
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Maestros hidalguenses reconocen el liderazgo del Secretario de Educación y de paso… lo colocan en la lista de aspirantes al gobierno.
Maestras y maestros de la Huasteca y Sierra hidalguense aprovecharon el festejo del Día del Maestro, organizado por la sección XV del SNTE para reconocer al secretario de Educación de Hidalgo, Natividad Castrejón.
El efusivo homenaje a Castrejón Valdez , trascendió en diferentes redes sociales y fue transmitido “en vivo”, por varios de los asistentes al evento.
Los gritos de Naty, Naty,Naty, resonaron por todo el jardín sede del evento y de inmediato fueron interpretados como un “destape político”.
Los tiempos electorales en Hidalgo están muy adelantados a pesar de los constantes llamados a la calma por parte del jefe político del estado.
Desde hace meses, el senador Cuauhtémoc Ochoa recorre la entidad para construir comités municipales de promoción a su proyecto en pos de la candidatura de Morena al gobierno local.
Ni los llamados generales ni solicitudes expresas, funcionaron para que el Senador suspenda una campaña que abarca medios locales y nacionales.
Apenas hace 15 días, la otra senadora por Morena, Simey Olvera fue vitoreada en una fiesta privada, donde los asistentes le gritaron “gobernadora, gobernadora, gobernadora “.
El video del evento circuló, casi en tiempo real en los medios electrónicos hidalguenses, pero la senadora se deslindó varios días después.
Ayer en Atlapexco, los y las maestras serranos y huastecos se suman a la ola de destapes anticipados y colocaron al secretario de educación Natividad Castrejón, en la lista de activos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), hacia el proceso electoral del 2030.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, felicitó a las y los docentes por su invaluable labor. Indicó que, con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se fortalece el papel de los maestros como profesionales y líderes educativos en sus comunidades, revalorizando su función con pleno respeto a sus derechos, a partir de su desarrollo profesional, mejora continua y vocación de servicio.
Subrayó la importancia de la colaboración entre autoridades educativas y sindicales para asegurar el mejoramiento profesional, laboral y salarial de los docentes.
“Y este ha sido el eje sobre el que se sustenta la estrecha y excelente relación que el gobernador Julio Menchaca Salazar, las autoridades educativas y la representación sindical hemos establecido para cumplir con nuestro compromiso de realizar nuestro mayor y mejor esfuerzo, en aras de lograr que las y los trabajadores de la educación que laboran en territorio hidalguense tengan asegurado su mejoramiento profesional, laboral y salarial”, señaló el funcionario.
Por su parte, el líder sindical Said Vargas Sáenz reconoció la dedicación de los docentes y enfatizó la importancia de la unidad y la defensa colectiva de sus derechos laborales.
Expresó su apoyo a las iniciativas del gobierno estatal para dignificar la profesión docente y fortalecer el sistema educativo.
Durísimo
Que los pleitos que traen en Mineral de La Reforma no acaban nunca.
Ahora dicen los enterados que problemas personales entre el jefe de prensa y ex colaboradores del ayuntamiento trascienden a lo profesional.
Y ya que hablamos de Mineral de La Reforma , varios alcaldes del Valle del Mezquital se quejaron porque los hicieron venir a Pachuca al evento de presentación de una nueva asociación de presidentes municipales; el problema es que a ninguno de ellos le preguntaron su opinión sobre quién presidiría la nueva estructura.
Preocupación
Ya tiene jefa de prensa la Secretaría de Seguridad Pública.
Veremos si al fin dan informes sobre los operativos que continuamente hay dentro de los penales estatales o de las protestas de elementos de policía municipal como el de hace una semana en Tula.
Ya de menos, que nos digan cómo van las investigaciones sobre el asesinato del ex director de seguridad municipal en Tasquillo.
En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador Julio Menchaca visitó el municipio de Acatlán para anunciar y entregar apoyos, así como para presenciar la entrega de equipamiento adquirido por la administración municipal, en beneficio de la ciudadanía.
Durante su intervención, el mandatario estatal recordó que el contacto directo con la población ha sido una prioridad desde el inicio de su administración, se toma en cuenta lo más importante que tenemos en el estado: la gente, que todos los días están en la disposición de ese cambio profundo.
En este contexto, Menchaca también destacó la relevancia de la Ley de Imagen Urbana, al señalar que el cuidado del entorno es parte esencial del cambio que impulsa el gobierno de Hidalgo.
Para dar paso a las entregas municipales, se dio a conocer que el ayuntamiento adquirió dos camiones de volteo, una motoconformadora, una ambulancia, una camioneta para Protección Civil y una más para traslados, así como un camión para la recolección de residuos sólidos, una motocicleta para entrega de correos, una patrulla, 31 uniformes para elementos de Seguridad Pública y equipo de videovigilancia para el Centro de Mando (C2)
En cuanto a la infraestructura impulsada por la administración estatal, Menchaca recordó que, en lo que va de la presente administración, se invierten más 32 millones de pesos en Acatlán.
Entre las obras realizadas con este recurso destacan pavimentaciones hidráulicas en Las Palmas, San Bartolo, Agustín Olvera y en la calle Independencia; y, para este 2025, se pavimentará el camino Crucero de Alcholoya entrada a las Barrancas y se harán los estudios correspondientes para la posterior construcción de dos pozos de agua.
Por otra parte, el mandatario hidalguense resaltó la entrega de un crédito de 5 millones de pesos, como parte del programa Impulso Nafin+Hidalgo, por lo que exhortó a la población a conocer las diferentes convocatorias de los “Programas del Pueblo”, mismos que este año contarán con un presupuesto de 3 mil 385 millones de pesos para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo de Hidalgo.
Pasiano Francisco Barranco Islas, alcalde de Acatlán, recordó que el municipio enfrenta importantes rezagos en infraestructura y desarrollo, por ello, se han implementado estrategias de austeridad financiera que han permitido la adquisición de los nueve vehículos entregados, así como de paquetes de uniformes y equipo de videovigilancia.
El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, explicó que el programa Nafin+Hidalgo tiene como objetivo apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, con la meta de beneficiar a 250 negocios en el estado durante 2025.
En tanto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, declaró que, en lo que va de la administración, se han invertido más de 15 mil millones de pesos en materia de infraestructura, procurando atender a todos los sectores de la población.
Finalmente, el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, informó que durante el mes de junio se brindará atención e inscripción a 13 diferentes programas que contarán con un presupuesto de 456 millones 343 mil 500 pesos, en beneficio de 50 mil 93 personas.
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, encabezó la segunda reunión interinstitucional con representantes de la SIPDUS, DIF Estatal, CAASIM, CMIC Hidalgo y la Secretaría de Obras Públicas municipal, con el objetivo de dar seguimiento a la estrategia conjunta en materia de infraestructura hídrica en el sur de la Capital de la Transformación.
En el encuentro se evaluaron los avances registrados y se definieron las acciones que habrán de ejecutarse para concretar el proyecto, centrado en la atención de las problemáticas relacionadas con el sistema de agua y drenaje ante la inminente temporada de lluvias.
Estas acciones forman parte del compromiso de la administración por impulsar soluciones que garanticen el bienestar de las familias pachuqueñas, mediante la coordinación efectiva entre autoridades, organismos y sector privado.
En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa por la que se abroga el arancel para abogados del estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) detalló que el objetivo es abrogar este arancel para abogados de Hidalgo, promulgado el 24 de abril de 1942, debido a su desactualización y falta de congruencia con las realidades económicas, sociales y jurídicas actuales.
En su posicionamiento, la legisladora explicó que se trata de armonizar el marco normativo con los principios constitucionales, la realidad profesional y mejores prácticas del país. “Apostamos a una abogacía libre, moderna, ética y comprometida, no por una abogacía limitada con tarifas impuestas desde el poder público. Abrogar esta ley es también un acto de coherencia institucional”.
Responsabilidad familiar compartida y violencia estructural
También avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones distintas iniciativas que reforman la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en materia de responsabilidad familiar compartida y reconocimiento de la violencia estructural, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Diana Rangel Zúñiga (Morena) recordó que la violencia estructural se encuentra instaurada en la sociedad como parte de una malentendida relación de jerarquía y poder que genera un orden de confusión y desequilibrio en la relación de quien lo ejerce. Además, consideró necesaria la formación desde edades tempranas sobre la paternidad y maternidad como una decisión libre, responsable e informada.
Fomento a la educación emocional
Por otro lado, avalaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) mencionó que esta propuesta busca garantizar la educación emocional a nivel inicial para complementar el desarrollo cognitivo y social de las y los menores.
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) subrayó que los entornos de educación en la primera infancia son decisivos para apoyar el desarrollo emocional de las y los niños, ya que, entre otras cosas, les ayuda a construir relaciones sólidas, comprender mejor, además de incrementar su bienestar personal al adquirir conocimientos de manera correcta.
Autonomía de las personas donantes
Asimismo, las y los legisladores avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley que crea el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) recalcó que esta modificación no solo busca mejorar los mecanismos de coordinación, también incrementar la transparencia en el proceso de asignación de órganos, garantizando que más personas reciban el trasplante que necesitan para mejorar sus posibilidades de vida.
Mecanismos para fortalecer las zonas de riego
Las y los diputados avalaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) expresó que se busca implementar y fortalecer zonas de riego en puntos estratégicos, así como exentar del impuesto estatal a las semillas destinadas a los agricultores en Hidalgo, con el objetivo de fomentar la producción agrícola y mejorar la economía local.
Fortalecimiento de la seguridad vial
También avalaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones las iniciativas que reforman la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) precisó que la iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad física y la vida de los ciudadanos, especialmente de los usuarios del transporte público.
Ampliación de atribuciones a las organizaciones civiles
Además, avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que modifica la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urban (Morena) recordó que la finalidad es fortalecer el marco normativo que regula la promoción y desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil en Hidalgo.
Presentación de informes municipales
Asimismo, avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo, en materia de presentación de informes de presidentes municipales, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) mencionó que se pretende dar claridad y certeza jurídica del periodo en que debe rendirse el último informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal.
Acuerdo económico
Realización de licitaciones públicas
Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura aprobaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por medio del cual el Congreso del Estado de Hidalgo exhorta a los 84 ayuntamientos para que realicen los procedimientos de contratación previstos en la legislación secundaria, federal y local, según el origen de los recursos, emitido por la primera Comisión Permanente de Transparencia y Anticorrupción.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que también se les solicita priorizar la realización de licitaciones públicas como mecanismo idóneo para garantizar la transparencia y eficiencia en la contratación de bienes y servicios, así como en materia de obra pública y servicios relacionados.
Iniciativas
Innovación, emprendimiento y fortalecimiento al desarrollo científico
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento de Hidalgo, con el fin de impulsar acciones que fortalezcan el emprendimiento en sus diferentes enfoques, facilitar la transferencia de tecnología, crear una red de mentorías, una plataforma para vincular a las personas emprendedoras y el Premio Estatal al Emprendimiento, como una serie de medidas e instrumentos para incentivar a las personas que crean y participan en proyectos innovadores, sobre todo en etapas escolares.
Cuidado del agua y protección de recursos
El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) detalló la iniciativa que modifica la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo para que la Secretaría de Medio Ambiente supervise a los municipios sobre el cuidado del agua con el fin de garantizar el acceso, la calidad y la protección de los recursos hídricos.
Vida digna para la juventud
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Hidalgo, en materia de vida digna de los jóvenes, especialmente los del medio rural, para asegurar su desarrollo integral, su participación en la sociedad y contribución a la construcción de un futuro sostenible.
Fortalecimiento de la atención materno-infantil
La diputada María Guadalupe Cruz Montaño y el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer la atención materno-infantil, incorporando medidas que provean entornos seguros, accesibles y dignos para madres, padres y personas cuidadoras, tanto en espacios públicos como laborales.
Asuntos generales
Restauración ecológica de presa Endhó
Las diputadas Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso y los diputados José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández (Morena), Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), propusieron el acuerdo económico por el que se exhorta a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, para que en el marco de la restauración ecológica del área de influencia de la presa Endhó, se lleven a cabo acciones de información, capacitación y sensibilización dirigidas a los servidores públicos de los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.
Sistema de Notificaciones Electrónicas Judiciales
La legisladora Karla Perales Arrieta y el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) propusieron el acuerdo económico por el que se exhorta al Poder Judicial del Estado de Hidalgo, a través del Consejo de la Judicatura, para que con el uso de las atribuciones legales conferidas y la disponibilidad presupuestal, se capacite al personal a cargo de las notificaciones judiciales y se vigile que dicho personal haga uso del Sistema de Notificaciones Electrónicas Judiciales en atención a quienes así lo soliciten.
En Citnova se inicia la evaluación presencial de proyectos del Programa “Fondo Hidalgo, Ciencia y Tecnología” en la categoría Desarrollo Científico e Investigación, con la participación de universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y comunidades. En total se registraron 170 propuestas, de las cuales 36 fueron evaluadas en esta primera jornada. Con esta iniciativa, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la entidad, impulsando una política pública que valora el conocimiento como motor de transformación social, desarrollo económico y mejora de la calidad de vida de la población.
El Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, que dirige Ángel Aguillón López, anunció la implementación de 38 talleres itinerantes con el objetivo de fortalecer el tejido social a través del desarrollo cultural, enfocado en la creación y difusión artística.
El titular de la dependencia destacó que estos espacios de aprendizaje responden directamente a la solicitud de los propios habitantes, quienes buscan alternativas para desarrollar sus habilidades musicales, plásticas y de entretenimiento.
“Los talleres son diversos y están dirigidos a todas las edades. Por ejemplo, en el Ballet Baby participan niñas y niños desde los 6 años, mientras que en el curso de guitarra asiste un vecino de la colonia Plutarco Elías Calles de 79 años. Ambos buscan esparcimiento y desarrollo personal, y el municipio les brinda las condiciones para lograrlo. Esto responde al compromiso del alcalde Jorge Reyes por abrir las puertas de la cultura para todas y todos”, comentó Aguillón López.
En cuanto a los talleristas, resaltó su capacidad pedagógica y formativa, mencionando, “contamos con talentos estatales y nacionales, con amplia trayectoria y experiencia, lo que nos da plena confianza en lo que se imparte”.
Además, invitó a la ciudadanía a conocer las sedes donde se desarrollan estos talleres, entre las que destacan: la Casa de la Cultura Municipal, PRODEC A.C., la Casa del Periodismo y Letras “Miguel Ángel Granados Chapa”, así como espacios ubicados en colonias como La Raza, Huixmi, Pitahayas, Tlapacoya y Santa Gertrudis, entre otros.
Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar las redes oficiales del Instituto o comunicarse al teléfono 771 489 8052.
Desde el inicio de sus operaciones y hasta el momento, Time Ceramics, empresa mexicana de capital chino, fabricante de porcelanatos ha contratado a 600 trabajadores nacionales, residentes en comunidades cercanas a la planta ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, en el estado de Hidalgo, los cuales son bien remunerados y cuentan con prestaciones de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Con ello, esta compañía contribuye notablemente a frenar la migración de mano de obra nacional a los Estados Unidos, la cual en esta zona era un problema serio, ya que los mexicanos están encontrando trabajo bien remunerado, cerca de sus comunidades y con adecuadas prestaciones sociales.
Además, se les capacita constantemente en las labores que realizan, por personal chino, ya que la tecnología que se utiliza es de esa nación.
El personal chino que labora en la planta cumple con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, además la autoridad migratoria hace constantes revisiones para constatar que cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley migratoria de nuestro país.
Dichos trabajadores chinos que laboran en Time Ceramics, son básicamente técnicos y personal administrativo que capacitan a mexicanos.
Al respecto el vocero de la empresa, Alan Sánchez, destacó que de esta manera Time Ceramics reafirma su compromiso por fomentar el desarrollo económico de México, impulsando la creación de empleos bien remunerados y de alta calidad. Además, la compañía invierte en la capacitación constante de sus empleados y garantiza condiciones laborales respetuosas y justas.
“Con estas acciones, juega un papel fundamental en la reducción de la migración de ciudadanos mexicanos hacia Estados Unidos, al ofrecerles alternativas laborales dentro del país que les permitan tener un futuro estable y próspero”, puntualizó el vocero.
De esta manera Time Ceramics, desmiente las afirmaciones que personas mal intencionadas difunden en redes sociales, sobre la existencia de más chinos que mexicanos laborando en su planta. Incluso las mismas autoridades del estado de Hidalgo así lo han constatado y declarado que esta empresa utiliza mano de obra e insumos 100% mexicanos.
Es por ello que en breve iniciará la última etapa de contratación de 600 empleos directos más, que forman parte de los 1,200, que tienen contemplados, con una inversión total de 2,600 millones de pesos. Esta última fase también será testimonio importante de su firme compromiso con el avance y bienestar del país y de todos sus ciudadanos.
Asimismo, hoy en día tiene la capacidad productiva, mano de obra calificada de la región y cumple con programas de capacitación para convertirse en un referente a nivel mundial.
Time Ceramics y sus 1,200 empleados directos, en coordinación con otros 2,000 empleados indirectos, estarán preparados y tendrán la capacidad de atender al sector privado en diversas industrias como la construcción, inmobiliaria, hospitalaria y turística, entre otras, en materia de pisos y porcelanatos. Además, la empresa afirma ser capaz de satisfacer las necesidades inmediatas del sector público, en cuanto a tendencias, precio, calidad y tiempos de entrega y toda la demanda relacionada con la edificación de un millón de viviendas, meta que ha asumido la presidenta de la República.
Cabe recordar que la empresa tiene una capacidad de producción de 45 mil m², de porcelanato al día. Sin embargo, con las nuevas líneas de producción que entrarán en operación en las próximas semanas, su capacidad aumentará a más de 120 mil m². Todo esto es posible gracias a la orgullosa mano de obra mexicana, que operará próximamente con la certificación del sello “Hecho en México”, cumpliendo con el objetivo que establece el Plan México de producir todo en el país para el consumo de los mexicanos.
Finalmente, se debe insistir que el staff y los trabajadores de Time Ceramics están listos para atender los llamados de edificación de vivienda, escuelas e infraestructura hospitalaria del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y laboran con ahínco para que la fabricación de porcelanatos logre posicionamiento internacional, sea reconocida la marca México y el país alcance reputación como productor de clase mundial.
El Ayuntamiento de Pachuca, a través de la Comisión Especial de Servicios Públicos Municipales, que preside la regidora Sharon Michelle Arroyo Díaz, llevó a cabo el foro “Prevención del Suicidio. Cada día es una nueva oportunidad”, dirigido a los servidores públicos.
El objetivo fue concientizar a las y los trabajadores sobre los factores individuales y colectivos que pueden derivar en ideación suicida, promoviendo la adopción de acciones preventivas desde el ámbito institucional.
La actividad se realizó en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Pública, en la sala de Cabildo, donde la regidora señaló que el suicidio debe atenderse como un problema social y de salud pública, considerando tanto los factores de riesgo y protección como el fortalecimiento de la cohesión familiar y comunitaria.
Durante el foro, la psicóloga Paola Ruiz Vargas, del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) Pachuca, ofreció una ponencia sobre primeros auxilios psicológicos para primeros respondientes.
También se abordó el tema de la Ley de Salud Mental y Prevención del Suicidio, a cargo del maestro Alejandro Pacheco Gómez, coordinador de Asesores de la Secretaría de Salud.
El panel de cierre estuvo a cargo de los psicólogos Christian Ahued Hernández y Juan Alfonso Espino Canales, quienes dialogaron con el personal asistente y coincidieron en la relevancia de estos espacios para el acompañamiento emocional, el fortalecimiento comunitario y la prevención oportuna del suicidio.
Cabe destacar que, en 2024, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Salud Mental para el Estado de Hidalgo, un avance significativo que garantiza el acceso a servicios especializados e impulsa un enfoque integral con participación comunitaria.
Datos del INEGI mencionan que en el 2023 se registraron 203 defunciones por suicidio en Hidalgo, de las cuales 160 correspondieron a hombres y 43 a mujeres.
Por su parte, la Secretaría de Salud estatal reportó que, hasta octubre de 2024, se habían contabilizado 126 suicidios consumados, de los cuales 15 ocurrieron en Pachuca.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display