Estatal

Luego de dar lectura de un lamentable caso de ciberacoso, del que fue víctima una adolescente mexicana, el diputado local, Alejandro Enciso Arellano, presentó una iniciativa que castiga esta práctica, “de la que todos podemos ser víctimas”.

El legislador resaltó que es desgarrador para las madres y padres de familia, cuyos hijos han sido víctimas de esta actividad, que al acudir al Ministerio Público, reciban como respuesta un “no hay delito que perseguir”, “se fue con el novio”, o simplemente “quítele la computadora”.

Para tal efecto, precisó Alejandro Enciso, es necesario que se castigue a las o los responsables, quienes se aprovechan del anonimato que permiten las redes sociales y actividades en línea, para cometer estos actos detestables, que van desde el ciberacoso, hasta la corrupción de menores.

Precisó que nadie está exento de ser víctima de esta actividad, ya que al realizar trámites en línea, jugar a través de internet o trabajar por medio de algún dispositivo electrónico, “todos estamos expuestos, y como padres de familia, nos preocupa lo que nuestros hijos consumen en redes sociales y otros sitios”.

De esta manera, exhortó a sus compañeros de legislatura, a fin de que se sensibilicen con quienes han sido víctimas del ciberacoso o grooming, y con ello aprueben dicha iniciativa que busca adicionar el artículo 270 BIS, al Código Penal para el estado de Hidalgo, castigando a los responsables, y con ello evitar el sufrimiento de las familias y sus víctimas.

 

En tareas operativas de prevención y combate a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo aseguró, en el municipio de Tizayuca, a un individuo por su presunta relación con el robo de un tractocamión en el Estado de México.

Inicialmente, agentes de Policía Estatal que realizaban patrullajes al Sur de la entidad, en los límites territoriales, localizaron a un individuo lesionado, quien mencionó que previamente personas armadas le despojaron del tráiler que conducía.

Los individuos, dijo, lo sometieron, inmovilizaron con ataduras y terminaron por abandonarlo entre Tizayuca y Zumpango, sobre la carretera federal México-Pachuca. La unidad que le fue robada es un tractocamión Kenworth, color rojo, acoplado a dos cajas secas.

Al recibir la información, los oficiales hidalguenses de inmediato reportaron la situación al C5i y con ello se desplegó un dispositivo de búsqueda, con el que, luego de recorridos por la zona, ubicaron la unidad en inmediaciones de la zona industrial de Tizayuca, mientras que los contenedores que remolcaba, que ya le habían sido retirados, fueron ubicados en la cuenca lechera del municipio, en coordinación con la Policía local.

El tripulante del camión, quien se identificó como J.C.M.G., de 27 años, dijo ser originario de Acolman, Estado de México; fue remitido y, bajo los derechos que le asisten, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República, mediante su representación en Hidalgo, para el desarrollo de investigaciones en consecuencia.

El Gobierno de Julio Menchaca Salazar permanece desarrollando con intensidad tareas contra la violencia y la delincuencia; por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

También puso en marcha el curso “Mujeres en la transformación digital” 

En el marco del #DíaNaranja, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), refuerza la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, con acciones sustantivas que impactan en el avance de la igualdad y erradicación de cualquier forma de discriminación contra las hidalguenses.

En ese contexto inició el Diplomado en Política Pública y Perspectiva de Género, dirigido a las 84 titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, con el objetivo de desarrollar y/o fortalecer sus capacidades, para el diseño de políticas públicas que incidan en el empoderamiento de las mujeres, a través de la identificación de las brechas de género.

Al inaugurar este proceso de profesionalización, diseñado en 20 sesiones,  la directora general del IHM, Bertha Miranda Rodríguez,  exhortó a las participantes a apropiarse de los conocimientos y los apliquen en cada uno de sus municipios, con el respaldo de las y los alcaldes, muchos de los cuales se han acercado al Instituto y expresado su compromiso con el tema, por lo tanto, dijo, es momento de hacer sinergia entre los tres niveles de gobierno, ya que el diplomado es un proyecto financiado por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Subrayó la pertinencia en el tema, ya que la visión del titular del Ejecutivo, Julio Menchaca, es gobernar desde la regionalización, creando política pública basada en la realidad del estado, considerando las diferencias sociales, culturales, económicas y políticas, por lo tanto, es menester que la agenda de género vaya en el mismo sentido. Finalmente reiteró el acompañamiento del IHM en todo el proceso, para generar su plan de trabajo.

La segunda actividad fue el curso “Mujeres en la transformación digital 2022” en su cuarta edición, convocado por el Inmujeres, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

La finalidad es impulsar la productividad económica y el desarrollo de habilidades empresariales, de mujeres microempresarias, fomentando el uso eficiente de la innovación e infraestructura del comercio digital o de tecnologías de la información y la comunicación.

Por parte del IHM participaron 30 mujeres de diferentes municipios, a quienes se les capacitó en habilidades digitales, contabilidad básica, educación financiera, migración a las plataformas de comercio electrónico, empoderamiento, liderazgo y autonomía de las mujeres.

El interés del Gobierno de Hidalgo, es generar condiciones para que las mujeres y las niñas de todo el estado, tengan acceso a sus derechos e igualdad de oportunidades, y cuenten con herramientas que les permitan salir de cualquier situación de vulnerabilidad, concluyó Bertha Miranda.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, acompañó a  las alumnas  de la Telesecundaria No. 1 a la ceremonia de honores a la bandera.

En su mensaje Edda Vite externó a las niñas que estará al pendiente de ellas al generar acciones que permitan que el Sistema DIFH continúe como puente de evolución constante en sus vidas.

Exhortó a las alumnas y alumnos de la institución, ubicada en Pachuca, a que sigan aprendiendo. “Hay un mundo lleno de oportunidades para todas y todos ustedes, aprendan de las maestras y los maestros que con entrega dedican gran parte de su vida a procurarles mejores condiciones de vida!".

El DIFH -dijo- jamás dejará de creer en el gran potencial que cada niña guarda. “Crean en ustedes mismas, que nosotros jamás dejaremos de creer en ustedes. Recuerden que cada libro comienza con la decisión de intentarlo”.

Acompañaron a Edda Viteal evento cívico: Javier Rodríguez, director general del Sistema DIFH  y Celia Chavarín, directora general de Asistencia Social.

 

  • Como parte de una primera etapa que pretende expandirse en toda la región Nopala-Hualtepec
  • Fueron colocadas nuevas cámaras trampa para la obtección de información y mapeo de rutas de desplazamientode diversas especies

Como parte de las acciones para impulsar políticas públicas en favor del entorno ecológico, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) lleva a cabo diversos proyectos para fortalecer la fauna silvestre en la región Nopala-Hualtepec.

Así, iniciaron los trabajos de monitoreo con la instalación de dos cámaras trampa en ejidos pertenecientes al municipio de Alfajayucan, sumando actualmente seis estaciones, lo que permitirá obtener información sobre la presencia de vida silvestre y mapear sus rutas de desplazamiento.

En ese sentido, la titular de la Semarnath, Mónica Patricia Mixtega Trejo, destacó que esta información permitirá promover acciones de conservación a largo plazo de especies presentes en la región y sus ecosistemas.

También, generar proyectos que representen ingresos complementarios a actividades productivas, es decir, mantener un aprovechamiento sustentable.

Este monitoreo de fauna será complementado con la búsqueda de rastros en transectos y estaciones olfativas para mamíferos; así como el monitoreo de aves, reptiles y anfibios a través de trayectos.

Por lo anterior, Semarnath se propone aplicar un Programa Regional de Conservación de los depredadores silvestres, el cual incluye acciones de monitoreo biológico, sensibilización ambiental, aplicación del seguro ganadero y la promoción de esquemas de conservación y aprovechamiento de la vida silvestre.

Este programa aplicará en una primera etapa en ejidos de Alfajayucan y, posteriormente, se expandirá a los municipios de Chapantongo, Huichapan y Nopala de Villagrán para finalmente cubrir toda la región Nopala-Hualtepec.

Tras 26 días de actividades para impulsar el desarrollo económico de la región, promover el talento artesanal y artístico de los hidalguenses, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, 2022 cierra la edición de éste año con más de medio millón de visitantes.

Esta fue la primera vez que se llevó a cabo una fiesta inclusiva en la que  las personas con algún tipo de discapacidad, visible y no visible, disfrutaron de los diferentes espacios y actividades que fueron adecuadas para ellas.

Actuaron un total 38 artistas en el Teatro del Pueblo y el Palenque respectivamente; mientras que más de 70 artistas locales estuvieron presentes en el escenario Internacional.

De igual forma, decenas de bailarines folklóricos acudieron al recinto ferial a engalanar con presencia y talento con la finalidad de mostrar el esplendor de la cultura hidalguense. En tanto que 151 artesanos provenientes de 43 municipios de todo el estado, expusieron sus piezas en el Pabellón Artesanal.

Finalmente miles de personas de diferentes partes del país bailaron,  degustaron los platillos típicos de los Pueblos con Sabor, recorrieron los pabellones comerciales y probaron miles de sensaciones nuevas en los juegos mecánicos.

Tu ‘Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, 2022 que late con orgullo’, te agradece por haber sido parte de la fiesta más grande del estado, una feria del pueblo y para el pueblo.

 

 

  • El gobernador acompañó los trabajos de Diálogos Ciudadanos hacia la construcción del Plan Estatal de Desarrollo
  • Las y los asistentes externaron sus propuestas en beneficio de la población del Valle del Mezquital

El gobernador Julio Menchaca Salazar acudió a la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, sede de los “Diálogos Ciudadanos por la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”. “Este proyecto busca dar una sacudida a la realidad por la que atravesaba nuestro estado. El cambio de régimen que encabezamos nos obliga a estar cerca de la gente”, indicó.

El mandatario estatal refirió que gracias al respaldo ciudadano se impulsarán las políticas públicas que la gente necesita. La sinergia entre los tres órdenes de gobierno será fundamental para lograr que Hidalgo sea potencia.

“Ejercicios como estos van acompañados de la fuerza de quienes demuestran interés para que al estado le vaya bien”, manifestó.

Recordó que durante su campaña realizó un ejercicio similar y sentó un avance del más del 60 por ciento de lo que será el Plan Estatal de Desarrollo “y hoy se está complementando con estos foros”, con la participación ciudadana de una sociedad cada vez más crítica y exigente.

El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, enfatizó que la realización de estos ejercicios de participación fortalecerá los lazos entre el Gobierno de Hidalgo y la ciudadanía. Exhortó a las y los asistentes a seguir contribuyendo en la construcción del estado que queremos.

María Teresa Jahuey Cerón, vecina de los Remedios, entregó un collar de flores a modo de bienvenida, declaró que las comunidades indígenas requieren de apoyos pues durante años, han vivido en el olvido de las autoridades. Invitó al gobernador a seguir trabajando en beneficio de quienes menos tienen.  “tenemos esperanza en el gobernador, es una persona cercana al pueblo y estoy segura que los pueblos originarios serán eje central en esta Cuarta Transformación”.

El secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, señaló que el gobernador instruyó llevar a cabo estos foros en instituciones educativas, ya que en ellos converge un gran número de personas dispuestas a aportar iniciativas en favor del pueblo. “El fin último de la educación en esta administración es que cada estudiante pueda potencializar el desarrollo en favor de sus comunidades”.

Jaime Vaquero Bautista, docente de una institución educativa en Botenguedho, Ixmiquilpan, subrayó la necesidad de invertir más en educación en beneficio de la niñez y juventud; capacitación a docentes, “mayor atención a rezagos, muchos de los cuales se arrastran desde antes de la pandemia”.

Isaura Guerrero Otero reconoció la apertura del gobernador Julio Menchaca y de su equipo de trabajo, “porque ahora, a diferencia de antes, sí nos escuchamos”. Ella propuso la creación de una clínica de hemodiálisis y acciones para prevenir la insuficiencia renal.

En tanto que Emanuel Catalán Badillo, estudiante del cuarto cuatrimestre de TSU en Administración y Evaluación de proyectos, de la UTVM, consideró que los Diálogos Ciudadanos “fomentarán un mayor progreso en el estado de Hidalgo”. Él y sus compañeros presentaron un proyecto para fomentar los derechos humanos.

“Mi propuesta es construir caminos y carreteras para el desarrollo de mi municipio; me gustaría que se construyera la autopista Ixmiquilpan-Zimapán porque esos pueblos están olvidados”, expresó Oscar Rojo González habitante de Tasquillo.

En esta edición de Diálogos Ciudadanos se recibieron más de 120 propuestas, divididas en 4 ejes: Gobierno Justo y Honesto; Bienestar para el Pueblo; Desarrollo Económico y Desarrollo Sostenible; y la Infraestructura Transformadora.

 

 

 

El gobierno de Julio Menchaca es aliado del pueblo y en materia de seguridad las tareas conjuntas son apremiantes para recuperar la paz; por ello, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, sostuvo una reunión de trabajo con la mesa directiva e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad.

En el encuentro, Cruz Neri presentó las acciones y resultados inmediatos que la dependencia que encabeza ha desarrollado durante el arranque de la administración estatal en contra de la violencia y delincuencia, y en favor del desarrollo económico, además de realizar el ofrecimiento y disponibilidad de las instituciones de seguridad estatal en prevención, capacitación y atención de emergencias.

Manifestó que en Hidalgo el impulso en materia de seguridad pública y justicia se ha llevado a cabo con empeño e intensidad en estas primeras semanas, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del titular del Ejecutivo, en aras del fortalecimiento del estado de derecho, el orden, la paz y tranquilidad de las y los hidalguenses.

Por su parte, el presidente del organismo, Alejandro Sánchez Ramírez, señaló que la seguridad en el comercio y la industria es clave para la promoción de nuevas inversiones y la armonía del sector empresarial; así mismo, compartió la inquietud de las y los agremiados al consorcio por participar de manera activa en conjunto con las autoridades.

La mesa de trabajo se estableció mediante sesión de preguntas y respuestas, en las que el secretario de Seguridad Pública atendió de manera transparente y bajo los principios que rigen a un gobierno honesto, que escucha y trabaja por las necesidades del pueblo.

 

 

 

 

La titular de la Semarnath Mónica Patricia Mixtega Trejo destacó la necesidad de involucrar a todos los sectores de la sociedad para establecer acciones eficientes ante una política de adaptación y mitigación

Como parte de las acciones para la mitigación y adaptación del cambio climático a través de la colaboración interestatal, Mónica Patricia Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), asistió al Foro Nacional “Impactos de Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación” realizado en Puebla.

Dicho foro, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), así como autoridades del estado de Puebla, reunió no sólo a autoridades ambientales de los 32 estados, sino también contó con la participación de universidades de todo el país, con el fin de fortalecer los diálogos en la materia por medio de la presentación de los resultados y retos estatales frente al cambio climático.

Durante estas actividades, Mixtega Trejo expuso el compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo en términos del cambio climático y la necesidad de involucrar a todos los sectores de la sociedad para establecer acciones eficientes en materia de mitigación y adaptación ante el cambio climático.

Además, la titular de la Semarnath destacó el monitoreo y avances que muestra Hidalgo a través de la gestión de la calidad del aire en diversos municipios de la entidad, así como las alianzas interinstitucionales en la materia para la creación de estrategias que abonen al bienestar social y ambiental.

Con la integración de estas relatorías en un solo documento, será posible visualizar de manera conjunta los resultados globales de los diálogos abordados, así como la construcción de propuestas de acción.

Las conclusiones del Foro Nacional permitirán contar con una política nacional de adaptación basada en un análisis integral e incluyente, además de contribuir a que la participación de México en la COP27 en Egipto sea más sólida y ciudadanizada.

  • Gustavo López González impartió una conferencia testimonial con motivo del Día Nacional de las Personas con Talla Baja 
  • El objetivo es visibilizar a este sector de la población que es víctima de discriminación y exclusión

PACHUCA DE SOTO.- Este 25 de octubre, la Secretaría de Cultura de Hidalgo conmemoró el Día Nacional de las Personas de Talla Baja con una conferencia testimonial a cargo del ponente Gustavo López González en la Biblioteca Central del Estado Ricardo Garibay.  

La dirección general de arte popular e indígena, dependiente de la Secretaría de Cultura estatal, organizó el evento con la finalidad de informar sobre las más de 426 condiciones diferentes que pueden causar este trastorno, además que 1 de cada 25 mil bebés pueden padecer acondroplasia, el diagnóstico más común. 

El objetivo de dicha fecha es visibilizar a este sector de la población que es víctima de discriminación y exclusión por falta de información sobre el trastorno.

Durante la charla, Gustavo López compartió un panorama histórico y social acerca de la discriminación a la que se enfrentan día con día las personas con talla baja y por ello decidió luchar por los derechos humanos de esta población en Hidalgo, sin embargo, aseguró que aún falta mucho por recorrer debido a que existen personas que no tienen acceso a la información.  

“Algunas instancias nos ven únicamente como cifras y no nos reconocen como personas con discapacidad de talla baja, debemos crear políticas públicas para que nuestro entorno sea más accesible”.

En ese sentido, durante su mensaje la secretaria de Cultura explicó que la importancia del evento radica en la visibilidad de las personas con talla baja y porque “ahora la cultura debe estar transversalizada por los derechos humanos o de lo contrario no saldríamos de esa nube elitista”. 

Además de Tania Meza, estuvieron presentes Alfonso Hayyim Flores Barrera, director del Sistema Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad; Eugenia Aidee Skinfield Escamilla, directora del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo; la diputada Michelle Calderón Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad e integrantes de la Fundación ADEE Hidalgo, por mencionar a algunos. 

La conferencia también contó con la presencia de personas con discapacidad y fue traducida mediante el lenguaje de señas mexicanas por el intérprete Edgar Gaspar Téllez Sierra, con lo que Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura estatal, cumple con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de acercar a la población hidalguense a una cultura inclusiva.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display