• Todas las presentaciones se realizarán a las 18:00 horas

 

El 6 de noviembre, el Teatro Guillermo Romo de Vivar abrió sus puertas para dar inicio a las Jornadas de Artes Escénicas, un ciclo de espectáculos que busca acercar el arte y la cultura a la comunidad. En esta primera fecha, el Colectivo Conte presentó “Residente”, una pieza de danza que marcó el comienzo del festival artístico.

Estas jornadas forman parte de una estrategia de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, liderada por Neyda Naranjo, quien impulsa la descentralización cultural, creando espacios para que los artistas compartan su arte y el público disfrute de diversas expresiones culturales.

Durante cada evento, el público podrá disfrutar de disciplinas como teatro, música y danza, que estarán presentes a lo largo del mes, acercando a la ciudadanía una amplia oferta artística de manera gratuita.

Las Jornadas de Artes Escénicas representan una invitación abierta a la comunidad para apreciar el talento de creadores locales y nacionales, en un esfuerzo por consolidar la cultura en el corazón de Hidalgo.

Con entrada libre para todas las presentaciones, se promete un espacio de encuentro y enriquecimiento para todos los amantes del arte en sus distintas disciplinas.

Para conocer el calendario completo y no perderte ninguna de las presentaciones, consulta la cartelera en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo.

  • Del 7 al 22 de noviembre, se capacitarán en temas relevantes para la atención a este sector

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inició el seminario “Transversalidad de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal”, con el objetivo de promover el desarrollo de competencias y profesionalizar la atención a mujeres en los ayuntamientos.

Dirigida a la Secretaría de las Mujeres de Pachuca y las 83 Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, esta capacitación consta de 10 sesiones, en modalidad presencial y virtual, que iniciaron este jueves y concluyen el 22 de noviembre.

En esta primera sesión, la encargada del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, destacó la importancia de la capacitación, especialmente para las titulares de reciente ingreso, quienes podrán nutrir su formación con quienes cuentan con una larga trayectoria y especialización. La expectativa es que se logre un constructivo intercambio de experiencias y conocimiento mutuo. 

La formación abarca una amplia gama de temas, que van desde los antecedentes históricos y culturales, sensibilización, cultura institucional y transversalización de la perspectiva de género, hasta la metodología para la elaboración del Programa Institucional municipal con ese enfoque. 

Asimismo, aborda conceptos básicos para la igualdad, identidad y expresión de género, marco normativo de los derechos humanos, tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, el género como categoría de análisis de la realidad social, lenguaje incluyente y no sexista, impacto de las masculinidades corresponsables e igualitarias, entre otros.

El seminario es parte del proyecto “Bienestar e igualdad para las mujeres y hombres en el estado de Hidalgo 2024”, y se opera a través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) del Instituto Nacional de las Mujeres.

  • La dependencia promueve la atención a este sector con un enfoque inclusivo, para una vida plena y equilibrada

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) recomienda a la población masculina prevenir enfermedades al acudir a revisiones médicas periódicamente, además de adoptar estilos de vida saludables sin importar la edad.

A través de esta dependencia se implementan acciones y estrategias que impulsan el cuidado de la salud del hombre. Mediante las Cartillas Nacionales de Salud, se les recomienda realizarse, de manera regular, chequeos de colesterol, triglicéridos y del ritmo cardiaco, principalmente.

También se les exhorta a efectuar diariamente actividades físicas durante al menos 30 minutos, llevar una alimentación balanceada, así como a evitar el tabaco, alcohol y otras adicciones.

Este documento oficial, que se entrega de forma gratuita en todas las unidades médicas del sector, promueve acciones de prevención, detección oportuna y control de enfermedades.

Para los mayores de 40 años, recomienda acudir anualmente con su médico a realizarse un chequeo general y un análisis de antígeno prostático para la detección oportuna del cáncer de próstata.

Asimismo, a quienes por sus actividades diarias estén en riesgo de contraer ciertos padecimientos, se les recomienda solicitar las inmunizaciones correspondientes, por ejemplo, contra la hepatitis.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el continente americano, los hombres viven, en promedio, entre cinco y siete años menos que las mujeres.

En Hidalgo, las diez primeras causas de enfermedad masculina, mismas que se enlistan a continuación, no han sufrido cambios significativos en los últimos 6 años. Únicamente se ha añadido el Covid-19, que en este 2024 se encuentra a la baja, ubicado en el 9º lugar:

  • Infecciones respiratorias agudas 59,619
  • Infecciones intestinales por otros patógenos y las mal definidas 12,042
  • Infección de vías urinarias 11,079
  • Úlceras, gastritis y duodenitis 6,198
  • Gingivitis y enfermedad periodontal 5,560
  • Conjuntivitis 4,240
  • Hipertensión arterial 3,422
  • Diabetes mellitus tipo 2 3,418
  • COVID-19 3,207
  • Obesidad 2,786

Las principales causas de mortalidad en este sector de la población son las enfermedades no transmisibles como la diabetes, padecimientos del corazón o el cáncer de próstata.

El VIH/sida, obesidad, sedentarismo, enfermedades mentales (depresión, principalmente) y los accidentes, son otras de las causas de muerte prematura en hombres.

La SSH, a través de sus diferentes programas, desarrolla actividades para la población masculina que abordan rubros como:

  • Planificación familiar y anticoncepción, salud sexual y reproductiva, violencia familiar y de género, promoción del uso correcto del condón y su distribución para la prevención de ITS y VIH/SIDA.
  • Vacunación a hombres de 20 a 59 años de edad, detección de diabetes mellitus e hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, medición de colesterol, detección integral en el Primer Nivel de Atención de crecimiento prostático benigno (hiperplasia prostática).
  • Detección de riesgo de fracturas por Osteoporosis, aplicación de vacunas a hombres de 60 años y más, detección de síndromes geriátricos, salud mental.

Las acciones también abarcan temas de género, derechos humanos, etnicidad y protección social en salud, bajo un esquema de nuevas masculinidades no machistas ni violentas, y se subraya el rol positivo de los hombres en la sociedad.

La SSH, sigue los lineamientos de organismos internacionales, para la promoción de la salud de los varones con un enfoque integral, poniendo énfasis en la salud familiar y comunitaria. En caso de requerir orientación o atención, se invita a la población masculina a que acuda a su unidad médica más cercana.

 

  • Durante el cateo se decomisaron más de 200 dosis de presunta droga 

En respuesta a diversas denuncias ciudadanas, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo un operativo en un establecimiento comercial reportado por presunta vinculación con la venta irregular de alcohol y actividades de narcomenudeo en el municipio de Tula de Allende.

El cateo en el inmueble, ubicado en la calzada Melchor Ocampo de la zona centro, se realizó en conjunto con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Durante la operación, dirigida por la SSPH, se decomisaron 180 dosis de presunta marihuana y 57 dosis de droga sintética conocida como "cristal", además de una báscula de precisión.

Concluidos los procedimientos judiciales, los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

La SSPH, encabezada por Salvador Cruz Neri, reitera su compromiso de atender los reportes ciudadanos, realizar investigaciones y llevar a cabo despliegues operativos que prevengan la comisión de delitos. Asimismo, pone a disposición la línea 089 de Denuncia Anónima para reportar cualquier actividad ilícita.

 

 

La subsecretaria de Educación Media Superior del gobierno de México, Tania Rodríguez Mora, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguraron el Segundo Seminario de Investigación sobre la Formación para y en el Trabajo CIDFORT “Rendición de cuentas ciclo escolar 2023-2024”.

"Queremos que las y los jóvenes estén en las escuelas y que estén contentos; esa es la tarea a la que estamos convocados todos y todas en esa dimensión, pero también debemos contribuir ofreciéndoles socialización y mejores espacios para una educación de excelencia”, señaló la funcionaria federal.

En su mensaje, el secretario Natividad Castrejón celebró la realización de este espacio que, bajo la política educativa del gobierno estatal, reúne experiencia, investigación, innovación, construcción teórica y la iniciativa de los investigadores. Estos elementos se integran con un objetivo común y se ven representados por la presencia de personas interesadas en el campo de la investigación en esta materia de formación para el trabajo.

“Todos estamos convencidos de que el derecho a la educación es un proceso de aprendizaje para la vida y a lo largo de toda la vida, especialmente cuando esta formación está dirigida a adultos”, indicó.

Por su parte, el director general de los Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González, señaló que “la generación del conocimiento es un patrimonio colectivo que debe estar al servicio de la gente, por lo que el valor social de la investigación y su influencia contribuyen de manera significativa al desarrollo de nuestras sociedades”.

En el evento, estuvieron presentes el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; la responsable del CIDFORT, Alejandra Islas Enciso; el director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, César Monroy Vega; entre otros funcionarios.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró la XXIV Jornada Cultural y Recreativa INEA-SNTEA 2024, en donde se reconoció a 38 personas trabajadoras sindicalizadas de los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Morelos y Oaxaca, por su labor y compromiso en el abatimiento del rezago educativo.

En dicho evento, el funcionario público señaló que alfabetizar es un acto de justicia social profundamente transformador para quienes aprenden y para quienes enseñan, ya que se convierte en un puente hacia un futuro más justo y equitativo, lo cual se alinea con el compromiso el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Puntualizó que las y los trabajadores de la educación para adultos son agentes de cambio y de transformación, que no sólo cumplen una labor docente, sino que son colaboradores incondicionales para alcanzar mejores niveles de bienestar social.

“Doy la bienvenida a todos los participantes, deseando que su estancia en tierras hidalguenses sea una grata experiencia, y los invito a disfrutar de sus bellezas naturales, gastronomía, artesanías, pero sobre todo de la calidez, amabilidad y el buen trato de su gente”, indicó.

En su mensaje, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), María del Socorro Hernández Zamora, detalló que estas jornadas impulsan a cada una de las personas trabajadoras sindicalizadas seleccionadas a conocer la cultura, museos, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y las tradiciones de los diferentes estados donde se programan. 

El director de Tecnologías de la Información del IHEA, Moisés Trejo Galván, expresó que educar es un acto transformador que cambia vidas, tanto de quienes aprenden como de quienes enseñan cada letra y palabra: “Reconocemos y valoramos profundamente el esfuerzo, la dedicación y la creatividad de las y los trabajadores del INEA y del SNTEA, quienes con paciencia y generosidad enfrentan los desafíos diarios de esta misión”, destacó. 

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar; el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Terveen Becerra; el secretario general de la Sección 13 Hidalgo del SNTEA, Jorge Ramírez García, entre otros miembros de la comunidad educativa de la entidad. 

La comunidad pachuqueña de Santiago Tlapacoya, se prepara para recibir el evento “El Cosmos de Fernando Correa”, una experiencia cultural, científica y espiritual, diseñada para todas las edades y abierta al público en general, que se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas en el Cerro Niño, con el objetivo de atraer visitantes y posicionar al lugar como un destino turístico emergente en el estado de Hidalgo.

“El Cosmos de Fernando Correa” estará a cargo del destacado astrónomo, investigador y periodista Fernando Correa Domínguez, quien también es licenciado en Ciencia Yoga. La jornada incluirá una meditación especial a la medianoche, propiciando una conexión espiritual con el cosmos, y permitirá a los asistentes convivir en un entorno de paisajes espectaculares y naturaleza, fuera del entorno urbano.

Con telescopios y binoculares de alta gama, los asistentes tendrán la oportunidad de observar distintas constelaciones y profundizar en el conocimiento astronómico. “Será un evento completamente gratuito y accesible a todas las personas que deseen participar,” destacó Mónica Salinas, representante de Fernando Correa.

Este evento es el primero de su tipo en la comunidad y representa una oportunidad única para fortalecer a Santiago Tlapacoya, con la visión de consolidarlo como un atractivo turístico en Pachuca, Hidalgo. “Queremos que Santiago Tlapacoya sea reconocido como un destino cultural y natural; y estamos comprometidos a crear experiencias que resalten el valor de nuestra región,” afirmó José Antonio León Cruz, delegado municipal de Santiago Tlapacoya.

La presidenta del Comisariado Ejidal, Eugenia Gómez Copca, invitó a todos a disfrutar de una noche inolvidable, donde el conocimiento, la espiritualidad y la naturaleza se combinarán bajo las estrellas. Esta iniciativa reafirma el compromiso del municipio de fomentar el turismo y la convivencia en un entorno natural, destacando su potencial como un destino único en el estado de Hidalgo.

 

Durante la Alianza por la Asistencia Social entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Congreso del Estado de Hidalgo, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez celebró el trabajo conjunto entre ambas instituciones y dijo que revisarán el presupuesto del DIFH para que cuente con las herramientas necesarias con el fin de apoyar a los sectores más vulnerables de la entidad.

El diputado recordó que en la transformación de la LXVI Legislatura la colaboración interinstitucional es fundamental y aseguró que aprovechará las reuniones con los titulares de los ayuntamientos para subrayarles la necesidad de otorgar más recursos a los DIF municipales.

Además, pidió priorizar la transparencia y combatir la corrupción en estos organismos, “es indispensable concientizarlos en estos temas y trabajar con el DIF estatal, siempre pensando en el presente y futuro de las generaciones de niñas, niños y adolescentes”. 

El legislador agradeció a la presidenta del Patronato DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, por su compromiso con la sociedad, “el Poder Legislativo tiene interés y ánimo con su trabajo, el cual es un ejemplo humano y trascendente con los sectores más vulnerables para que logren beneficiarse con los programas sociales del gobierno”.

Mientras que Edda Vite agradeció el interés del Congreso en conocer las actividades del DIF estatal: “el trabajo conjunto dará resultados para logar el Hidalgo que merecemos. Además, recordó que el trabajo en favor de las regiones más olvidadas del estado es una obligación, “debemos fortalecer a los organimos de atención a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes”. 

También hizo un llamado a los legisladores para mantener la comunicación y continuar con el trabajo en equipo, con el fin de “sacar al estado adelante con apoyo de los tres órdenes de gobierno”.

En el evento, algunos diputados intervinieron para exponer los problemas que han detectado en sus distritos, además de lograr un trabajo coordinado entre el Poder Legislativo y el Patronato DIFH.

 

Con el inicio de la tercera edición de las Rutas de la Transformación, encabezadas por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, también se reactivaron las Ferias de Servicios, comenzando en el municipio de Tlahuelilpan, donde se brindaron 2 mil 532 atenciones.

De acuerdo con la Dirección General de Atención al Pueblo de la Secretaría del Despacho del Gobernador, el principal rubro solicitado por la población fue “Salud”, en el que se otorgaron mil 129 atenciones, seguido de “Apoyos para el pueblo” con 967 servicios; en tanto, en los rubros “Legal-administrativo” y “Cultura-educación” se dieron 258 y 178 asistencias, respectivamente.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display