AEIOU

Agosto 11, 2025

 

Efectos

Los desfiguros del alcalde de Ixmiquilpan Emanuel Hernández siguen dando tumbos en las redes sociales.

Ex diputados locales, ex alcaldes y otros personajes políticos del municipio, afines a Morena prefirieron no opinar al respecto cuando las Vocales los cuestionaron.

Todos respondieron que era un asunto muy penoso y hasta comentan que hay que hacerle una prueba antidoping al alcalde pero, igualmente, pidieron no mencionar su nombre.

Por primera vez desde que inició su administración el presidente de Ixmiquilpan, unificó a todo el municipio … en su contra.

 

Odio decirlo pero … se los dije

En ediciones pasadas de las vocales extraviadas y en el AEIOU señalamos el pésimo papel de la mayoría de los alcaldes y alcaldesas.

Crisis en Ixmiquilpan, Mineral de La Reforma,  Tula, Tulancingo debieron ser maquilladas por la oficialidad y los medios “en nómina “.

El problema es que por más que escondan o nieguen que hay una crisis terrible de seguridad y gobierno en esos municipios la información trascendió porque los habitantes de esas localidades se manifiestan constantemente en todas las tribunas posibles.

 

 

 

 

 

En el 2025 se destinarán 11 millones de pesos más, para ampliar servicios gerontológicos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció que en 2025 se beneficiará a 32 mil 558 personas mayores, a través de 486 mil 376 acciones en Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día, ampliando la cobertura a 73 municipios del estado. 

“La experiencia que se va dando en el transcurso del tiempo es uno de los elementos más valiosos que tenemos como personas. La vida es una oportunidad que se nos da y hay que aprovecharla intensamente; y nosotros como administración, como gobierno, tenemos la obligación de generar esas condiciones, de invertir ese recurso y de rendir cuentas”, aseveró el mandatario.

Explicó que, gracias a la inversión de 11 millones 128 mil 501 pesos, se entregarán 14 mil 812 bienes para fortalecer servicios, modernizar instalaciones y ampliar la infraestructura en 21 municipios, entre ellos Acaxochitlán, Actopan, Apan, Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, Tulancingo y Zimapán.

En este sentido, el gobernador enfatizó que las acciones de este año incluyen la rehabilitación de seis Centros Gerontológicos, la construcción del techado del que está ubicado en Zacualtipán de Ángeles, y la primera etapa de las instalaciones en Huejutla de Reyes, equipamiento en optometría y laboratorio dental, así como una unidad móvil gerontológica para llevar atención especializada a más comunidades. 

El gobernador recordó que en 2024 se atendió a 29 mil 950 personas mayores con 471 mil 748 acciones, y en 2023 a 26 mil 221 con 407 mil acciones. Ese año se rehabilitaron cuatro centros, además de equipar y fortalecer las unidades de fisioterapia. 

A nombre de las y los beneficiarios, Ofelia Hernández Hernández agradeció al mandatario estatal el apoyo, compromiso y sensibilidad hacia “quienes han recorrido buena parte de la vida”. Por ello, puntualizó que los Centros Gerontológicos y Casas de Día se han convertido en espacios recreativos que incentivan la convivencia, las risas y el intercambio de experiencias. 

Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, resaltó que el buen uso de los recursos públicos ha permitido que estos equipamientos y apoyos funcionales lleguen directamente a quienes más lo necesitan.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para invitar a las y los presentes al evento “Viviendo en Plenitud”, que se desarrollará en las instalaciones de la Feria San Francisco, los días 29 y 30 de agosto, con el objetivo de reconocer la vida y trayectoria de personas adultas mayores. 

Al tomar la palabra la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Ariadna Penélope Apodaca Sinsel, destacó que, desde el inicio de la administración de Julio Menchaca, este sector de la población cuenta con el respaldo institucional para mejorar sus condiciones de vida, por lo que la entrega de este equipamiento es un paso más para fortalecer los servicios integrales que se ofrecen.

  • El gobernador de Hidalgo destacó el decomiso de más de 5 mil dosis de presunta droga

Como parte de la Estrategia Estatal en la materia, el Gabinete de Seguridad de Hidalgo reforzó la presencia de los cuerpos policiales en la región Tula. Así lo dio a conocer el gobernador Julio Menchaca Salazar. 

Durante la reunión del Gabinete de Seguridad, el mandatario estatal reiteró el compromiso del gobierno de Hidalgo con el combate frontal a la delincuencia; por ello, en atención a los hechos ocurridos en la región Tula, las corporaciones de seguridad aumentaron los patrullajes en la zona. 

En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se realizaron 11 cateos, logrando asegurar a 13 personas, un arma, 8 vehículos y 5 mil 416 dosis de probable droga; en tanto, la Agencia de Investigación Criminal dio cumplimiento a 22 órdenes de aprehensión por diferentes delitos.

En cuanto a las acciones para combatir la corrupción, Menchaca Salazar informó que en la primera sesión ordinaria del Gabinete Social se determinó el valor de los bienes sujetos a extinción de dominio, consistentes en cuatro inmuebles, con un valor de 3 millones 143 mil 869.06 pesos.

En materia de Protección Civil, se reportaron cinco árboles caídos, cinco derrumbes y encharcamientos en distintas zonas; además se presentó la evaluación por la granizada que se registró en la Zona Metropolitana de Pachuca. 

Para las próximas 24 horas hay pronóstico de lluvia para las regiones del Altiplano, Pachuca, Tizayuca y el Valle de Tulancingo, por lo que se invitó a la población a mantener precauciones.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo estatal destacó que en el municipio de Atotonilco de Tula fueron rescatados 29 perros, los cuales se encontraban en condiciones indignas. Las autoridades les brindaron atención veterinaria y permanecen en espera de una evaluación. 

Finalmente, el gobernador Julio Menchaca reconoció el actuar de la Policía Violeta en el municipio de Tizayuca, en donde se localizó a una mujer que tenía reporte de búsqueda desde hace nueve meses en el Estado de México; hoy ya se encuentra con sus familiares.

“Las acciones del Gabinete de Seguridad de Hidalgo continúan, nuestro compromiso es el bienestar del pueblo hidalguense. Las y los invito a usar con responsabilidad los números de emergencia 089 y 911 para reportar cualquier hecho delictivo”, concluyó el mandatario estatal.

 

“Para atender la salud mental de los grupos prioritarios es necesario voltear a ver sus entornos familiares y fortalecerlos”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, durante el inicio del taller Primeros Auxilios Emocionales, impartido por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) al personal de dicha institución y de los Sistemas DIF Municipales de Mineral de la Reforma y Pachuca. 

Durante su mensaje, Edda Vite subrayó la importancia de trabajar en equipo y unir esfuerzos para atender la salud mental de las comunidades y los municipios, con el objetivo de construir un Hidalgo con familias sanas, unidas y fuertes. “Eso es lo que pretendemos con este proyecto”, afirmó.

Asimismo, destacó la relevancia de capacitar al personal del Sistema DIF Hidalgo, que se desempeña de forma cercana con los grupos prioritarios, en temas de Primeros Auxilios Emocionales (PAE), ya que estas técnicas resultan efectivas cuando se tiene contacto directo con la ciudadanía y representan un valioso apoyo para la labor de los servidores públicos de primer contacto (trabajadores sociales, psicólogos, médicos y personal de enfermería).

En este marco, Vite Ramos reconoció el interés y compromiso de los SIstemas Municipales DIF Mineral de la Reforma y Pachuca al sumarse a este taller, convencidos de que a través de escuchar a la ciudadanía de manera empática, se puede identificar, contener y canalizar a personas que se encuentran en un momento de crisis. 

Así mismo enfatizó que el trabajo en equipo siempre dará mejores resultados, por ello, agradeció al Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien a través de las Subsecretarías de Educación Básica, así como Evaluación y Planeación, puso a disposición de las y los servidores de primera línea del DIF Hidalgo esta capacitación anteriormente destinada a docentes y administrativo de la SEPH.

Por su parte, Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica, celebró el impulso de esta jornada de actualización e indicó que prepararse en este ámbito es fundamental para emprender acciones concretas que impacten en la salud mental y bienestar de la población hidalguense

De igual forma, Xóchitl Beatriz García Curiel, subsecretaria de Evaluación y Planeación, señaló que los programas impulsados por la SEPH tienen como uno de sus ejes rectores la educación socioemocional, una directriz que también contempla al personal docente y administrativo.

El taller fue encabezado e impartido por Samuel Nava Alcántara, director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo de la SEPH, quien proporcionó de primer contacto para atender a personas en momentos difíciles. 

La jornada tuvo una duración de cuatro horas y abordó temáticas como: tipos de crisis y sus manifestaciones, elementos esenciales de los PAE, fases, estrategias de comunicación efectiva y pautas de autocuidado.

 

En gira de trabajo por la Huasteca hidalguense los días 9 y 10 de agosto, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, asistió a diferentes actividades en beneficio de la población de la zona.

El legislador acudió como invitado a la segunda Reunión Regional de la Asociación de Alcaldes del Estado de Hidalgo, cuyo presidente es el edil de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, con el objetivo de gestionar recursos como los de Banobras para mejorar infraestructura, servicios y generar más oportunidades en las comunidades.

También acompañó a sus compañeros de la bancada de Morena, la diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Julián Nochebuena Hernández, en la presentación de sus primeros informes de actividades, donde destacó los avances e iniciativas presentadas ante el pleno para combatir el rezago de la Huasteca con justicia social, obras y la presencia del Estado.

Además, el diputado participó en la inauguración del pabellón gastronómico en el municipio de Huejutla, acompañado por presidentas y presidentes de la región.

Por otro lado, acudió al primer Festival de Pueblos Originarios, un espacio para celebrar y reconocer la riqueza cultural, las tradiciones y la historia de las comunidades.

Asimismo, encabezó la entrega de actas y credenciales a los 32 órganos de representación de la región.

En las actividades también estuvieron presentes diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura, la senadora de la República, Simey Olvera Bautista, el diputado federal Daniel Andrade Zurutuza y el edil de Huejutla, Alfredo San Román Duval, entre otros funcionarios.

 

  • Regresan a clases 4 mil jóvenes de los 6 planteles de Conalep Hidalgo 

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la inauguración del nuevo laboratorio STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep), plantel Tulancingo, uno de los seis que fueron instalados en distintos municipios del estado con una inversión total de 15 millones 809 mil 347 pesos. 

Los laboratorios fueron distribuidos en las sedes de Tulancingo, Tepeji del Río, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Pachuca y Pachuca II, como parte de una estrategia para fortalecer la educación técnica y científica en el nivel medio superior.

Durante el acto protocolario Conalep plantel Tulancingo, el titular de SEPH también inició oficialmente el ciclo escolar 2025-2026, en el que casi 4 mil jóvenes cursarán los estudios de bachillerato en los 6 planteles. Con ello, Hidalgo mantiene una cobertura destacada en este nivel educativo, al registrar que 89 de cada 100 jóvenes entre 15 a 18 años de edad están inscritos en la educación medio superior.

En su mensaje, Natividad Castrejón reafirmó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de acercarles todos los apoyos que requieran para cursar y concluir exitosamente su formación.

"Jóvenes estudiantes les deseo mucho éxito, llénese de conocimientos, de metas, crean en ustedes porque tienen toda la capacidad de que sus sueños se conviertan en realidad, los queremos felices, contentos, sanos para trabajar bastante con vida saludable y emocional", expresó.

La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares, deseó éxito a los estudiantes por inicio de ciclo escolar, "esperamos que este nuevo ciclo sea fructífero para todos ustedes. En Tulancingo apostamos por una educación de calidad y somos aliados del trabajo que se realiza por la transformación educativa”.

Por su parte, el director general del Conalep en Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, reconoció el impulso que recibe el sector educativo en la actual administración y agradeció al secretario Natividad Castrejón por su compromiso con el desarrollo académico. 

 "Sabemos que esos procesos nos conducirán a mejores condiciones de bienestar, no solo para Hidalgo, sino para todo el país" subrayó.

En el evento también estuvieron presentes la diputada federal por el Distrito IV Tulancingo, Alma Lidia de la Vega Sánchez; el diputado local XI por el Distrito de Tulancingo, Arturo López Canales; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Básica, Juan Antonio Ter Veen Becerra; el director del plantel Tulancingo, Mauricio Curiel Ahumada, entre otros.

 

*Además de las acciones contra la delincuencia, durante los operativos autoridades rescataron a 29 canes que vivían en condiciones deplorables

Mediante la ejecución de dos cateos simultáneos, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo la detención de seis personas por su posible relación en la comisión de delitos contra la salud, el decomiso presunta droga, además del rescate de 29 animales de compañía.

Inicialmente, en un domicilio de la colonia Cuauhtémoc, municipio de Tlahuelilpan, las autoridades estatales implementaron un operativo en el que se aseguraron 190 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 37 dosis de supuesta droga “cristal” y 50 dosis de polvo blanco similar a la cocaína.

En dicho inmueble se efectuó además la detención de cuatro hombres que responden a las iniciales P. B. C., J. R. O., L. H. S. y J. E. B. C., quienes tenían en posesión una libreta con anotaciones de posibles ventas y una motocicleta sin placas de circulación. 

En tanto, los trabajos desarrollados de manera conjunta con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y Ejército Mexicano, permitieron la desarticulación de un segundo punto de narcomenudeo, ubicado en la colonia El Refugio del municipio de Atotonilco de Tula. 

En este domicilio se llevó a cabo el decomiso de 100 dosis de posible droga sintética “cristal” y 17 dosis de presunta marihuana, además del aseguramiento de un hombre de siglas R. C. Y. C., alias “el Robert” y de una mujer de nombre M. G. S., alias “la Anita”.

Durante la acción ejecutoria, los agentes localizaron además, al interior de la vivienda, a 29 canes, entre adultos y cachorros, los cuales se encontraban condiciones deplorables e insalubres, motivo por el cual se solicitó apoyo de autoridades locales, para ser llevados por la unidad de rescate animal y mejorar sus condiciones de vida.  

Una vez finalizados los procedimientos judiciales, las personas, objetos y vehículos asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a las indagatorias que deriven del caso.

La SSPH refrenda su compromiso de servir, proteger y trabajar de manera coordinada con distintas corporaciones de seguridad para fortalecer la confianza, certeza y tranquilidad de las familias hidalguenses.

  • Más de 70 niñas y niños participaron en actividades prácticas de ciencia, tecnología e innovación en Hidalgo. 

El Gobierno de Hidalgo, a través del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), fortalece la iniciativa "InnovaKids: Transforma tu Futuro", que acerca a niñas y niños a la ciencia desde edades tempranas y fomenta la igualdad de género en áreas STEM.

Este año, un grupo de más de 70 participantes de entre 6 y 12 años del campamento de verano de la Fundación Arther Salud, A.C., visitó dos instituciones científicas en Hidalgo: el Instituto Politécnico Nacional (IPN) subsede Hidalgo y el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) subsede Hidalgo.

En el IPN, niñas y niños realizaron dinámicas de robótica e ingeniería automotriz, donde exploraron sistemas mecánicos y el armado de prototipos. En el CIATEQ, realizaron experimentos de reacciones químicas y energía, además de conocer procesos industriales innovadores.

Alejandro Franco Segura, coordinador general del DESCTI, señaló que estas actividades son fundamentales para que la niñez visualice oportunidades reales en ciencia y tecnología, lo que impulsa el desarrollo de Hidalgo.

Estas acciones están alineadas con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de promover espacios de aprendizaje que fortalezcan el crecimiento y bienestar de las próximas generaciones.

Los recorridos educativos buscan inspirar a las infancias a descubrir cómo el conocimiento y la innovación pueden transformar sus vidas y comunidades.

 

 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en abril de 2025 la actividad industrial de Hidalgo creció 5.2% a tasa anual, lo que colocó a la entidad en el tercer lugar nacional por mayor incremento, en contraste con la caída de -4.0% registrada a nivel país.

El impulso provino principalmente del sector manufacturero, que avanzó 10.2% anual, ubicando a Hidalgo en segundo lugar nacional y superando ampliamente el promedio nacional de -2.5%.

Entre enero y abril de este año, la industria estatal mantuvo un desempeño positivo con un crecimiento acumulado de 0.8%, mientras que en el mismo periodo la industria nacional retrocedió -1.6%.

En el desglose por sectores, la construcción en Hidalgo creció 13.3% anual, ocupando el sexto lugar nacional, y la minería mostró un ligero avance de 0.1%, frente a la fuerte contracción nacional de -8.9%.

Estos resultados reflejan la solidez y diversificación del sector industrial hidalguense frente a un entorno nacional de retroceso, logro que responde al impulso del gobierno de Julio Menchaca Salazar para atraer inversiones, fortalecer las cadenas productivas y generar empleos de calidad.