
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con la entrega del edificio 3, el gobernador Julio Menchaca Salazar puso en marcha el complejo “Hidalgo Honesto”, un espacio para la rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción, que representó una inversión superior a los 155 millones de pesos.
El mandatario puntualizó que “las dependencias que integran la Contraloría hoy pueden estar en un espacio digno y decoroso, que le permite también a la ciudadanía estar siendo bien atendida”.
Detalló que el complejo “Hidalgo Honesto” consta de tres edificios, que albergan a más de 390 personas servidoras públicas de la Contraloría, Transparencia, el Sistema Anticorrupción y Laboratorios de Control de Calidad, quienes estaban distribuidas en ocho inmuebles, mismos que se dejaron de rentar y representan un ahorro anual de 12 millones de pesos.
En el primer edificio se ubica la Plataforma Digital Nacional del Sistema Anticorrupción, áreas de Vinculación ciudadana, de Vigilancia y el Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales, que ha realizado más de 900 pruebas en el último año y medio en todo el estado; en tanto, la unidad 2 se enfoca en la Normatividad, Fiscalización, Archivo general, el Instituto de Transparencia, así como a la atención a proveedores.
El edificio 3 cuenta con el Área Jurídica y de Responsabilidades Administrativas, Área de Contralores y Comisarios Públicos, Comunicación Social, Contraloría Interna y el Despacho; también tiene una sala de audiencias públicas para realizar las actuaciones procesales.
“‘Hidalgo Honesto’ significa más que edificios, significa el compromiso cumplido”, señaló Dulce Azucena Campos Zavala, servidora pública de la Secretaría de Contraloría, quien consideró que las nuevas instalaciones abren la puerta al futuro, beneficiando a la población hidalguense que será atendida en el complejo, así como a las y los funcionarios que realizarán sus actividades en espacios dignos.
Finalmente, Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, recordó que la construcción de “Hidalgo Honesto” es resultado del buen uso de los recursos públicos a lo largo de los tres años, consolidando un patrimonio para todas y todos los hidalguenses.
“No se requiere ser padre o madre biológica para amar. Esta es una muestra de que el amor trasciende los lazos de sangre. Las familias adoptantes asumen un gran compromiso, pues reciben lo más preciado que tenemos en el Sistema DIF Hidalgo: nuestras niñas, niños y adolescentes”; así lo expresó Edda Vite Ramos durante la integración de tres niñas y un niño, que anteriormente vivían en los Centros de Asistencia Social (CAS) del organismo, a sus nuevos núcleos familiares.
Acompañada por Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, destacó la importancia de sensibilizar a la población sobre la adopción como una vía para brindar cobijo, protección, amor y un mejor futuro a niñas, niños y adolescentes en situación prioritaria.
En ese contexto, hizo hincapié en la necesidad de cambiar la percepción de que la adopción sólo debe dirigirse a recién nacidos. Actualmente, 14 adolescentes mayores de 12 años se desarrollan en CAS del DIFH y son susceptibles de adopción.
Sin embargo, dijo la presidenta del Patronato, que la adopción de adolescentes y de grupos de hermanos sigue siendo poco considerada por las familias solicitantes, a pesar de representar una vía significativa para restituir el derecho a vivir en familia.
Por su parte, el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció la labor del Consejo Técnico de Adopciones (CTA), órgano multidisciplinario encargado de evaluar a las familias adoptantes y a las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción, con el fin de garantizar hogares idóneos, seguros y adecuados para cada niña o niño.
“Tomar la decisión de abrir los brazos para compartir cariño y amor es un acto de valentía. Este es un proceso sumamente cuidadoso: el Consejo Técnico toma la determinación tras un análisis minucioso, con el objetivo de diseñar un presente y un futuro mejor para la niñez hidalguense. Este es un momento profundamente emotivo y una gran muestra de amor”, expresó el mandatario estatal.
Las tres niñas y el niño que cruzaron el “puente de amor” para reunirse con sus nuevos padres tienen entre seis meses y 10 años con 8 meses de edad.
Edda Vite Ramos, afirmó que el Sistema DIF Hidalgo trabaja en coordinación con la LXVI Legislatura del Congreso local para agilizar los procesos de adopción, con el objetivo de que, a través de las distintas leyes aplicables, se contribuya a reducir los tiempos de espera de las niñas, niños y adolescentes en la búsqueda de una familia.
Este acto fue atestiguado por los consejeros Rebeca Stella Aladro Echeverría, presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Hidalgo; Francisco Ángel Fernández Hasbun, encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado; y Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.
También se contó con la presencia de Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo; Laura Karina Ramírez Jiménez, titular de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAyF); César Gutiérrez Chávez, director del Hospital del Niño DIFH, y Alma Irays Ramírez Vega, secretaria especializada y subdirectora de Adopciones y Acogimiento Familiar de la PPNNAyF.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 se distingue por su ambiente festivo y familiar, así como por su compromiso con la protección y bienestar de todas y todos los visitantes. La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), en coordinación con diversas dependencias de gobierno, implementa el “Operativo Feria Segura 2025”, el cual garantiza una estancia agradable y libre de riesgos.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantiene personal y módulos médicos disponibles para atender cualquier eventualidad de forma rápida y eficaz. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) despliega un operativo especial junto con el Centro del Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) Hidalgo, garantizando vigilancia constante y respuesta inmediata ante incidentes.
Por su parte, la Subdirección de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado de Hidalgo supervisa las instalaciones y realiza acciones preventivas, mientras que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) dispone de una unidad móvil para ofrecer orientación y asistencia a víctimas de delitos.
En alianza con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), las personas con discapacidad cuentan con acceso universal, apoyadas por voluntarios que facilitan su movilidad y disfrute del evento. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) supervisa precios y servicios dentro de la feria, garantizando un trato justo a todos los asistentes.
Las áreas que integran la OEEH desempeñan funciones estratégicas: Comercialización supervisa la zona gastronómica y el pabellón comercial, ofreciendo apoyo a los expositores para un desarrollo ordenado; Operaciones coordina logística y control interno, con la supervisión de accesos, aforos, rutas de evacuación y puntos clave del recinto; Infraestructura se encarga del mantenimiento y servicios generales, asegurando instalaciones confiables y confortables para todos los visitantes.
La diversión y la experiencia de las y los asistentes son la prioridad, por ello se recomienda llegar con anticipación para evitar aglomeraciones, mantenerse hidratados, usar ropa y calzado cómodos, atender las indicaciones del personal de seguridad y protección civil, y utilizar los módulos de atención ciudadana cuando sea necesario.
Se solicita no portar objetos de valor ostentosos, armas, objetos punzocortantes, alimentos, bebidas alcohólicas ni sustancias prohibidas. Los padres y tutores deben mantener a las infancias bajo supervisión en todo momento.
La feria cuenta con dos estacionamientos oficiales, uno dentro del recinto y otro en la Plaza de Toros Vicente Segura, ambos con un costo de 100 pesos por vehículo, proporcionando un acceso fácil y práctico a los visitantes.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 es la gran fiesta de las y los hidalguenses, un espacio donde la seguridad, la diversión y la organización caminan de la mano, reafirmando el compromiso del gobierno encabezado por Julio Menchaca de ofrecer un evento familiar, incluyente, inclusivo y de sano entretenimiento.
En la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó la estrategia de Seguridad Pública y Protección Civil implementada en la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, que durante este fin de semana recibió a 69 mil asistentes.
En materia de operativos, se informó la recuperación de 30 vehículos con reporte de robo en diferentes municipios. Asimismo, en Tepeapulco fue asegurada una pipa transportadora de gas LP que realizaba recargas de manera no autorizada y sin la documentación correspondiente.
Por otra parte, derivado de los acuerdos de la Mesa de Seguridad, se efectuaron inspecciones en dos aserraderos en Tulancingo de Bravo, mismos que fueron clausurados por irregularidades detectadas.
En la estrategia contra el narcomenudeo, se informó sobre la detención de un hombre en Mineral de la Reforma, quien portaba aproximadamente 2.5 kilos de hierba con características propias de la marihuana.
Además, los cuerpos de emergencia atendieron en su totalidad 11 árboles caídos, encharcamientos y anegaciones en las principales vías de 17 municipios, así como cuatro derrumbes y deslaves, entre ellos el registrado en Tlanchinol y las obstrucciones carreteras en Lolotla y Huehuetla, por lo que el Comité de Atención de Emergencias se mantiene en sesión permanente.
Finalmente, se reportó la localización de 13 personas con reporte de desaparición o no localización: siete hombres, tres mujeres y tres menores, todo ello como parte de las acciones de búsqueda emprendidas en el estado.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) realizó la ExpoCartel de Ciencia y Tecnología, una actividad que tiene como propósito fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la divulgación científica entre estudiantes de educación básica, media superior y superior.
En este espacio, las y los jóvenes presentan carteles con proyectos, investigaciones o propuestas innovadoras en ciencia y tecnología, contribuyendo a la difusión del conocimiento, el intercambio de ideas y la formación integral de la comunidad estudiantil.
En la edición 2025 concursaron 58 carteles, en las categorías:
La evaluación estuvo a cargo de docentes expertos en cada una de estas áreas, garantizando un proceso académico riguroso y transparente.
La Doctora Carmen Cortés, directora de Difusión y Divulgación del Conocimiento, en representación del director General del CITNOVA, Francisco Patiño mencionó la importancia de la participación de las y los estudiantes, la cual refleja su gran capacidad y talento, respaldados por el acompañamiento de sus docentes, quienes impulsan la aplicación de los conocimientos adquiridos en proyectos que pueden convertirse en soluciones para los retos del presente y del futuro.
Actividades como la ExpoCartel de Ciencia y Tecnología se consolidan como referente en la formación académica y reafirman la importancia de seguir impulsando espacios que fomenten el conocimiento y la innovación en Hidalgo.
Entre las instituciones participantes se encontraban: el Instituto Tecnológico de Pachuca, Universidad Politécnica de Pachuca, Universidad Tecnológica Minera de Zimapán, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo, Universidad Tecnológica del Mineral de la Reforma. De igual manera CECyTE Hidalgo Plantel Mineral del Chico, CECyT 16, CBTis 8, CBTis No. 286, por mencionar algunas.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez, presidieron la iniciativa "Presidente por un Día", en la que participaron 26 estudiantes de educación media superior, como parte de las actividades del 30 aniversario del organismo.
La propuesta busca motivar a jóvenes a desarrollar habilidades de liderazgo, emprendimiento y toma de decisiones, mediante su participación directa en dinámicas que simulan el trabajo real de las organizaciones empresariales.
Cada año, el programa selecciona a jóvenes de nivel medio superior y superior para participar en una experiencia que incluye audiencias con empresarios, sesiones de trabajo y una simulación de toma de decisiones dentro del Consejo.
El titular de SEPH agradeció al CCEH y a las y los empresarios por brindar estás oportunidades a la juventud hidalguense. “No es gesto menor, es una declaración de confianza hacia quienes serán los protagonistas de nuestro futuro”, afirmó.
A las y los jóvenes les recordó que cada decisión que toman hoy construye no sólo su propio camino, sino también el de Hidalgo y México. Además, reiteró que, como lo ha señalado el gobernador Julio Menchaca Salazar, vincular la educación con el sector empresarial es una apuesta decidida por un desarrollo con sentido social.
Por su parte, el presidente del CCEH, Gerardo Alejandro Sánchez, celebró la continuidad de esta actividad, que cumple su tercer año consecutivo. "Está iniciativa es precisamente para motivar a los jóvenes, queremos que las y los jóvenes conozcan cómo operan las organizaciones empresariales, poco sabemos del sector empresarial pero todos en algún momento de nuestro camino incursionamos en el sector laboral", destacó
En este evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, además del sector educativo de media superior.
La vacuna contra el VPH es segura, efectiva y gratuita en las unidades de salud de IMSS Bienestar
Además de la vacunación, IMSS Bienestar ofrece estudios gratuitos en la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno Infantil para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino, la segunda causa de muerte en mujeres en México
Con el objetivo de fortalecer la prevención del cáncer cervicouterino, IMSS Bienestar Hidalgo invita a la población a participar en la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que se lleva a cabo desde el 17 de septiembre y hasta el 19 de diciembre en las 484 unidades de salud del estado.
La aplicación está dirigida a:
o Niñas y niños que cursan quinto grado de primaria
o Niñas y niños no escolarizados de 11 años
o Niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo por
violencia sexual (preferentemente en las primeras 72 horas) o Personas de 11 a 49 años que viven con VIH
Además de la vacunación, se hace un llamado a las mujeres a realizarse estudios periódicos como el Papanicolaou y la colposcopia, que permiten detectar a tiempo cualquier alteración asociada al VPH. El cáncer cervicouterino es el cuarto cáncer más común en mujeres a nivel mundial y la segunda causa de muerte en México, de ahí la importancia de la detección y prevención oportuna.
En el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar, la Clínica de Colposcopía ofrece atención gratuita a mujeres canalizadas desde las unidades de salud del primer nivel. Este servicio forma parte de las acciones coordinadas para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y la atención integral a quienes más lo necesitan.
La jefa de Servicio de Obstetricia del hospital, Miriam Ortega Pimentel, explicó que la colposcopia es un estudio que permite observar la vulva, la vagina y el cuello uterino para detectar posibles lesiones. En caso de identificar alguna anormalidad, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado.
Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C.P. 42088, Pachuca de Soto, Hidalgo. Tel: (77) 17189834 imssbienestar.gob.mx/
La especialista destacó que el VPH es una infección de transmisión sexual común, especialmente en mujeres menores de 30 años, que puede derivar en lesiones precancerosas y evolucionar a cáncer si no se detecta y trata oportunamente.
Finalmente, reiteró la importancia de las siguientes medidas preventivas: o Realizarse el Papanicolaou de forma anual
o Aplicarse la vacuna contra el VPH
o Usar preservativo durante las relaciones sexuales
o Iniciar los estudios preventivos a partir de los 21 años o antes si se ha iniciado la vida sexual
IMSS Bienestar Hidalgo reitera su compromiso con la salud de las mujeres y adolescentes y pone a disposición de la población sus servicios de prevención, orientación y atención oportuna en todas sus unidades de salud.
Natividad Castrejón destaca la coordinación entre sociedad civil y autoridades educativas en favor de la educación
Con una inversión de cinco millones de pesos, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en coordinación con la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación A.C. (UNETE), entregaron tecnología educativa a 30 escuelas del estado para fortalecer la calidad y equidad en el aprendizaje, mediante la incorporación de herramientas digitales en los procesos educativos.
Durante el evento, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, expresó su reconocimiento a todas las personas que, desde sus diferentes ámbitos de acción, impulsan el programa UNETE.
“Estos recursos se traducen en valiosas iniciativas que nos permiten alcanzar las metas de esta administración, encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar. Buscamos que las escuelas cuenten con herramientas tecnológicas para mejorar su aprendizaje”. afirmó.
Agradeció a la fundación y reiteró que la SEPH es un aliado comprometido con la transformación digital en la educación, convencido de que el uso de la tecnología favorece el desarrollo de habilidades fundamentales para la ciudadanía del tercer milenio.
La directora general de UNETE, Pola Salmún Smeke, subrayó que este esfuerzo refleja el poder de la colaboración entre sociedad civil y gobierno para beneficio de las y los niños de Hidalgo.
“Cada año queremos llegar a más escuelas públicas para llevar la tecnología necesaria y cerrar estas brechas digitales. Vivimos en la era de la información, inteligencia artificial, y en un tiempo en el que la educación es la herramienta más importante para salir adelante”, expresó.
La subsecretaria y también coordinadora general de Administración y Finanzas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Maricarmen Mandujano Cerrilla, destacó que fortalecer las alianzas estratégicas con instituciones educativas y tecnológicas son prioridad para este gobierno.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, el director de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora General de Tecnologías de la Información, Karina Hernández Medina, entre otros.
La Estrategia de Seguridad implementada por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), hizo posible la recuperación de 30 vehículos con reporte de robo vigente en la última semana.
Mediante recorridos de seguridad para combatir al delito de robo de vehículos, a cargo de la Policía Estatal, resultó en la recuperación de 12 automóviles, 15 motocicletas y tres tractocamiones con reporte de robo en los municipios de Actopan, Apan, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tecozautla, Tepeji del Río, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Zempoala.
De acuerdo a las disposiciones legales, el total de las unidades recuperadas fueron puestas a disposición de los Ministerios Públicos por personal operativo de la SSPH, a través de sus ocho regiones operativas.
Las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo continuarán de manera permanente, reforzando los filtros carreteros, patrullajes preventivos e inspecciones en todo el territorio hidalguense.
La SSPH recomienda a la ciudadanía que, en caso de comprar o adquirir una unidad, lo hagan en establecimientos autorizados y se consulte el Registro Público Vehicular, a fin de evitar ser víctima de estafas, fraudes o involucrarse en un ilícito al adquirir un vehículo irregular, además de poner en riesgo su patrimonio familiar
Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales, en un hecho histórico, el estado de Hidalgo fue sede del Curso de Equipo de Manejo de Incidentes (CEMI), un entrenamiento intensivo para brigadistas en el manejo y control del fuego.
Esta acción, responde a la visión del gobernador Julio Menchaca, de fortalecer la preparación técnica de las y los combatientes hidalguenses, así lo explicó Mónica Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), quien llevó a cabo la gestión, en estrecha colaboración con el Director General de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Sergio Humberto Graf Montero.
En ese sentido, la secretaria consideró que con este esfuerzo “Hoy damos un paso firme para garantizar no solo la protección de nuestros bosques, sino también la seguridad de quienes arriesgan su vida en cada temporada de incendios. Con este curso, Hidalgo se coloca a la vanguardia en la capacitación de brigadistas forestales”.
Por primera vez, desde la creación de las brigadas de combate de incendios forestales en la entidad, se impartió este tipo de formación que busca convertir a los elementos, en técnicos especializados en el manejo del fuego.
Durante cinco días, brigadistas de Veracruz, Oaxaca, Puebla, Ciudad de México e Hidalgo, reforzaron sus conocimientos en coordinación, logística, administración de recursos y seguridad en operaciones de fuego.
De esa forma, a través del CEMI, el estado desde ahora cuenta con personal altamente preparado para actuar de manera oportuna ante cualquier situación de riesgo para la población y los ecosistemas.
El curso, que fue desarrollado en coordinación con la CONAFOR, además permitió el intercambio de experiencias entre brigadistas de diversos estados, reforzando la preparación de Hidalgo ante los retos que impone el cambio climático y la creciente incidencia de incendios forestales.
Durante las conclusiones de la reunión, se destacó la alta exigencia académica, con una calificación promedio de 84.8, y el reconocimiento a instructores e instituciones que hicieron posible este encuentro.
Con este tipo de acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el cuidado de los recursos naturales, así como con la formación de equipos técnicos capaces de salvaguardar la vida, el territorio y el bienestar de las familias hidalguenses en sus comunidades.