AEIOU 

Octubre 07, 2025

Se fue

Renunció Carlos Rivera a su cargo como secretario particular de Salvador Cruz Neri, secretario de seguridad pública.

Los motivos de la dimisión no fueron revelados pero el titular de la seguridad estatal se quedó sin una pieza fundamental en la organización.

Aún no se conoce el nombre de quién será el nuevo secretario o secretaria particular Salvador Cruz, pero urge que se incorpore alguien a ese cargo pues la demanda hacia la dependencia crece minuto a minuto.

Salud mental

La Secretaría de Salud de Hidalgo confirmó que en los primeros 8 meses del 2025 se registraron 96 suicidios.

De estas muertes, 82 corresponden a hombres y 14 a mujeres.

El rango de edad en donde se presenta mayor incidencia es entre 15 y 29 años  y los municipios donde más se reportan estos hechos son : Tizayuca, Tulancingo,Mineral de La Reforma y Pachuca.

El reporte nada dice de la ola de suicidios entre menores de edad que en el 2025 se registró en Zimapán; la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), si tiene expedientes donde se confirma la tendencia.

 

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo informa a la ciudadanía en general y medios de comunicación que, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, dará inicio el proyecto de modernización del Pleno, como parte de los trabajos de dignificación y mejora de los espacios legislativos.

La primera etapa contempla la demolición del área del Pleno, acción que será ejecutada bajo la responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura a cargo del Ing. Alejandro Sánchez García. El Poder Legislativo ha privilegiado en todo momento el principio de colaboración y respeto con el Poder Ejecutivo, destacando la excelente relación institucional que permite avanzar en obras necesarias para garantizar instalaciones seguras, modernas y accesibles.

Es importante señalar que es posible que puedan presentar ajustes en las fechas de convocatoria, adjudicación e inicio de los trabajos. Dichos ajustes responden a la planeación técnica requerida para asegurar la correcta ejecución de la obra, sin que ello afecte el objetivo primordial: salvaguardar la integridad y seguridad de las y los visitantes al Pleno de la Casa del Pueblo, así como de las y los trabajadores que día a día cumplen con su labor en este recinto.

El Congreso del Estado reitera que estas acciones forman parte de un compromiso mayor por contar con espacios que estén a la altura de la vida democrática de Hidalgo, fortaleciendo así la representación popular y la atención ciudadana.

Con estas obras, se da un paso firme hacia la modernización de la sede del Poder Legislativo, garantizando que cada persona que visite el Congreso lo haga en un entorno seguro, digno y funcional.

Con una inversión superior a los 220 millones de pesos, dio inicio la construcción de Walmart Supercenter Zona Plateada, un proyecto que fortalecerá la economía local, generará empleos y reafirma la confianza del sector privado en el desarrollo de la capital hidalguense.

El alcalde Jorge Reyes destacó que la llegada de nuevas inversiones representa una oportunidad para seguir posicionando a Pachuca como una ciudad moderna y competitiva, abierta al crecimiento ordenado y con visión de futuro.

“Nosotros queremos inversión y que sepan que en Pachuca se trabaja de una forma completamente diferente. Ustedes están viendo que hoy todo se hace de manera transparente y honesta. Les puedo asegurar que hay mucha proyección para el estado de Hidalgo; hoy Hidalgo y Pachuca están en una situación geográfica muy importante en el país”, expresó.

Por su parte, Candy Paola Garibay, directora de Operaciones de Walmart y Walmart Express, subrayó el compromiso de la empresa con el desarrollo económico de la entidad.

“Hemos trabajado de la mano con el Gobierno del Estado y los municipios para cumplir con el compromiso del crecimiento económico que beneficie a las familias. A la fecha, en Hidalgo hemos generado más de 3 mil 700 empleos permanentes”, señaló.

La nueva tienda contará con planta de tratamiento de aguas residuales, sistema de captación pluvial y un modelo de operación socialmente responsable, alineado con las políticas de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética de la empresa.

La secretaria de Desarrollo Económico Municipal, Rosa Danielle Lina Pérez, resaltó que este tipo de proyectos impulsan el dinamismo económico y fortalecen la confianza de inversionistas nacionales e internacionales en Pachuca, consolidando a la ciudad como un polo estratégico para la instalación de empresas de gran escala.

En el arranque participaron también Juan Gabriel Miranda Bautista, subdirector de Operaciones de Walmart Supercenter; Alba Nely Cruz, gerente de Walmart Supercenter Zona Plateada; José Antonio González Amaya, gerente de Construcciones de Walmart México; y Francisco Lugo Espinosa, secretario de Obras Públicas Municipal.

La construcción de este nuevo supermercado a refleja la confianza del sector empresarial en Pachuca y el compromiso del gobierno estatal y municipal por facilitar inversiones que generen empleo, modernicen la infraestructura y fortalezcan la economía local.

 

 

En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) recordó que esta propuesta responde a una necesidad urgente y legítima de proteger a las maestras y los maestros en el ejercicio de su función, reconociendo que su labor es esencial para la construcción de una sociedad más justa, pacífica y educada.

El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), promovente del dictamen, celebró que las autoridades educativas impulsarán medidas y protocolos que fomenten y procuren la protección y la salvaguarda de la dignidad, integridad física, emocional y profesional de las maestras y los maestros.

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) recalcó que con esta reforma se establecen medidas y protocolos para proteger al sector, con la finalidad de prevenir, atender y combatir cualquier tipo de discriminación o violencia en su contra.

El legislador Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), también promovente del dictamen, señaló que esta iniciativa propone mecanismos concretos, pero sobre todo la coordinación institucional para que ninguna agresión quede impune. 

Derecho a un medio ambiente sano

Además, avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.

El diputado Leonel Perusquía Muedano (PRD), uno de las y los promoventes del dictamen, indicó que el propósito es ampliar el objeto de la ley para establecer que ésta debe fungir como instrumento que coadyuve a garantizar el derecho a un medio ambiente sano.

Iniciativas

Rectoría del Sistema Estatal de Salud

El diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, con el objetivo de armonizarlas con la Ley General de Salud para la transición al modelo MAS-Bienestar, así como la rectoría y coordinación sectorial del Sistema Estatal de Salud del Estado de Hidalgo.

Derechos humanos dentro de la política de desarrollo social

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la integridad, la transparencia y la protección de los derechos humanos dentro de la política de desarrollo social. Con ello se busca consolidar una cultura institucional basada en la probidad y la rendición de cuentas, asegurando que los recursos y programas sociales se administren con responsabilidad, sin condicionamientos ni discriminación.

Fortalecimiento de las acciones de atención a la violencia escolar

El diputado Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) detalló la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado Hidalgo, con el propósito de fortalecer el marco jurídico para la atención y prevención de la violencia escolar, a fin de otorgar mayores atribuciones a los consejos de participación escolar para que promuevan la difusión y el cumplimiento del acuerdo de convivencia y los protocolos de prevención y atención de la violencia escolar por parte de toda la comunidad educativa.

Reformas federales en materia de desaparición forzada

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentó la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de homologar la legislación estatal con las reformas federales recientes en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y búsqueda de personas.

Derecho de la niñez a vivir en familia

La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) propuso la iniciativa que reforma la Constitución Política del Estado de Hidalgo para garantizar, a nivel constitucional, el derecho de las niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, y en los casos en que ésta falte o no puedan permanecer en ella por situaciones que comprometan su integridad física o emocional, reconocer su derecho a ser adoptados bajo un marco jurídico claro, humano y protector.

Tipificación del delito de pederastia

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de tipificar como delito la conducta de quien se aproveche de la confianza, subordinación o superioridad que tiene sobre un menor de 18 años, derivada de su parentesco en cualquier grado, tutela, curatela, guarda o custodia, relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural, doméstica y ejecute, obligue, induzca o convenza a ejecutar cualquier acto sexual, con o sin su consentimiento, denominando e identificando tal actuar como pederastia. 

Acceso a la información en materia de cambio climático

El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el propósito de crear garantías legales para asegurar el acceso a la información en materia de cambio climático, en atención a que toda información generada, administrada o en posesión de las dependencias de la administración pública del estado y municipal en la materia, se debe considerar un bien de interés y dominio público, accesible a cualquier persona en los términos y condiciones que establecen la propia ley y los demás instrumentos normativos aplicables.

Asuntos generales

Creación de institutos de planeación y Día Metropolitano

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) presentó el acuerdo económico que exhorta a los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Tulancingo, Santiago Tulantepec y Cuautepec, que integran las zonas metropolitanas del estado, a crear sus institutos de planeación.

Por otro lado, en el Día Mundial Metropolitano, la diputada invitó a redoblar esfuerzos, “reconocer nuestros avances y debilidades y fortalecer nuestros compromisos en torno a una política metropolitana”. 

Centenario del ejido La Estancia

Con motivo del centenario del ejido La Estancia, Actopan, los legisladores Miguel Ángel Moreno Zamora, Andrés Velázquez Vázquez (Morena) y Avelino Tovar Iglesias (PVEM) indicaron que este lugar es un pueblo con raíces profundas, “una comunidad que ha sabido honrar sus antepasados y proyectarse hacia el futuro. Celebramos el centenario de su ejido, fecha que nos convoca no solo a la memoria, también al reconocimiento del esfuerzo de generaciones que forjaron identidad, tierra y dignidad”. Además, los legisladores entregaron un reconocimiento al ejido para honrar esta conmemoración.

En un mundo donde la indiferencia parece ganar terreno, existen espacios que demuestran que la solidaridad aún late fuerte. Uno de ellos es el Voluntariado Institucional “Late con Orgullo” de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), una iniciativa que nació con el propósito de hacer de la inclusión una experiencia viva y tangible. Hoy, con su tercera generación integrada por 56 personas, el voluntariado se consolida como un ejemplo de participación ciudadana comprometida, que impulsa una feria más accesible, humana y con verdadero sentido de comunidad.

Durante la Feria de San Francisco Pachuca 2025, las personas voluntarias de la CDHEH realizan acciones que van mucho más allá de la logística: atienden, acompañan y dignifican. Cada día, cientos de personas con discapacidad acuden al módulo de la Comisión —ubicado en el acceso C, junto a la taquilla— para gestionar y recibir su boleto de acceso gratuito. El proceso es sencillo, pero profundamente significativo: basta con llenar un formato con datos generales (nombre, municipio, discapacidad y edad) para después canjearlo en taquilla. Este pequeño gesto abre la puerta, literalmente, al derecho al esparcimiento y a la participación cultural, que también son derechos humanos. 

Pero el trabajo del voluntariado no se detiene ahí. Las personas voluntarias brindan acompañamiento dentro de las instalaciones a quienes lo necesiten —personas adultas mayores, personas con discapacidad (visible o no visible) o cuidadoras— para garantizar que su estancia sea segura y placentera. Además, en la oficina de la CDHEH se cuenta con insumos básicos como pañales desechables para personas adultas mayores, tapones para oídos, alcohol, algodón y vendas adhesivas, elementos que refuerzan el enfoque de atención humanizada y preventiva. En caso de requerirse, el espacio también funciona como punto de asistencia y orientación jurídica gratuita, con la presencia de una persona abogada de la Visitaduría General que brinda apoyo inmediato.

La experiencia inició desde 2022, gracias a la firma de un convenio de colaboración entre la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo, dependiente de la Secretaría de Turismo y la CDHEH, permitiendo participar en la Feria con módulos de atención y una Visitaduría Móvil para acercar nuestros servicios a las personas con discapacidad y a quienes cuidan de ellas. Ese primer esfuerzo permitió atender a 1,700 personas y abrir un espacio de acompañamiento en uno de los eventos más concurridos del estado. En 2023, la creación del voluntariado institucional marcó un antes y un después: más de 2,500 personas con discapacidad y personas adultas mayores fueron acompañadas, orientadas y recibieron acceso preferencial a las instalaciones de la feria, garantizando que pudieran disfrutar de momentos de esparcimiento y cultura sin barreras, ni discriminación. En 2024, la segunda generación integrada por 55 voluntarias y voluntarios impactó a más de 2,800 personas; En este año, la tercera generación del voluntariado “Late con Orgullo” demuestra que los derechos humanos también se defienden desde la empatía, la escucha y la acción cotidiana. Este programa, impulsado por la presidenta de la CDHEH, Ana Karen Parra Bonilla, ha logrado fortalecer una red de solidaridad en la que personas jóvenes, estudiantes y ciudadanía en general participan de manera activa en la promoción de la igualdad, el respeto y la accesibilidad.

La Feria de San Francisco se convierte así en un reflejo de lo que puede lograrse cuando instituciones y personas trabajan juntas por un mismo fin: hacer visibles los derechos de todas y todos. El voluntariado “Late con Orgullo” es más que una experiencia de servicio; es una forma de construir comunidad, de transformar conciencias y de entender que cuando una persona accede a sus derechos, toda la sociedad avanza.

Porque al final, nada late con más fuerza que el orgullo de servir, acompañar y hacer de la empatía una práctica diaria.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como en los artículos 28 tercer párrafo, 29 y 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el Congreso del Estado informa que se recibió solicitud formal por parte de la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, electa por el principio de representación proporcional, postulada por el Partido Verde Ecologista de México, para separarse temporalmente de su cargo.

La legisladora solicitó licencia por tiempo indefinido, con el propósito de atender asuntos de carácter personal que requieren su atención inmediata, considerando que no le es posible determinar la duración de dicho periodo. Asimismo, solicitó que se realicen los trámites legislativos correspondientes a efecto de que sea llamada su suplente para ejercer el cargo durante el tiempo que permanezca vigente la licencia.

De conformidad con el procedimiento establecido, la solicitud será presentada ante el Pleno del Congreso del Estado, posteriormente turnada a la Comisión correspondiente para su análisis y dictamen, y finalmente sometida a consideración del Pleno para su resolución. Una vez aprobada, se procederá a llamar a la diputada suplente para que rinda protesta y asuma las funciones inherentes al cargo.

Derivado de lo anterior, se notificó a la Dirección de Servicios Administrativos del Congreso del Estado para proceder con la suspensión de las percepciones correspondientes.

El Congreso del Estado de Hidalgo ratifica su apego a los procedimientos normativos y reitera su compromiso con la legalidad y la observancia del marco jurídico vigente en todos los actos legislativos.

 

 

  • Promueven la revisión de cartillas de salud, el cumplimiento de esquemas de vacunación y promover entornos escolares seguros 

Con el objetivo de prevenir posibles brotes de sarampión y fortalecer la salud en los entornos escolares, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Secretaría de Salud estatal llevaron a cabo una capacitación dirigida a personal educativo, madres, padres y tutores.

La actividad, coordinada por la Subsecretaría de Educación Básica y la Subsecretaría de Salud Pública, tuvo como finalidad promover la revisión de las Cartillas Nacionales de Salud, asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación infantil y difundir medidas preventivas para evitar contagios. 

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica y también coordinadora general de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, reconoció el compromiso de la comunidad educativa con la salud y el bienestar de la niñez hidalguense. 

Subrayó la importancia de mantener actualizado el esquema completo de vacunación, especialmente ante enfermedades que pueden prevenirse como el sarampión. “Las vacunas protegen y son una de las herramientas más efectivas para cuidar la salud en todas las etapas de la vida. Prevenir es garantizar un crecimiento sano y pleno”, puntualizó.

Por su parte, a nombre de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, la subsecretaria de Salud Pública, Diana Reyes Gómez, agradeció a la SEPH para trabajar en conjunto y fortalecer la promoción de la salud escolar, “la comunidad educativa juega un papel clave en la identificación temprana de posibles casos y en la revisión de cartillas de vacunación”.

Diana Reyes advirtió que, aunque en Hidalgo no se registran casos de sarampión, existe un brote activo en el norte del país, por lo que es indispensable no bajar la guardia y reforzar las acciones preventivas.

Finalmente, la funcionaria reiteró el agradecimiento al secretario de Educación, por su disposición para fortalecer el vínculo entre los sectores educativos y de salud.

Ambas dependencias coincidieron en que la colaboración interinstitucional es fundamental para construir entornos escolares seguros y saludables, que garanticen el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

 

 

 En el marco del Mes Rosa y con el compromiso de promover la salud y la detección oportuna del cáncer de mama, el Sistema DIF Pachuca, en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo, llevará a cabo la La jornada se realizará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en las instalaciones del DIF Pachuca. El registro estará disponible del 8 al 21 de octubre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, también en las oficinas ubicadas en Parque Hidalgo #120, colonia Centro. Las interesadas deberán presentar copia de INE de Pachuca, CURP y comprobante de domicilio.

El cupo es limitado, por lo que se recomienda realizar el trámite con anticipación.

 

 

 

En apego a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de garantizar el acceso al agua potable segura en los planteles educativos de nivel básico, la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) entregó e instaló una planta purificadora en la Primaria Juan Rulfo, ubicada en el fraccionamiento Paseos de Chavarría, municipio de Mineral de la Reforma.

Esta acción fortalece las condiciones de salud y bienestar de la comunidad escolar al asegurar que niñas y niños cuenten con agua de calidad para su consumo diario, lo que impacta positivamente en su salud, rendimiento académico y desarrollo integral.

Durante el evento de entrega, el director general de la CEAA, Juan Carlos Chávez González destacó que el gobernador Julio Menchaca trabaja todos los días para cuidar la salud y bienestar de la niñez hidalguense, impulsando proyectos que garanticen el acceso al agua como un derecho fundamental.

“El agua purificada en las escuelas no sólo representa infraestructura, sino un compromiso real con el futuro de Hidalgo. Cada planta instalada es una inversión en la salud de nuestras niñas y niños, y en las oportunidades que merecen para aprender y crecer sanos”, expresó Chávez González.

Por su parte, Xóchitl Beatriz García Curiel, coordinadora general de Planeación y Evaluación del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) subrayó la importancia de la colaboración entre dependencias estatales e instituciones educativas para lograr resultados tangibles en beneficio de la comunidad escolar.

“Cuando gobierno y educación trabajan de la mano los beneficios se multiplican. Garantizar agua limpia y potable en las escuelas es cuidar la vida, la salud y el aprendizaje de cada estudiante”, afirmó.

Durante la jornada también se realizaron actividades para fomentar la cultura del agua, con talleres y dinámicas participativas que promovieron entre estudiantes el uso responsable y consciente del recurso, fortaleciendo desde la infancia una cultura de cuidado ambiental.

En el acto estuvieron presentes Elimar Ocampo Alba, coordinadora general de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH), y Omar Juárez García, director de la Escuela Primaria Juan Rulfo, entre otras autoridades educativas y representantes de la comunidad escolar.

Con estas acciones, el Gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar el derecho al acceso universal al agua potable segura, promoviendo entornos saludables que fortalezcan el aprendizaje y el bienestar de la niñez hidalguense.

 

 

  • Esta área se suma a los atractivos de la feria, fortaleciendo la participación de expositores locales y foráneos

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 a personas de todas las edades a recorrer su pabellón comercial, un lugar lleno de color y compras irresistibles. Ubicado frente a la Explanada San Francisco, muy cerca del Megadomo de las Estrellas, esta área se ha convertido en un punto obligatorio para quienes buscan productos únicos mientras disfrutan del ambiente festivo.

Con más de 160 expositores de Hidalgo y de otros estados, los visitantes pueden encontrar de todo: lámparas, ropa, calzado, chamarras, accesorios para mascotas, artículos de papelería y belleza. Cada paso garantiza descubrir algo divertido y diferente.

La oferta también incluye delicias que hacen agua la boca: snacks, helados, fresas con crema, waffles, chocolates, dulces y bebidas refrescantes, perfectos para acompañar el recorrido.

Caminar por la zona comercial no solo significa hacer compras, sino vivir momentos divertidos en un ambiente seguro y familiar. El pabellón abre de lunes a viernes de 13:00 a 01:00 horas, mientras que, sábados y domingos de 12:00 a 01:00 horas.

Entre la variedad de productos, destaca la zona denominada “El Claustro”, cerca que se localiza junto al foro de expresión “La Hacienda”. Allí, las y los visitantes encontrarán a los famosos gritones, con su energía contagiosa al ofrecer cobijas, cobertores, almohadas y frazadas.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 recomienda, además de estos espacios, recorrer la zona gastronómica, el espectáculo “Vie de Cirque” y maravillarse con el show “Alebrijes”, entre muchos otros atractivos.