Estatal

  • Ante las ocurrencias de Morena, que cuestan miles de vidas, el Presidente Nacional del PRI anunció que el tricolor propondrá modificar la Ley de Armas de Fuego.
  • Asimismo, impulsará una ley para que los integrantes de las Fuerzas Armadas puedan llevar sus armas de cargo a sus casas, para defenderse y hacer frente a la delincuencia organizada.
  • Nuestra prioridad debe ser la gente honesta y que los delincuentes sepan que ésta se va a defender de las agresiones, afirmó.

El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, propuso que si el gobierno federal no puede garantizar la seguridad, que se permita a las familias portar armas para defenderse.

Al encabezar una conferencia de prensa en la sede partidista, en compañía de la Secretaria General, Carolina Viggiano e integrantes del CEN, el líder del tricolor aseguró que ante las ocurrencias de Morena, que cuestan miles de vidas, el tricolor propondrá modificar la Ley de Armas de Fuego, para que la gente pueda tener acceso a las armas, con la finalidad de defender sus vidas y casas.

Asimismo, anunció que el Revolucionario Institucional impulsará una ley para que los integrantes de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la Marina puedan llevar sus armas de cargo a sus casas, para defenderse y hacer frente a la delincuencia organizada.

El Presidente Alejandro Moreno sostuvo que ante la ausencia de un Estado que cuide a los mexicanos, “que sepan los delincuentes que la gente se va a defender. Nuestra prioridad debe ser la gente honesta y que los delincuentes sepan que ésta se va a defender de las agresiones”.

Anunció que, además, el PRI propondrá la capacitación de los cuerpos policiacos, invertir más recursos en el tema de seguridad, rediseñar la Plataforma México, impulsar una política de cero tolerancia al crimen organizado, y entrar a la era digital y la modernización, a la par de organismos y agencias internacionales de cooperación en la materia.

“El gobierno de Morena no tiene ningún plan de seguridad, ni le interesa hacerlo, por lo que la violencia que se vive en el país es la principal preocupación de los mexicanos”, resaltó.

Al respecto, indicó que el número de muertos “ha roto récords”, puesto que actualmente hay “muchos más muertos que en todos los sexenios pasados”, y puntualizó que en el último mes se registraron 30 mil decesos, “más de cien muertos por día”.

“Ahí está el ejemplo del asesinato de los sacerdotes jesuitas y ninguna autoridad hace nada. En Michoacán están cobrando derecho de piso, en Guerrero ya hasta cobran por la venta de pollo y en el Estado de México por la distribución de gas”, subrayó.

El dirigente del Revolucionario Institucional destacó que los Estados Unidos acaban de emitir alertas de viaje a prácticamente todo el territorio mexicano, por lo que “seguiremos insistiendo al gobierno federal que cambie la estrategia, porque ha perdido el control del país”.

El también Presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) señaló que “los ojos del mundo se están poniendo en México, porque nos dirigimos a que el crimen organizado controle al país”.

Sin embargo, dijo, se sigue nombrando a gente que no está preparada para atender el tema de la seguridad; puros amigos del Presidente, como la nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una persona sin experiencia en la materia.

Finalmente, el líder nacional del PRI se pronunció por acabar con la impunidad y por concentrarnos en los temas del país, toda vez que “Morena siempre quiere generar distractores; basta de mentiras y de estrategias de seguridad improvisadas. Es tiempo de recuperar nuestras calles y colonias, y defender a las familias”.

 

En seguimiento al compromiso de velar por todos los sectores de Hidalgo, la LXV Legislatura del Congreso estatal desarrolló este 29 de junio un ciclo de talleres y conferencias orientadas a la inclusión de ciudadanas y ciudadanos que se expresan en lengua de señas.

La actividad tuvo verificativo en el lobby del salón de Plenos y estuvo dirigida a las y los integrantes de las diferentes áreas del Poder Legislativo, con el propósito de dotarlos de conocimientos y habilidades que fortalezcan su atención y servicio a las y los hidalguenses.

Como impulsor de los talleres, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Jorge Hernández Araus, recordó que la legislatura que encabeza ha sido llamada como "la Legislatura de la Inclusión", por lo que ahora más que nunca es un compromiso para todas y todos los diputados, honrar ese calificativo:

"Con trabajo en equipo estamos diseñando estrategias y actividades que deriven en el beneficio de la ciudadanía y estamos seguros de que la capacitación en lengua de señas es un importante paso en esa dirección", manifestó el congresista.

En los trabajos estuvieron presentes y participaron las diputadas Lorena Hernández, Michelle Calderón y Erika Rodríguez, quienes a través de las comisiones que presiden han mantenido cercanía y labor constante con los grupos más vulnerables.

La capacitación para el personal del Congreso de Hidalgo estuvo a cargo de Germán Carrillo, experto intérprete en lengua de señas mexicana, y su equipo de trabajo, quienes abordaron temas como la definición de la lengua de señas, su marco normativo, los retos de los modelos lingüísticos, las vivencias de personas sordas para concientizar y sensibilizar a las y los asistentes, conocimientos básicos de la cultura sorda, entre otros.

 

Ante el repunte de casos por COVID19 observados a nivel nacional y en la entidad hidalguense, autoridades de salud piden a la población reforzar las medidas de seguridad, esto debido a que, es cada vez más común observar a personas sin cubre bocas en espacios cerrados.

De acuerdo al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, actualmente en Hidalgo, se han acumulado 97 mil 169 casos de COVID19, 85 mil 582, casos de pacientes recuperados, mil 790 casos activos y 8 mil 219 defunciones. Por lo anterior, los Servicios de Salud Estatales y la Secretaría de Salud Estatal (SSH), advierten a la población para mantener o reforzar las medidas sanitarias y no confiarse o bajar la guardia.

El titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera, ha señalado que las actuales condiciones que marcan un incremento en los contagios son además de la mutabilidad de la cepa Ómicron, la normalización de la población en donde se han olvidado de diversas acciones de protección que se habían adoptado como el uso de mascarilla, lavado de manos o gel anti bacterial. Agregó que, los brotes escolares registrados hasta el momento arrojan que han sido producto de contagios extra escolares, es decir, solo son un reflejo de que en los hogares se ha disminuido la percepción del riesgo.

Benítez Herrera dijo “Estamos siendo presas de una variante con distintas peculiaridades como es Ómicron, que a su vez, tiene linajes que mutan y cambian características de transmisibilidad, por lo que actualmente en Europa y Estados Unidos, predomina la tercer sub variante que en breve se replicará a nivel mundial, lo que da como resultado el incremento en el número de casos con tendencia a un aumento gradual y sostenido”.

Enfatizó que según las proyecciones de la misma Secretaría, será a mediados del mes de Julio cuando se alcance el pico más alto de esta denominada quinta ola con un descenso hasta el mes de agosto, lo que implicará además, una mezcla con los padecimientos comunes de la época invernal.

Es de recordar que las medidas que se deben mantener para evitar la propagación están contenidas en la estrategia de 5H´s  (Higiene de manos, hacer uso correcto de la mascarilla, mantenerse en el hogar, como un sitio seguro, “hazte pa allá”, o hacer respetar la sana distancia y promover hábitos saludables, así como acudir a vacunarse).

 

 

 

 

 

 

 

 

La mañana de este miércoles el lobby del salón de Plenos del Congreso de Hidalgo fue sede del conversatorio "Archivos en Instituciones", organizado por la secretaría de Servicios Legislativos, a través de la dirección de Archivos y Biblioteca.

El evento estuvo encabezado por la diputada Elvia Sierra, presidenta de la comisión de Cultura; el diputado Roberto Rico, presidente de la mesa directiva de junio; Alberto Jaén, secretario de Servicios Legislativos y Yolanda Espinoza, titular de Archivo y Biblioteca.

Asimismo, contó con la participación del director del Archivo General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y de Daniel Martínez Bonilla, integrante de la Asociación Mexicana de Archivonomía A.C.

Tras los mensajes de bienvenida de los legisladores Elvia Sierra y Roberto Rico, en los que se resaltó la relevancia de los archivos como importantes testimonios de la historia hidalguense, inició el conversatorio.

En sus participaciones, las y los integrantes del presídium narraron significativos datos de la historia de los archivos y el papel que han llevado a lo largo de los años; de igual forma, expresaron sus puntos de vista para armonizar, profesionalizar, dignificar y difundir los trabajos que realizan las instituciones en materia.

Con la realización de este encuentro, el Congreso del estado que encabeza Jorge Hernández Araus refrenda su compromiso para abordar y abonar en todos los sectores que componen a Hidalgo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca detuvieron a un hombre de 30 años por robo de vehículo en la colonia Campo de Tiro.

El reporte se recibió a través del número de emergencias 911, donde un usuario informó que robaron su vehículo Chevrolet, Chevy Monza color morado, que estaba estacionado afuera de su domicilio en la colonia Campo de Tiro.

Asimismo, otra persona reportó al 911 que un hombre estaba intentando abrir su vehículo VolksWagen Jetta, en la colonia Campo de Tiro, y por las características proporcionadas se trataba de la misma persona que había robado el Chevy, mismo que había estacionado.

Por tal motivo al lugar arribaron policías municipales y detuvieron a M.F.A., quien fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

-Concluyó satisfactoriamente el Programa Transforma Hidalgo, desarrollado en coordinación con la Facultad de Salud Pública de Harvard TH Chan

-Los participantes se capacitaron en Internet de las cosas, la Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial y Blockchain

Concluyó exitosamente el programa “Transforma Hidalgo” cuyo propósito es transferir conocimiento y habilidades de emprendimiento y sustentabilidad a hidalguenses que tienen capacidades para desarrollar proyectos innovadores a fin de solucionar problemas locales y globales.

Como resultado de esta iniciativa, que se realizó en dos etapas, se graduaron casi 800 hidalguenses. De ellos, 405 fueron emprendedores que desarrollaron planes de negocios en innovación y sustentabilidad; así como 321 mentores y 63 mentores champion.

Durante tres años, la Universidad de Harvard e Hidalgo Lab capacitaron a ciudadanos, mentores y programadores hidalguenses, para aprender sobre las nuevas tendencias globales de innovación y emprendimiento, e implementar proyectos orientados a la salud y la sustentabilidad, a través de las tecnologías de última generación conocidas como “tecnologías transformadoras” que son el Internet de las cosas, la Realidad Virtual y Aumentada, Inteligencia Artificial y Blockchain.

En la ceremonia de clausura, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, dijo que estas tecnologías son reconocidas como las que reconfiguran la forma de entender los procesos productivos y del desarrollo económico y social del mundo.

“Por ello hace poco más de 3 años establecimos una alianza estratégica con la Universidad de Harvard, para formar a hidalguenses en las metodologías y tecnologías más disruptivas para el desarrollo de proyectos de innovación”, indicó.

Carranza Ramírez agregó que este programa debe quedarse de manera permanente en Hidalgo, ya que genera una masa crítica de talentos que sostendrá los grandes proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el estado.

“Esto nos confirma que la estrategia de diplomacia científica que ha impulsado el gobierno de Omar Fayad para vincularnos con los mejores del mundo, fue una decisión estratégica que nos permitió ampliar los alcances de nuestros esfuerzos en el ámbito estatal”, destacó Carranza.

Al hacer uso de la voz, el director general del Citnova, Alonso Huerta Cruz, expresó que con la visión del gobernador Omar Fayad de impulsar el desarrollo de Hidalgo y los hidalguenses a través del conocimiento, la tecnología e innovación; “Transforma Hidalgo” se realizó con la participación de los sectores educativo, empresarial, gubernamental y la sociedad civil, para la generación de capacidades y habilidades en las nuevas tecnologías para tener un desarrollo más próspero en el futuro.

El coordinador de este programa fue el mexicano Ramón Sánchez Piña, director de Tecnologías Sustentables de la Facultad de Salud Pública, en la Universidad de Harvard quién aseguró que la masa crítica que se formó a través de este programa, permitirá que el ecosistema de innovación de Hidalgo, se fortalezca y evolucione.

Agradeció al Gobierno de Hidalgo por creer en el programa y pensar en su continuidad con apoyo de más instituciones nacionales e internacionales para generar fondos que apoyen a los proyectos que generaron los participantes y así dar oportunidad al talento hidalguense para exponer nuevas soluciones a problemas locales.

Estuvieron presentes el secretario de Educación Pública del Estado, Atilano Rodríguez Pérez; el director de Hidalgo Lab A.C., Arturo Sánchez Arellano; el subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo, Juan Benito Ramírez Romero; y el coordinador del DESCTI, Alejandro Franco Segura; así como los becarios de Transforma Hidalgo, quienes recibieron reconocimiento de participación. 

Adicional a los resultados antes citados, se generaron los siguientes impactos:

  • 200 proyectos de emprendimiento en sectores como alimentos, biotecnología, cultura, innovación, tecnologías de la información, vinculación, entre otros, como: Wastesmart: proyecto para reúso de componentes eléctricos y electrónicos, que obtuvo uno de los 3 primeros lugares en el Reto CDMX o Biomatvi: proyecto de creación de granjas de cultivo de chinicuil, con 18 granjas instaladas en Hidalgo y Tlaxcala.
  • 3 Hackathons con más de 400 participantes.
  • Un convenio de colaboración con Hidalgo Lab, por medio del cual se impartieron cursos de capacitación a más de 230 hidalguenses sobre blockchain, building information modeling, inteligencia artificial, Python, realidad aumentada y realidad virtual.
  • Charlas de promoción a las tecnologías en las universidades del estado.
  • Talleres virtuales de promoción al marketing digital.
  • 4 mesas sectoriales con los principales industriales del estado de Hidalgo en los sectores de agroalimentos, metalmecánica, servicios de turismo y TIC´s.
  • 2 talleres de redacción de papers científicos y patentes.
  • Cerca de mil ciudadanos, escuelas y empresas capacitados en planes de prevención a la Covid-19 para la reactivación económica.
  • Apoyo en el diseño del protocolo de plasma convaleciente de combate a la Covid-19 para la entidad.
  • Apoyo en el diseño del protocolo de regreso a clases para las universidades públicas de la entidad.

 

 

 

 

El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey #ITESM, institución que fungió como ente auditor del Programa de Resultados Electorales Preliminares #PREPHidalgo2022, hizo entrega a este Instituto del Informe Final de la auditoria de dicho Programa a través del Dr. Antonio Cedillo Hernández.

Esta reunión contó con la presencia del Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Especial del PREP Christian Uziel García Reyes, así como de la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales y el Consejero Electoral Guillermo Corrales, integrante de dicha Comisión; así como del Secretario Ejecutivo Uriel Lugo Huerta; y como Secretario Técnico de la CEPREP el Lic. Luis Manuel García García.

  • En seguimiento a las juntas de trabajo para analizar los riesgos de inundaciones y siniestros en la región Tula-Tepeji, autoridades federales de la secretaría de gobernación, CONAGUA, y del equipo de transición del gobernador electo del estado de Hidalgo se reunieron con asociaciones civiles en Tepeji del Río.
  • Durante la reunión se expuso por parte de la sociedad civil organizada, el panorama general que aqueja a quienes habitan el municipio de Tula, en relación con el Plan Hídrico de CONAGUA y el riesgo de posibles nuevas inundaciones.
  • Noe Paredes Meza, quien estuvo presente durante esta mesa de trabajo destacó que sí existen los recursos para las obras pero no se han aplicado a Tula.

Autoridades de Protección Civil municipal, estatal, CENAPRED, representantes de la Secretaría de Gobernación y ciudadanos realizaron diversas intervenciones dentro de las que destacan la exigencia por parte de la sociedad civil de que se brinde pronta solución a la problemática ambiental y se actúe para que Tula deje de recibir las aguas residuales de la Ciudad de México.

También se solicitó a las autoridades se brinde certidumbre sobre los protocolos a seguir en caso de que se presente nuevamente el riesgo de otra posible inundación. Además de que se evalúen los trabajos del Plan Hídrico de CONAGUA y que se realice una obra que dé garantía a las y los tulenses de que lo ocurrido el pasado 6 de septiembre no se repetirá.

Cabe destacar que en los próximos días se realizará una mesa de trabajo técnica en la que se presentarán y analizarán propuestas por parte de la CONAGUA para resolver el riesgo de posibles inundaciones en la zona de Tula y Tepeji del Río.

Además, se presentarán las propuestas de la sociedad civil organizada, planteamientos que son viables y solo requieren de la voluntad de las autoridades gubernamentales para convertirlas en acciones en favor de toda la población.

Noe Paredes Meza, quien estuvo presente durante esta mesa de trabajo destacó que sí existen los recursos para las obras pero no se han aplicado a Tula.

Durante su intervención Noe Paredes Meza solicitó a las autoridades de Protección Civil Federal y Estatal, analizar y determinar si la directora de Protección de Tula cumple o no con el perfil para ocupar dicho cargo y que si la respuesta era afirmativa se pusiera por escrito, pues de acuerdo con diversas investigaciones de la sociedad civil organizada, se dio a conocer que no estaba capacitada para ocupar el puesto. Además de que se le solicitaran documentos que aún no ha entregado.

Al finalizar la reunión, realizaron un recorrido por diversos puntos de riesgo en Tula de Allende: Puente Metlac, Puente Zaragoza y Puente de las 3 Culturas, donde se explicaron y se determinaron las razones y circunstancias por las que son catalogadas como puntos de riesgo que serán tomados en cuenta en los planes de Protección Civil Municipal y Protección Civil Estatal.

Al realizar el recorrido en campo, UnidosxTula, La Gran Asamblea de Damnificados de la inundación de septiembre 2022, Club Rotario Tollan, Por Un Tula Mejor y la Coordinadora Ciudadana de Tula presentaron las alternativas específicas para evitar una nueva desgracia.

Especialistas aseguran vacuna para niñas y niños es completamente segura

Este martes, arrancó la jornada intensiva de vacunación ahora en uno de los grupos más vulnerables debido al incremento de casos observado en las últimas semanas entre menores en edades escolares.

Con la expectativa de un registro Estatal de más de 384 mil menores de 5 a 11 años de edad, los primeros municipios en abrir sus módulos de vacunación fueron Pachuca, Tizayuca y Zempoala, en donde se colocarán 13 sedes para aplicar 48 mil primeras dosis.

Sin embargo, algunos padres de familia acudieron aún con algunas dudas al inmunizar a sus pequeños pues argumentaban, no conocer las reacciones adversas de la vacuna.     

Pese a la creencia anterior, la vacuna contra COVID-19 para las niñas y niños de 5 a 11 años al igual que para los otros grupos de edad, cumplió con todos los procesos de seguridad y control durante los ensayos clínicos, por lo que, se estima que los únicos efectos secundarios sean similares a los que presentaron las personas mayores de 12 años como son: Hinchazón o enrojecimiento del brazo donde se aplicó la vacuna, fiebre, dolor de cabeza y muscular, cansancio, escalofríos o nausea.

Argelia, acudió muy temprano a una de las sedes ubicadas en Pachuca, su único temor, era el miedo de su pequeño hijo, quien para ganar valor y enfrentar el dolor de la inyección decidió ponerse su traje de buzz lightyear. La madre de familia dijo que preparó a su pequeño explicando la importancia de las vacunas y en especial dijo la que es contra el COVID ya que llegó en forma de una bendición y como un homenaje a quienes no pudieron sobrevivir para aplicársela, agregó que “La salud también tiene historia y se ha comprobado la efectividad de las vacunas por ejemplo, contra enfermedades como la rubéola o sarampión”.

Luciano, el pequeño Buzz, a sus escasos 5 años de edad fue testigo de la muerte de una persona cercana a su familia, por lo que, ahora describió a la vacuna pediátrica contra el COVID19 como su escudo protector que le ayudará a no enfermarse gravemente. 

De acuerdo a los especialistas de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) el biológico es totalmente seguro además de que la vacuna destinada para este sector es la denominada Pfizer pediátrica, es decir, el diseño especialmente para este rango de edad implica una menor dosis que la aplicada para adultos.

La vacuna ayuda a desarrollar anticuerpos para que en caso de enfermar el cuerpo tenga más recursos para defenderse del virus y evitar de esa manera que la enfermedad se complique, la inmunización forma parte de las medidas de prevención, además de que el beneficio de vacunar a las niñas y niños es mayor a las posibles complicaciones que pudieran presentarse en caso de contagio.

Sumado a lo anterior, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera,  ha reiterado la preocupación sobre las principales consecuencias del virus en los menores como son los padecimientos post COVID de los que ya se tiene registro como son el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico o la Enfermedad Hepática Aguda Grave Pediátrica de origen desconocido.

Por lo anterior, se hizo un llamado a padres de familia y tutores para registrar a los menores de edad y acudir el día indicado en el calendario para aplicarles el biológico.

 

 

Este 28 de junio se celebró la sesión ordinaria número 68 en el salón de plenos del Congreso del Estado de Hidalgo, en la cual se presentaron ocho iniciativas para trabajar en las leyes de las Mujeres en una Vida Libre de Violencia, del Poder Judicial, de los Derechos de los Adultos Mayores, de la Juventud, de la Protección y Trato Digno para los Animales, para la Familia y el Código Penal. Además, realizaron dos propuestas de acuerdos económicos relacionados a la salud y la educación.

La sesión dio inicio con la toma de protesta de Lidia Noguez como consejera de la Judicatura del Poder Judicial de Hidalgo.

Posteriormente, el legislador Osiris Leines propuso adicionar un párrafo en el Código Civil estatal, y así, proteger el patrimonio de las personas adultas mayores con la intención de crear un usufructo vitalicio para el adulto mayor que realice un acto de donación hacia terceras personas, colocando un candado en la ley para que este sector no sea abusado patrimonialmente.

Asimismo, el representante local Jorge Hernández Araus expuso el proyecto de decreto que tiene el objetivo de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la entidad, para brindar certeza y transparencia a la sociedad hidalguense que demanda se erradique la corrupción en todos los niveles de gobierno.

Por otra parte, la diputada Citlali Jaramillo puso a consideración del pleno inscribir con letras de oro en el muro de honor del Congreso “100 AÑOS DE LA RADIO EN MÉXICO”, con el propósito de rendir un homenaje y reconocer el papel que ha tenido desde su nacimiento la radio en el desarrollo económico, político y social del país.

En su participación, la legisladora Elvia Sierra buscó promover los derechos de las personas adultas mayores a la protección de la salud, a través de esta Ley, permitiendo que la secretaría de Salud de Hidalgo tenga la facultad de realizar al menos una vez al año, una evaluación geriátrica para conocer el estado de salud, tratamientos y cuidados que cada persona adulta mayor requiere.

Después de ello, la diputada Rocío Sosa presentó la iniciativa con la que se modifica la Ley de la Juventud para erradicar la discriminación a los jóvenes que se encuentran en situación de calle, exclusión social, cultural, étnica o con discapacidad, y así, garantizar la protección de sus derechos, la inclusión y participación plena de los mismos.

De igual forma, la integrante de la LXV Legislatura Sharon Macotela, planteó adicionar un artículo a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales, para que incurra en responsabilidad todo aquel que abandone a un animal doméstico o mascota, haciéndose acreedor a las sanciones correspondientes.

Del mismo modo, la diputada  Tania Valdez pretende agregar un artículo al Código Penal de la entidad para establecer como sanción la pérdida de la patria potestad para los perpetradores de delitos sexuales sobre niños, niñas y adolescentes, perdiendo los derechos que de esta derivan. 

También, el diputado Ángel Tenorio propuso añadir un párrafo en la Ley para la Familia de Hidalgo, con la finalidad de que las personas puedan utilizar el acta de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, reconocimiento de la paternidad, entre otras, sin importar el tiempo que tengan, siempre y cuando estas sean legibles y se encuentren en óptimas  condiciones.

Más tarde, se presentaron los acuerdos económicos; el primero fue por parte del legislador Andrés Caballero, quien solicitó exhortar al titular de la secretaría de Salud para que intensifique las acciones de identificación temprana, atención, control y protección de la adicción de sustancias psicoactivas en la población hidalguense.

La diputada Tania Valdez propuso exhortar a los titulares de la secretaría de Educación Pública federal y estatal, así como al del Poder Ejecutivo, para generar una estrategia de atención integral de los centros de bachillerato Tecnológico Agropecuario ubicados en Hidalgo, además de contemplarlo para los diversos apoyos y/o programas en beneficio del alumnado.

Nuevamente y como última participación, el diputado Andrés Caballero hizo uso de la tribuna y en esta ocasión, para externar su interés en analizar el perfil profesional de la actual designada consejera de la Judicatura del Poder Judicial de Hidalgo, haciendo hincapié que las Leyes y reglamentos en torno al  Poder Ejecutivo no prevén que tenga la facultad para ampliar por un periodo más a los consejeros que hoy se encuentran en funciones. 

La próxima cita de las y los representantes locales para continuar con los trabajos legislativos es el jueves 30 de junio a las 11:00 horas.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display