
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El Concejo Municipal Interino de Pachuca inició este lunes la conmemoración del Lunes Cívico. La ceremonia partió de la convicción de que el aprendizaje del ciudadano debe pasar por la conciencia de formar parte de una comunidad.
Una comunidad que promueve la cohesión social basada en la solidaridad y el reconocimiento de un proyecto común de vida.
Encabezada por la doctora Tania Eréndira Meza Escorza, en la conmemoración Bertha Miranda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, rindió homenaje a las guerreras y los guerreros que están dando la batalla a la pandemia originada por el Covid 19.
“Tenemos al personal de Seguridad Pública que está encargándose de mantener el orden en cada una de las colonias y barrios, al de Salud que, aun exponiendo su vida, lucha en favor de las familias de la capital del estado”.
También, añadió, a las psicólogas, a las abogadas, a las y los servidores públicos que no han dejado de trabajar para que los servicios de este municipio sigan trabajando.
“A todas, mi reconocimiento frente a la lucha que están dando ante esta situación”, resaltó la funcionaria.
La doctora Tania Eréndira Meza Escorza agradeció a quienes están dando la batalla frente al Covid 19 para que no se suspendan los servicios a la población pachuqueña y, particularmente, a los compañeros de las áreas de salud, psicológica y de seguridad pública municipal, además del personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social encabezado por la licenciada Bertha Miranda Rodríguez por reactivar los lunes cívicos, “algo que la pandemia nos había quitado”.
Cabe destacar que la Bandera Nacional es uno de los símbolos de nuestra nacionalidad que nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia, señaló.
Luego de la conmemoración la doctora Tania Eréndira Meza Escorza reconoció el trabajo del personal de Fomento a la Salud que está dando la cara y hace que el Concejo obtenga buenos resultados”.
La licenciada Bertha Miranda Rodríguez consideró fundamental en estos tiempos de pandemia, reconocer el compromiso del personal que arriesga su propia salud por dar servicio a la ciudadanía.
Indicó que una de las mayores satisfacciones que puede tener una persona ante su trabajo es el reconocimiento y en el caso del área de Fomento a la Salud, es relevante porque se sostuvo y siguió brindando atención por su compromiso, independientemente de su condición de sindicalizados y de confianza.
El gobernador Omar Fayad recibió el reconocimiento por el primer lugar mundial en la categoría de “Premios a la Inversión”, en el marco de la Annual Investment Meeting 2020 (AIM), organizado por el Ministerio de Economía de los Emiratos Árabes Unidos, evento que esta vez se realizó de manera virtual por la contingencia sanitaria mundial, pero que usualmente cada año reúne a los expertos en inversiones de 170 países de manera presencial.
Es la primera vez que, en 10 años de la historia de esta reunión, México gana el primer lugar como representante de América Latina, y es a través de un proyecto generado en Hidalgo. El gobernador Omar Fayad agradeció este premio que no sólo reconoce las buenas prácticas económicas emprendidas por su administración, sino la estrategia implementada para generar oportunidades y que se sintetizan en: la captación de 64,000 millones de pesos y 62 grandes proyectos de inversión que han generado miles de empleos.
A través de un videomensaje transmitido durante el evento, el mandatario aprovechó el foro internacional para invitar a los inversionistas del mundo a pensar en Hidalgo como su mejor opción: por su facilidad para hacer negocios, su ubicación geográfica privilegiada en el centro del país; su capacidad logística con conexiones viales y aéreas; la calidad del capital humano, así como el hecho de que figura como uno de las entidades más seguras del país, lo que es un atractivo más para el desarrollo de negocios.
Tal es el caso de la inversión de Grupo Modelo por un monto de 800 millones de dólares, que generó 6,000 empleos y que se ha convertido en un acelerador del desarrollo económico y social en el altiplano hidalguense.
Hidalgo fue considerado, entre 23 proyectos mundiales, por su capacidad para recibir grandes proyectos de inversión extranjera directa con alto impacto en la balanza comercial, por sus procesos de transferencia de conocimiento, sostenibilidad y vínculos locales, entre otros criterios que el jurado de la AIM calificó. México ya había ganado un segundo lugar a través de un proyecto impulsado por la agencia ProMéxico y radicado en Toluca, Estado de México.
Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos y en calidad de anfitrión, reconoció a los ganadores de las nueve regiones, entre los que destaca Hidalgo. Los felicitó al reconocer su trabajo en materia de atracción de inversiones, que dijo, representa “una importante contribución para el crecimiento y desarrollo de los mercados locales y globales”.
La Digital AIM 2020, es una edición especial de la Reunión Anual de Inversiones, líder en el mundo, que reunió a 15,700 expertos en inversiones (43 altos funcionarios), facilitando estrategias sólidas y fortaleciendo las redes en el sector. Sólo en un día conectó a casi 7,000 personas en la plataforma.
Se trató de un evento digital para generar, exhibir, y facilitar los proyectos y oportunidades de inversión más atractivos y seguros para inversores de diferentes partes del mundo, proporcionando posibilidades en diversos sectores que se conducen a la recuperación económica, la transformación y la sostenibilidad.
El Annual Investment Meeting es considerado como uno de los foros de negociación para la comunidad de inversión global más importantes del mundo, ya que cuenta con el apoyo de gobiernos, autoridades en infraestructura y proyectos, inversiones globales, instituciones financieras, fondos soberanos, capitales de riesgo, expertos y profesionales en inversión, organizaciones internacionales y corporaciones privadas de 170 países.
Este domingo, Jorge Márquez recibió la constancia de mayoría de votos, tras el recuento total de sufragios, lo que lo convierte en el Presidente Municipal electo de Tulancingo.
Después de una intensa jornada, donde fueron contabilizadas el total de las 202 casillas, el Consejo Municipal Electoral de Tulancingo declaró vencedor a Márquez Alvarado.
Al recibir el documento, Jorge Márquez hizo un llamado a la madurez política, a la prudencia y al trabajo en beneficio del municipio.
De esta manera culminaron las actividades en el Consejo Municipal Electoral, donde inicio el conteo, desde el pasado miércoles, en apego a la ley electoral.
Después de varios días de incertidumbre, el conteo fue aclarado ante los representantes de todos los partidos políticos, declarando vencedor al Partido Revolucionario Institucional y su candidato.
“Nuestras y nuestros candidatos han dando muestras de lealtad, porque son mujeres y hombres de bien, que su historia, su familia y trabajo los ha fortalecido y eso conlleva buenos resultados; no traicionan, son congruentes y no andan de un partido a otro. Por ejemplo, en Tulancingo el PRI muestra que está vivo, que ni siquiera 4 partidos juntos pudieron contra él, ello gracias a que la gente sabe reconocer cuando hay responsabilidad, sensatez y resultados, este el PRI que trabaja y sigue el ejemplo de resultados de Omar Fayad”.
Así lo expresó Erika Rodríguez, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de que las y los candidatos priistas recibieron su constancia de mayoría.
“En Tulancingo, Jorge Márquez gana precisamente por la lealtad y compromiso que lo caracteriza, sin chapulineos, ni búsqueda del poder de manera mezquina, sino por el contrario, quiere servir a la gente y servirle bien, para que las familias tengan bienestar y tranquilidad y para seguir construyendo el Tulancingo que las familias se merecen”.
Erika Rodríguez sostuvo que en el Revolucionario Institucional están muy agradecidos por confianza de la ciudadadanía, lo que representa un reto importante para los gobiernos municipales priistas, ya que deberán corresponder al respaldo ciudadano y además a quienes no votaron por el PRI, trabajar con mayor intencidad para conquistar nuevas voluntades.
“A todas y todos quienes con su voto nos dan una nueva oportunidad de gobernarles, nuestro compromiso como partido es que las y los presidentes municipales electos, impulsen las políticas de inclusión y respeto a derechos humanos, que se realicen las obras públicas que más se necesiten en cada localidad, que se diseñen los programas sociales que requieran las personas y que mantengamos la seguridad pública en los niveles más óptimos. ¡Al PRI Hidalgo nada lo detiene y vamos por más!”
Por su parte, Julio Valera, secretario general del CDE, puntualizó que se impugnarán cerca de 21 municipios, donde se observaron diversas irregularidades, “algunas tienen que ver con el claro rebase de gastos de campaña como son: Nopala, Huejutla, Singuilucan, Chapantongo y Huichapan; pero además hay otros que pueden apuntar hasta la nulidad de la elección por la gravedad de las irregularidades documentadas como en Tianguistengo, Tlanchinol, Atotonilco el Grande y Juárez Hidalgo”.
El secretario general, detalló que en el caso del municipio de Acaxochitlán, se acudirá a los tribunales, donde se tiene la certeza de que asista la razón al Revolucionario Institucional.
“Estamos contentos, porque con los 32 municipios en los que ya tenemos constancia, pasaremos a gobernar a una población de 600 mil habitantes, a una de 1 millón 400 mil, lo que nos indica que contamos con la confianza ciudadana y nos compromete a hacer las cosas de la mejor manera”.
-Con proyectos pecuarios, agrícolas y acuícolas, expuso el titular de la dependencia
-Compareció Carlos Muñiz Rodríguez ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de la LXIV Legislatura
En Hidalgo, durante los últimos cuatro años se han atendido a 64 mil familias con proyectos pecuarios, agrícolas y acuícolas, expuso el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario en el estado de Hidalgo (Sedagroh), Carlos Muñiz Rodríguez, ante diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de la LXIV Legislatura de Hidalgo, como parte de la glosa del cuarto informe de resultados de la administración del gobernador Omar Fayad
Durante su comparecencia, el secretario señaló que ante la situación mundial producida por el Covid-19, el gobierno hidalguense implementó una estrategia integral en favor de la salud y economía, en particular de la población más vulnerable, entre ella las familias campesinas; en tal sentido la Sedagroh entregó apoyos para mantener y estimular la actividad económica del sector primario con acciones en diferentes municipios del estado, por medio de la cual incorporó 41 mil 042 hectáreas a esquemas de agricultura por contrato.
El gobernador Omar Fayad -dijo- ha sido referente nacional e internacional en las medidas durante la pandemia que implementó a través del programa Operativo Escudo, estrategia que involucra al sector primario, “gracias a su trabajo decidido y a su esfuerzo de todos los días no ha habido desabasto de alimentos, si bien algunos canales de comercialización cambiaron, se formularon nuevas rutas de abastecimiento y se fortaleció una práctica tan importante como es el comercio local".
Durante este año de trabajo, a través del programa “Kilo por kilo” el gobierno estatal a través de Sedagroh benefició a 628 ganaderos, a 6 mil 28 productores con semilla, y a mil campesinos con la entrega de biofertilizante.
Con la finalidad de fortalecer la actividad productiva, la Sedagroh diseñó los programas de “Entrega de herramientas y de mochilas aspersoras para productores del campo”, con una inversión de más de 6 millones 900 mil pesos; dichos artículos facilitan las labores del campo a más de 6 mil 200 pequeños agricultores.
Por medio de los programas de la Sedagroh se ha llegado a 896 localidades del estado, de las cuales 563 son comunidades de alta y muy alta marginación; en éstas principalmente con programas que garanticen la seguridad alimentaria por medio de aves para la producción de carne y huevo, lechones de engorda y vientres ovinos.
Hidalgo ocupa el segundo lugar nacional en producción de ovinos y para seguir fortaleciendo esta actividad se ejercieron cerca de 7 millones de pesos para incentivar las actividades de 700 pequeños ovinocultores, con la entrega de vientres ovinos y bovinos; acción con alcance en 52 municipios.
En materia de fomento y apoyo de la producción acuícola se ha realizado la siembra de crías de peces de tilapia, carpa, trucha y bagre en estanques, granjas acuícolas, lagunas, presas y prácticamente cualquier cuerpo de agua que permita el desarrollo de esta actividad. Se puso en marcha el proyecto integral en la presa El Yathé, único a nivel nacional, que incorpora energía solar para oxigenar un sistema de jaulas flotantes, con una capacidad de 70 toneladas al año, en beneficio de 250 productores acuícolas.
La Sedagroh cuenta con tres viveros en los que cada año se producen miles de árboles frutales, café y maguey, con los cuales ha apoyado a más de 7 mil productores a incrementar y mejorar su producción en cultivos de alto valor; acción con alcance entre productores de la Sierra Alta, Sierra Gorda, Otomí-Tepehua, Altiplano y Valle del Mezquital.
Mediante el “Programa de apoyo a mujeres rurales y adultos mayores”, se han entregado 24 mil aves para la producción de carne y huevo, con un alcance en 67 municipios y en beneficio de 2 mil 305 familias.
Por primera ocasión se entregó semilla de pasto mejorado a 628 ganaderos, con una inversión de casi 3 millones de pesos.
Mediante el “Programa de infraestructura para el uso colectivo, aprovechamiento y almacenamiento de agua” se construyeron 9 ollas de captación de agua con acompañamiento técnico de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con una inversión de 14 millones 500 mil pesos, beneficiando a 1,700 productores ganaderos y agrícolas.
Con el propósito de fortalecer a los módulos de riego, se invirtieron poco más de 10 millones de pesos en acciones como revestimiento de canaletas, canales y puentes.
Para el fomento de la productividad del campo hidalguense se realizó la gestión de 863 créditos, en apoyo de más de mil familias.
Finalmente, Carlos Muñiz Rodríguez contestó las preguntas que las y los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos realizaron.
Durante la Comparecencia del Procurador General de Justicia de la Entidad, Raúl Arroyo González, ante la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia de la LXIV Legislatura del Estado Hidalgo, la Diputada Local Claudia Lilia Luna Islas realizó algunos cuestionamientos.
En la intervención de la Diputada se destacó un hecho ocurrido en 2016 sobre la caída de un globo aerostático en el Municipio de Metepec, a lo que indicó que “los deudos aún dicen que no han sido atendidos”, por lo que solicitó detalles sobre esto. En respuesta, el Titular de la PGJEH afirmó que el asunto se turnó a la Fiscalía General de la República por ser un hecho de aeronáutica civil y que dicha situación es de competencia federal, por lo que es la instancia del Gobierno de la República quien está dando trámite.
Claudia Luna también hizo un señalamiento sobre el funcionamiento de las cámaras conectadas al C5i y la capacidad de almacenamiento del servidor, permitiendo solo guardar evidencias visuales por un mes, dificultando con ello los procesos de investigación, los cuales pueden tomar un tiempo mayor. Ante esto, el Procurador destacó que “el C5i tiene funciones específicas para la Procuraduría, convirtiéndose en una herramienta más, pero para que sirva en el proceso penal, necesitamos hacer reglas que son las que estamos trabajando, y en el corto plazo debe quedar firmado un protocolo de actuación para que la información que genera el C5i nos permita tener sentencias condenatorias”. Añadió que la incorporación legal de esta información a las carpetas de investigación requiere regulación de su funcionamiento, la cual se está realizando, aunque sigue siendo una “excelente fuente de información para pruebas.”
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de coronavirus tipo Covid-19, causó una crisis económica, no solo en la entidad, sino en todo el mundo, por lo que el campo hidalguense debe ser una respuesta para enfrentar este problema que afecta a toda la población, consideró el presidente de al Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, Asael Hernández Cerón.
Ante ello, el también coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), Carlos Muñiz Rodríguez, sobre si los recursos planteados del ejercicio que está por terminar, se ejecutaron y se hicieron llegar en tiempo y forma a su dependencia para cumplir.
En respuesta, el funcionario estatal afirmó que “estamos preparando tramites para apurarnos y dar tramite a programas indispensables para hacer frente a la pandemia, traemos 137 millones de pesos ejecutados es el programa de sanidad agroalimentaria, programas con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), también ejecutamos el de semilla de cebada de maíz, alfalfa, pasto, frijol, entrega de fertilizantes y el de programas de riego, el lechero, la calidad de leche, inseminación artificial, entrega de lechones, vientres ovinos, materiales pétreos, entre otros; falta algunos pero estamos en espera de la liberación del oficio de liberación para ejecutarlos”.
En el marco de la comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos que preside el diputado José Luis Muñoz Soto, Hernández Cerón replicó al señalar que, “considero que hace falta más recurso a la dependencia, pero tenemos que trabajar que los recursos sean transparentados y saber cómo se distribuyen. ¿El recurso proyectado, vamos a cumplir con las expectativas? Ya que se sabe del recorte presupuestario y saber si tiene notificación para saber si se cumplirán objetivos o no”.
Muñiz Rodríguez respondió que, “el gasto de operación es aparte, así como los salarios, hablábamos de inversión que se aplica en campo, no me han informado de cancelación de proyectos, tenemos expedientes técnicos validados entonces esperamos la liberación, tenemos expectativa de cumplir lo que se programó”.
El diputado José Luis Espinosa Silva dijo que, “Ya no hay fideicomisos como el de la financiera rural ¿qué tanto impactará a los productores que trabajaban con el?. Se le respondió que, “si va a impactar, Hidalgo disponible para campesinos no va a existir, nos dicen que la posibilidad es que del adeudo que tienen campesinos es que la financiera recogerá los adeudos y dará créditos a otros productores. Firmaré un convenio con la financiera nacional de desarrollo porque no desaparece la estructura, pero si el fideicomiso”.
“Se le asignaron 200 mdp a su secretaría, con la dispersión que se hizo ,¿esta lista de beneficiarios, así como los apoyos y en qué municipios está disponible y se puede acceder a la información?, ¿con qué criterios realizaron esa distribución?”, cuestionó el representante local, Víctor Osmind Guerrero Trejo.
“No nos autorizaron 200 mdp adicionales pues iniciamos con 120 mdp de gasto de el 1er año de gobierno inversión y hoy tenemos 220, esperamos seguir incrementando, los recortes a nivel federal nos dejan en estado de indefensión. Los programas están a la orden de los diputados del programa que tengan inquietud, se publicaron en el periódico oficial y en redes social, en muchos municipios de las paginas de las presidencias municipales, se vino una oleada de por lo menos 10 veces más de solicitudes que las que podíamos otorgar; los criterios estaban publicados”, respondió Muñiz Rodríguez.
Durante este ejercicio, también realizaron cuestionamientos las y los diputados María Corina Martínez García, Jazmín Calva López, Areli Rubí Miranda Ayala, Margarita Evelyn Leonel Cruz, Diego Nicolás Ordaz Castillo, Ángelo López Barrón y Rafael Garnica Alonso.
Durante este sábado 24 de octubre, sesionó la Comisión de Turismo que preside el diputado local, Felipe Ernesto Lara Carballo, para recibir la comparecencia del titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, como parte de la glosa del cuarto informe del estado que guarda la administración pública que encabeza el gobernador Omar Fayad Meneses.
En su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura de Hidalgo, Asael Hernández Cerón, afirmó que el Poder Legislativo estará pendiente de las estrategias que la Secretaría de Turismo establezca para relanzar a nuestra entidad y posicionarla en la materia, en beneficio de la población hidalguense.
“El objetivo es posicionar a nuestro estado como uno de los destinos turísticos con mayor importancia. Entendemos que es una situación compleja en donde hoy ya no tenemos recursos como el del programa de Pueblos Mágicos que llegaba directo los municipios; la Federación ha tomado decisiones drásticas en ese sentido; sin embargo, para esta Legislatura hemos manifestado en reiteradas ocasiones y creo que la gran mayoría coincidimos en que es importante invertir en el desarrollo económico, de otra forma no podremos salir adelante”, expresó Hernández Cerón
Por su parte, el Lara Carballo sostuvo que “el Gobierno del estado determina dotar con los elementos básicos a las familias de la Huasteca para la celebración del Xantolo. El Xantolo para los huastecos, es la celebración más importante, es la fiesta fundamental de la región. Hoy quiero que nos ayude, para la posible dotación de los insumos básicos para la celebración, ya que la Secretaría de Gobierno dijo que no se les iba a colaborar con dicha materia, por lo que pedimos que se les apoye y les permitan realizar esa celebración sumamente importante”.
Durante la ronda de preguntas y respuestas, el primero en realizar cuestionamientos fue el diputado Marcelino Carbajal Oliver al señalar que, “ante el temor de contraer covid y la incertidumbre de la pandemia el 66% de trabajadores no han pedido vacaciones, se siente poca o nula confianza para acudir a destinos turísticos ¿Cómo se atiende el impulso programado a segmentos turísticos?, ¿Cuál es la proyección emergente para 2021?”.
En repuesta, Baños Gómez señaló que, “el sector turístico es de los más golpeado, pero es una necesidad fundamental, hemos realizando encuestas y análisis e indican que en todo el contexto negativo, Hidalgo se ubica en situación de ventaja, una de ellas, la gente prefiere acudir a lugares con naturaleza, pueblos mágicos, sitios de menos de 300 kilómetros y preferirán hacerlo en carro que en avión o autobús, lo cual nos pone en ventaja por la conectividad con las que cuenta Hidalgo. Se prevé una recuperación en tres años, pero creo que Hidalgo habrá de remontar esta circunstancia en base a un periodo que excede año y medio o dos años”.
La diputada Areli Rubí Miranda Ayala dijo, “solicité atención para volar globos aerostáticos en Hidalgo ¿qué va a hacer en esta materia, ¿cuál es el plan para que vuelen dichos globos en el estado?”.
En respuesta, se le comentó que reactivar el turismo conlleva varias situaciones, “espero a final de año poder tener otro color en el semáforo y la estrategia está en marcha con acciones transversales y directas, con el trabajo coordinado con gobierno federal y el estado, la alianza turística emergente promueve en cuanto a la generación de turismo, la ocupación hotelera va ya casi al 30 por ciento”.
El legislador Víctor Osmind Guerrero Trejo felicitó al titular de Turismo por la innovación en materia de difusión, a través de las diversas plataformas como páginas web, aplicaciones de mensajería, entre otras, además, dijo, “en una entrevista al secretario a Miguel Ángel Torreco señaló que el turismo cayó 48% esto genera impacto económico, ¿en su secretaría se tiene programa para este año, como en otros países, un corredor turístico sanitario?, pese a la pandemia”.
Expuso Baños Gómez que, “los tiempos son atípicos y los números son terribles por la pandemia, con el operativo escudo y acciones del gobernador, remontamos y tenemos ocupaciones ya del 25% y esperamos mejorarlas de aquí a final de año; tenemos operativo escudo y coordinación con autoridades federales para recuperarnos más rápido”.
Durante este ejercicio, también realizaron cuestionamientos las y los diputados, Jazmín Calva López, María Corina Martínez García, Roxana Montealegre Salvador, así como el propio presidente de la misma, Felipe Ernesto Lara Carballo.
En un conteo voto por voto y casilla por casilla, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ratificó el triunfo que obtuvo Sergio Baños Rubio el pasado domingo en la elección para presidente municipal de Pachuca.
Tras el conteo final la diferencia de votos fue de 2 mil 174, pues Sergio Baños Rubio obtuvo 32 mil 759 y Pablo Vargas 30 mil 585.
Por tal motivo el órgano electoral entregó la constancia de mayoría a Sergio Baños, documento que lo acredita como presidente municipal electo de Pachuca.
Tras recibir la constancia de mayoría dijo que hará una revisión de la administración municipal actual, es decir cómo se recibirá en temas financieros, de endeudamiento, obra pública y de contratos, entre otros.
De igual forma comentó que presentará su Plan PACHUCA 100 para los primeros 100 días de Gobierno y su plan municipal de desarrollo que por ley se puede presentar hasta 60 días después de iniciada la gestión pero el objetivo es hacerlo antes.
Sergio Baños reiteró que trabajará para mejorar Pachuca y convertirla en la mejor ciudad para vivir del centro del país.