• De manera conjunta, Seguridad Pública y Derechos Humanos, visitan Ceresos

 Como parte de las acciones para garantizar la paz y seguridad, el gobernador, Julio Menchaca, informó que integrantes del Gabinete de Seguridad, junto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), realizaron recorridos por distintos Centros de Reinserción Social (Cereso) para verificar el cumplimiento de las condiciones básicas para las personas privadas de la libertad.

Respecto a los botones de alertamiento en los postes inteligentes del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario estatal destacó su eficacia, pues permitieron la localización de una menor desaparecida en la colonia Saucillo, así como dar seguimiento al paradero de un menor y un adulto, que posteriormente fueron localizados en Ciudad del Carmen, Campeche.

Además, celebró la rápida intervención del H. Cuerpo de Bomberos, quienes rescataron a cuatro personas tras un accidente vehicular en Mineral del Monte, luego de que cayeran por un despeñadero de 50 metros de profundidad.

También se logró la recuperación de los restos de una persona que cayó en un barranco en Mineral del Chico, y se combatieron 42 incendios de diferentes magnitudes en todo el estado, lo cual muestra el compromiso y valentía de los elementos en cada emergencia. 

Finalmente, Menchaca informó que, durante marzo, se reportaron 986 medidas de protección y 4 mil 18 medidas cautelares.

* De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros que recibirán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos
* “Es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, explicó
* Resaltó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar las y los trabajadores del Estado podrán recibir una pensión igual a su último salario, esto para quienes ganaron hasta 17 mil 364 pesos

Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado que actualmente tienen créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos, quitas, reducción de intereses y condonaciones de saldos.

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar. Y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben del FOVISSSTE, más o menos".

“A esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE; eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Anunció que, de las 400 mil personas trabajadoras del Estado con créditos impagables, 240 mil son maestros y maestras, por lo que se dialogará con el magisterio nacional para que conozcan los beneficios del acuerdo.

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal solicitó a las personas trabajadoras del Estado mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE https://www.gob.mx/fovissste o en el número telefónico 800-368-4783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos.

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto firmado por la Presidenta de México tiene fundamento jurídico en el artículo 4 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece las siguientes disposiciones:

* Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos.
* Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen.
* Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias.
* Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, precisó que los beneficios a los 400 mil trabajadoras y trabajadores con créditos de vivienda serán retroactivos al 1 de enero de 2025, y se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites, por lo que es indispensable que mantengan sus datos actualizados.

Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Presidenta de México explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997 y al ISSSTE, en cuentas individuales, cotizando a partir del 1 de abril de 2007, tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario de su último año laboral.

“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos”, precisó.

Explicó que de los trabajadores ISSSTE, el 76 por ciento se encuentra en el régimen individualizado, quienes al momento de jubilarse podrán acceder al FPB.

“Es algo que hizo el Presidente López Obrador. Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía”, comentó.

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, puntualizó que en el 2007 con la reforma a la Ley del ISSSTE el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público fue sustituido por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado a través de las Afores, con ello el ahorro de los mismos es lo que se utiliza para su retiro, lo que tiene como consecuencia que las pensiones sean sustancialmente menores a las que se obtienen con el régimen solidario. Por ello, en el 2024, el expresidente Andrés Manuel López Obrador creó el FPB.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que el FPB es un fideicomiso cuyo objetivo es garantizar el pago de complementos de pensión y el pago a los trabajadores, pensionados o beneficiarios que soliciten la devolución de sus recursos. Precisó que el FPB tiene diversos orígenes:

* El 75% de los remanentes netos que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
* Los recursos del INDEP derivados del proceso de liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
* El cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el ISSSTE.
* Los recursos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y de 75 en el caso del ISSSTE.
* Los recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación
* Los recursos procedentes de la eliminación de órganos autónomos, reguladores, de organismos descentralizados, desconcentrados y de unidades administrativas con duplicidad de funciones.
* El 25% del remanente de utilidades netas de entidades sectorizadas a la SEDENA y a la SEMAR.
* Los recursos provenientes de la enajenación de inmuebles del ISSSTE en 2024 y 2025.
* Las inversiones del Fondo.
* Donaciones.

Derivado de ello, informó que el FPB inició con un capital de 44 mil 833 millones de pesos (mdp): 32 mil 834 mdp provenientes de cuentas inactivas del IMSS, ISSSTE e Infonavit; 12 mil mdp provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Además, tiene una reserva para pago de devoluciones de 16 mil 65 mdp: 40.43 por ciento del IMSS; 63.70 por ciento del ISSSTE y 27 por ciento del Infonavit. Destacó que el saldo del FPB al 26 de marzo de 2025 es de 46 mil 976 millones de pesos.

Para el pago de complementos, detalló, el fondo contó con un saldo inicial de 28 mil 768 mdp y se estima que tenga ingresos subsecuentes por cuentas inactivas en IMSS, ISSSTE e Infonavit, en promedio, de 11 mil mdp entre 2025 y 2029. Por lo que, conforme a la estimación del costo fiscal, se proyecta que el FPB cubrirá los nuevos beneficios hasta 2045, si se considera un Fondo del 4 por ciento.

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, Héctor Santana Suárez, explicó que los trabajadores y trabajadoras del IMSS que cotizan a partir de julio 1997 y de abril del 2007 en el caso del ISSSTE tienen acceso a tres alternativas:

* La pensión garantizada que el Gobierno de México le otorga al trabajador cuando no alcanza un mínimo de ingreso para tener, por lo menos, el piso de salario que necesita.
* La renta vitalicia, que es la contratación con un monto constitutivo de un seguro de rentas en una aseguradora.
* El retiro programado, que es la división del patrimonio del trabajador en una serie de mensualidades por el lapso que el trabajador decida.

Mientras que el complemento de la pensión con el FPB se calcula según el ingreso del trabajador, si es menor a su último salario el FPB otorga el restante para que la pensión total sea igual a la última percepción, esto para quienes perciben hasta 17 mil 364 pesos. Puntualizó que el segundo objetivo del FPB es garantizar a los trabajadores de cuentas inactivas que sus recursos siempre estarán a su disposición, por lo que, de agosto de 2024 a la fecha, se han pagado alrededor de 2 mil 500 mdp a trabajadoras y trabajadores que han solicitado la devolución de sus recursos.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que gracias al FPB ya hay 3 mil 300 personas que se pensionan con el 100 por ciento de su último salario. Por lo que recordó que el Fondo tiene rostros e historias como los de María Rafaela, quien antes recibía menos del 30 por ciento de su último salario y ahora tiene un ingreso de 17 mil 241 pesos; el de Arturo, quien recibía 40 por ciento de su salario y a partir del 1 de abril recibirá 13 mil 312 pesos, que era el promedio de su último salario o el de Carlos Arturo, quien iba a recibir 6 mil 951 pesos y ahora tendrá un ingreso de 17 mil 364 pesos, que es el 100 por ciento de su último salario.

 

  • Hidalgo es reconocido a nivel nacional por capacitaciones de Cultura del Agua.

 Para que más personas se sumen a las estrategias de la valoración de los servicios de agua potable y saneamiento en México, el estado de Hidalgo será sede del Encuentro Nacional por la Cultura del Agua (ENCA).

Este evento representa un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre especialistas y la sociedad en general.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el día 28 de abril a las 9:00 horas, y concluirá el 29 de abril en el TuzoForum, en la ciudad de Pachuca de Soto, reuniendo a personas especialistas, investigadoras, académicas, servidoras públicas, empresarias y personal de las entidades de agua y saneamiento de todo el país.

El ENCA estará abierto al público en general, promoviendo el diálogo y la participación de la sociedad en la construcción de una cultura del agua sostenible. Es organizado por la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), para reafirmar el compromiso con el fortalecimiento de la gestión hídrica en el país.

Cabe destacar que, en la XXXVI Convención Anual de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento, el Estado de Hidalgo fue reconocido por formar y certificar a más de mil servidoras y servidores públicos en materia hídrica a través de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA). Este logro es reflejo del compromiso del jefe del ejecutivo con la creación de una conciencia social sobre el uso responsable del agua y la garantía de su acceso para las futuras generaciones.

Con este encuentro, Hidalgo se consolida como un referente nacional en la promoción de la cultura del agua, impulsando la colaboración y el fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a un manejo sustentable del recurso hídrico en el país.

 

 

  • Crean y fortalecen lazos que beneficien a la comunidad educativa y profesional

Con la participación de rectores, directores y empresarios de las instituciones de educación superior públicas y privadas del estado de Hidalgo, se realizó la sesión de instalación y segunda reunión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo (COPEH) 2025-2027, en las instalaciones del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES).

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, resaltó la importancia de garantizar el acceso a la educación para todos, tal como lo ha pedido el gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que es un derecho fundamental que permiten el desarrollo profesional y personal, "hoy con las actividades aquí desarrolladas y planificadas nos acercamos más a cumplir con esta encomienda para que Hidalgo sea potencia". 

Destacó que el COPEH, se consolida como un espacio clave para cumplir con el compromiso del gobierno estatal de crear y fortalecer lazos que beneficien a la comunidad educativa y profesional. A través de estas sesiones y el trabajo conjunto de sus miembros, se están sentando las bases para proyectos futuros que impulsen el mejoramiento del ejercicio profesional.

"Estoy seguro que todos los aquí presentes pondrán todo su empeño, capacidades y habilidades para aportar en el mejoramiento del ejercicio profesional", indicó el secretario.

En estas sesiones realizaron las siguientes actividades: instalación formal de la Sesión del Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo 2025-2027, toma de protesta de dos escrutadores, presentación del informe de actividades 2024.

Además de la aprobación del programa del Congreso estatal de profesiones de 2025 y la presentación y en su caso aprobación del comité de reconocimiento a certificaciones profesionales 

En dicha instalación estuvo presente el secretario de Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández; las subsecretarías de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora General de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra; la rectora del CENHIES, Adelfa Zúñiga Fuentes, entre otros.

 

 

 

  • Con una cartelera nutrida, se garantiza la diversión para todas las edades en los recintos de la OEEH.

Este mes de abril, los recintos que administra la Operadora de Eventos de Hidalgo (OEEH), ofrecen una cartelera de entretenimiento con amplia variedad de espectáculos para todos los gustos, las actividades inician el 5 de abril en el Auditorio Gota de Plata con Magi Concierto, un show pensado para los más pequeños del hogar, donde podrán disfrutar de sus personajes favoritos como el tributo a Bely y Beto, en un ambiente lleno de música, alegría y diversión familiar.

El 11 de abril, el Teatro San Francisco vibrará con la energía de Old Days Band & Strings, una banda de 13 músicos que revivirá lo mejor de los 60’s, 70’s y 80’s. Será una noche perfecta para bailar y corear los clásicos que han marcado a varias generaciones.

Del 11 al 13 de abril, el Lienzo Charro Cuna de la Charrería será sede del Torneo de Campeonas, un evento que reunirá a talentosas escaramuzas de todas las edades, desde niñas hasta adultas. Con su destreza y coloridos vestuarios, demostrarán su habilidad en espectaculares rutinas junto a sus caballos, al ritmo de la música regional.

La adrenalina llegará el 12 de abril a la Monumental Plaza de Toros Vicente Segura con Cuernos Chuecos, el campeonato de rodeo más importante de México. En este evento, valientes jinetes de México, Brasil y Estados Unidos se enfrentarán en un desafío extremo de jineteo de toros. Además, habrá participación de payasos de rodeo, concurso de barrileras, lluvia de regalos y muchas sorpresas para el público.

El 25 de abril, el recinto ferial se convertirá en la gran pista con la presentación de Los Grandes del Huapango. Entre los artistas estelares se encuentran: El Grande de San Luis, Legítimo; La Pura Grandeza, Conjunto Nuevo Amanecer; De Guanajuato para el Mundo, La Kumbre con K; Los Camaleón y Armonía Juvenil.

Para cerrar el mes con broche de oro, el 30 de abril en el Auditorio Gota de Plata, High School Musical On Stage llegará con dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas. Esta producción revivirá las canciones más memorables de la icónica película, en un espectáculo ideal para toda la familia.

Los boletos para todos los eventos están disponibles en línea a través de www.toptickets.com.mx, así como en los siguientes puntos de venta físicos: Plaza de Toros Vicente Segura (lunes a sábado de 09:00 a 18:00 horas), Auditorio Gota de Plata (lunes a sábado de 10:30 a 18:30 horas) y Topcenter local 37, Plaza El Dorado, Centro de Pachuca (lunes a sábado de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 18:40 horas).

La OEEH extiende la invitación a todo el público a formar parte de cada uno de estos espectáculos que los organizadores han preparado con mucha dedicación y a vivir momentos llenos de emoción en compañía de amigos y familiares.

 

 

  • Continuarán con obras de infraestructura en las sedes de Huejutla, Tenango de Doria y Pachuca. 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, entregó mobiliario y equipo para las siete sedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en la entidad, con una inversión de 3 millones 128 mil 822 pesos, que beneficiará a 2 mil 098 estudiantes. 

Al encabezar el lunes cívico en las instalaciones de la UPN unidad 131, sede Pachuca, Natividad Castrejón destacó que, en esta administración que dirige Julio Menchaca Salazar, atienden las necesidades de equipamiento e infraestructura de las escuelas para garantizar un entorno de aprendizaje óptimo para maestros y alumnos.

 El secretario informó que, de igual forma, continuarán con las obras de infraestructura contempladas para el ejercicio fiscal 2025, que permitirán la construcción de dos aulas y área de tutorías en la sede de Huejutla; tres aulas y espacio de tutorías para la de Tenango de Doria; así como un aula virtual y la iluminación de la cancha techada para esta sede de Pachuca.

"Les invito a seguir fortaleciéndose como una muy atractiva e innovadora opción educativa para quienes quieren participar, aportar y atender la compleja y variada problemática relacionada con nuestro propósito de brindar una educación de excelencia a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes hidalguenses" indicó el funcionario 

En su oportunidad, la directora general de la UPN, Marisol Vite Vargas, indicó que recibir este recurso extraordinario, representa la posibilidad de incrementar el número de aulas en algunas de las sedes y también de realizar mejoras a los servicios que se ofrecen cotidianamente. 

 "A nombre de la comunidad universitaria agradezco la entrega de estos apoyos que se están realizando para la mejora de nuestra institución" agregó.

En este evento estuvo presente la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández; entre otros.

Este domingo, el Gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo una jornada de Brigadas de Salud en la Plaza Ex Convento de Ixmiquilpan, donde se brindó atención médica gratuita a más de 2,000 personas.

Durante la jornada, se ofrecieron consultas médicas especializadas en gerontología, medicina interna, pediatría, traumatología, ginecología, nutrición, odontología y optometría. Además, se realizaron estudios de laboratorio y mastografías para la detección oportuna del cáncer de mama.

En el ámbito de la prevención, los asistentes recibieron orientación en salud emocional, prevención de adicciones y educación en salud sexual y reproductiva, además de pruebas de VIH y Hepatitis C. También se entregaron medicamentos sin costo y se ofrecieron capacitaciones en higiene y donación de sangre y órganos.

Como parte de las acciones integrales, las Brigadas de Salud incluyeron un módulo de cuidado animal, donde se realizaron esterilizaciones, vacunación y revisión veterinaria para perros y gatos.

El presidente municipal de Ixmiquilpan, Emanuel Hernández, dio la bienvenida a las y los asistentes y reconoció el esfuerzo de las instituciones estatales para acercar estos servicios a la población.

"Para Ixmiquilpan, esta jornada representa una gran oportunidad para que más familias accedan a atención médica sin tener que trasladarse a otras localidades. Agradecemos al Gobierno de Hidalgo por su compromiso con la salud y por hacer posible que estos servicios lleguen hasta nuestra gente", expresó.

La secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, enfatizó la importancia de acercar los servicios médicos a quienes más lo necesitan y aseguró que estas acciones son parte de una política de atención cercana y digna.

"Cada consulta, cada medicamento entregado y cada estudio realizado representan un paso adelante en la construcción de un sistema de salud más accesible y humano. Nuestro compromiso es estar donde la gente nos necesita, con atención oportuna y de calidad", señaló.

Por su parte, el oficial mayor de gobierno, Edgar Orlando Ángeles Pérez, destacó que estas brigadas reflejan el esfuerzo conjunto del Gobierno de Hidalgo para mejorar la calidad de vida de la población.

"Sabemos que la salud es una prioridad en cada hogar. Por eso, estas brigadas no solo brindan atención médica, sino que fortalecen el bienestar de las familias hidalguenses, asegurando que nadie se quede sin recibir el cuidado que merece", afirmó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población, garantizando el acceso a servicios médicos de calidad y promoviendo la prevención como eje fundamental en la atención sanitaria.

 

La regidora priista, Reyna Camacho aseguró que los militantes del tricolor ya están cansados de pagar las facturas de ex funcionarios corruptos.

Los priistas estamos cansados de pagar facturas ajenas, si algún ex funcionario cometió una acción indebida debe ser sancionado y desacreditado no así el partido, aseguró Reyna Camacho, regidora priista al hablar sobre los presuntos delitos de corrupción cometidos por el ex alcalde de la capital hidalguense, Sergio Baños.

La regidora por el municipio de Pachuca, Reyna Camacho, presentó ante la Fiscalía Anti Corrupción, una denuncia en contra del ex alcalde Sergio Baños por los delitos de peculado y uso indebido de atribuciones.

En entrevista con las Vocales Radio, la regidora explicó: “parte de mis actividades en el municipio, como bien lo comentas, y tengo estas dos comisiones importantes, es la de transparencia, acceso a información, así como la de anticorrupción”.

Estas comisiones que me han permitido sumar nuestro esfuerzo al trabajo que viene haciendo el gobernador Julio Menchaca y el alcalde José Reyes en materia de transparencia.

Y efectivamente, derivado de unas investigaciones que realicé desde el momento que me dieron estas encomiendas, el día miércoles presenté ante la Fiscalía Anticorrupción, la primera denuncia en contra de la administración pasada por los delitos de peculado y uso indebido de atribuciones. Confiamos en que las autoridades van a hacer su trabajo pegados a derechos.

Se hizo una revisión a los procesos administrativos de la anterior administración municipal capitalina y se encuentran irregularidades de diferentes tipos como aviadores:

 “tenemos todas las pruebas de que efectivamente eran gente que solo cobraba y no nunca se presentó a trabajar”.

La regidora Reyna Camacho pertenece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), dentro del cabildo del Pachuca; encabeza la Comisión de Transparencia y la Comisión Anticorrupción.

“En el PRI ya estamos cansados de estar pagando facturas que no nos corresponden. Más que los ex funcionarios tienen nombre y apellido, no es el partido, son las personas las que actúan así y desafortunadamente lesionan la confianza que la ciudadanía depositó en ellos con malas actuaciones y finalmente hay que señalarlo, no tenemos porque callar”.

Reyna Camacho agrega, desafortunadamente ya pagamos facturas que no nos corresponden. Y nosotros desde el partido y desde comisiones vamos a seguir señalando a todos aquellos funcionarios que han hecho mal su trabajo. Que tengan que afrontar la justicia y lo vamos a seguir haciendo. No vamos a callar, vamos a seguir señalando.

La revisión tiene que ver con la dirección general, tiene que ver con algunas áreas administrativas, al tema del servicio de limpias, va también al tema de los servicios como la electrificación, todo lo que ofrece pues el espectro de un ayuntamiento.

Por mi condición, tengo la facilidad de investigar y pedir información de cualquier sistema que tenga que ver en el ayuntamiento, en cualquier área, estamos haciendo algunas otras investigaciones.

Adelantó, “no va a ser la única denuncia, seguramente vendrán muchas más; me voy a dar a la tarea de investigar, de pedir información y más adelante se van a interponer más denuncias por otro tipo de delitos que no es nada más el de aviadores”.

La denuncia que presentó la regidora, señala a varias personas que recibieron salarios de 20 a 25 mil pesos sin ninguna responsabilidad y por supuesto, es muy lamentable que se hagan este tipo de acciones en los municipios.

Nosotros lo estamos viendo ahorita, precisamente ayer estuvimos revisando la modificación al presupuesto de egresos y la verdad es lamentable, no hay dinero prácticamente para nada y que se tome para este tipo de acciones es lamentable, lastima mucho a la ciudadanía a los pachuqueños y no lo debemos permitir, hay que señalar, hay que tener la valentía de denunciar.

 

EL AEIOU

Marzo 30, 2025

Siguen y siguen

El viernes pasado en Tolcayuca aparecieron pintas con amenazas a una empresa gasera .

Mensajes atribuidos a carteles de la droga, amenazan a los dueños de varios negocios lo que tiene muy inquieta a la población de ese lugar que desde hace meses denuncia el incremento de extorsiones.

 

Vaya lío 

Apenas unas horas después de que el alcalde Eduardo Medécigo pidió al Cabildo aprobar un proyecto para crear un centro de control y comando, conocido como C4 para apoyar en temas de seguridad, asesinan en plena vía pública y a la vista de todos al líder del tianguis nocturno en la colonia Providencia.

El asesinato se verificó mientras el líder de los comerciantes caminaba entre los puestos del popular mercado y como siempre, no hay detenidos y nadie vio nada.

La inseguridad en ese municipio sigue a la alza y al alcalde se le acaban los argumentos.

 

Con el objetivo de reforzar la comunicación y el trabajo conjunto en materia de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública, Transito y Vialidad de Pachuca mantiene reuniones informativas con delegadas y delegados de distintas colonias de la ciudad.

A través de este diálogo directo, la dependencia escuchó las inquietudes y propuestas de representantes de: Real de Medinas, Piracantos, San Bartolo, Monte Carmelo, Flores Magón, Venustiano Carranza, Aquiles Serdán, San Cayetano, Ampliación Santa Julia, El Huixmí, Parque de Poblamiento, Barrio El Judío, Carlos Rovirosa, Monte Carmelo y José López Portillo.

Durante estos encuentros, se brinda información sobre estrategias de prevención del delito, protocolos de actuación en situaciones de emergencia y mecanismos de denuncia, con el propósito de fortalecer la colaboración ciudadana y mejorar la seguridad en los distintos sectores de la Capital de la Transformación.

El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, reitera su compromiso de seguir impulsando acciones coordinadas con la sociedad para atender sus necesidades y garantizar entornos más seguros para todas y todos.

Asimismo,  se invita a mantener el enlace con el Segurichat, el 070 y 911, líneas directas  para reportar emergencias.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display