Estatal

Con el objetivo de brindar espacios dignos de esparcimiento e impulsar la promoción del deporte para las niñas y los niños, el DIF Municipal de Pachuca, reabrió la Unidad Deportiva Infantil UNIDIF.

La UNIDIF es un área cerrada y segura, donde la niñez pachuqueña podrá tener una sana convivencia, realizar actividades recreativas, hacer deporte y divertirse, fomentando así un estilo de vida saludable desde la infancia.

Esta unidad cuenta con cancha de futbolito, basquetbol, trotapista, arenero y gimnasio al aire libre, todo al tamaño adecuado para ser utilizado por niñas y niños de 5 a 10 años de edad.

Las instalaciones fueron reabiertas gracias al trabajo conjunto con el sector privado, con empresas como Materiales Vite y CONEDHOMA S.A de C.V., que con su donación en especie, contribuyeron a la remodelación del lugar, contando también con la intervención de la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Servicios Municipales.

El DIF Pachuca invita a la ciudadanía a asistir a este espacio ubicado en el interior de la Unidad  Deportiva Municipal en la colonia, Carlos Rovirosa.

  • Vehículos emplacados en Hidalgo pueden circular en CDMX y en el Estado de México con el holograma de verificación vehicular al corriente hasta el 30 de junio del año 2021.
  • Exhorta Semarnath a la ciudadanía a mantener sus vehículos en óptimas condiciones

 La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) reitera a la población que la verificación vehicular en la entidad queda suspendida hasta el 31 de diciembre del 2022, disposición que entró en vigor el pasado 6 de junio con la publicación del acuerdo en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo y cuya vigencia concluye el 31 de diciembre del 2022.

Los criterios del acuerdo referido establecen que los hologramas tipo “00”, “0”, “1” y “2” otorgados durante el primer  y segundo semestre del año anterior; así como del primer semestre de éste, son válidos en lo que resta del año ya que se amplió su vigencia.

En tanto que propietarios o poseedores de vehículos nuevos o usados que se registren por primera vez en Hidalgo, quedan exentos de verificar en el primer y en el segundo semestre del año.

Las unidades vehiculares con placas de Hidalgo pueden circular en el Estado de México y en la Ciudad de México con la verificación correspondiente al primer y segundo semestre 2021 y la del primer semestre 2022, siempre y cuando la circulación de los vehículos se apegue al programa Hoy No Circula y a las restricciones del Programa de contingencias ambientales atmosféricas. Dicha disposición finalizará el 31 de diciembre del presente año.

Las autoridades responsables del medio ambiente, tanto de la Ciudad de México como del Estado de México, permitirán la circulación de unidades vehiculares emplacadas en Hidalgo sin la verificación correspondiente al segundo semestre del 2021 y primer semestre 2022. La población puede consultar el contenido de los acuerdos oficiales en el siguiente enlace https://verificacionvehicular2022.semarnath.gob.mx/ 

La Semarnath exhorta a la ciudadanía a dar mantenimiento a sus vehículos y tenerlos en óptimas condiciones, al considerar que pasarán por un control de verificación a partir del primer día de enero del 2023.

- Reconoce presidenta municipal el respaldo del gobernador para concretar este proyecto

- Para su funcionamiento se contempló, aproximadamente, un millón de pesos

En el municipio de Tizayuca, el mandatario Omar Fayad, inauguró el primer Centro de Justicia Cívica en la entidad, a través del cual se atenderá de manera rápida y ágil los conflictos entre ciudadanos derivados de la convivencia cotidiana.

En su mensaje, el gobernador reconoció el esfuerzo de la presidenta municipal Susana Ángeles, por ofrecer un mejor servicio público para los tizayuquenses, ya que este centro mejorará la procuración de justicia, además de optimizar la formación ciudadana del municipio, en un sentido integral.

Informó que el espacio de este Centro de Justicia Cívica, fue designado por la presidencia municipal de Tizayuca; mientras que el gobierno estatal proporcionó el terreno y por medio del Instituto de la Defensoría Pública, designó a los defensores públicos adscritos al Juzgado Cívico del municipio, quienes prestarán servicios de asesoría y defensa jurídica de forma gratuita a la población que lo requiera.

Fayad destacó que Hidalgo es una de las entidades federativas que más impulsan los mecanismos alternativos de solución de controversias a nivel nacional, específicamente la mediación y conciliación.

“Para que las cosas salgan bien deben estar sincronizados y sintonizados” los diferentes órdenes de gobierno; ello permite entregar a la población de Tizayuca e hidalguense una infraestructura pública realizada por ambos órdenes de gobierno que mejora el servicio de procuración de justicia local, a través del Centro de Justicia Cívica.

Los problemas -dijo- que enfrenta Hidalgo vamos a enfrentarlos con 3 herramientas: apoyo a la ciencia, tecnología e innovación, y el Centro de Justicia Cívica de Tizayuca “es un buen ejemplo de lo que significa la innovación de las políticas públicas de los ayuntamientos en México, pero particularmente de los ayuntamientos en Hidalgo porque éste es el primer municipio de Hidalgo que tendrá el mecanismo alternativo de justicia para agilizar trámites y acabar con la corrupción

Recordó que hace unos días puso en marcha Ciudad Laboral, con una inversión cercana a los 120 millones de pesos, cuya primera etapa contempló el Centro de Conciliación Laboral y el Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Y en marzo este año, el Centro de Justicia Alternativa, con una inversión de 18 millones de pesos.

La inauguración de este primer Centro de Justicia Cívica en la entidad es histórica y de avanzada en materia de procuración de justicia y es un ejemplo más de la coordinación de administración de Fayad con los diferentes órdenes de gobierno, para beneficio único de los hidalguenses.

El director de Justicia Cívica, José Villanueva Manzanares, y representante en este evento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, expresó que con la puesta en marcha de este Centro de Justicia Cívica en Hidalgo se abona a la estrategia integral de seguridad, que se promueve desde la presidencia de la República.

Durante su intervención, la alcaldesa de Tizayuca reconoció el respaldo del gobernador Omar Fayad para hacer realidad este proyecto, el cual consistió en la recuperación de un edificio público que se encontraba abandonado con una inversión de casi 700 mil pesos para la adecuación de su infraestructura.

Detalló que el centro cuenta con una oficina de resguardo de pertenencias, un dormitorio, 4 áreas de retención (2 varoniles y 2 femeniles), una oficina de secretaría de acuerdos, una sala de mediación, una oficina de defensoría pública, una oficina de trabajo social, una oficina de jueces cívicos, una sala audiencias, un área de recepción, una sala de espera, 3 sanitarios y una caja de cobro, asimismo se destinó una oficina para acercar los servicios del Registro del Estado Familiar a esta zona del municipio.

Informó que para su equipamiento se invirtieron alrededor de 400 mil pesos.

Mencionó que el Juzgado Cívico contará con 4 jueces cívicos, un secretario de acuerdos, un médico, un trabajador social y personal administrativo; el centro de mediación se integra por 2 facilitadores y 1 auxiliar administrativo; y el centro de detención contará con 2 oficiales de la secretaria de seguridad ciudadana, quienes tendrán bajo su custodia a las personas detenidas.

La alcaldesa citó que para que el juez cívico pueda sancionar con trabajo a favor de la comunidad o medidas para mejorar la convivencia cotidiana, se cuenta con un portafolio de soluciones con más 310 actividades consistentes en: actividades deportivas, culturales, artísticas, herramientas de empleo, tratamiento de adicciones, terapias psicológicas, entre otras, con las cuales se busca atender a las causas que generan conductas antisociales en los infractores, disminuyendo su incidencia.

Como resultado futuro de la implementación del modelo homologado de Justicia Cívica se busca resarcir el tejido social, el núcleo familiar, así como mitigar las infracciones administrativas y prevenir conductas delictivas que lesionen el orden, la seguridad y servicios públicos, los bienes, las buenas costumbres, Ia tranquilidad, así como la integridad de las personas y el medio ambiente 

DATOS RELEVANTES Y ANTECEDENTES

  • En el municipio de Tizayuca se tomó la decisión de implementar el modelo homologado de justicia cívica como política pública de prevención del delito, pues evita que los conflictos deriven en conductas violentas o delictivas, fomentando la cultura de la paz.
  • En el mes de julio del 2021 se comenzaron a realizar mesas de trabajo entre las autoridades municipales para la creación del reglamento de justicia cívica y el diagnóstico de las necesidades. 
  • Se creó el reglamento Justicia Cívica para Tizayuca, mismo que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el pasado viernes 17 de junio del presente año, el cual tiene por objeto regular la justicia cívica en el municipio y contiene la estructura, organización, competencia, funciones, atribuciones del personal del centro de justicia cívica, estableciendo procedimientos y formalidades que garanticen el respeto de los derechos humanos de los presuntos infractores, entre ellos, la garantía de audiencia, el derecho a una defensa adecuada y si se requiere la asignación de un defensor público.
  • Para sancionar el juez cívico deberá considerar la valoración médica y el tamizaje privilegiando como sanción el trabajo comunitario y las medidas para mejorar la convivencia cotidiana sobre la multa y el arresto, para atender a las causas que originaron la conducta.
  • En materia de capacitación se realizaron de forma simultánea jornadas de capacitación a los policías municipales, estatales, jueces cívicos, facilitadores y áreas de la administración pública municipal que intervienen en el procedimiento de forma interdisciplinaria y transversal en temas como: Seguridad ciudadana y derechos humanos, procedimiento de infracción administrativa en flagrancia y por queja, procedimiento de menores infractores en audiencia, administración de justicia cívica itinerante, trabajo a favor de la comunidad, monitoreo y seguimiento, mediación y solución de conflictos y criterios de sanción y trabajo a favor de la comunidad.

Recibieron capacitación un total de 139 oficiales de policía municipal y estatal, así como 67 servidores públicos de la administración pública municipal.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, encabezada por el presidente municipal Sergio Baños Rubio, se presentó el Plan de Emergencias por Fenómenos Hidrometeorológicos en Pachuca.

El alcalde reconoció la organización y coordinación entre las dependencias que conforman este consejo, para dar una respuesta oportuna, adecuada y coordinada a las situaciones de emergencia causadas por fenómenos naturales.

“Pachuca como ciudad capital del estado de Hidalgo debe ser ejemplo y marcar la pauta en la identificación de riesgos y capacidad de respuesta local, a través de mecanismos de coordinación que nos permitan prevenir o dar atención oportuna a cualquier desastre natural, por ello aplaudo que contemos con un Plan de Emergencias ante Fenómenos Hidrometeorológicos”, señaló el alcalde.

El Plan de Emergencias por Fenómenos Hidrometeorológicos en Pachuca permite realizar las acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos ante fenómenos hidrometeorológicos para así fortalecer las capacidades de organización entre autoridades y sociedad civil.

El Consejo Municipal de Protección Civil está integrado por dependencias estatales como: Secretaría de Obras Públicas, DIF Hidalgo, Secretaría de Salud, Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Seguridad Pública y CAASIM; dependencias federales como: Secretaría de la Defensa Nacional y Cruz Roja; dependencias municipales como: Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Servicios Municipales, Secretaría de Seguridad Pública, DIF Pachuca, Desarrollo Económico y Administración de Pachuca; además del organismo empresarial Coparmex.

 

La presidencia municipal de Pachuca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, y la Dirección de Protección Civil y Bomberos, atendió las incidencias que se presentaron en la ciudad tras la lluvia de esta tarde.

Algunos de los puntos atendidos fueron los bulevares Minero y el Ramón G. Bonfil, donde había rejillas obstruidas por arrastre de basura, la cual fue retirada y el agua pudo fluir de mejor manera.

Como acciones de prevención ante la temporada de lluvias, la presidencia municipal de Pachuca ha limpiado 31 kilómetros de drenes pluviales en la ciudad, lo que permite el desalojo oportuno del agua y evitar encharcamientos.

Se hace un llamado a la población a no tirar basura, ya que esto genera que se tapen los drenes y provoca inundaciones.

 

Luego de la designación por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de la Mtra. María Magdalena González Escalona como Consejera Presidenta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH); así como de la Ing. Laura Aracely Lozada Nájera como Consejera Electoral; esta tarde, durante la Primera Sesión Extraordinaria del mes de julio del Consejo General de este Órgano Electoral, ambas funcionarias electorales rindieron protesta de ley, por lo que a partir de este día desempeñarán sus cargos respectivos como integrantes del Pleno.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona, agradeció al Consejo General del INE por haberle conferido el cargo que hoy ostenta, el cual es ampliamente respaldado por un proceso de selección abierto y trasparente, subrayando que se conducirá con profesionalismo, honestidad e integridad, asimismo reconoció el trabajo de quienes integran la Delegación del INE en el Estado de Hidalgo y se dijo agradecida por haber formado parte de su equipo de trabajo.

La Consejera Presidenta destacó que su misión será lograr procesos electorales libres, equitativos y confiables y con ello, garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía hidalguense; por otro lado, se mostró orgullosa y se dijo consiente de la lucha histórica que han atravesado las mujeres para ser tomadas en cuenta, así como para llegar a puestos de decisión en igualdad y equidad con los hombres, por lo que manifestó que su trabajo no será sólo garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía, sino también el de diversos sectores de la población que enfrentan barreras de género, étnicas y de discriminación.

Asimismo, signó su compromiso en apego a la cultura de la legalidad y la paz social del estado, así como a actuar frente a algún caso de violencia política en razón de género conduciéndose en todo momento en apego a los principios rectores de la función electoral, para ello, hizo un llamado a quienes integran el IEEH con el objetivo de continuar construyendo un frente común por un Hidalgo justo, democrático e incluyente. Igualmente instó a las Representaciones Partidistas a que caminen de la mano del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo para lograr los objetivos antes definidos.

Luego de rendir protesta, la ahora Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, refirió como un honor formar parte del máximo Órgano de Dirección del IEEH, por lo que se dijo estar a la altura de la encomienda como lo ha hecho hasta ahora durante su carrera electoral; manifestó, que las actividades que realiza el Órgano Electoral se lograrán mediante el trabajo conjunto con sus compañeras y compañeros Consejeros Electorales en atención al único objetivo de fortalecer la democracia en el Estado de Hidalgo. Por otro lado, hizo énfasis en el trabajo que realizó el Consejo General durante la organización y desarrollo del Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la Gubernatura y externó su reconocimiento a quienes integran el IEEH y sus 18 Consejos Distritales.

En su oportunidad, el Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, destacó la trayectoria profesional y pública de la ahora Consejera Presidenta, subrayando su capacidad probada para conducir y encabezar los trabajos tanto del Consejo General como del propio Instituto; asimismo ofreció su acompañamiento a los trabajos con el objetivo de fortalecer a esta institución, dado que los resultados han sido tangibles en favor de la ciudadanía, especialmente de las minorías.

Respecto del nombramiento como Consejera Electoral de la Ing. Laura Aracely Lozada Nájera, refirió la seguridad de que su presencia y aportaciones a la mesa del Consejo General nutrirán la función y el desempeño del Instituto Electoral.

En el mismo sentido, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, celebró las designaciones hechas por el Consejo General del INE para integrar en su totalidad el Pleno Local, destacando que la presente, pasará a la historia como la primera integración compuesta mayoritariamente por mujeres, lo que definió como una congruencia institucional, toda vez que han sido las instituciones electorales las que han brindado especial impulso a la paridad, sin dejar de reconocer los esfuerzos que desde las Organizaciones de la Sociedad Civil y las Autoridades Jurisdiccionales han hecho para visibilizar las brechas que prevalecen de desigualdad por razón de género.

Por su parte, Ariadna González Morales, Consejera Electoral, se dijo segura de que el Órgano Electoral seguirá entregando buenas cuentas a la ciudadanía a través del trabajo que se realiza, así como en apoyo del personal profesional que integra este Instituto y a la apertura al diálogo del Consejo General, por lo que manifestó su apoyo a la nueva Presidencia y la Consejería entrante para seguir sumando a la construcción de una sociedad democrática.

Durante su intervención, el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, recordó el camino que ha atravesado el Sistema Electoral Mexicano a lo largo de diversas reformas constitucionales, concluyendo que una de las atribuciones del INE luego de la reforma de 2014, es la de organizar rigurosos procesos de selección para las Consejerías que integran los Organismos Públicos Locales Electorales, por lo que celebró la designación de la Consejera Presidenta y Consejera Electoral como producto de este mecanismo de selección en el que participan distinguidas instituciones académicas de reconocido prestigio.

Alfredo Alcalá Montaño, Consejero Electoral, dio la bienvenida a la Consejera Presidenta María Magdalena González Escalona y a la Consejera Electoral Laura Aracely Lozada Nájera, reconociendo la amplia trayectoria en materia electoral que las respalda, se dijo convencido de que la nueva integración no sólo renueva y fortalece al Consejo General, sino que garantiza los trabajos que se continuarán realizando en favor de la democracia hidalguense. Destacó que es a través de la autocrítica que se permite seguir fortaleciendo a los Institutos Estatales Electorales que son, hoy por hoy, garantes de la democracia.

Finalmente, Uriel Lugo Huerta, Secretario Ejecutivo, se dijo seguro de que con la experiencia de la Consejera Presidenta y la Consejera Electoral en materia electoral, los trabajos del Consejo General se verán enriquecidos, pues fusionar sus conocimientos con todas las personas que integran el Órgano Electoral y el acompañamiento de los Partidos Políticos, así como de las dependencias gubernamentales, las autoridades jurisdiccionales y administrativas, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo continuará siendo punta de lanza en la progresión de los derechos político-electorales así como en la garantía de los mismos.

A las manifestaciones de trabajo en conjunto, se sumaron las Representaciones Partidistas, quienes desde sus institutos políticos, manifestaron total apoyo a la Consejera Presidenta y la Consejera Electoral para abonar al desarrollo de la democracia hidalguense.

A la toma de protesta de la Consejera Presidenta y la Consejera Electoral, acudieron el Secretario de Gobierno Simón Vargas Aguilar; el Fiscal Especializado en Delitos Electorales Sergio Zúñiga Hernández; Dirigentes de diversos Partidos Políticos y Vocales Ejecutivos de distintos Distritos Electorales Federales del INE en Hidalgo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca aseguraron un predio, una camioneta y contenedores con aparente hidrocarburo en la colonia La Loma.

En operativo de vigilancia y seguridad, los policías municipales observaron una camioneta, que al detectar la presencia policial se dio a la fuga e ingresó al predio, por lo que los elementos los siguieron hasta el lugar, donde se percataron de los contenedores.

Los objetos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes y el predio se encuentra en resguardo.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

En atención a la inquietud originada al personal asignado a los Hospitales de Respuesta Inmediata de Huehuetla, Huejutla, Actopan y áreas COVID-19 de algunos Hospitales, cuya relación laboral culminó este 30 de junio, el Director General de Servicios de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera aseguró que se buscarán alternativas para generar una nueva contratación.

Después de que en sus áreas se les recordara la culminación de la relación laboral, debidamente establecida en los contratos correspondientes, un grupo  integrado por camilleros, personal de enfermería, trabajadores sociales y administrativos, sostuvieron un dialogo con el titular de Servicios de Salud de Hidalgo quien se hizo acompañar de los Subdirectores Generales de Prestación de Servicios, José Domingo Casillas Enríquez, de Administración y Finanzas, Ignacio Valdez Benítez y del Director del Segundo Nivel de Atención, Amado Rafael Meneses Monroy, para que, de manera coordinada se plantee alguna alternativa de solución con base en un análisis sobre la capacidad y alcances de los Servicios de Salud de Hidalgo.

Al asegurar que los Servicios de Salud siempre han mantenido una apertura para atender los asuntos laborales, Benítez Herrera explicó que lamentablemente se  cuenta con un número finito de contratos vacantes por lo que, en este caso y en aras de reconocer su labor durante la pandemia, los perfiles de quienes concluyeron hoy la relación laboral con el organismo, serán considerados en Unidades de Salud que cuenten con vacantes. Dijo “Se agotarán todos los recursos disponibles para atender sus peticiones, pero se propondrán lugares en donde se necesite, ya sea Hospitales o Centros de Salud”.

Así mismo, comentó que en breve se aperturará el Hospital Integral de Zimapán cuyas vacantes ya fueron puestas a disposición del personal de Actopan de las cuales 40 fueron aceptadas.

Será el día lunes o martes cuando se dé respuesta y se presenten propuestas de vacantes a los ex trabajadores para la posibilidad de generar una nueva contratación.

 

 

Para consolidar el intercambio estudiantil entre la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sus directivos firmaron un convenio de colaboración que permitirá que los universitarios inscritos a los programas educativos afines de ambas instituciones puedan cursar un conjunto de materias, bajo valoración académica.

A través de este convenio, se fortalecen las acciones de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Omar Fayad y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, de trascender la actividad académica y de investigación que desarrolla la comunidad universitaria de la UPP.

El rector de la UPP, Marco Antonio Flores González, enfatizó que “nuestra universidad ha alcanzado un reconocido posicionamiento nacional; por sus indicadores académicos está considerada la mejor politécnica del país, esto implica atender con calidad la formación integral de nuestros educandos; por ello, con esta vinculación buscamos incentivar el crecimiento profesional de nuestra matrícula, que rebasa cinco mil alumnas y alumnos”.

Por su parte, director de la FESC, David Quintanar Guerrero, manifestó su beneplácito porque al estrechar lazos de colaboración con la UPP, “aseguramos la continuidad de los estudios de quienes deseen el intercambio académico, así como el desarrollo de proyectos de investigación e intercambio de experiencias en áreas de interés común”.

Con el propósito de promover el desarrollo de las lenguas originarias del estado, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), realizó en el municipio de Tecozautla, la entrega de la credencial y paquetes didácticos a los nuevos 35 estudiantes de primaria y secundaria que se integran al Programa Cazadores de Saberes: “Niñas y niños preservando su cultura”.

Dicha actividad se llevó a cabo en el marco de la declaratoria de municipio incluyente.  Es así como ante la presencia del presidente municipal, Joel Elías Paso, regidores de pueblos indígenas y autoridades comunales, el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, realizó la entrega de la gaceta número 12, donde se plasmaron las investigaciones de las niñas y niños de manera bilingüe en otomí y español.

Al tomar la palabra, el director general del CELCI resaltó la importancia de dicha actividad, ya que con ello se cierra un largo ciclo de espera debido a las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid-19.

Entre artesanos, flores, copal, pifaneros y tamborileros, cocineras tradicionales y banda de viento, Miguel Ángel Ortega recalcó que este ejercicio marca un precedente en esta región del Valle del Mezquital, tan rica en cultura, tradiciones, pero sobre todo, en el uso de la lengua materna en las nuevas generaciones.

Mencionó que los trabajos nunca se detuvieron, ya que es indicación del gobernador Omar Fayad y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, continuar con el rescate y difusión de las lenguas originarias, que ayuden en la preservación de los saberes, sobre todo cuando estos conocimientos contribuyan en la formación de los más pequeños.

Por su parte, el presidente municipal del lugar destacó la noble y ardua labor que se realizó de manera conjunta entre los responsables y personal de la Dirección de Pueblos Indígenas y el equipo del CELCI.

Esta gaceta, que se realizó durante la pandemia, contó con la participación de niñas y niños de varias escuelas, ya que se trabajó en coordinación con el ayuntamiento de Tecozautla, así como la Telesecundaria Número 721 de la comunidad de Bomanxotha y la Escuela Bilingüe “Nicolás Romero” de la comunidad del Paso, así como de la comunidad de Gandho.

Cabe señalar que esta revista Cazadores de Saberes, que coordina Marco Antonio Hernández, fue creada en el 2016 y actualmente se distribuye la edición número 12, sumando la participación de más de 800 niñas y niños que sean incorporado a dicho programa a lo largo de estos años.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display