2024 y solicitó recursos extraordinarios, sin embargo, dijo, hizo mal uso de ellos.
Por otra parte, respecto al asunto del exoficial mayor del gobierno del estado, adelantó que la continuación, en las dos órdenes de aprehensión, será para el 27 de octubre en distintas horas.
En cuanto al caso del homicidio del presidente municipal de Pisaflores, afirmó que se encuentran cerca de esclarecer los hechos y el próximo lunes darán información al respecto.
En su oportunidad, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, refirió tres acontecimientos, el primero del 17 de octubre en Pachuca, donde privaron de la vida a una persona que iba a bordo de un automóvil BMW en el bulevar Ramón G. Bonfil. En ese hecho participaron de cuatro a cinco personas, dos de ellas a bordo de una motocicleta, la cual fue abandonada muy cerca del lugar, sin embargo, de acuerdo al seguimiento del C5i, estuvieron involucrados también dos vehículos que se dirigieron hacia Tulancingo, llevándose a los agresores.
Hoy tenemos a cinco personas detenidas presuntamente relacionadas con el hecho, puestas a disposición de la PGJEH para deslindar responsabilidades; de iniciales A. S. F., E. L. M., A. G. C. M., M. A. G. G. y J. M. R. A., agregó el secretario Cruz Neri.
Así mismo señaló que el 22 de octubre se registró el robo de una motocicleta en el municipio de Mineral de la Reforma, en donde el conductor perdió la vida. Con el seguimiento a los agresores a través del C5i, se observó que se resguardaron en un domicilio, lo que resultó en cinco personas detenidas con las iniciales L. A. S. H., M. A. L. G., E. H. A., C. F. R., M. L. H. P., quienes presuntamente pertenecen a una banda criminal dedicada al robo de motocicletas.
Como tercer punto, el secretario de Seguridad de Hidalgo, mencionó que este jueves 23 por la tarde, en el centro de Pachuca, fue asaltada a mano armada una joyería, y también con seguimiento por videocámaras del C5i, se percataron que los presuntos responsables huían rumbo a la Ciudad de México, asegurando a cuatro personas (dos de ellas menores de edad), un vehículo y una motocicleta, junto con el botín. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Procuraduría para las investigaciones correspondientes.
Luis Cruz Mera, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJEH, indicó que realizando un cateo en Barrio Alto en Tula de Allende, el pasado 17 de octubre, fueron aseguradas ocho armas largas de uso exclusivo del Ejército, así como 36 cargadores y dos personas, una del estado de Veracruz y otra de Guerrero. De igual forma, se aseguraron tres vehículos de gama alta con reporte de robo.
En todos los casos continúan las investigaciones para esclarecer cada uno de los hechos.
Con el propósito de mejorar la seguridad y brindar mayor iluminación a las calles, el Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Secretaría de Servicios Municipales, llevó a cabo trabajos de sustitución y reparación de luminarias en la comunidad de Nopancalco.
Las acciones realizadas incluyeron la sustitución de 85 luminarias tipo LED de 6500 K luz blanca y la reparación de 60 lámparas que se encontraban fuera de servicio. En total, se intervinieron 9.5 kilómetros, lo que representa una superficie de 6,032 metros cuadrados.
Estas labores benefician directamente a 5,120 habitantes y 1,210 viviendas de la zona, quienes ahora cuentan con calles mejor iluminadas y mayor seguridad durante la noche.
El alcalde Jorge Reyes reiteró que la instalación de luminarias LED forma parte del compromiso de su administración por construir una ciudad más segura, moderna y sustentable. Destacó, además, que esta tecnología ofrece beneficios como ahorro energético, mayor vida útil, resistencia a la intemperie y menor impacto ambiental.
El reforzamiento del sistema de alumbrado público forma parte del trabajo permanente que realiza el Ayuntamiento para garantizar la eficiencia de los servicios básicos y el bienestar de las y los habitantes.
El trabajo coordinado entre dependencias del gobierno de Hidalgo permite unir esfuerzos en beneficio de las familias que fueron afectadas por las recientes lluvias, derivadas de la Vaguada monzónica, que afectó a varios estados del país.
Por instrucción del gobernador Julio Menchaca, la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), en coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado en Hidalgo (CEAA), trabajaron en la instalación de 6 plantas potabilizadoras de agua, en los municipios de Tianguistengo, Eloxochitlán y Huehuetla.
Fue gracias al esfuerzo de personal operativo de estos organismos, que se logró el traslado de los equipos vía terrestre a los municipios de Tianguistengo y Eloxochitlán para su instalación, y gracias al valioso apoyo de fuerzas armadas, se logró el traslado de dos más para quedar instaladas en el municipio de Huehuetla.
Gracias a estas acciones, comunidades como San Miguel Almolón y San Juan Amajaque, cuentan con agua segura y de calidad para su consumo diario.
Personal de la Secretaría de Hacienda en Hidalgo, en coordinación con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), se trasladaron vía terrestre a los municipios de Eloxochitlán y Metztitlán, para realizar la entrega de más de 700 apoyos.
A bordo de 6 unidades, personal de las dependencias, salió del aeropuerto Juan Guillermo Villasana, rumbo a la localidad de San Antonio Tlaxco, municipio de Metztitlán, en el lugar, y en compañía de la presidenta municipal Susana Rivera Cano, se realizó la entrega de 160 despensas, como parte del esfuerzo y la solidaridad de miles de hidalguenses.
Más tarde, el personal se trasladó a la localidad de Hualula, municipio de Eloxochitlán, para coordinar la entrega directa de 350 despensas adicionales en beneficio de la población.
Y en la casa del pueblo, ante la presencia de autoridades municipales, se realizó la entrega directa de 275 despensas adicionales que beneficiarán a la comunidad de San Miguel Almolón.
Estas acciones permanecerán durante los próximos días en beneficio de la población afectada derivado de las lluvias recientes.
Gracias a la gestión del gobernador Julio Menchaca, en 48 horas se sumaron 92 máquinas pesadas para trabajar en el desalojo de material producto de derrumbes en caminos y carreteras de los municipios afectados por las lluvias.
De 215 distribuidas en los municipios afectados, el último corte suma 307 máquinas activas con las que fue posible lograr el acceso total a 193 comunidades para restablecer su conectividad y llevar ayuda humanitaria a las zonas siniestradas.
Con la maquinaria nueva, más la que ya trabajaba, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) reportó los siguientes trabajos:
Desalojo de 100 m³ de derrumbes en la carretera estatal Orizatlán – Coacuilco – San José, entronque carretero (Pachuca – Tempoal), trabajos realizados por elementos de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes con un cargador frontal y un camión de volteo.
Retiro de 70 m³ de derrumbe en la carretera estatal Tlalchiyahualica - Zoquitipan a cargo de elementos de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes con apoyo de una retroexcavadora y un camión del volteo.
Con el objetivo de hacer una inspección de reconocimiento en comunidades evacuadas y que probablemente no puedan volver a ser habitadas, un geólogo y un ingeniero de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos se encuentran en el municipio de Huehuetla.
Así lo informó la secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien durante esta contingencia por lluvias ha estado en este lugar de la Sierra Otomí-Tepehua por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, a fin de apoyar en las labores de auxilio, coordinación y gestión, en beneficio de quienes enfrentan una situación difícil.
La funcionaria estatal explicó que la prioridad para el mandatario estatal es proteger la vida de las y los habitantes, por lo que personal de Protección Civil se desplaza hacia los diferentes lugares donde la ciudadanía solicita la atención.
Tanto el ingeniero como el geólogo están revisando las condiciones de la tierra en el cerro de Chapingo, que tuvo deslizamientos, al igual que las comunidades de Chapingo, Santa Inés y Dos Caminos, que registraron derrumbes.
Quintanar Gómez refirió que las personas que habitan estos lugares hoy se encuentran en un refugio y, luego del dictamen de los expertos, se determinará si es seguro o no que regresen a sus viviendas. En cualquier caso, contarán con el apoyo de los tres niveles de gobierno, aseguró la secretaria de Turismo.
Con el apoyo de 307 máquinas, se han abierto 244 caminos, 100 de forma total y 155 de forma parcial. Además, de 26 carreteras afectadas por las lluvias originalmente, ya se han abierto 24 en su totalidad y una de forma parcial.
Los trabajos de apertura de caminos se han realizado de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, lo cual permite recuperar la comunicación con las localidades afectadas. Hasta el corte más reciente del Centro de Información, en las labores de apertura de caminos se ha retirado un volumen total de material de 295 mil 941 metros cúbicos.
En total se han realizado 381 vuelos, se han enviado 126 mil 640 despensas, de las cuales 90 mil 742 han sido entregadas por vía terrestre y 35 mil 898 por vía aérea.
Además, en materia de salud, se han trasladado 285 pacientes, de los cuales 224 han sido valorados por el primer nivel de atención y 61 han sido hospitalizados; de estos, 36 ya fueron dados de alta.
En los 20 municipios de atención prioritaria se han otorgado los siguientes servicios de salud:
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que declara el 25 de octubre de cada año como el Día de las Personas de Talla Baja en el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena), una de las y los promoventes del dictamen, mencionó que la finalidad es visibilizar sus derechos, promover una cultura de inclusión, combatir la discriminación estructural y simbólica que enfrentan y generar conciencia en la sociedad sobre la importancia del respeto, la igualdad y la dignidad de las personas con acondroplasia u otras formas de talla baja.
La diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena), también promovente del dictamen, leyó un mensaje de Edgar Escobar, activista por los derechos de las personas de talla baja, quien manifestó que “la sociedad comienza a comprender que nuestros derechos valen igual que los de todos y todas las demás. Hoy exigimos respeto, inclusión y oportunidades reales para desarrollarnos plenamente. Queremos formar una familia, vivir con amor, contribuir al progreso de nuestro estado y país, pero sin ser pisoteados, ridiculizados, ni utilizados como espectáculo”.
Otros dictámenes
Protección a los animales
Asimismo, avalaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), uno de las y los promoventes del dictamen, recordó que el objetivo es incorporar en la norma una protección con mayor amplitud a los animales para homologar criterios a nivel constitucional con la legislación a nivel federal, consolidando la coordinación entre la federación y el estado.
Rectoría del Sistema Estatal de Salud
Por otro lado, avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo en materia de rectoría del Sistema Estatal de Salud, promovido por el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena), emitido por las primeras comisiones permanentes de Legislación y Puntos Constitucionales y de Salud.
El diputado Arturo Gómez Canales (Morena) indicó que el propósito es armonizar ambas leyes con la Ley General de Salud para la transición al modelo MAS-Bienestar, así como la rectoría y coordinación sectorial del Sistema Estatal de Salud del Estado de Hidalgo.
Acuerdo económico
Investigación de homicidio contra edil
De carácter urgente, también aprobaron con 29 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y a la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo a realizar investigaciones correspondientes con transparencia, imparcialidad y diligencia hasta dar con los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Miguel Bahena Solórzano, presidente municipal de Pisaflores e informar a la sociedad de los avances del caso, propuesto por el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM).
La diputada Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) lamentó la muerte del edil: “no solamente era un gran músico y compositor, también tenía una gran pasión por la promoción cultural. Quería que toda la gente, sobre todo las niñas y niños de su región, amaran la cultura como la amaba él”.
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) resaltó que este exhorto “es pertinente porque permite que las autoridades pongan ojo en lo que tienen que poner, que le den celeridad, no solamente a este asunto, porque ahora le ocurrió a un presidente municipal, pero imagínense qué le puede ocurrir a un ciudadano cualquiera en nuestro estado”.
Asuntos generales
Creación de comisión especial
Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura de todos los grupos legislativos propusieron el acuerdo económico con el fin de crear la Comisión Especial de Coordinación Intergubernamental para la Atención de Desastres Naturales, la cual deberá supervisar la correcta aplicación de los recursos públicos destinados a emergencias, escuchar a la población afectada y canalizar las demandas al Congreso y al Ejecutivo. Además, de coordinarse con los tres niveles de gobierno, así como con instituciones académicas y sociedad civil para elaborar propuestas legislativas que fortalezcan la prevención de riesgos, resiliencia territorial y justicia climática, así como rendir informes públicos de manera periódica.
Cuidado de la salud de familias afectadas
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso el acuerdo económico que exhorta a los ayuntamientos de los 28 municipios de Hidalgo afectados por el huracán Priscilla para que prioricen el cuidado de la salud de los hidalguenses y de quienes participan en las labores de rescate y reconstrucción.
Posicionamientos de apoyo a municipios con daños por lluvias
El diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) manifestó el apoyo total de la LXVI Legislatura a los 28 municipios afectados por los huracanes Raymond y Priscilla: “hoy más que nunca queda claro que la unión entre el Ejecutivo y el Legislativo es una fortaleza para Hidalgo. Esta coordinación ha permitido reaccionar ante la emergencia y organizar una respuesta solidaria y efectiva que llega a donde más se necesita”.
Además, el legislador dio la bienvenida a la diputada Rosalba Martínez Olivares; por otro lado, lamentó la irreparable pérdida del contador Juan Jorge López Reyes, quien durante más de cuatro décadas entregó su vida profesional y personal al servicio público, por quien pidió un minuto de silencio.
Las diputadas Mónica Leanett Reyes Martínez, Juana Olivia Alarcón Rivera y los diputados Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) expresaron su solidaridad y reconocimiento a las maestras y los maestros afectados por las lluvias. “Un fenómeno natural que ha puesto a prueba la fortaleza, resiliencia y unidad de las comunidades. En estos momentos difíciles es cuando se demuestra la grandeza de Hidalgo, un estado que sabe levantarse frente a la adversidad”.
Otros puntos del día
Sesiones ordinarias semipresenciales
Derivado de la contingencia meteorológica que viven algunas zonas del estado y toda vez que diputadas y diputados se encuentran atendiendo a la población afectada en sus distritos, integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron un acuerdo de la directiva sobre las sesiones ordinarias semipresenciales, el cual indica que se habilita el uso de medios tecnológicos para garantizar el ejercicio efectivo de la actividad parlamentaria que se desarrolla en el Pleno y que las legisladoras y los legisladores que así lo deseen, puedan acceder al desarrollo de las sesiones mediante el enlace de invitación que se proporcione por parte de la Presidencia de la Directiva, para así respetar al cumplimiento de sus derechos y obligaciones.
Estudiantes del programa educativo de Ingeniería en Animación y Efectos Visuales de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvieron un reconocimiento internacional al ganar en el “7 Second International Film Festival” (7SIFF), certamen que desafía a los creadores a narrar una historia en tan solo siete segundos.
El cortometraje titulado “Día de bodas (Amor de frutas)” fue realizado por las y los estudiantes Stefany Leal Mederos, Janetzy Citlali Escutia Villeda, Ana Karen Hernández Saldaña, Ángel David Monzalvo Oaxaca y Sofía Tamara Ángeles López, bajo la guía del docente de la asignatura Animación 2D, Efraín Chavela Rodríguez.
La producción fue desarrollada durante el cuarto cuatrimestre; actualmente, el equipo se encuentra en el sexto cuatrimestre de la carrera, mostrando una evolución constante en su formación académica y creativa.
En esta edición del 7SIFF participaron más de mil 200 producciones de todo el mundo; de ellas, 169 fueron seleccionadas para competir y solo 17 fueron premiadas, entre las que destacó el talento de los jóvenes hidalguenses.
Efraín Chavela Rodríguez señaló que este logro representa “una puerta de entrada al mundo audiovisual y una muestra del potencial de la comunidad estudiantil de la UPMH para crear obras que transmiten emociones en pocos segundos, un verdadero desafío narrativo y técnico”.
El rector Guillermo Mejía Ángeles felicitó al equipo por su destacada participación internacional, “la UPMH se consolida como un semillero de talento creativo y tecnológico, donde la innovación y el arte convergen para transformar ideas en proyectos de impacto global”, mencionó.
Destacó que este logro refleja la visión del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de fortalecer la educación superior, la innovación y el impulso al talento joven en Hidalgo.
Además, indicó que con este reconocimiento reafirma el compromiso con la educación de calidad, la creatividad y la proyección internacional de sus estudiantes, al contribuir al desarrollo del talento hidalguense en el ámbito audiovisual.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) reafirmó su compromiso con la Fundación Teletón, alcanzando este año la meta de apoyo para personas con discapacidad, autismo y cáncer.
El titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, reconoció el esfuerzo y solidaridad de docentes, alumnos y personal administrativo, cuyo espíritu solidario y altruista permitió que la institución se consolidara como un referente nacional en colaboración social.
“Gracias a la participación activa de nuestra comunidad educativa que siempre manifiesta su generosidad, hemos podido contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo”, destacó Castrejón Valdez.
Con esta cultura de colaboración y solidaridad, la comunidad educativa participa activamente en diversas iniciativas, no solo apoyando a la Fundación Teletón, sino también brindando asistencia inmediata a familias afectadas por las recientes lluvias, demostrando que el compromiso social se mantiene firme frente a situaciones de emergencia.
Natividad Castrejón destacó que la SEPH continuará impulsando iniciativas y sumando esfuerzos para el bienestar de niñas, niños y adolescentes hidalguenses.