
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
De gira de trabajo por Zacatecas junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador David Monreal Ávila, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que el segundo piso de la Cuarta Transformación, se construye con los Programas de Bienestar que llegan a 30 millones de mexicanas y mexicanos que más lo necesitan en el país y que se traduce en más bienestar para el pueblo.
En el encuentro con el Pueblo de Zacatecas, al concluir la gira de trabajo que encabezó la presidenta el fin de semana por los estados de San Luis Potosí, Durango, y Zacatecas, Montiel Reyes agradeció, a los diputados, senadores del Congreso de la Unión, y a los diputados locales que aprobaron que los programas hoy sean un derecho constitucional del pueblo de México: “hoy los Programas de Bienestar ya son un derecho”.
Abundó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se crearon tres nuevos programas: La Pensión Mujeres Bienestar que reconoce el trabajo de las adultas mayores; en noviembre continúa el registro a la pensión para mujeres de 63 y 64 años y a partir de 2025 se les entregará un apoyo de tres mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Añadió que está en curso el Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa, que dará seguimiento a la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, por lo que agradeció a los Servidores de la Nación que realizan las visitas para hacer un cuestionario de salud.
Asimismo, dijo, que se creó la Beca de Educación Básica “Rita Cetina” que iniciará con el registro de estudiantes de secundaria y paulatinamente se ampliará a niñas y niños de preescolar y primaria “vamos a seguir caminando de la mano del pueblo, si estamos de la mano del pueblo, estamos en la ruta correcta”, comentó.
La secretaria Ariadna Montiel celebró la transformación del Poder Judicial para que el pueblo sea quien llegue a impartir la justicia, al tiempo que recordó que al igual que hace seis años, se vivió un cambio profundo en el Ejecutivo Federal donde se acabó el gobierno rico y pueblo pobre. “Hoy los recursos se ocupan para su bienestar, también cambió el poder legislativo, porque hoy retomaron sus verdaderas funciones”.
Este domingo, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez asistió a la asamblea pública informativa sobre la reforma judicial en la plaza Aniceto Ortega, de Pachuca.
En el evento, el diputado recordó la Revolución Mexicana, con la cual comenzó la lucha agraria encabezada por Emiliano Zapata y Francisco Villa.
Esta lucha tuvo como fin quitar los privilegios a los funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria y combatir la corrupción que había al interior de la dependencia. “Había que extirpar a la élite del sector agrario, para ello se creó la ley para conformar a los tribunales agrarios”, ejemplificó el legislador.
“No se podía hacer el reparto agrario, ni la sucesión de derechos agrarios, no había justicia porque prevalecía una gran corrupción en la secretaría”.
Así, continuó Velázquez Vázquez, diputados y senadores convocaron a delegados federales, subdelegados jurídicos, operativos, de conciliación, jefes de residencia, abogados agrarios y visitadores, para reemplazar a los funcionarios corruptos.
Para el tribunal agrario, también se convocó a jóvenes a formar parte del proyecto y ahora son los que imparten la justicia agraria junto con la procuraduría en materia.
“Ahora estamos viviendo una transformación que tiene que ver con la justicia de nuestro país. Si logramos la justicia agraria hace 30 años que no la logremos ahorita para nuestro país”, aclaró.
Resaltó que es necesario que los jueces sean electos por voto directo del pueblo, ya que en el pueblo reside la soberanía.
El presidente de la Junta de Gobierno pidió difundir esta reforma judicial que “ha llegado para quedarse, ha llegado para transformar la nación con un gran legado de nuestro movimiento”.
A la asamblea pública también asistieron los diputados locales Ricardo Crespo, Tania Meza e Hilda Miranda.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico regional, comenzando desde las comunidades, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), lanzó la invitación a participar en el programa de “Fomento al desarrollo de la participación social para el bienestar”, dirigido a agrupaciones artesanales que podrán ser apoyadas hasta con 200 mil pesos.
Cabe mencionar que es el segundo año que se realiza esta convocatoria; los apoyos económicos se destinan para contribuir en la creación, producción, distribución y venta de piezas creadas por personas artesanas.
De manera específica, los recursos pueden aplicarse para equipar o remodelar sus talleres, aprender nuevas habilidades, promover la conservación de los productos artesanales, implementar estrategias de mercadotecnia, diseñar su marca, comprar materia prima, herramientas o cualquier otro recurso material justificado en el proceso de elaboración, venta y promoción del arte popular.
El apoyo de 10 mil pesos se entregará de manera individual, pero la inscripción debe ser grupal, con un mínimo de dos y hasta diez personas. Dependiendo el número de integrantes de las agrupaciones, se brindarán apoyos desde 20 mil y hasta 200 mil pesos.
Para participar es necesario ser persona artesana hidalguense dedicada a los siguientes rubros: alfarería y cerámica; bordados y textiles; madera; cerería; metalistería; orfebrería; platería y joyería; fibras vegetales; cartonería y papel; talabartería y peletería; lapidaria y cantería; concha y caracol; así como vidrio.
La convocatoria que se lanzó desde hace algunos días, abre inscripciones del 11 y hasta el 14 de noviembre y espera recibir a personas artesanas integrantes de colectivos comunitarios de los 84 municipios de Hidalgo, agrupados en las 12 regiones mencionadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Las inscripciones se realizarán en las instalaciones del Recinto Ferial de Pachuca del 11 al 14 de noviembre con horario de 10:00 y hasta las 16:00 horas. De manera complementaria, se abrirán mesas de atención en Huejutla de Reyes, el 11 y 12 de este mes, y en Tenango de Doria, el día 13.
Para mayores informes puede consultar el sitio web oficial de esta dependencia https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o las redes sociales de Secretaría de bienestar e Inclusión Social en Facebook o en la plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.
El sector logístico en Hidalgo se fortalece con la llegada de importantes inversiones, como la de Mercado Libre, que optó por la entidad para establecer su primer Centro de Distribución (CEDIS) automatizado MX10, en el Parque Industrial Platah en Villa de Tezontepec.
Con una superficie de 98 mil metros cuadrados, este CEDIS procesará hasta 400 mil paquetes diarios y representa una inversión total de 6 mil millones de pesos, que incluye la creación de 7 mil empleos directos.
La apertura de este CEDIS es la primera de tres instalaciones proyectadas por Mercado Libre en Hidalgo, reafirmando la confianza de la compañía en las ventajas competitivas de la región y en la gestión del gobernador Julio Menchaca Salazar para atraer inversión y posicionar al estado en el ámbito económico global.
Este crecimiento está respaldado por el apoyo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha expresado su compromiso de respaldar estos proyectos que potencian la economía nacional.
Mercado Libre, fundado en Argentina en 1999, es líder en comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, con operaciones en ocho países y presencia en 18. Tan solo en 2024, la empresa realizará una inversión de más de 49 mil millones de pesos en México, generando aproximadamente 12 mil empleos directos.
La inversión de Mercado Libre en Hidalgo se suma a otros 87 proyectos gestionados por la administración estatal, en los cinco primeros anuncios de inversión, alcanzando un total de 90 mil 912 millones de pesos en inversión privada y consolidando 88 proyectos que generarán más de 129 mil empleos directos e indirectos en Hidalgo.
Este monto de inversión es el más alto registrado en la historia de la entidad, subrayó Carlos Henkel Escorza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacando el impulso al desarrollo económico de la región y el fortalecimiento de su competitividad en el mercado global.
En acciones encaminadas a combatir la incidencia delictiva en materia de hidrocarburos, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo el aseguramiento de 2 mil 520 litros de combustible.
Mediante patrullajes de prevención y vigilancia sobre la carretera México - Tuxpan, los oficiales estatales detectaron una camioneta marca Chevrolet color blanco, en calidad de abandonada, a la altura de la localidad de Santa María Asunción, municipio de Tulancingo.
Durante la revisión se identificó que el vehículo transportaba 14 contenedores con capacidad de 200 litros, abastecidos al 90 por ciento, con líquido hidrocarburo.
Por estos hechos, la camioneta y su contenido fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su sede en Hidalgo.
Cabe destacar que se han reforzado los filtros carreteros y patrullajes en todas las regiones de la entidad, a fin de prevenir el trasiego ilegal de combustible, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones mediante reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Uno de los principales objetivos del gobernador Julio Menchaca Salazar es contribuir al desarrollo del aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en el estado, por lo que se llevó a cabo la entrega de tabletas electrónicas a estudiantes de educación básica de la región de Tulancingo.
En representación del secretario de Educación y titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, así como de la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, encabezó la entrega de tabletas electrónicas a estudiantes de dos Centros de Atención Múltiple (CAM), así como de una Telesecundaria y una primaria.
En la Escuela Telesecundaria No. 29 de Tulancingo, Myrlén Salas destacó que con esta entrega se fortalece la educación que se imparte, con dispositivos digitales y funciónales para contribuir al desarrollo y la inclusión en el aprendizaje de las y los alumnos con discapacidad.
“Reconozco la importante labor que lleva a cabo la Unidad de Promoción Voluntaria, gracias a su loable trabajo es que alumnas y alumnos de esta Telesecundaria, además del CAM 25 y 26 y de la Primaria Miguel Hidalgo, serán beneficiados con estos equipos electrónicos”, agregó.
En el evento estuvo presente el director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera; la directora de la Escuela Telesecundaria No. 29, Clara Nadia Franco Sanjuan, además de docentes, padres y madres de familia.
Como parte de la política educativa que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, de lograr el mejoramiento en los procesos relacionados con la formación inicial de los futuros docentes, así como en la capacitación integral del magisterio, se llevó a cabo el Primer Congreso Multidisciplinario: Saberes y Experiencias Educativas.
Esta actividad, en la que participaron aproximadamente mil estudiantes, tuvo lugar en la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH).
El secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, expresó que el modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), compromete a brindar educación de excelencia, por lo que es necesario que en cada uno de los ámbitos de acción se generen las propuestas que garanticen cumplir con tal encomienda.
“Y la educación normal así lo está haciendo, al formar docentes que, con tal visión, reconozcan a la investigación como una acción que mejorará su labor formativa”, señaló.
En representación de Said Vargas Sáenz, secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Heriberto Martínez Santiago felicitó a todos los ponentes, participantes y asistentes a este congreso.
“Cada uno de ustedes, con su dedicación y entusiasmo, está aportando un granito de arena para enriquecer el panorama educativo de nuestra región y del país”, expresó.
En su mensaje, el director de la ENSUPEH, Benigno Sánchez Naranjo, informó que esta actividad se organizó con la finalidad de construir un espacio de intercambio entre estudiantes, docentes, investigadores y personas interesadas, a fin de impulsar la difusión de reportes de investigación parciales o finales y productos de resultados de procesos de intervención, que enriquezcan al campo educativo.
Indicó que esta actividad es un reconocimiento al trabajo y a las experiencias que cada uno aporta ya sea en el aula, la investigación, la gestión educativa o la comunidad.
El evento incluyó conferencias, talleres y mesas de discusión con la participación de expertos.
Estuvo presente el director de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández, y el director de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra, entre otras autoridades educativas.
En conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el trabajo conjunto con el gobernador Julio Menchaca Salazar en el proyecto de saneamiento del Río Tula, por lo que se informa que la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la CONAGUA Hidalgo realizan los estudios de agua en el cauce, para identificar y eliminar fuentes de contaminación.
Juan Carlos Chávez González, titular de la CEAA explicó a detalle que estos consisten en verificar los elementos de contaminación del vital líquido, lo que permitirá implementar proyectos de saneamiento y llevar a cabo medidas de prevención y atención para habitantes de la región.
Sheinbaum Pardo ha resaltado la importancia de que las empresas asentadas en esta zona del país y de Hidalgo, cumplan con las normas ambientales y sean responsables en el tratamiento de aguas. En cuanto a las aguas negras que provienen de los municipios, explicó que los proyectos incluyen la construcción de drenajes marginales y plantas de tratamiento.
“En el caso de Tula, estamos trabajando muy de cerca con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca", expresó Sheinbaum, subrayando que este esfuerzo es fundamental para lograr ríos limpios y saludables.
En semanas recientes, el gobernador Julio Menchaca ha sostenido reuniones de trabajo con autoridades federales en Palacio Nacional, donde ha estado acompañado por Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible; Juan Carlos Chávez González, director de la CEAA; y Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), para revisar proyectos de infraestructura hídrica en Hidalgo.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, encabezó un recorrido de agradecimiento en la colonia Unión Popular, en Pachuca.
En el lugar, el diputado entregó apoyos a pobladores como sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos y rifó planchas, licuadoras y pantallas, con el fin de agradecer a la ciudadanía el otorgarle su voto en las elecciones del pasado 2 de junio.
Además, encabezó una faena para mejorar los espacios públicos de la colonia, donde se pintaron topes y considera instalar un barandal en beneficio de vecinos.
Por otro lado, el presidente declaró que ya se revisa el presupuesto 2025, el cual se encuentra en análisis y está sometido a adecuaciones.
El legislador precisó que la prioridad es destinar recursos para obras públicas en los 84 municipios.
También destacó que el Congreso juega un papel importante en la aprobación de reformas impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Una persona del sexo masculino y más de 100 dosis de presunta droga, fueron asegurados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), durante la ejecución de un operativo para el combate a la delincuencia en el municipio de Tepeji del Río.
En seguimiento a labores de inteligencia, la SSPH en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplimentó una orden de cateo en un domicilio de la localidad de Santiago Tlautla, donde se desarrollaban supuestas actividades ilícitas.
Durante las diligencias se logró la detención de un hombre de iniciales D. G. M., quien tenía en posesión 50 dosis de presunta marihuana y 53 dosis de droga sintética “cristal”.
Las autoridades también le confiscaron un arma de fuego larga, tipo escopeta, así como 11 cartuchos útiles, calibre 20.
Finalmente, la persona detenida y objetos decomisados quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para el inicio de las carpetas de investigación y las indagatorias correspondientes.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display