Estatal

 Forma parte de la Estrategia #Suma20 coordinada por la SSH

Suma20” es justamente para conjuntar esfuerzos y corresponsabilidad por la salud de las mujeres, por ello en el marco de dicha estrategia coordinada por Secretaría de Salud de Hidalgo, no sólo se ofrecerán mastografías; se dará seguimiento a quienes requieran una valoración más especializada, con el apoyo de los ayuntamientos para los traslados a las instituciones de salud que cuenten con el equipo necesario, afirmó Bertha Miranda Rodríguez, al encabezar la conferencia  "Cáncer de mama; su importancia en la mujer joven".

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, la doctora Ariadna Martínez Rivas, directora Médica de la Fundación Luis Pasteur IAP, puso en la mesa para la reflexión un tema de suma importancia:  que este padecimiento está afectando cada vez más a las mujeres jóvenes.

Subrayó que 60 por ciento de los casos se detectan en el rango de edad de 31 a 40 años, una realidad poco visibilizada todavía y ello ocasiona que la intervención sea tardía; 70 por ciento de la detección ocurre en las etapas tres y cuatro. Recalcó que el cáncer de mama en mujeres menores de 40 años es más agresivo y de rápido crecimiento; y es 1.5 veces más mortal.

Para atender esta tendencia que pone en peligro a las mujeres jóvenes, agregó Bertha Miranda, es que el gobernador Julio Menchaca, bajo el principio de generar condiciones para el acceso a la salud para todas las mujeres, puso en marcha dicha estrategia, a la cual el IHM fortalece con la realización del proyecto dirigido al autocuidado, a través de talleres de prevención y detección de cáncer de mama y cervicouterino.  El primero arrancó hoy en el municipio de Francisco I. Madero.

El resto se realizarán en Tasquillo, Alfajayucan, Zimapán, Apan, Ajacuba, Tulancingo, Tlahuelilpan, Santiago de Anaya, El Arenal, Acatlán y Tepeji del Río, y se sumarán más municipios. El proyecto forma parte del Programa "Igualdad de oportunidades y derechos humanos de las Mujeres Hidalgo 2022" del Instituto Nacional de las Mujeres, por lo que esta acción es auspiciada por los tres niveles de gobierno.

A la par que estos ejercicios de sensibilización, inicia un proceso de vinculación. Con el apoyo del personal del IHM, de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres y los DIF municipales como promotoras permanentes de Suma20, se canalizará a las mujeres que expresen o se les detecte la necesidad de realizarse una mastografía, a las dependencias de Salud como el Hospital General, la UNEME Dedicam, Hospital Regional de Tulancingo, Hospital Regional del Valle del Mezquital, Hospital Regional de Tula-Tepeji, e instituciones aliadas como Ciudad de las Mujeres, para su seguimiento.

 

151 artesanos de 43 municipios exhiben la riqueza artesanal de Hidalgo

Palma, ixtle, hilos, manta, abulón y plata son algunos de los elementos que, en las manos de las personas artesanas de Hidalgo, se transforman en majestuosas obras de arte, mismas que pueden apreciar los visitantes a la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo.

En el Pabellón Artesanal 151 artesanos, representantes de 43 municipios de todo el estado, ofrecen al público las piezas más selectas de una gran colección de objetos únicos.

Cada uno de los productos artesanales es elaborado con gran maestría en el dominio de los materiales y cientos de horas de meticuloso trabajo.  Durante el recorrido por esta área del recinto ferial, la población visitante encontrará los bordados representativos de diferentes regiones; objetos elaborados con fibras vegetales, bisutería, piezas pintadas a mano y una gran variedad de productos con el sello distintivo de Hidalgo.

La comunidad artesana presente en la Feria de San Francisco ofrece productos para todos los gustos y edades. Los visitantes adquirirán las piezas directas del productor sin intermediarios; con la satisfacción de que su compra contribuye a la economía de las familias artesanas.

Los expositores del Pabellón Artesanal fueron seleccionados por su trayectoria, utilización de la técnica y su amor por el estado, dando una muestra del gran colorido, las texturas, los diseños únicos y el ingenio de su región, ¡Ven a conocerlos!

 

Participa comunidad de la UAEH en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo

“Por primera vez en la historia la gente, los universitarios, el pueblo, tiene entre sus manos la posibilidad de trazar una ruta de Estado”, declaró el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Tello Vargas, en el foro de participación celebrado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El foro es parte de los “Diálogos ciudadanos para la construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”, con los cuales la ciudadanía puede presentar sus ideas y proponer acciones, programas y proyectos que se puedan llevar a cabo para sacar adelante al estado, indicó Tello.

Hidalgo vive un momento crítico, “tenemos que definir el rumbo al que vamos a llevar al estado y la única manera de definir el rumbo es involucrándonos todos”, detalló.

Durante su intervención el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, agradeció la apertura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para realizar los diálogos en sus instalaciones con el propósito de establecer comunicación permanente con la ciudadanía, los investigadores, los académicos y la comunidad de estudiantil.

Dijo que para el gobernador Julio Menchaca es importante los Diálogos se celebren en todas las regiones del estado, para a partir de su situación actual proponer a dónde desean llegar.

Castrejón Valdez recordó la máxima de la Escuela Mexicana “transformarme para transformar" pues resume el reconocimiento del peso del individuo en la sociedad; así como el peso de la sociedad en el individuo; de tal forma que en los diálogos se enlaza “con mayor profundidad al individuo, familias, sociedad, comunidad, contexto socio-histórico-cultural” en la construcción de soluciones.

Para el docente Félix Sánchez de Jesús los diálogos permiten aportar ideas que contribuyan a resolver problemas sociales. “Somos conscientes que en nuestro estado de Hidalgo, es necesaria la participación del sector académico y de investigación”.

José Ignacio Lozano López, estudiante de Prepa 1, dijo que este tipo de ejercicios de participación motiva y nos enseña “qué dificultades podemos superar y cómo podemos ayudarnos entre nosotros y al mismo gobierno cómo ayudarlo como ciudadanos para tener un mejor estado”.

Para la estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales, Edna Mendoza Buenrostro, es importante involucrar a la ciudadanía en la formulación del Plan Estatal “que nos lleve a un desarrollo sostenible”.

Además de los diálogos y foros regionales, las personas interesadas pueden participar en la integración del Plan Estatal de Desarrollo a través de la página dialogosciudadanos.hidalgo.gob.mx y por chatbot al teléfono 7711958283.

 

 

 

Tiene como objetivo obtener fondos para ayudar a niñas y niños de Pachuca y reducir los índices de violencia y deserción escolar

Este miércoles fue presentada en Pachuca el evento Trazos de Amor, que organiza la Fundación La Fuente del Renacer, encabezada por Natalia Castrejón, Claudia Rivera, Gabriel Butrón, Ruth Gálvez, Silvino LópezTovar y Josué Garín.

La exposición/subasta tiene como objetivo obtener fondos con la venta de una colección de obras de arte, para ayudar a brindar alimentación, estancia, apoyo a tareas, regularización escolar, asesoría psicológica y jurídica, a niños y niñas del Cerro Cubitos, Pachuca.

Dicha actividad se llevará a cabo el día 27 de octubre del 2022 a las 18:00 horas en el Centro de las Artes del Estado de Hidalgo, ubicado en Bartolomé de Medina, en la Colonia Centro, en Pachuca Hidalgo.

Cabe hacer mención, que se cuenta con 47 obras realizadas por las y los niños de la fundación, además de 50 obras de artistas como Leonora Carrington, Byron Gálvez, Silvino López Tovar, Bernardo Aja, Gabriel Butrón, Vicente Rojo, entre otros.

El boleto para la Subasta Renacer tendrá un costo de 600 pesos, e incluye una obra de uno de los niños, con su caballete, y el boleto de la entrada en general a Trazos de Amor tendrá un costo de 150 pesos. Ambas entradas incluirán lo siguiente: una bebida y bocadillos, música en vivo, presentación sorpresa, acceso a la venta y subasta general.

Puedes adquirir tu boleto en los puntos de venta Universidad Humanista Hidalgo, Turispac, Alma Fresca carretera Pachuca, o por Facebook en La Fuente del Renace, Instagram @renacer_fundacion_ y Whatsapp al 775 107 8566.

 

 

Dany Andrade, presidente municipal de Huejutla y Edda Vite, presidenta del Sistema DIF estatal, encabezan en Tetzacual segunda ofrenda del Xantolo en honor a San Lucas.

Huejutla, Hgo., a 18 de octubre del 2022.- Fecha en que el pueblo huasteco rinde tributo a la madre tierra, agradeciendo por los frutos y las siembras otorgadas en este ciclo, el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza y la presidenta del patronato del Sistema DIF estatal, Edda Vite Ramos, encabezaron la segunda ofrenda en vísperas de la fiesta más grande de las y los huejutlenses.

En Tetzacual, comunidad anfitriona de esta actividad cultural; el alcalde huasteco dijo que el pueblo huejutlense es agradecido con la madre tierra; "por todo lo que nos da", enfatizó. Agradeció la visita de la esposa del gobernador del estado, Julio Menchaca. Refrendó la invitación a que visiten Huejutla en este Xantolo 2022, ya que la fiesta de este año será la más grande y espectacular de la historia del municipio.

Edda Vite, por su parte, dijo que como buena huautlense, no se olvida de sus raíces huastecas. Reconoció la anfitrionía del alcalde, Daniel Andrade y de su esposa, Carol Guadalupe Lara Flores. Recalcó que el pueblo huejutlense siempre se ha caracterizado por su cultura, por lo que la edición de este año de las fiestas del Xantolo, tiene todo el respaldo del gobierno del estado.

Después de enterrar un tapataxtle en el interior de la madre tierra, las autoridades locales, estatales y municipales, hicieron la segunda ofrenda en el altar montado en la galera de la comunidad, esta vez en honor a San Lucas. Posteriormente, las Cuadrillas del Barrio San José y la colonia Servidor Agrario de la cabecera municpal, dieron ritmo en la tarima del altar montado frente al arco tradicional Xantolero.

Finalmente, entre chocolate, pan, tamales, tapataxtles, elotes, fruta y demás riquezas naturales de la región, autoridades locales, estatales y municipales, convivieron con la gente de Tetzacual y de comunidades circunvecinas que se dieron cita para presenciar este ritual tradicional de la región huasteca.

En el segundo día de “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”, realizado en la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participaron, en cuatro mesas de diálogo, 80 estudiantes y 48 académicos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), además de 80 alumnos y 13 académicos de preparatoria, así como cinco coordinadores e igual número de directores.

En el inicio de las mesas de diálogo, los secretarios de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, conjuntamente con el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, y demás autoridades educativas, coincidieron en señalar que dicho ejercicio debe ser producto de la participación de todos los sectores de la sociedad.

El titular de la SEPH destacó que la participación de las y los universitarios es clave en la construcción de los diálogos ciudadanos, los cuales se desarrollan de una manera democrática, incluyente y plural, para conocer las necesidades de los municipios, sobre todo de aquellos donde existe mayor vulnerabilidad.

Los Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo se llevarán a cabo en todas las regiones de la entidad, como parte del Sistema Estatal de Planeación Democrática, para la construcción de políticas públicas con planteamientos y propuestas vinculados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, el Congreso de Hidalgo realizó una serie de conferencias magistrales con especialistas para concientizar, sensibilizar y visibilizar esta enfermedad.

Al inaugurar dichas actividades, el diputado, Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, señaló que este día debe ser siempre un recordatorio para generar conciencia y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia para la detección oportuna, tratamientos efectivos y cuidados paliativos de esta peligrosa enfermedad.

Al utilizar el moño rosa significa un símbolo internacional usado por personas, compañías y organizaciones que se comprometen a crear conciencia sobre el Cáncer de Mama

“Este moño rosa servirá para expresar el interés del Congreso del estado en atender las necesidades y particularmente los problemas de orden público, porque este es un problema de orden público, en el cual debemos trabajar y sensibilizar”, indicó el legislador.

Como presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo invitó a las diputadas y diputados a legislar para contar con un andamiaje jurídico y lograr mejores políticas públicas en materia de salud.

En ese sentido celebró la presentación de la iniciativa por parte de la diputada priista, Erika Rodríguez Hernández, para crear la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama en Hidalgo, que cuenta con 37 artículos y atiende a la agenda 2030 de los países de avanzada que hacen leyes en función a los problemas de la ciudadanía.

Por su parte, la diputada morenista, Vanesa Escalante Arroyo, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Salud, señaló que el día de hoy además de portar un moño rosa, es también poder salir y preguntar a la hermana, madre, tía, mayores de 40 años si ya se hicieron una mastografía, se trata de concientizar para salvar vidas

“Es una batalla dura y complicada, solo aquellas mujeres y hombres con espíritu valiente tienen la oportunidad de mirarse al espejo y luchar por estas circunstancias”, indicó.

La diputada morenista de profesión médico recomendó a las mujeres y hombres realizar autoexploración para conocer su cuerpo, con ello conocer alguna alteración en sus mamas. Además acudir al doctor una vez al año para realizarse estudios médicos.

En su intervención, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presidente de la Primera Comisión Permanente de Igualdad de Género, mencionó que las actividades realizadas son de importancia pues se debe sensibilizar y visibilizar más allá de una perspectiva institucional a una más humana, por lo tanto “celebramos la valentía de quienes han sido víctimas y sobrevivientes del Cáncer de Mama y han ganado esta batalla”.

Previo a las conferencias magistrales de los médicos especialistas Manuel Acuña Tovar y Michelle García Cuellar, diputados y diputadas de la LXV Legislatura, acompañados del personal administrativo realizaron un moño rosa gigante en la explanada del recinto.

Además fue inaugurada la muestra fotográfica denominada “Realidades del Cáncer de Mama: Cicatrices, del autor David Jay”.

Esto fue organizado por Diana Trejo Padilla, titular de la Unidad de Género del Congreso de Hidalgo.

Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico que rige la política en materia de salud, la LXV Legislatura de Hidalgo dio a conocer la iniciativa para crear la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama de Hidalgo.

A nombre de las y los integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada, Erika Rodríguez Hernández, explicó que dicha propuesta busca garantizar el acceso a la salud, la detección temprana, prevención, diagnóstico oportuno, atención, tratamiento adecuado, rehabilitación, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama en Hidalgo.

“Las y los diputados del PRI consideramos urgente establecer el ordenamiento jurídico que garantice una vida sana con la finalidad de promover el desarrollo integral en todas las edades, lo cual es esencial para el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo sostenible, encaminando las acciones que lleven a cabo las autoridades del estado y las políticas públicas que se establezcan para garantizar el goce de los derechos de las y los hidalguenses sean los adecuados a sus necesidades y cumplan con el objetivo de privilegiar el derecho humano a la salud”, indicó.

Sobre el mismo tema durante la sesión ordinaria número 91, la diputada integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Silvia Sánchez García, presentó la iniciativa en la que se adiciona la fracción XXX Bis al apartado a del artículo 3 y la fracción I Ter al apartado a del artículo 5, todos de la Ley de Salud de Hidalgo.

De acuerdo con la legisladora panista, dicha propuesta tiene como objetivo proteger y garantizar el derecho a la salud, además es deber del gobierno, el crear las condiciones que permitan a todas las personas vivir lo más saludablemente posible.

Esas condiciones incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud. Dichos servicios que incluyen la prevención, diagnóstico, tratamiento y hasta difusión, vale la pena decirlo, también deben ser garantizados para mujeres que padecen de cáncer de mama.

A nombre de los integrantes de los Grupos Legislativos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT), los diputados, Osiris Leines Medecigo y Jorge Hernández Araus, presentaron dos iniciativas.

La primera de ellas fue el proyecto de decreto que reforma las fracciones II y III, adiciona una fracción iv al artículo 57, de la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación de Hidalgo, en materia de igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en  actividades físicas y deportivas.

Al respecto, el legislador petista, mencionó que se busca garantizar la participación en igualitaria entre mujeres y hombres en el deporte mediante la reforma de las fracciones II y III, la adición de una fracción IV a la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo para de garantizar una vida saludable, promover el bienestar de todos lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La segunda iniciativa fue sobre la reforma a los incisos a y b de la fracción tercera del artículo 3 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los gobiernos estatal y municipales, asi como de los organismos descentralizados, de Hidalgo.

El objetivo, dijeron, es armonizar los nombres de los trabajadores de confianza del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, mediante una reforma al artículo 3 fracción II, incisos a y b de la Ley de los Trabajadores al Servicios de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados, del Estado de Hidalgo para dar certeza jurídica de cuáles son los trabajadores de base y de confianza que laboran en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo.

En otro punto de la sesión, la diputada morenista, Adelfa Zuñiga Fuentes, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 17 Bis a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial de Hidalgo.

Dicha propuesta tiene por objeto garantizar que, en la planeación, ejecución y vigilancia de la política estatal de movilidad, sean escuchadas todas las voces, de manera que esto nos permite construir nuevas y mejores políticas públicas de movilidad que nos permita, tener sociedades cada vez más justas, pacíficas y estables. 

Por otra parte, la legisladora del PT, Tania Valdez Cuellar, dio a conocer a nombre de los integrantes de los Grupos Legislativos del PT, Morena y Nueva Alianza, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5 y las fracciones II y III; además, se adiciona la fracción IV al mismo artículo de la Ley de Prevención del Delito de Hidalgo.

Cuyo objetivo es establecer como estrategia de la prevención del delito el criterio de la No Criminalización, que otorgue criterios para disminuir el punitivismo  exacerbado sobre el que se sustenta el sistema de justicia penal en la entidad y procurar de esta forma los derechos inherentes a cada persona, así como, su dignidad.

La diputada petista, Tania Valdez Cuellar, volvió a subir a tribuna para presentar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VIII del artículo 46; y se adicionan las fracciones VI Bis y VIII Bis del mismo artículo de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo.

A nombre de los integrantes de los Grupos Legislativos del PT, Morena y PRD, la legisladora detalló que la iniciativa con proyecto de decreto tiene por objetivo incorporar el enfoque de perspectiva de género en la prevención, atención y sanción relativo al trabajo infantil en la entidad, como medida para visibilizar y afrontar las desigualdades que enfrentan las niñas y mujeres adolescentes cuando se encuentran en dicha situación.

En otro punto, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IV al artículo 143 y un artículo 147 Bis, a la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo.

El objetivo de dicha propuesta pretende incluir en el texto de la Ley que se propone reformar, la publicidad institucional con fines informativos, educativos o de orientación social, lo anterior, con énfasis en el fomento de la perspectiva de género, de la cultura de la prevención del delito y de la violencia por razones de género, de la observancia de la legalidad y del respeto a los derechos humanos, con enfoque en la atención a grupos de población en situación de vulnerabilidad.

Grupo Legislativo del PRI presentó varias iniciativas

Durante la sesión ordinaria número 90, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó al Pleno de la LXV Legislatura varias iniciativas que fueron enviadas a comisiones para su análisis, estudio y en su caso dictaminación.

La primera de ellas fue la iniciativa con proyecto de decreto por el que reforma la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en Hidalgo, para establecer medidas preventivas contra la discriminación en oficinas y  establecimientos públicos.

El diputado priista, Julio Valera Piedras, explicó que las autoridades del gobierno estatal, ayuntamientos, entidades estatales, municipales y organismos públicos autónomos, cuenten en sus oficinas y establecimientos de atención a la ciudadanía o al público en general como medida de acción integral, con señalética visible a todo el público, los motivos por los que en el estado de Hidalgo no se discrimina y no se debe prohibir negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social.

En otro punto, el legislador, Juan de Dios Pontigo Loyola, presentó la iniciativa que adiciona el artículo 30 Bis de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo en materia de los principios que rigen a las instituciones de seguridad pública.

El objetivo, dijo, es incorporar los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos que rijan a las instituciones de seguridad pública a fin de que las y los integrantes que forman parte de dichas instituciones los incorporen y se conduzcan en este marco.

Por último, la diputada, Michelle Calderón Ramírez, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, en materia para garantizar el pleno respeto al derecho a la educación y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

La legisladora detalló que buscan promover, proteger y reconocer el derecho a implementar medidas de nivelación, de inclusión y acciones afirmativas considerando los principios de  participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad, respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana, respeto a la evolución de las facultades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.

De esta manera, se pretende fomentar la inclusión social y deberán establecer el diseño universal de accesibilidad de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, en términos de la legislación aplicable.

Dentro de la misma sesión, fueron aprobados cuatro dictámenes generados por las Primeras Comisiones Permanentes de Seguridad Ciudadana y Justicia y de Legislación y Puntos Constitucionales.

La Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia dictaminó con modificaciones la reforma a varios artículos del Código Penal de Hidalgo.

Se trata de la iniciativa que reforma el párrafo segundo del artículo 179, las fracciones IV y V del artículo 181, el párrafo primero y la fracción v del artículo 202 Bis, el párrafo segundo del artículo 322 y el artículo 364; se adiciona la fracción VI, VII, VIII y IX del artículo 181, la fracción VI del artículo 202 Bis y el párrafo segundo y las fracciones I y II del artículo 349 Decies del Código Penal de Hidalgo.

Otro dictamen aprobado fue sobre las modificaciones a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo vigésimo séptimo del artículo 5 de la Constitución Política de Hidalgo, en materia de derecho a la cultura.

Con ello, se concreta el derecho a la cultura en la Constitución Política del Estado de Hidalgo, con la finalidad de ampliar y profundizar el reconocimiento de los derechos culturales bajo el esquema de los derechos humanos, adicionando el tratamiento del patrimonio cultural.

El tercer dictamen aprobado fue sobre la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 16 Ter de la Ley de Protección Civil de Hidalgo.

Que trata sustituir el concepto de querella por el de denuncia, tomando en consideración los bienes jurídicos tutelados en dicha ley y armonizando con el Código Penal estatal.

Y por último el dictamen que aprueba la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y se adicionan diversas disposiciones a la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación de Hidalgo.

En asuntos generales, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, presentó un acuerdo económico para exhortar al Congreso de la Unión en materia de créditos a los trabajadores de la educación.

Por su parte, el diputado morenista, Timoteo López Pérez, presentó otro acuerdo económico a las secretarías del gobierno estatal y ministerios públicos para evitar la discriminación.

Mientras tanto, la legisladora priista, Rocío Sosa Jiménez, propuso exhortar a los ayuntamientos en materia de derecho a la movilidad.

Por último, la diputada priista, Marcia Torres González, dio un posicionamiento para mejorar los caminos rurales de Hidalgo.

 

Se instalaron cuatro grupos de trabajo para colaborar con entes públicos

Como parte de las estrategias de trabajo del Consejo de Armonización Contable del Estado de Hidalgo (CACEH), que preside la titular de la Secretaría de Finanzas, Esther Ramírez Vargas, se instalaron cuatro grupos de trabajo para dar seguimiento a la reingeniería que tiene el objetivo de garantizar que la emisión de la información financiera gubernamental sea funcional, estandarizada y óptima.

Los grupos de Normatividad, Procesos Contables, Sistematización del Proceso de la Armonización Contable, así como de Capacitación y Actualización, serán los responsables de realizar acciones para consolidar la homogeneización de la información de los entes involucrados en el ejercicio del recurso público.

También tienen como propósito coadyuvar al cumplimiento de las disposiciones en materia de contabilidad gubernamental, así como en el proceso de implementación de los acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).

A partir del 20 octubre, quienes administran los presupuestos públicos trabajarán con los cuatro grupos para estandarizar la información y así construir un sistema de información oportuna, veraz y transparente de los recursos que son del pueblo como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Normatividad tendrá la responsabilidad de aumentar el grado de cumplimiento de los entes públicos en las evaluaciones, a través del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC).

Procesos Contables tiene por objetivo la incorporación y actualización de servidores públicos mejor capacitados en términos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y ampliar la cobertura de capacitaciones.

Sistematización del Proceso de la Armonización Contable inspeccionará la incorporación de un inventario de sistemas de contabilidad gubernamental que cumplan con los requisitos mínimos en esta materia.

Y finalmente, Capacitación y Actualización se encargará de identificar las áreas de oportunidad para impartir temas en el Programa de Capacitación que coadyuve a los entes públicos a la disminución de observaciones emitidas por los entes fiscalizadores.

Esta reingeniería permitirá al CACEH impulsar una mejor toma de decisiones en el gasto público en políticas, programas y proyectos.

La Secretaría de Salud de Hidalgo informa que, como parte de las supervisiones que viene realizando en la infraestructura, este martes se evaluó la eficacia del sistema contraincendios en el Hospital Materno Infantil ubicado en Pachuca.

Tras la realización de pruebas para comprobar la operatividad del sistema de agua contra incendios en espacios no abiertos a la población usuaria se detectó una fuga en el techo del área de Labor de dicha unidad médica, misma que fue incrementándose generando una inundación que afectó todo el espacio. Incluso se halló tubería sin continuidad para desembocar el agua durante un eventual incendio.

La caída de plafones y la extensión de agua al área quirúrgica en camas de recuperación obligaron al traslado de pacientes para garantizar su seguridad al Hospital General de Pachuca, sin que se reportaran mayores incidentes.

Derivado de los hallazgos mencionados, la secretaria de Salud, María Zorayda Robles Barrera, solicitó la inmediata migración de los servicios que actualmente otorgan, con la finalidad de salvaguardar a las personas usuarias así como del personal que ahí labora.

Destacó que la indebida diligencia y mala planeación llevaron a la apertura prematura de una estructura propia para oficinas pero no así, para una Unidad como la planteada en la pasada administración.

Dijo que las instalaciones que albergan el actual hospital no son propias para una Unidad de esta envergadura por lo que se tomarán medidas inmediatas y pertinentes.

Recordó que el pasado mes de septiembre, la secretaria de Salud visitó por primera ocasión el Hospital antes Obstétrico y advirtió negligencias y celeridad en el proceso para su inauguración.

Esta unidad médica fue inaugurada el 4 de septiembre por la administración pasada, un día antes de que finalizará,  y apenas 40 días después sale a relucir que su operación está lejos de cumplir con la normativa de seguridad y funcionalidad a que están sujetos los hospitales.

La supervisión de este martes es la tercera que las áreas de infraestructura y de Hospitales realizan para garantizar instalaciones dignas y seguras en favor de las y los hidalguenses.

La Secretaría de Salud informa que derivado de las deficiencias halladas fincará responsabilidades legales contra los encargados de realizar una remodelación que a todas luces está mal hecha.

Anunció que como parte de su tarea de procurar atención médica digna y de calidad en favor de la población continuará evaluando el estado en que trabajan los hospitales públicos del estado.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display