
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Con el propósito de garantizar el respeto a los derechos humanos de todas, todos y todes quienes acudan a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), se capacitó a personas servidoras públicas de diferentes áreas con el taller “Trato digno a la población con discapacidad”.
En apego al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 que impulsa el gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, la Sebiso, a través de su Dirección de Discapacidad e Inclusión Social, atiende a la población que vive con alguna de las cinco discapacidades (psicosocial, intelectual, visual, sensorial o motriz).
Por ello, en sus instalaciones se bridan talleres y cursos pertinentes para personal de todos los niveles, a fin de garantizar un trato de calidad, con calidez y eficiente, pero, sobre todo, con pleno respeto a los derechos humanos.
El trato digno es el eje central de esta capacitación, donde se reiteró que la atención se brinda sin distinción de religión, orientación sexual, discapacidad, condición social, raza o género. Además, se explicaron de manera detallada los tipos de discapacidad, a fin de otorgar una atención integral, con empatía y respeto.
Por instrucciones del titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, así como del director general de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, las actividades de capacitación para brindar un trato digno a la población desde el servicio público están abiertas a todas las dependencias de los diferentes niveles de gobierno del estado.
Entre las actividades que destacan en los diferentes módulos están: Lengua de Señas Mexicana, Atención a las diferentes discapacidades y trato digno en el marco del respeto a los derechos humanos.
Los servidores públicos que integran la Sebiso han sido los primeros en capacitarse en estos rubros, con el objetivo de que atiendan de manera eficiente cualquier trámite, orientación y atención a quienes acudan a la dependencia o bien, en las actividades externas se otorguen.
El incendio de una camioneta de carga, marca Renault, color blanco, movilizó al personal del H. Cuerpo de Bomberos durante la madrugada de este lunes en el municipio de Pachuca.
Los hechos, ocurridos en la calle Pino Suárez de la colonia Cubitos, fueron reportados por el conductor de la unidad mediante una llamada de auxilio al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, el fuego se originó en el motor del vehículo, y gracias a la pronta intervención de los rescatistas, las llamas fueron extinguidas de manera inmediata, sin que se registraran personas lesionadas.
En estas acciones también se contó con el apoyo de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, quienes brindaron seguridad perimetral y reiteraron el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes directamente a la línea de Emergencias 911.
Al menos cinco personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo fueron aseguradas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) durante la ejecución de tres operativos en Pachuca y Mineral de la Reforma.
Mediante labores de inteligencia operativa, se cumplimentaron tres órdenes de cateo en inmuebles señalados como puntos de distribución y venta de narcóticos.
Derivado de estas acciones policiales, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se logró la detención de tres mujeres, identificadas con las iniciales M. M. A., N. A. A. y C. H. C., así como de dos hombres, A. M. N. y J. L. C. A.
A los detenidos les fueron aseguradas 673 dosis de hierba verde con características de la marihuana, 20 dosis de polvo blanco tipo “cristal”, una báscula de precisión, equipo de telefonía celular y dinero en efectivo.
Por tal motivo, los cinco detenidos y los objetos decomisados quedaron a disposición de la autoridad competente, por hechos probablemente constitutivos de delito.
El gobierno de Hidalgo se mantiene activo en la realización de tareas para combatir la violencia y la delincuencia, promoviendo la paz y la seguridad. Por ello, reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier tipo de delito mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
La Secretaría de Salud federal, a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), otorgó Opinión Técnico-Académica Favorable, para el programa educativo de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP).
Este reconocimiento tendrá duración de cinco años a partir de agosto del presente, y es consecuencia de la política que impulsa en la entidad el gobernador Julio Menchaca Salazar, de ofrecer a las juventudes servicios educativos de excelencia.
CIFRHS informó mediante oficio dirigido a esta universidad que la opinión técnico-académica favorable es el resultado de la evaluación realizada sobre un plan y programa de estudio en áreas de la salud, derivado del análisis metodológico, y desde el enfoque de la disciplina correspondiente, que incluye la infraestructura o instalaciones especiales, así como el personal docente, entre otros aspectos.
Al evaluar los planes y programas de estudio de la UPP y lograr los parámetros necesarios, el organismo federal determinó otorgar esta acreditación, la cual fortalece a la institución como una de las mejores de su tipo en el país en la formación profesional de jóvenes hidalguenses y mexicanos.
El rector de la UPP, Francisco Marroquín Gutiérrez, explicó que, la Ingeniería Biomédica tiene como fin ayudar al desarrollo del área médico-biológica mediante la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en los campos de la ingeniería clínica, telemedicina, bioinstrumentación y tecnologías asistenciales.
También coadyuvará en la realización de mantenimiento preventivo y correctivo a equipo biomédico existente en las clínicas o unidades hospitalarias y brindar soporte.
El objetivo del programa académico de Ingeniería Biomédica es formar profesionales con la habilidad de mantener y diseñar equipos que ofrezcan soluciones tecnológicas en el campo de la salud, así como gestionar programas de mejoramiento, operación y conservación de instalaciones y equipos médicos.
Lo anterior, considerando la evaluación, mantenimiento y modificación de lo existente, además del diseño de soluciones tanto científicas como administrativas integrales, sin olvidar el aspecto ambiental y humano.
El rector reconoció el impulso del gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que su administración se caracteriza por apoyar, a través de diversos programas, a la educación superior de Hidalgo; también destacó el trabajo del secretario de Educación Pública en el estado, Natividad Castrejón Valdez.
CIFRHS es un órgano de consulta, asesoría y apoyo técnico para las Secretarías de Salud y de Educación Pública, así como otras dependencias e instituciones del sector público. Es también un ámbito de consenso entre diversas instancias de los sectores público, social y privado en asuntos de común interés en materia de formación de recursos humanos para la salud.
En representación del gobierno del estado de Hidalgo, el secretario de Educación Pública de la entidad, Natividad Castrejón Valdez, asistió a la XXXI Reunión Binacional del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) 2024, en la Ciudad de México.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la subsecretaria de Educación Básica de la SEP federal, Angélica Noemí Juárez Pérez, quien destacó que, mediante el trabajo coordinado, se logrará poner en el centro a la población migrante, con resultados y acciones concretas que impartan una educación de calidad, con equidad y pertinencia.
Natividad Castrejón resaltó que esta reunión es el escenario propicio para reconocer, con orgullo, la importancia del desempeño de las maestras y maestros mexicanos binacionales que, con gran vocación de servicio y compromiso social, participan en estos trabajos.
“Considerando la compleja situación que enfrenta este sector de la población, se requiere hoy más que nunca la suma de voluntades, esfuerzos y recursos para atender una realidad que exige más y mejores prácticas de justicia social”, indicó.
Al dar la bienvenida al evento, la consejera encargada interina del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Gisele Fernández Ludlow, resaltó el compromiso de atención humanista a las personas en contexto de movilidad. “Con la educación se busca empoderar a nuestra población y conocer la diversidad de las realidades migratorias”, señaló.
En este primer día de actividades, también destacó la participación de la docente binacional del estado de Hidalgo, Nathalie Mota Perusquía, quien compartió su experiencia en dicho programa.
Esta reunión brinda la oportunidad de fortalecer todos los trabajos en materia educativa para apoyar la continuidad escolar de niñas, niños, jóvenes y adultos migrantes de México y Estados Unidos.
Del 11 al 13 de noviembre se realizarán conferencias magistrales, presentación de propuestas de mejora de los ejes temáticos del PROBEM, presentación de proyectos, informes del programa, entre otras actividades.
Con la finalidad de fortalecer la alianza entre el gobierno de Hidalgo y el sector empresarial para la consolidación de nuevos proyectos que impulsen la generación de empleo para las y los hidalguenses, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) ha colaborado con la empresa de comercio digital Mercado Libre, a través de las Ferias de Empleo, con el objetivo de captar talento que cumpla con los perfiles laborales requeridos por la trasnacional.
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, señaló que el pasado 30 de octubre, en la Feria de Empleo del municipio de Tepeji del Río, instaló un módulo de información para las vacantes de ayudante general y almacenista.
Además, se ha hecho la invitación a la empresa para que participe en las próximas Ferias de Empleo que se tienen planeadas en los municipios de Tizayuca, Actopan y Pachuca, con el objetivo de apoyarlos en la búsqueda y contratación de los perfiles laborales que requiere para cumplir la meta de realizar más de 400 mil envíos diarios desde el centro de distribución que hace poco se inauguró en el Parque Industrial Platah, en el municipio de Villa de Tezontepec.
Asimismo, la STPSH se encuentra en conversaciones, para sumarse a los esfuerzos de colaboración con empresas de reclutamiento para Mercado Libre y acercar aún más las oportunidades de colocación de hidalguenses en la empresa de comercio digital.
El titular de la STPSH refrendó el compromiso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de ser aliados de los empresarios, por lo que recordó que, además de apoyar en los procesos de selección de personal, la dependencia estatal también brinda, de manera gratuita, asesorías en materia de normatividad laboral, a fin de procurar el pleno cumplimiento de los derechos establecidos en la ley.
De igual manera, dijo, también se encuentra disponible el Sistema Alterno de Inspección Laboral (SAIL), el cual pretende que los centros de trabajo de la entidad cumplan con la normativa laboral.
Precisó que las empresas se registran en esta plataforma digital habilitada con la finalidad de elaborar un diagnóstico en los centros de trabajo y conocer el nivel de cumplimiento de la normativa en la materia en el territorio estatal, por lo cual enfatizó que los resultados se evaluarán por medio de un sistema de semaforización para lo cual se otorgará la asesoría y la asistencia técnica gratuita.
Luego de que se cerraran las votaciones para elegir a quienes recibirán el Galardón a la Innovación Turística Hidalgo 2024, la Secretaría de Turismo Federal abrió la convocatoria para el Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2025.
La secretaria de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, invitó a las y los prestadores de servicios turísticos a participar en este concurso que reconoce a lo mejor de todo México y busca premiar a productos turísticos que se distingan por su innovación, calidad, identidad, inclusión y vanguardia, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y apoyando a las pequeñas y medianas empresas del sector.
El Reconocimiento a la Innovación del Producto Turístico Mexicano está abierto a aquellas empresas que cuenten con propuestas innovadoras y de calidad en diversas categorías: turismo cultural, turismo deportivo, turismo de naturaleza (que abarca turismo de aventura, rural y ecoturismo), turismo de reuniones, turismo de romance, turismo de bienestar y turismo gastronómico, explicó Quintanar Gómez.
La entrega de estos reconocimientos se llevará a cabo durante el Tianguis Turístico México 2025, que se realizará en Tijuana, Baja California, del 28 de abril al 1 de mayo de 2025. Sin embargo, las empresas interesadas en participar deberán enviar sus postulaciones a más tardar el 28 de noviembre de 2024, hasta las 17:00 horas (Ciudad de México).
Este galardón no sólo busca visibilizar la creatividad y el talento del sector turístico, sino también incentivar el desarrollo de propuestas que aporten valor y riqueza cultural al país, fortaleciendo así la diversidad de la oferta turística mexicana.
El formato de registro y las bases de la convocatoria están disponibles en la página: https://www.gob.mx/sectur/documentos/convocatoria-reconocimiento-a-la-innovacion-del-producto-turistico-mexicano-2025?idiom=es
Con la finalidad de generar empatía y comprensión hacia las experiencias de las personas con discapacidad visual, el alcalde Jorge Reyes con diversas autoridades, miembros del Ayuntamiento y trabajadores municipales, participaron en la actividad “Los Zapatos de Niños Ciegos”.
La organización Ciegos Fundación Hidalguense A.C., coordinó la misma en una primera fase que fue la de orientación y movilidad, para experimentar cómo es la vida de los invidentes al trasladarse en la ciudad día con día.
Por ello, el edil pachuqueño junto con Mariana Mayen, presidenta del Patronato del Sistema DIF Pachuca, caminaron desde la Plaza Independencia hacia la Casa Rule cubiertos de los ojos, con la asistencia de un bastón, lo que provocó intensificar sus otros sentidos y conocieron los obstáculos que se tienen en la vía pública.
Esto mismo se hizo con diferentes grupos que salieron de diversos puntos de la presidencia municipal, que es la primera que ha solicitado este tipo de capacitación, a fin de reflexionar sobre la importancia del tema de la inclusión.
Al respecto, Jorge Reyes indicó que esta experiencia ayudará a tener empatía, concientizar a la población y aprender a tener una cultura cívica.
Además, dijo que servirá para realizar acciones en la Capital de la Transformación como una infraestructura pública adecuada para que estas personas puedan transitar correctamente, basadas en la nueva Ley de Imagen Urbana que promueve el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
Señaló que esto puede ser un referente hacia los demás municipios con el objetivo de que todo el estado pueda ser se incluyente.
Mariana Mayen declaró, al haber participado en este ejercicio, que el DIF Pachuca buscará tener más colaboraciones con otras fundaciones para realizar capacitaciones dirigidas al personal, de manera que se otorgue una mejor atención a este sector.
En su momento, Milka Alejandra Sánchez Granados, secretaria ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló que este tipo de actos ayudan a sensibilizar, se tenga conocimiento de las necesidades que existen y se puedan movilizar las personas ciegas.
Verónica Ortega Ramírez, directora general de Ciegos Fundación Hidalguense indicó que es importante que las autoridades conozcan cómo pueden ser inclusivos.
Además, manifestó que existen algunas formas de nombrar a este sector sin que se discrimine, como discapacidad visual, ciegos, débiles visuales e invidentes.
El secretario de Obras Públicas, Francisco Lugo comentó que fue complicada esta actividad, pero ayuda a conocer lo que hace falta en la ciudad, por ello, en la propuesta de urbanización, se deberán hacer adecuaciones.
DATO:
Se estima que en México hay 145 mil niños ciegos. El 70 por ciento de los casos de ceguera infantil son prevenibles. De acuerdo con datos de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, la debilidad visual en uno o ambos ojos, abarcan el 44 por ciento de los casos de discapacidad en el país.
Ciegos Fundación Hidalguense señala que no hay una estadística en Pachuca sobre niños en esta situación, pero a nivel nacional ocupa entre el décimo y el doceavo lugar con personas con discapacidad en general.
En el Sistema DIF Hidalgo se trabaja para salvaguardar la integridad física y emocional de la niñez y adolescencia hidalguense, además de brindarles la atención necesaria cuando se encuentran en situaciones de riesgo, esto con el fin de garantizar el pleno goce de sus derechos humanos, tal y como lo ha instruido la presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos.
Por ello, a través de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (PPNNAyF) del Estado, dirigida por Karina Ramírez, se activan intervenciones ante reportes anónimos, presenciales o institucionales, sobre la posible vulneración de sus derechos, que, en virtud de la delicadeza de los casos, no es posible proporcionar detalles específicos sobre los mismos.
El Sistema DIF Hidalgo es el primer precursor en fortalecer a la familia como principal medida para el bienestar de las personas menores de edad, por lo que en la PPNNAyF se asegura que las niñas, niños y adolescentes (NNA) involucrados reciban todo el acompañamiento y protección que la ley dispone.
Es relevante destacar que, para que NNA sean susceptibles de adopción, es obligatorio el consentimiento expreso otorgado por la madre y padre, o la sentencia ejecutoriada que determine que los progenitores han perdido la patria potestad de sus hijas o hijos.
La PPNNAyF realiza una labor itinerante y multidisciplinaria. Durante el último año se ejecutaron 11 mil 852 medidas de protección en favor de niñas, niños y adolescentes que fueron vulnerados en sus derechos.
En ese sentido, la Procuradora de Protección a NNAyF lamentó que gran parte de los delitos cometidos contra las infancias provienen del propio núcleo familiar, por lo que hace un llamado a la población en general para reportar cualquier caso de vulneración de derechos.
La titular de la Procuraduría detalló que las infancias y adolescencias atendidas en los centros de asistencia social del DIFH, se encuentran ahí por la ejecución de una medida urgente de protección determinada por el ministerio público. Estas medidas son validadas por un juez, quien establece la pertinencia de la permanencia de la persona menor de edad en estos espacios.
Finalmente, la funcionaria enfatizó que, para denunciar cualquier tipo de amenaza, intimidación o coacción de cualquier servidor público de esa dependencia, pone a disposición de la ciudadanía el número 771 71 73 100, ext. 3035 y 3036 del Órgano Interno de Control, para que de ser el caso, se emprendan las acciones legales contra quien incurra en faltas al debido ejercicio de sus funciones.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display