• Brindar herramientas prácticas para el desarrollo emocional y social en las escuelas de Hidalgo: Natividad Castrejón

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el evento "Vive Feliz”, Festival Escolar por el Bienestar Socioemocional en la comunidad educativa, una jornada de actividades vivenciales, talleres y dinámicas psicoeducativas, en las instalaciones del Museo Interactivo “El Rehilete”. 

Natividad Castrejón destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos impulsados desde el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y el gobierno de Julio Menchaca Salazar para fortalecer la inteligencia emocional, la empatía, el autocuidado y la convivencia en el entorno escolar principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

"Esta jornada de Vive Feliz nos involucra a todas y todos quienes formamos parte del sistema educativo. Es un compromiso asumido por toda la SEPH, para seguir fortaleciendo el bienestar socioemocional en cada escuela de Hidalgo” indicó.

Enfatizó que este festival tiene como propósito brindar herramientas prácticas para potenciar el desarrollo emocional y social de niñas, niños y adolescentes. Además, llamó a estudiantes, docentes, madres y padres de familia a sumarse a las acciones en favor del bienestar socioemocional de la comunidad educativa.

La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, subrayó que la estrategia “Vida Saludable” parte del principio de que el bienestar es tanto un derecho como una responsabilidad colectiva. En ese sentido, este festival “Vive Feliz” ofrece espacios que permiten reconocer la importancia de cuidar cuerpo, mente, emociones, bienestar socioemocional y promover valores como la confianza, empatía, resiliencia y la capacidad de trabajar en equipo.

El festival incluyó activación física y emocional, talleres de inteligencia emocional, control de impulsos, yoga, cuentacuentos, teatro, seguridad digital, protocolos de riesgo, ciencia y emociones, así como dinámicas de convivencia, autocuidado, salud mental y crianza positiva.

La iniciativa contó con la participación de distintas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el Sistema DIF Hidalgo (DIFH), el SIPINNA Pachuca, el C5i, entre otras.

En el acto protocolario estuvo presente el titular del sistema DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras; las subsecretarias de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas; la directora General Técnica, Leyza Aída Fernández Vega; el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de El Rehilete, Jerusalem Kuri Del Campo; el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Óscar Pérez Rojas, entre otros.

 

 

 

 

 

Para fortalecer la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación como ejes del desarrollo de la entidad, en días pasados, el gobernador Julio Menchaca Salazar entregó las Becas Citnova 2025 y el Fondo Hidalgo.

Estos apoyos permitirán que estudiantes que realicen especialidades, maestrías, doctorados o posdoctorados en México y el extranjero; además, investigadoras e investigadores podrán generar procesos y tecnologías que aporten soluciones a las necesidades sociales. 

Durante la ceremonia, Menchaca Salazar reconoció: “Los problemas de antaño requieren ideas nuevas, y en esta administración tenemos claro que el futuro se construye con ciencia y educación”.

Uno de los proyectos beneficiados fue el de la doctora Rosa Ángeles Vázquez García, adscrita al Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien recibió apoyo para el desarrollo de la investigación “Obtención de bioplásticos degradables a partir de la raíz de lirio acuático de la presa Endhó”. 

El proyecto, explicó la investigadora, busca ayudar a controlar el problema que causa esta planta y utilizarla en la creación de un polímero; “además de contribuir en el estudio de aguas, suelo, y lo que es en metales pesados de la raíz”.

Al recibir de manera simbólica su cheque, la doctora Vázquez subrayó la relevancia del respaldo institucional: 

“Me parece excelente porque salieron aprobados varios proyectos, no solamente de investigación sino de interés social; entonces, no se requiere ser investigador de una institución para ahora tener acceso a este tipo de apoyo que va a mejorar a Hidalgo”, puntualizó.

Cabe destacar que, por primera vez en la historia del estado, se otorgan apoyos económicos de manera directa a científicas y científicos, con el propósito de garantizar la continuidad de sus investigaciones y consolidar a Hidalgo como referente en ciencia y tecnología.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo refrenda su compromiso de impulsar el talento académico y científico de las y los hidalguenses, fortaleciendo la innovación como motor de transformación y bienestar para la sociedad.

  • Disminuye 36% tasa de fecundidad entre jóvenes de 15 a 19 años. 

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, se realizó la Segunda Reunión del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA), presidida por Víctor Hugo Vidal Álvarez, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población (Coespo) Hidalgo.

Durante el encuentro, se destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), entre 2018 y 2023, Hidalgo logró una reducción del 36 por ciento en la tasa de fecundidad entre jovenes de 15 a 19 años, resultado del trabajo coordinado entre instituciones estatales y federales.

Coespo Hidalgo presentó además nuevas herramientas tecnológicas para la toma de decisiones en materia de prevención: el Sistema de Información Geográfica de Nacimientos y el Visor Geográfico. En esta sesión también se presentó el Micrositio de Embarazo en Adolescentes, espacio en línea con información y materiales de consulta para instituciones y sociedad con la dirección electrónica: https://embarazoadolescente.hidalgo.gob.mx

En representación del Consejo Nacional de Población (Conapo), Karla Hernández presentó la tercera fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), resaltando como base fundamental en la territorialización de esta estrategia, el trabajo coordinado y de vinculación entre el gobierno federal y la administración de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, para alcanzar la meta de reducir en 2030 al 50 por ciento los nacimientos en adolescentes de 15 a 19 años.

Asimismo, Luis Alfonso Guadarrama Rico, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), impartió la conferencia Cómo acelerar la prevención del embarazo en adolescentes en el estado de Hidalgo, a partir de la analítica descriptiva, aportando perspectivas académicas al trabajo interinstitucional a través del uso y análisis de datos sociales, educativos y económicos. 

En la reunión participaron representantes del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Hidalguense de las Mujeres, el Centro de Justicia para las Mujeres de Hidalgo, el Registro del Estado Familiar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de Educación Pública, así como Radio y Televisión de Hidalgo, consolidando un esfuerzo común para proteger los derechos y garantizar el futuro de las y los adolescentes hidalguenses.

De igual forma, se patentizó el compromiso interinstitucional en Hidalgo para prevenir el embarazo en adolescentes mediante la implementación de acciones respaldadas por evidencia estadística y tecnológica. 

Por último, se refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo hacia la prevención del embarazo en adolescentes, fortaleciendo políticas públicas que promuevan el bienestar, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de las y los adolescentes y las juventudes, con la finalidad de cumplir con las metas establecidas en la Enapea y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

 

 

  • ión en la Velaria reúne artesanía, alfarería, cerámica, madera, cantera, orfebrería y presentaciones artísticas

Con el objetivo de estrechar lazos y hermanar a Hidalgo con entidades vecinas, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 tiene como invitado especial al Estado de México, que en esta edición comparte lo mejor de su riqueza cultural, artística y artesanal. 

Desde la apertura de puertas, el pasado 25 de septiembre, y hasta el 19 de octubre, las y los visitantes disfrutarán de una gran exposición artesanal en la Velaria principal, que reúne piezas emblemáticas de la tradición mexiquense.

La muestra presenta obras de alto valor artístico y cultural, entre las que destacan los árboles de la vida de Metepec elaborados por Onésima Tahuilán Conrado, los tapetes de Temoaya de Rufina Guadalupe Bruno, así como piezas de obsidiana de Teotihuacán trabajadas por Héctor Rubén Rivera Díaz y Manuel Muñoz Sanoval. 

También se aprecian quexquémetl, gabanes y rebozos de San José del Rincón con la maestría de Beatriz Mondragón Paulino, junto con figuras de vidrio estirado de Otumba, fibras vegetales de Atenco y reproducciones prehispánicas de Texcoco. 

La exposición incluye, además, piezas de alfarería y cerámica, madera, cantera, orfebrería y muchas otras expresiones artesanales que reflejan la diversidad creativa del Estado de México. Aunado a la venta y exhibición de artesanías, la programación incluye la participación de grupos artísticos y culturales, que comparten música, danza y expresiones tradicionales, enriqueciendo la experiencia de las y los visitantes con un intercambio cultural único.

El viernes 10 de octubre a las 17:00 horas se presentará la Orquesta Sinfónica Infantil de Cuanalan en el Megadomo de las Estrellas, mientras que el domingo 12 de octubre, a las 19:00 horas, la Orquesta Atípica de Cuerdas Adagio ofrecerá un concierto en la Velaria Principal, sumando un espectáculo musical de gran calidad para toda la familia.

Con esta iniciativa, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 reafirma su carácter innovador, en tanto, la administración estatal, al frente de Julio Menchaca Salazar, cumple su compromiso de tejer lazos de hermandad cultural, al mismo tiempo que impulsa la economía, reconoce el talento artesanal y fortalece la colaboración entre entidades vecinas.

 

  • Natividad Castrejón se reúne con rectores y directores de media superior y superior para consolidar avances en calidad educativa

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la reunión con titulares de instituciones de educación superior y en esta ocasión con media superior, donde destacó el compromiso del gobierno estatal para impulsar una educación de calidad y mejorar la retención estudiantil.

Informó los avances en la cobertura y eficiencia del nivel medio superior en la entidad, entre 2021 y 2024, la matrícula en bachillerato creció del 79.5 al 82.3 por ciento, mientras que la eficiencia del sistema educativo pasó del 34 al 37 por ciento.

“Es gracias a ustedes rectores, directores que la educación avanza; junto con sus docentes, hacen de Hidalgo un lugar mejor para vivir, trabajar y estudiar. Tal como afirma el gobernador Julio Menchaca Salazar: con educación, hay transformación”, destacó el secretario de SEPH, quien reconoció el esfuerzo de rectores, directores y docentes para consolidar estos avances.

Natividad Castrejón destacó que la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha sido fundamental para alcanzar estos indicadores positivos, “hemos logrado que una mayor proporción de niñas y niños que ingresan a la primaria se queden en la escuela hasta concluir su educación superior”.

Además, en el encuentro abordaron temas estratégicos como el informe sobre el Ejercicio de Participación Ciudadana para la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo; torneo regional de habilidades STEM y propuesta de instalación del Comité Técnico Estatal para la operación de los centros de desarrollo de competencias STEM. 

Así como el Semáforo de Riesgo; transición de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) media superior y la digitalización de títulos.

Estuvo presente la subsecretaría de Planeación y Evaluación Xóchitl Beatriz García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, además de las y los rectores y directores de bachilleratos y universidades.

 

 

  • C5i activa protocolo de inteligencia; logran ubicación y captura

Policías Estatales y monitoristas de videovigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) se coordinaron para recuperar un vehículo que horas antes había sido robado en el municipio de Tula de Allende, logrando la detención de dos hombres y un menor de edad, por su posible relación con los hechos.

Mediante una llamada de emergencia al 911, donde informaron sobre el robo de un vehículo en la colonia San Marcos, monitoristas del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), lograron identificar la unidad reportada: un vehículo Honda Fit color azul.

Gracias a la información proporcionada por los afectados, el sistema de arcos carreteros logró alertar el cruce de dicho vehículo que transitaba sobre la carretera Pachuca–México, lo cual permitió su detección mediante el sistema de videovigilancia.

Agentes de la Policía Estatal implementaron el operativo de búsqueda y localización del vehículo robado, que era escoltado por una segunda unidad tipo Bora color blanco, con placas del Estado de México.

Al indicarles el alto, los ocupantes hicieron caso omiso y continuaron su marcha, intentando evadir a la autoridad, por lo que C5i alertó a las corporaciones de seguridad. Elementos del mando coordinado de Zapotlán de Juárez se unieron al operativo y procedieron al aseguramiento sobre la carretera Pachuca–México.

Por tal motivo, al intervenir ambas unidades, se detuvo a dos hombres de iniciales B. J. C. J., y D. V. D., de 21 y 19 años respectivamente, así como de un menor de 17 años, originarios de Tula de Allende, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público en tanto se continúan las investigaciones que deriven de los hechos.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias o al 089 de Denuncia Anónima.

 

  • La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo anunciaron la incorporación de la entidad a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo.
  • Hidalgo será sede de cuatro grandes eventos —Rally Bola de Goma, Campeonato Nacional de Baloncesto, Circuito Nacional de Gravel y Reto Huasteco— que generarán una derrama económica superior a 20 millones de pesos y atraerán a más de 2,500 visitantes.
  • Con esta estrategia, el turismo deportivo se consolida como un motor de desarrollo económico, cultural y social, al tiempo que impulsa el bienestar y la Prosperidad Compartida en las comunidades

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, el Gobierno de Hidalgo —a través de la Secretaría de Turismo del Estado— y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo anunciaron la incorporación de la entidad a la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo.

Con esta iniciativa, Hidalgo se consolida como un destino que combina deporte, cultura y naturaleza, y que atraerá a miles de visitantes mediante cuatro eventos que generarán una derrama económica superior a los 20 millones de pesos, beneficiando de manera directa a la cadena de valor del turismo.

Gracias al trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, Hidalgo se suma a esta estrategia que busca combatir la estacionalidad turística mediante la realización de eventos deportivos de alto impacto, contribuyendo a consolidar la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Julio Menchaca Salazar, para hacer del turismo un generador de bienestar y Prosperidad Compartida. 

El primero de los eventos es el Rally Bola de Goma, que se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre de 2025, con un recorrido de 350 kilómetros en motocicleta a través de los municipios de Tulancingo de Bravo, Singuilucan, Acatlán, Acaxochitlán y Cuautepec de Hinojosa.

Se trata de una experiencia única de turismo de aventura que combina adrenalina, paisajes montañosos, carreteras panorámicas, historia y gastronomía local. Este rally atraerá a más de 140 visitantes y generará una derrama económica superior a 1.2 millones de pesos.

Por otra parte, Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Baloncesto 2025, en Tulancingo de Bravo, del 7 al 9 de noviembre. Este evento reunirá a más de mil 300 visitantes y aportará más de 11.2 millones de pesos en derrama económica. Además de ser un escaparate deportivo, fortalecerá el desarrollo técnico del baloncesto en la región y atraerá a nuevas audiencias al estado, posicionando a Hidalgo como anfitrión de competencias nacionales de alto nivel.

Asimismo, el 28 y 29 de noviembre se celebrará el Circuito Nacional de Gravel “Villa de Tezontepec”, que congregará a más de 600 ciclistas y visitantes en Villa de Tezontepec, con una derrama estimada en 3.7 millones de pesos. Este evento invita a recorrer los caminos y senderos de Hidalgo y a disfrutar de sus paisajes, cultura, gastronomía y patrimonio natural. 

Finalmente, en diciembre llegará el Reto Huasteco 2025, una travesía ciclista entre Atlapexco y Huejutla de Reyes. Esta ruta llevará a los participantes a pedalear entre ríos cristalinos, montañas y la exuberancia selvática de la Huasteca hidalguense, generando una derrama superior a 4 millones de pesos y la llegada de más de 450 visitantes.

En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la directora general de Innovación del Producto Turístico, Marcela Camacho Lozano, destacó que el turismo deportivo es uno de los segmentos de mayor crecimiento a nivel global, al concentrar cerca del 10 por ciento del gasto turístico mundial 

Subrayó que Hidalgo tiene un papel histórico y estratégico en esta materia, al ser la cuna del fútbol mexicano y contar con un territorio privilegiado para la práctica de actividades como ciclismo, motociclismo y senderismo.

“Estamos seguros de que esta estrategia será exitosa, porque no se trata sólo de un espectáculo aislado, sino de una puerta hacia el desarrollo sostenible de los destinos y el bienestar social de las comunidades”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que el turismo deportivo debe planearse, impulsarse y evaluarse con visión estratégica, convocando a municipios y ciudadanía para recibir a más competidores y delegaciones. 

Destacó que cada encuentro deportivo sorprende por la participación de atletas, entrenadores y familias, lo que multiplica los beneficios económicos y culturales en las localidades anfitrionas. Reconoció el trabajo del equipo del subsecretario y de los presidentes municipales que han puesto al turismo en la agenda de sus comunidades.

“Hoy celebramos con gran entusiasmo estar en la Secretaría de Turismo Federal. A un año de trabajo de nuestra presidenta, el turismo se ha consolidado en la agenda y forma parte esencial de cada gira. En Hidalgo hemos constatado que el turismo deportivo transforma, genera derrama económica y activa una verdadera cadena de valor que beneficia a hoteles, restaurantes y a las familias hidalguenses.”

El presidente nacional del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo, José Luis Sosa Limón, afirmó que esta estrategia sólo es posible gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno, al compromiso de los municipios y a la confianza de la población.

Detalló que los eventos han sido planeados de manera estratégica para fortalecer distintas regiones del estado, consolidando rutas que podrán disfrutarse no sólo durante las competencias, sino a lo largo de todo el año. 

“El Rally Bola de Goma, el Campeonato Nacional de Baloncesto, el Circuito Nacional de Gravel y el Reto Huasteco son apenas el inicio de un esfuerzo que pondrá a Hidalgo en el mapa del turismo deportivo nacional e internacional”, sostuvo.

Durante la presentación estuvieron presentes las y los presidentes municipales de Tulancingo, Lorena García Cázares; de Villa de Tezontepec, Miguel Moisés González Bautista; de Acaxochitlán, Ricardo Perea Gómez; de Acatlán, Francisco Barranco Islas; de Cuautepec de Hinojosa, Jorge Hernández Araus, entre otros.

 

 

El gobernador del estado, explicó que un grupo de especialistas llegó a Lolita para evaluar la falla geológica.

Descartó riesgos a la población a causa de estas fracturas en el terreno

El gobernador Julio Menchaca Salazar negó que existan riesgos a la población en las zonas afectadas por la presencia de fallas geológicas ubicadas en carreteras que comunican a los municipios de Lolotla y Chapulhuacán, respectivamente.

Pidió a la población, seguir las recomendaciones y dijo que prevalece la vigilancia por parte de autoridades de protección civil, así como ayuntamientos.

Luego de que suscitaron derrumbes en las carreteras federales México-Tampico, provocaron el cierre del tránsito y por momentos comunidades incomunicadas en Lolotla, igualmente, semanas atrás ocurrió similar fenómeno en la México-Laredo, cuando un cerro se desgajó y generó severos problemas para acceder a Pisaflores y Chapulhuacán.

Expertos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) llegaron al lugar, apoyados por el gobierno del estado y los gobiernos municipales.

“Estás situaciones están fuera de control gubernamental (estatal), pero se aplican los protocolos, primero para dar vialidad y segundo para lo más pronto posible estar

“Hemos visto en Pachuca y varias partes del estado precipitaciones inusuales, podría decirse que es algo socorrido, pero lo muestran los datos del Meteorológico Nacional normalmente en Pachuca tenemos lluvias de 15 milímetros y hay de 55, algunas extraordinarias hasta de 70 y saturan, junto con otros elementos como la basura, los drenajes; entonces nos abocamos junto con las presidencias municipales a atendiendo lo más pronto posible”.

“Lo que sí les puedo garantizar es que las áreas de Protección Civil federales, estatales y municipales están en mucha coordinación, atienden puntualmente las emergencias, lo que permitió evitar mayores problemas “.

AEIOU 

Septiembre 30, 2025

Ex edil de Mineral del Monte supuestamente alimentaba a los animales exóticos

El asunto de los felinos asegurados en una propiedad privada de la colonia Matilde en Pachuca sigue generando polémica y es que ahora ex trabajadores de la presidencia municipal de Mineral del Monte aseguran que los leones y tigres que autoridades de procuración de justicia del estado decomisaron durante un cateo en días pasados, presuntamente tendrían relación  con el ex alcalde, Alejandro Sierra Tello, quien supuestamente desde que fungía como edil del pueblo mágico de Real del Monte, ya se ocupaba de alimentar a los felinos y para lo cual presumiblemente lo hacía con animales ya sea comprados o que desaparecían de las comunidades como burros, caballos y perros callejeros, y es que los ex empleados que pidieron el anonimato en sus identidades por temor a represalias ya que durante la administración de Sierra Tello en reiteradas ocasiones presuntamente amedrentaba a su personal, aseguran que la desaparición de muchos perros de la cabecera municipal en cuestión habría tenido relación con este caso del que por cierto la propietaria, Stephanie Rico de Aguilera, emitió un comunicado a la opinión pública en el que asegura que los felinos son legales y desmintió que estos comieran perros que supuestamente eran sacrificados en su finca, situación que las autoridades señalaron como el argumento de un reporte anónimo que derivo en el ordenamiento judicial que llevo al cateo y aseguramiento de los dos leones y dos tigres. 

Irám González

Se consolida en Ixmiquilpan la unidad morenista: un referente estatal

En el marco de los procesos internos de Morena para la elección de presidentes de seccionales, la constante en los municipios del estado ha sido la confrontación entre actores políticos locales. Las pugnas internas y la falta de acuerdos han generado tensiones en demarcaciones donde, en teoría, los comicios deberían desarrollarse con tranquilidad e institucionalidad.

No obstante, el municipio de Ixmiquilpan ha marcado un precedente que rompe con esa dinámica: distintos liderazgos morenistas han decidido dejar de lado sus diferencias y caminar en unidad. Este fenómeno, inédito en la demarcación, ha llamado la atención no sólo a nivel local, sino también estatal.

En entrevistas concedidas días atrás, diversos personajes políticos de Ixmiquilpan destacaron que esta suma de voluntades será tomada como un referente en Hidalgo sobre cómo deben conducirse los procesos internos del partido. La unión, afirmaron, responde al reconocimiento de los liderazgos naturales del municipio y a la necesidad de construir estabilidad política.

La experiencia de Ixmiquilpan también ha sido bien vista desde el Ejecutivo estatal, ya que abre la puerta a una etapa de tranquilidad y buena gobernanza. En ese sentido, actores políticos locales coincidieron en reconocer la decisión del gobernador Julio Menchaca, quien de manera acertada designó a Irám González Trejo como encargado de coordinar los trabajos políticos en la demarcación, lo que ha permitido encauzar consensos.

Cabe destacar que estos procesos internos se realizan cada quince días en los municipios del estado. En el caso de Ixmiquilpan, hasta el momento se han votado 34 de los 65 seccionales, consolidándose así como un ejemplo de que la unidad en Morena no sólo es posible, sino necesaria para garantizar procesos democráticos y fortalecer al partido rumbo a los retos que enfrenta en Hidalgo.