
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Coordinación de zona en Huejutla de Reyes del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), atiende a beneficiarios del programa Sembrando Vida para que puedan continuar con su proceso de alfabetización o culminación de la primaria o secundaria.
El IHEA apoya con sus estudios a las y los ejidatarios que siembran árboles frutales y maderables como parte del programa Sembrando Vida, que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y quienes requieren saber leer, escribir, sumar y restar, entre otras cosas.
Las personas beneficiadas con esta estrategia acuden al círculo de estudio del IHEA en la localidad de Cruztitla en el municipio de Huejutla, Hidalgo, quienes por el tipo de clima disfrutan estudiar al aire libre. Ahí reciben asesorías para aprender y lograr alfabetizarse. En algunos casos, su asesora les da continuidad con su proceso para acreditar su primaria o secundaria.
La región es una zona rica en biodiversidad, pero con un importante índice de rezago, es por ello que se combina este programa de apoyos con el aprendizaje educativo para reducir la vulnerabilidad en que viven algunos de sus habitantes.
Para gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, primero es el pueblo, por lo que es prioridad el impulso a la educación de todos los sectores, lo que garantiza bienestar y desarrollo en las regiones.
El espacio estará abierto a la ciudadanía, refrenda el gobernador
Infancias con cáncer, síndrome de Down, así como jóvenes destacados en el ámbito académico y deportivo en la entidad presenciaron, junto con el gobernador Julio Menchaca Salazar y su esposa, Edda Vite Ramos, el partido de ida de semifinales entre los Tuzos del Pachuca y Rayados del Monterrey.
Así, por segunda vez, el palco del Gobierno del Estado en el estadio "Hidalgo", albergó a niñas, niños y adolescentes que tuvieron oportunidad de estar con el jefe del Ejecutivo en la entidad, lo que es un hecho sin precedentes.
El mandatario estatal recordó que el palco oficial estará disponible para uso y disfrute de la ciudadanía, como un incentivo a las juventudes hidalguenses que han demostrado que la educación, la cultura y el deporte son parte de la construcción del Hidalgo que queremos.
Enfatizó que desde el inicio de este nuevo régimen en el estado, las y los servidores públicos están obligados a mantener un gobierno de puertas abiertas, desde donde se puedan escuchar y atender las necesidades más sensibles de la población.
Menchaca Salazar compartió este espacio con las familias de las y los menores, con quienes celebró con algarabía el desempeño de los Tuzos, quienes hicieron vibrar a la afición desde el primer gol.
Entre saludos y muestras de afecto, el gobernador agradeció a padres y madres de familia el empeño que día a día muestran para que sus hijos cuenten con las herramientas necesarias para materializar sus metas, contribuyendo a la generación de una sociedad más justa e igualitaria.
Por su parte, las y los tutores reconocieron que esta muestra de inclusión es parte de la transformación que vive nuestro estado. “Estamos agradecidos con este reconocimiento que reciben nuestros hijos, esperamos que se convierta en una acción permanente pues pocas veces hemos visto que se abran estos espacios”, declararon.
Las niñas, niños y adolescentes estuvieron acompañados por los secretarios de Gobierno y Educación Pública en Hidalgo, Guillermo Olivares y Natividad Castrejón, respectivamente; la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos y el director del Instituto Hidalguense del Deporte, Pipino Cuevas González.
Todos ellos subrayaron la responsabilidad que guarda el nuevo gobierno con el impulso de políticas públicas que procuren el bienestar de todas y todas.
Los Tuzos se impusieron en el marcador 5 a 2 sobre la escuadra regia, que recibirá al Pachuca el próximo domingo.
En Huejutla da inicio el programa de apoyo al Xantolo 2022. Daniel Andrade Zurutuza, presidente municipal, encabeza la entrega de cacao y azúcar.
Huejutla, Hgo., a 20 de octubre del 2022.- Huejutla, fue el municipio donde inicio la entrega de apoyos para la fiesta más grande de la región huasteca. El proyecto del gobierno del estado que encabeza Julio Menchaca, denominó este programa como "Xantolo es corazón". El presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, fue quien encabezó dicha repartición.
En esta ocasión, el paquete contiene un kilo de cacao y un kilo de azúcar. Las autoridades estatales informaron en el acto protocolario, que en el arranque de dicho programa que fue en la localidad de Coacuilco, se repartieron 1,458 paquetes para igual número de familias de dicha población.
En su intervención, Daniel Andrade Zurutuza, alcalde huejutlense, comentó que: "todos los huastecos estamos contentos", porque después de varios años se retoma el programa de entrega de cacao y azúcar, "por lo que nos sentimos muy agradecidos con nuestro gobernador, Julio Menchaca", dijo el alcalde de Huejutla.
Más adelante, el edil huasteco dijo que este es un trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios de la huasteca y sierra, reconoció la disponibilidad de la Secretaría de Gobierno y de la Contraloría del estado, quienes son los responsables de auditar y vigilar la entrega de este programa.
Finalmente, invitó a todos los presentes a asistir a la cabecera municpal a vivir las fiestas del Xantolo 2022, ya que este año, será la más grande y espectacular en la historia del municipio, porque el Xantolo es la familia, vivos y muertos.
En el acto protocolario, acompañaron al presidente municipal, el subsecretario de gobierno en la huasteca, Marco Antonio Ramos Moguel; Juan Gabriel Ramos Moguel, coordinador regional del programa "Xantolo es corazón" y el delegado de Coacuilco, Lauro Hernández Cebollón, quien fue el encargado de dar la bienvenida a todas las autoridades estatales y municpales.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) benefició a 25 escuelas de educación de básica de los municipios de Tepeapulco, Apan y Emiliano Zapata, con la entrega de equipo de cómputo, de laboratorio de ciencias, aula didáctica, sillas y mesas para estudiantes y docentes.
Durante el evento de entrega, realizado en la Escuela Secundaria Técnica 26 de Tepeapulco, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó el trabajo que hacen las y los supervisores, directores, docentes y apoyo administrativo, e indicó que estos materiales serán un valioso apoyo para llevar a cabo el quehacer educativo cotidiano.
Natividad Castrejón señaló que es un enorme reto y esfuerzo asegurar que cada escuela en la entidad tenga la infraestructura física, los recursos humanos y materiales necesarios para atender a la población escolar, lo cual es una de las metas señaladas en el programa de gobierno que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar.
El titular de la SEPH invitó a las y los alumnos a transformarse, siendo éste un pilar de la Nueva Escuela Mexicana, en donde cada individuo haga un esfuerzo de formación y de transformación, sin importar la edad que tengan, pues “siempre nos podemos transformar ya que somos seres independientes, que siempre estamos fluyendo y mejorando. Jóvenes si ustedes hacen esto serán alumnos útiles para sí mismos y para la sociedad”.
Entre las escuelas beneficiadas están: la Escuela Secundaria Técnica 26, la Secundaria General Jesús Romero Flores, el Jardín de Niños Preescolar General IMSS, la Telesecundaria 477, la Escuela Primaria General Fray Pedro de Gante, el Centro de Atención Múltiple No. 23, la Supervisión de Primaria General No, 134, la Escuela Secundaria General Luis Donaldo Colosio Murrieta y la Escuela Secundaria Técnica 26.
En este evento, el secretario Natividad Castrejón, quien fue acompañado por la subsecretaria de Educación Básica SEPH, Myrlén Salas Dorantes; el secretario de organización 9 de la sección 15 del SNTE, Heriberto Martínez Santiago; la directora general de servicios regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otras autoridades educativas, entregó reconocimientos por años de servicio a docentes, por la atención que brindan día a día en las aulas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
- Esto, por rehabilitación y mantenimiento.
Debido a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que serán realizados por la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), en el puente que comunica la salida de Zona Plateada, con el puente del Distribuidor Múltiple en Galerías, permanecerá cerrada esta vialidad durante el fin de semana.
El director general de Comunicaciones, Oswaldo Rodríguez Fernández, informó que los trabajos consisten en la sustitución de las juntas de dilatación, colocadas una al inicio del tramo a rehabilitar y la otra al final. Será necesario, dijo, demoler el concreto que las sujeta, sustituirlas y colar nuevo concreto.
Expresó que para la correcta ejecución se requieren varios días destinados al fraguado del concreto para que así alcance su máxima resistencia.
Por este motivo, manifestó el funcionario, desde el viernes 21 de octubre, a partir de las 23:00 horas, y hasta el lunes 24, a las 06:00 horas, se realizará el cierre de la vialidad.
Se recomienda a quienes transiten por la zona lo hagan con precaución, tomen vías alternas y eviten, en la medida de lo posible, la circulación por el lugar para evitar asentamientos.
Estas acciones de rehabilitación fueron programadas después de realizar una revisión rutinaria y se notificara a la empresa encargada del mantenimiento.
Oswaldo Rodríguez explicó que son necesarias debido a que con el paso del tiempo las juntas absorben los movimientos por el paso de los vehículos, los cambios de temperatura del concreto y la estructura, lo que ocasiona su desgaste.
Integrantes de la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso de Hidalgo, llevaron a cabo las entrevistas a quienes pretenden encabezar la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.
Alicia Medina Castelazo, Rafael Herrera Tanco y Leonardo Baños Briseño, integran la terna que envió el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo, quienes respondieron las preguntas realizadas por las diputadas y diputados de dicha comisión.
En la Sala Permanente, ubicada en la Torre Legislativa, Alicia Medina fue la primera en ser cuestionada por los diputados, Octavio Magaña Soto y Juan de Dios Pontigo Loyola y las legisladoras, Elvia Sierra Vite y María Adelaida Muñoz Jumilla.
Después arribó Rafael Herrera Tanco y por último Leonardo Baños Briseño, ambos contestaron puntualmente los cuestionamientos de los diputados y diputadas.
Concluida la etapa de entrevista, la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia deberá emitir un dictamen referente a la designación del o la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción que someterá a la aprobación del Pleno del Congreso de Hidalgo, a más tardar el 25 de octubre próximo.
- Recorrió varios espacios del DIF municipal en Atlapexco
- Entrego sillas de ruedas, andadera y juegos infantiles.
Como parte de una gira de trabajo por municipios de la huasteca hidalguense, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Edda Vite dio inicio al programa de entrega de cacao, una acción que forma parte del tradicional Xantolo.
En este acto, realizado en Atlapexco y en el que estuvo acompañada por Reyna Guerrero, titular del Sistema DIF municipal y del alcalde Joel Hernández, se entregaron simbólicamente 350 dotaciones que forman parte de un total de 6 mil 500 paquetes de cacao y azúcar.
Durante el evento, Edda Vite, refrendó la importancia del abastecimiento local del azúcar y cacao como ingredientes indispensables para la preparación de la tradicional bebida de chocolate, propia de los altares del Xantolo, festividad representativa de la huasteca hidalguense.
Hizo un llamado a las y los habitantes de Atlapexco y de todos los municipios huastecos para transmitir con orgullo a las nuevas generaciones las tradiciones propias de la región, sobre las cuales manifestó un especial afecto por tratarse de su tierra natal.
Entre las diversas actividades desarrolladas por la presidenta del Patronato del Sistema DIF en su recorrido por la huasteca estuvo la reapertura del comedor del Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC), donde personalmente repartió desayunos a las niñas y niños acogidos por la instancia.
También hizo entrega de juegos infantiles para rehabilitar la zona de esparcimiento del Parque Central de la localidad de Santo Tomás, en Atlapexco, así como la entrega de tres sillas de ruedas y una andadera en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).
Para finalizar se reunió con mujeres atlapexquenses en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama , en donde las exhorto a realizarse chequeos y revisiones periódicas con el fin de visibilizar y prevenir la aparición de esta enfermedad.
Con este acto cierran actividades los 17 Centros para el Desarrollo de las Mujeres
Las mujeres de cada comunidad tienen un papel protagónico en la construcción de su propio desarrollo y en el progreso colectivo. Reconocer su aportación, trabajo y compromiso es un acto de estricta justicia, que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar en esta administración, aseguró Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
Esto, en el primer evento de reconocimiento a 534 integrantes de la Red de Mujeres Líderes y actores estratégicos que este año participaron en la operación de los 17 Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en igual número de municipios.
Fue en Tasquillo donde arrancó este proceso de reconocimiento, con el cual los CDM cierran actividades, como parte del proyecto “Igualdad de Oportunidades y Derechos Humanos de las Mujeres del Estado de Hidalgo 2022”, que financia el Instituto Nacional de las Mujeres.
Miranda Rodríguez estuvo acompañada del diputado Luis Ángel Tenorio; de autoridades municipales en representación de la alcaldesa María Isabel Guerrero y la titular de la Instancia, María de los Ángeles Muñoz San Juan. Asimismo, de Fidel Chávez, delegado de Portezuelo, comunidad donde mujeres, niñas y niños participaron activamente, y docentes que apoyaron los trabajos, dando ejemplo de coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad.
Los CDM operan con un modelo de empoderamiento para fortalecer la autonomía de las mujeres y el ejercicio de sus derechos humanos, a través de la asesoría, prevención, acompañamiento, gestión y vinculación.
En Hidalgo se cuenta con centros en Acaxochitlán, Alfajayucan, Chapantongo, Cuautepec, Chapulhuacán, Huautla, Mixquiahuala, Molango, San Bartolo Tutotepec, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Xochiatipan, Huazalingo, Jacala, San Felipe Orizatlán y Tasquillo, ubicados en las tres regiones de alta marginación: Sierra y Huasteca, Otomí Tepehua y Valle del Mezquital.
En todos ellos, durante octubre y noviembre se llevarán a cabo actos públicos de reconocimiento, a fin de motivar a más mujeres, así como a funcionarios municipales y a liderazgos locales, a seguir participando en estos esquemas de trabajo colaborativo, que sumen al avance de la igualdad sustantiva y a la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
En Tasquillo se reconoció a 56 mujeres, que participaron en foros de consulta, talleres, actividades recreativas y de integración, donde abordaron temas como prevención de violencia contra las mujeres y niñas, derechos humanos, autoestima, autocuidado, plan de vida, así como cursos sobre habilidades específicas que ayudan a su autonomía económica.
También se creó un directorio de dependencias, programas y servicios disponibles en la localidad, para que las mujeres que lo requieran tengan conocimiento de las instituciones que brindan atención.
Cabe mencionar que el Inmujeres concursa anualmente recursos para las entidades, a través de diversos programas y proyectos. El IHM lleva nueve años operando el modelo de CDM, al cual se asigna el 60 por ciento del presupuesto que el instituto nacional otorga al estatal, gracias a la transparencia y efectividad con que se trabaja.
Para lograr bienestar de las familias hidalguenses y que puedan salir adelante es necesario generar oportunidades de empleo formal que involucren también a sectores de la población vulnerable; esa ha sido la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.
Como parte de este principio, el secretario del trabajo, anunció la realización de la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de Grupos Vulnerables Hidalgo 2022, la cual tendrá lugar el próximo 25 de octubre en las inmediaciones del jardín central de Tepeji del Río.
El funcionario indicó que en el evento participarán más de 15 empresas asentadas en la entidad con una oferta laboral de más de 600 plazas.
Este evento, señaló González Hernández, contará con ofertas laborales dirigidas a la población en general, pero se priorizará a los grupos poblaciones que enfrentan significativas barreras para insertarse en el mercado laboral.
Además de concertar la oferta laboral, se busca lograr la colocación de los perfiles idóneos donde las empresas lo requieren y alcanzar el máximo potencial del talento para que las familias hidalguenses salgan adelante, puntualizó el secretario del Trabajo.
Algunas de las empresas que participarán en la feria del empleo serán Truper, Nutrigarden, Galgo, Grupo Merza, Costco, Pepsi, Bimbo, las cuales ofertarán perfiles desde operativos, hasta directivos, como ayudante de almacén, técnico electromecánico, inspector de calidad, auditor de calidad, auxiliar de costos, desarrollador de software, mecánico de máquinas de coser, entre otros.
Una de las ventajas de la feria es que al ser presencial se facilita la comunicación directa entre las personas que buscan empleo y las empresas, a fin de atender las necesidades de empleabilidad, expuso el encargado de la política laboral estatal.
Los servicios de intermediación laboral también incluyen talleres para buscadores de empleo, en los cuales se proporcionan herramientas que les permita desarrollar habilidades para la integración de un currículum vitae completo, atractivo y lograr de manera exitosa una entrevista de trabajo.
Adicionalmente, los interesados, podrán conocer servicios como el Portal del Empleo, https://www.empleo.gob.mx/PortalDigital, una solución digital para los empleadores donde podrán registrarse para postular vacantes de forma gratuita, mientras que para los buscadores desde su aplicación podrán visualizar opciones laborales de todo el país.
La STPSH invita a las empresas a hacer uso del Sistema de Muestras de Trabajo Componentes Valpar, el cual evalúa las habilidades de las personas, a fin de facilitar su inclusión laboral.
La quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos será incluyente, sustentable e innovadora
Recibió en Oaxaca la estafeta
En Oaxaca, durante la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos se realizó el cambio de estafeta en un evento encabezado por el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y con la representación del gobernador del Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, asistió la secretaria de Turismo de la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez.
Elizabeth Quintanar invitó a la quinta edición del encuentro que reúne a las 132 localidades que ostentan el distintivo de Pueblo Mágicos. Recordó que Hidalgo es sede bienal del Tianguis de Pueblos Mágicos, decretado así por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador en febrero del 2020, con motivo de la conmemoración de la primera localidad que obtuvo dicho nombramiento el 5 de octubre del 2001, Huasca de Ocampo.
“Regresa nuevamente a Hidalgo donde vio nacer este programa Pueblos Mágicos en Huasca; pueblo testigo fiel de un nuevo producto que significó la era de diversificar nuestra oferta turística en México, donde hoy por hoy es la nueva cara de nuestro querido país. Esta propuesta ha sido replicada a nivel mundial, orgullosamente nacida en Hidalgo, no sólo recibimos este día la estafeta, recibimos el alma y corazón de México, Oaxaca debe de estar orgulloso del haber cumplido, nos sentimos como en casa. Los esperamos en la tierra de los gigantes de Tula, del sabor de su barbacoa y el paste, de sus montañas, bosques y ríos”, expresó Quintanar Gómez.
La quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, -citó la secretaria- tendrá como ejes las políticas públicas del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, por lo que será un evento inclusivo, sustentable e innovador.
En la cuarta edición del tianguis participaron los 7 Pueblos Mágicos hidalguenses, además del ballet Cimatl acompañado del trío huasteco Relincho Hidalguense, ambos del municipio de Zimapán, y del cantante regional Juan Salazar.
La delegación gastronómica hidalguense estuvo conformada por la ganadora del concurso “¿A qué sabe la patria? 2022” Luisa Ayala, quien estuvo acompañada de Estela Ayala y María de los Ángeles Meza Anaya con el platillo ganador “conejo en salsa de xoconstle”.
La Secretaría de Salud de Hidalgo informa que, como parte de las supervisiones que viene realizando en la infraestructura, este martes se evaluó la eficacia del sistema contraincendios en el Hospital Materno Infantil ubicado en Pachuca.
Tras la realización de pruebas para comprobar la operatividad del sistema de agua contra incendios en espacios no abiertos a la población usuaria se detectó una fuga en el techo del área de Labor de dicha unidad médica, misma que fue incrementándose generando una inundación que afectó todo el espacio. Incluso se halló tubería sin continuidad para desembocar el agua durante un eventual incendio.
La caída de plafones y la extensión de agua al área quirúrgica en camas de recuperación obligaron al traslado de pacientes para garantizar su seguridad al Hospital General de Pachuca, sin que se reportaran mayores incidentes.
Derivado de los hallazgos mencionados, la secretaria de Salud, María Zorayda Robles Barrera, solicitó la inmediata migración de los servicios que actualmente otorgan, con la finalidad de salvaguardar a las personas usuarias así como del personal que ahí labora.
Destacó que la indebida diligencia y mala planeación llevaron a la apertura prematura de una estructura propia para oficinas pero no así, para una Unidad como la planteada en la pasada administración.
Dijo que las instalaciones que albergan el actual hospital no son propias para una Unidad de esta envergadura por lo que se tomarán medidas inmediatas y pertinentes.
Recordó que el pasado mes de septiembre, la secretaria de Salud visitó por primera ocasión el Hospital antes Obstétrico y advirtió negligencias y celeridad en el proceso para su inauguración.
Esta unidad médica fue inaugurada el 4 de septiembre por la administración pasada, un día antes de que finalizará, y apenas 40 días después sale a relucir que su operación está lejos de cumplir con la normativa de seguridad y funcionalidad a que están sujetos los hospitales.
La supervisión de este martes es la tercera que las áreas de infraestructura y de Hospitales realizan para garantizar instalaciones dignas y seguras en favor de las y los hidalguenses.
La Secretaría de Salud informa que derivado de las deficiencias halladas fincará responsabilidades legales contra los encargados de realizar una remodelación que a todas luces está mal hecha.
Anunció que como parte de su tarea de procurar atención médica digna y de calidad en favor de la población continuará evaluando el estado en que trabajan los hospitales públicos del estado.
En gira de trabajo por la Huasteca, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, supervisó diferentes instancias del organismo, entre ellas, PAMAR, CAIC, HABITAT, UBR, oficinas y bodega.
Acompañada por el alcalde de Huejutla, Daniel Andrade Zurutuza; la presidenta del DIF municipal, Carol Guadalupe Lara; y el director general del Sistema DIF, Javier Rodríguez Sagahón, en Huejutla inauguró el comedor “El comer sano” en donde convivió con niñas y niños beneficiarios de dicho espacio.
Posteriormente, cortó el listón inaugural del Centro de Atención a Adultos Mayores (CAAM) el cual tiene como objetivo fortalecer el envejecimiento activo por medio de talleres, pláticas y diversas actividades como cursos que a los asistentes les fortalezcan sus habilidades productivas y puedan autoemplearse.
La titular del DIF Hidalgo afirmó que en la convivencia con el personal de los diferentes espacios del organismo refuerza los lazos con el equipo para trabajar en sinergia, con un solo objetivo: el bien de quienes más lo necesitan, que son la principal misión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
Previo a las actividades de Xantolo 2022, una de las fiestas más grandes que se vive en la Huasteca, Edda Vite fue invitada de honor en la segunda ofrenda dedicada a San Lucas en la comunidad de Tetzacual, exhortó a la población a mantener y preservar una de las tradiciones que dan identidad a Hidalgo. Al finalizar degustó el tradicional chocolate, pan y tapataxtle.
Tras las deficiencias detectadas en los diferentes espacios, se realizará una reestructuración con la finalidad de mejorar las condiciones laborales e inmobiliario y con ello elevar la calidad de los servicios para el pueblo.
En la séptima mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, solicitó a presidentas y presidentes atender o reforzar puntos prioritarios para la adecuada gestión de riesgos.
Entre los puntos a considerar, refirió: instalación de consejo, sesión ordinaria de consejo, programa especial por temporada de lluvias, mapa de riesgos, inventario de recursos y estado de fuerza; además del protocolo de comunicación de riesgos.
En ese sentido, se ha realizado este exhorto a 72 titulares de los ayuntamientos hidalguenses, lo cual representa un 85.7 por ciento de municipios con los que se ha tenido interlocución directa para adoptar requerimientos básicos que ayudan a proteger al pueblo de Hidalgo.
También participaron el comandante de la primera región militar, Ernesto José Zapata Pérez, así como el comandante de la 18ª zona militar, Juan José Gómez Ruiz.
Ambos expusieron ante titulares de instancias estatales, encabezados por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, así como a presidentas y presidentes municipales la labor que desarrolla la Defensa Nacional en favor de la seguridad del país y de apoyo a la población en casos de desastre.
Subrayaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una institución que resguarda en todo momento los bienes y la integridad del pueblo y en temporada de huracanes y tormentas tropicales realiza labores de prevención y de apoyo a través de planes como el Plan DN-III-E.
En la mesa de coordinación, ambos funcionarios de la Sedena refrendaron el compromiso de la dependencia de trabajar de la mano con las autoridades estatales y municipales de Hidalgo en favor de la sociedad.
Además, ofrecieron a las y los alcaldes realizar un programa de canje de armas el cual, resaltaron, ha comprobado ser una vía para disminuir la violencia en las comunidades y evitar accidentes por el desconocimiento de su uso.
Afirmaron que el canje de armas es un programa preventivo que consiste en cambiar armamento, que por su propia naturaleza representa un peligro a la población, por aparatos electrónicos, despensas, y otros que verdaderamente con un aparte en favor del bienestar.
Bajo el esquema de entrega voluntaria de armamento no conlleva una investigación ministerial o de otra clase, por el origen de los artefactos.
Con el programa “Más cerca de ti y al alcance de tu comunidad” el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Finanzas Públicas en coordinación con la Oficina Desconcentrada del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevarán sus servicios a distintos municipios a través de oficinas móviles.
Estas acciones son un esfuerzo coordinado para que, mediante la infraestructura disponible estatal, los contribuyentes que viven en los municipios más alejados se les facilite el cumplimiento de las obligaciones fiscales y que cuenten con la asesoría y acompañamiento.
Por parte de la Secretaría de Finanzas Públicas, se incluirán los trámites de pago de refrendo, canje de placas, incorporación de vehículo, desincorporación de vehículo, cambio de propietario y actualización de datos al registro vehicular estatal.
En lo que corresponde a la Oficina Desconcentrada del SAT, personas físicas pueden tramitar: Constancia de Situación Fiscal, obtener RFC, generar o renovar la Firma Electrónica; así como solicitar orientación para generar la factura electrónica, orientación y uso del Buzón Tributario.
Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica son los primeros municipios en el calendario de atención conjunta que darán las oficinas móviles de las dependencias.
Los días 24 y 25 de octubre de 2022, en un horario de 9:00 a 16:30 horas, iniciará el programa “Más cerca de ti y al alcance de tu comunidad” en el municipio de Huejutla de Reyes, frente a la presidencia municipal.
Simultáneamente, se brindará la atención en la Oficina Hidalgo Pagos Huejutla, ubicada en calle Jaime Nunó esquina Juan Mógica Ugalde, s/n, colonia Centro, Huejutla de Reyes, Hidalgo.
Cabe señalar que el dinero captado por el tributo federal, así como el estatal, se destina a los gastos públicos, para que toda la población tenga un mejor lugar donde vivir, con mejores servicios de salud, educación, seguridad, entre otros.
Durante el mes de noviembre, visitarán las diferentes regiones del estado, hasta cubrir los 84 municipios hidalguenses.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display