• Se han invertido más de 5 millones en infraestructura turística para mejorar experiencia de visitantes y calidad de vida de comunidades

En el Bosque de las Truchas, este domingo se llevó a cabo la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, luego de 24 años del nombramiento de Huasca de Ocampo como el primer municipio en recibir esta distinción en todo México.

Elizabeth Quintanar Gómez destacó el respaldo, visión y compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar con el desarrollo turístico de Hidalgo, impulsando estrategias que fortalecen la identidad, economía y cultura de las comunidades.

Así mismo, la secretaria de Turismo estatal afirmó se han consolidado acciones que posicionan a estos lugares como motores de transformación social, identidad y orgullo estatal; y agregó: “A lo largo de 24 años, el Programa Pueblos Mágicos ha transformado la vida de millones de personas. En Hidalgo, seguiremos trabajando para que el turismo siga siendo una fuente de bienestar para todas y todos”.

En esta conmemoración, refrendamos nuestro compromiso con el turismo como herramienta de transformación, justicia social y desarrollo sostenible, proyectando al estado como un destino que honra su pasado y construye su futuro, señaló Quintanar Gómez. 

Subrayó que la población joven, entre los 18 y 30 años, representa el principal grupo de atracción en los Pueblos Mágicos hidalguenses, lo que refleja la capacidad del estado para adaptarse a las nuevas tendencias del turismo contemporáneo.

Informó que se han invertido más de 5 millones de pesos en obras de infraestructura para rehabilitar espacios públicos, mejorar la experiencia de los visitantes y elevar la calidad de vida de las comunidades locales.

El presidente municipal, Luis Felipe Lugo Salinas, felicitó a las y los prestadores de servicios turísticos por su constante búsqueda de calidad y dijo: “Los Pueblos Mágicos son gastronomía, arquitectura y cultura. Hidalgo demuestra siempre que es una fortaleza turística”.

En su oportunidad, el subsecretario de Turismo del estado, Salvador Navarrete Zorrilla, recordó que se trabaja para la logística del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que este año se desarrollará nuevamente en Hidalgo.

Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a prestadores de servicios que han destacado en la región, entre ellos: Museo de los Duendes, Panadería Doña Chole, Cantina Casa Vargas, Restaurante Doña Betina, Hotel Casa Azul, Taller El Alfarero y así como a guías de turismo locales.

Se contó con la participación de los presidentes municipales de Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tecozautla, Zimapán y Metztitlán, así como representantes de Acaxochitlán y Zimapán, miembros del Congreso del Estado de Hidalgo, el Colegio de Guías Certificados de Naturaleza y Cultura A.C., el coordinador científico del Geoparque Comarca Minera, el director general del Consejo de Administración del Parque Nacional El Chico, prestadores de servicios turísticos, artesanas, artesanos, visitantes y habitantes de Huasca.

 

 

Pachuca de Soto, Hgo; 3 de octubre de 2025. – Con la participación de 30 legisladoras y legisladores juveniles, se llevó a cabo en el Poder Legislativo el tercer Congreso Juvenil Hidalgo 2025, un espacio donde las nuevas generaciones expusieron iniciativas, acuerdos económicos y posicionamientos en temas fundamentales para el presente y futuro de la entidad.

El Congreso Juvenil inició con la entrega de constancias que los acredita como diputadas y diputados juveniles; además, la Secretaría de Educación Pública y la Comisión de Derechos Humanos, así como legisladoras y legisladores locales otorgaron obsequios a las y los participantes.

Posteriormente, se realizó la toma de protesta de las y los legisladores electos y de la directiva juvenil que encabezó los trabajos de la sesión. La diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, brindó un mensaje de bienvenida en el que reconoció el poder de la juventud hidalguense.

Este ejercicio democrático contó con la presencia del diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, quien destacó la relevancia de abrir espacios institucionales para escuchar y atender las voces jóvenes.

En representación del mandatario Julio Menchaca Salazar, el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna destacó la incidencia de la juventud en la vida pública.

Durante el desarrollo de la sesión, las y los jóvenes legisladores presentaron propuestas de gran trascendencia, entre ellas, una en materia de participación. Asimismo, acuerdos económicos en rubros como empleo y emprendimiento, participación de juventudes en la vida pública, prevención de adicciones, igualdad e inclusión, salud mental y digitalización.

En asuntos generales, se abordaron temas como la seguridad vial, recuperación ambiental en Tula, impacto del fracking en la Huasteca, combate al ciberacoso, prevención de adicciones y la importancia de fortalecer una agenda sobre discapacidad en la entidad.

Cada intervención reflejó la visión, compromiso y creatividad de las juventudes, quienes hicieron un llamado a construir un mejor estado con políticas públicas incluyentes, sostenibles y con perspectiva de futuro.

Con esta actividad, el Congreso del Estado refrenda su compromiso de que las juventudes no solo sean escuchadas, sino protagonistas de las decisiones que marcarán el rumbo de Hidalgo.

En su visita al municipio de Tula, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado Carrillo, acompañado por su homólogo estatal, Natividad Castrejón Valdez, encabezaron la décima jornada de la Estrategia Nacional de Lectura "Maratones por la Lectura", en la escuela primaria General “Venustiano Carranza”, en conmemoración del Día Internacional de la No Violencia. Esta iniciativa busca fomentar el hábito de la lectura en la comunidad educativa y en la población en general.

 

 

 

  • Serán distribuidos 200 paquetes de mobiliario escolar en diferentes planteles hidalguenses

Con el firme propósito de fortalecer la infraestructura educativa en la entidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recibió por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) un donativo de 200 paquetes de mobiliario escolar, que forma parte de los esfuerzos de colaboración entre la empresa productiva y el Despacho del Gobernador. 

“La educación es el instrumento más poderoso para la transformación, y en este camino, en estos tres años de administración hemos tenido un acompañamiento impresionante, muy importante, de Pemex”, reconoció el mandatario. Asimismo, detalló que los paquetes incluyen 8 mil 565 pupitres, 200 pizarrones, 200 sillas para maestros, 200 escritorios y 200 gabinetes, los cuales serán distribuidos en diversos planteles de educación básica.

Marcela Villegas Silva, directora Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, destacó que este tipo de acciones de responsabilidad social forman parte del compromiso de la empresa con las comunidades clave en el desarrollo petrolero del país, y mencionó que esta entrega es un acto de gratitud hacia Tula y, en especial, a niñas y niños que viven en esta zona, a fin de que cuenten con planteles dignos para su aprendizaje.

A su vez, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública del Gobierno de México, enfatizó, en el marco del 104 aniversario de la dependencia a su cargo, que no hay inversión más útil que la enseñanza, y en ese sentido manifestó que la donación efectuada por Pemex contribuye a garantizar espacios dignos, reduciendo brechas de desigualdad:

“Es justamente en este segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que trabajamos por una república educadora, humanista y científica, donde la educación sea un derecho consagrado y nunca más un privilegio ni una mercancía sólo al alcance de unos cuantos”, sostuvo. 

En su intervención, Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, reconoció el respaldo de la presidenta de México, quien ha impulsado un apoyo histórico para Hidalgo a través de proyectos estratégicos en materia de infraestructura y medio ambiente. 

“Hoy celebramos la entrega de 200 paquetes de mobiliario escolar con un valor superior a los 14 millones de pesos, mejorando de manera directa la experiencia educativa de miles de niñas, niños y jóvenes”, afirmó.

Finalmente, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que la administración estatal ha desplegado importantes esfuerzos para beneficiar a más de 950 mil estudiantes, quienes actualmente cuentan con útiles escolares, uniformes, calzado y tabletas electrónicas.

Estos apoyos se suman a las más de 360 mil becas federales y a las mejoras en infraestructura realizadas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, reafirmando el compromiso de las autoridades con una educación pública de calidad e incluyente.

AEIOU 

Octubre 03, 2025

Campaña

El senador Cuauhtémoc Ochoa sigue en campaña y este jueves aprovechó que fue a desayunar a un conocido restaurante en el fraccionamiento San Javier para ir desayunar mesa en mesa, saludando a todos los comensales.
Cuauhtémoc Ochoa sigue un proyecto bien definido y se ciñe a los tiempos políticos para promocionarse.
Luego del desayuno se fue al informe de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, donde se tomó fotografías con todos sus amigos.

Complot

Los líderes de Nueva Alianza en Hidalgo, Sinuhé Ramírez y Sergio Hernández rescataron a los aviadores del SNTE para que a través de ellos lancen ataques en contra de alcaldes y ayuntamientos en donde tienen puestos sus objetivos electorales.
El ejemplo más burdo de esto es Epazoyucan. En este lugar, regidores y funcionarios municipales se convirtieron en los peores enemigos del alcalde Carlos Montaño sin importar los acuerdos establecidos en la campaña electoral.

Automovilistas y colonos se enfrentaron a golpes y empujones

El descontento social durante una manifestación en la que se protestaba por las malas condiciones en las que se encuentra el bulevar que conecta a los fraccionamientos Chavarría y La Providencia, se recrudeció el mediodía de ayer cuando automovilistas y colonos se enfrentaron a golpes y empujones.

Fue este jueves, por la mañana, cuando una treintena de vecinos inconformes bloquearon la circulación en ambos sentidos sobre el circuito Chavarría-La Providencia, a la altura del fraccionamiento San Luis II, para externar su inconformidad hacia el gobierno municipal que encabeza Eduardo Medécigo Rubio, a causa de las pésimas condiciones en las que se encuentra esta reciente vía de comunicación.

Los molestos pobladores, que se dijeron vecinos de al menos seis de los fraccionamientos más poblados de Mineral de la Reforma, sitiarn el paso y demandaron la presencia del presidente municipal para iniciar una mesa de acuerdos, lo cual no sucedió.

En el lugar, calificaron como irresponsable al gobierno de Medécigo Rubio por no atender el trayecto carretero que se encuentra devastado, lleno de baches y hoyos, estado que impide la adecuada circulación vehicular.

"Los vecinos de San Luis II, Virreyes, Prados de San Cristobal, San Cristóbal I y II, La Calera, Chavarría, entre otros, tenemos meses que solicitamos de forma respetuosa a la presidencia municipal se intervenga esta zona que representa alto riesgo para quien a diario  circula por ella,  porque se corre el riesgo de accidentes automovilísticos; lo hemos hecho saber a la autoridad y no hemos obtenido respuesta, por ello los vecinos que estamos hartos de la situación, decidimos establecer el bloqueo hasta obtener una respuesta de parte del municipio que hasta pasado el mediodía, no ha tenido el interés de venir a darnos contestación y cierran toda posibilidad de dialogo" informaron.

Ante la presencia de los inconformes que bloquearon con piedras y troncos la circulación en el bulevar, un grupo de personas acudieron a la zona para intentar retirar por la fuerza el bloque que impedía la circulación, lo que generó la molestia de los vecinos.

En cuestión de minutos, el enfrentamiento verbal escaló a los golpes y empujones entre integrantes de los grupos involucrados.

Aunque el desorden privó durante algunos minutos, la autoridad municipal de Mineral de la Reforma no confirmó alguna posible detención por la gresca.

Asimismo, los pobladores que promovieron la protesta, denunciaron que el descontrol se generó aparentemente por la presencia de algunas personas que no descartaron, pudieron tratarse de integrantes de algún grupo de choque al cual incluso señalan de ir armados.

Hasta el cierre de la presente edición el tramo carretero fue liberado, de acuerdo a los manifestantes, para evitar más enfrentamientos con los integrantes del grupo de choque que puso en riesgo la integridad de los vecinos, pero anticiparon que no disminuirá la queja ante el municipio. 

AYUNTAMIENTO. Minutos después que el bloqueo escalara a algunas agresiones entre manifestantes, el ayuntamiento de Mineral de la Reforma condenó lo sucedido y explicó que si bien existe el derecho de manifestación no comparten las formas en que los vecinos expusieron su malestar este jueves.

Aceptó que las condiciones de la carpeta asfáltica del circuito La Providencia-Chavarría se encuentra inservible, pero advirtieron que esto precede de varios años atrás, aunado a que el estado físico de la carretera terminó por verse mayormente afectado por las intensas lluvias del presente año.

Además, dijo que no es justa la forma en que se solicita la mejora de la carretera, ya que desde enero del presente año se integró el expediente correspondiente para solicitar recursos e intervenir el bulevar.

Este mismo documento, según informa el municipio, se ingresó al gobierno de Hidalgo el reciente mes de junio y derivado de ello fue que se anunció que ya se cuenta con el documento de autorización para invertirse en una primera etapa de la obra.

“Se espera que en los primeros días de noviembre comiencen los trabajos de reconstrucción del circuito y que antes de que concluya el 2025, la obra se termine en su totalidad”, informaron.    

A su vez, calificaron la manifestación vecinal de ayer como un hecho manipulado por intereses particulares.

A pesar que los vecinos afirmaron que el ayuntamiento no ha abierto canales de comunicación, el municipio afirma lo contrario y anticipan que están con disposición de diálogo respetuoso con todas las voces justas que no vulneren el estado de derecho.  

 

 

 

  • El gobernador de Hidalgo y el diputado Andrés Velázquez recibieron el informe de la presidenta Rebeca Aladro

“En Hidalgo el Poder Judicial está respondiendo al reclamo de la población de justicia”, reconoció el gobernador Julio Menchaca Salazar al acompañar a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo y del Consejo de la Judicatura, Rebeca Aladro Echeverría, en su Tercer Informe de Actividades.

Durante su mensaje, el mandatario estatal señaló que existe confianza en la familia judicial, que en este ejercicio de rendición de cuentas tuvo el acompañamiento de distintos sectores; además, destacó que la entidad se encuentra en el plano nacional con la puesta en marcha de grandes proyectos respaldados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

“Es muy satisfactorio y muy estimulante que esta suma de voluntades impacte en la transformación de nuestro estado; no es solamente una persona, un equipo o una estructura, es que hoy, el compromiso de las y los hidalguenses para generar hacia nuestro presente, pero particularmente a las nuevas generaciones, se está articulando de tal manera que podamos estar teniendo un escenario muy favorable”, puntualizó. 

Por ello, Menchaca Salazar refrendó su compromiso para seguir trabajando desde su administración para aportar todo su empeño y experiencia para sacar adelante a Hidalgo. 

Al iniciar su mensaje, Aladro Echeverría manifestó: “Representar al Poder Judicial del Estado de Hidalgo es un honor que exige carácter, visión y un compromiso absoluto con la transparencia, la excelencia y el servicio a la ciudadanía. Liderar esta institución como mujer tiene un significado especial: abrir camino y demostrar que el liderazgo femenino en la vida pública sigue siendo sinónimo de responsabilidad, innovación y justicia”, expuso. 

De acuerdo con la magistrada presidenta, en el último año se ha mantenido la impartición de justicia con legalidad y sentido humano, lo cual se tradujo en más de 37 mil atenciones y 302 audiencias ciudadanas, apostando por una vinculación estratégica institucional, así como por la dignificación y modernización de la infraestructura del Poder Judicial de Hidalgo. 

Rebeca Aladro agregó que se vive un momento histórico en el país con la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que hará posible una justicia cotidiana que resuelva con rapidez y sencillez. 

Asimismo, resaltó la creación de una Unidad Operativa de Seguridad Interna, la adopción de un protocolo de seguridad para las y los servidores públicos en el ejercicio de labores jurisdiccionales, y la puesta en marcha de una aplicación interna para el personal judicial, que podrá acceder a su credencial digital, noticias y diversos beneficios. 

Finalmente, Rebeca Aladro agradeció al gobernador Julio Menchaca su respaldo permanente y el apoyo decidido para fortalecer la labor de la familia judicial hidalguense; “porque en Hidalgo la justicia no sólo se imparte, se vive y se defiende con el corazón”, concluyó.

 

El alcalde Jorge Reyes, acompañado por la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos; la secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez; el director general del Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Alvizo; la secretaria de Desarrollo Económico de Pachuca, Rosa Danielle Lina Pérez; y el padre Julián Marciano Reyes, encabezaron la inauguración de la Tradicional Feria de San Francisco, una de las celebraciones más representativas de la capital.

Del 2 al 5 de octubre, la Feria se realiza en la explanada del Ex Convento de la Iglesia de San Francisco, espacio que se convierte en punto de encuentro cultural y gastronómico. En esta edición, las y los visitantes podrán recorrer una amplia exposición de artesanías elaboradas por manos locales y degustar platillos típicos que distinguen a la región.

Durante el acto inaugural, el alcalde Jorge Reyes destacó que la Feria de San Francisco es parte fundamental de la identidad de Pachuca, al conjugar tradiciones, sabores y talento artesanal en un mismo espacio y subrayó la importancia de preservar estas fiestas que fortalecen nuestra ciudad.

Por su parte, Elizabeth Quintanar resaltó el potencial turístico de la feria como escaparate de la riqueza cultural de Pachuca y de Hidalgo, mientras que el padre Julián Marciano Reyes celebró la apertura de esta edición, invitando a la comunidad a vivirla en un ambiente de armonía.

Con actividades pensadas para todas las edades, la Feria de San Francisco 2025 se presenta como un punto de encuentro para vivir y compartir la historia y cultura de la ciudad.