
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
“Hidalgo está en un punto muy importante en el contexto nacional”, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar al participar en la toma de compromiso del consejo directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Hidalgo 2025-2027, momento en el cual reiteró su respaldo al sector empresarial hidalguense.
El mandatario aseguró que se está saldando la deuda histórica que se tiene con el estado con la llegada de proyectos de gran calado impulsados por el Gobierno de México, como el tren de pasajeros AIFA-Pachuca y los Polos del Bienestar en Zapotlán y Tula; además, enfatizó que la administración estatal continúa en la atracción de inversiones.
“Están dadas las condiciones, se ha demostrado con los números y con los compromisos de inversión que es el momento de Hidalgo; compromisos por 117 mil millones de pesos en estos tres años, para generar más de 157 mil empleos”, puntualizó. Ese ambiente, dijo es multiplicador “y desde luego tiene que estar involucrada la actividad empresarial del estado, junto con la nacional”.
Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente de COPARMEX nacional, consideró que Hidalgo tiene una posición estratégica en el centro del país, por lo que proyectos como el tren de pasajeros AIFA-Pachuca serán detonadores logísticos para atraer nuevas inversiones y potenciar la proveeduría local, razón por la cual hizo un llamado a la unidad del empresariado.
Tras realizar su toma de compromiso, Luis Fernando Garrido Ramírez, presidente de COPARMEX Hidalgo para el periodo 2025-2027, coincidió en que la entidad tiene una oportunidad histórica con la llegada de nuevos proyectos, mismos que se podrán lograr con la participación de las empresas, la sociedad y el gobierno.
“Gobernador Julio Menchaca, le reitero que COPARMEX Hidalgo será un aliado crítico y constructivo de su administración. […] Sabemos que el crecimiento de Hidalgo sólo será posible si es incluyente, si genera oportunidades para todos y si se construye sobre un diálogo abierto y constante”, afirmó.
De igual manera, detalló que durante su gestión se apoyará la atracción de nuevas inversiones para el estado, se fortalecerán a las micro, pequeñas y medianas empresas y se impulsará un modelo inclusivo que pone al centro a los colaboradores y las comunidades.
Finalmente, Juan Manuel Batres Campos, presidente saliente de COPARMEX Hidalgo, reconoció la disposición del gobierno estatal para desarrollar acciones en coordinación con la confederación, que “renueva su presidencia con empresarios que responden a las exigencias del presente y futuro”, tomando en cuenta que la entidad se encuentra en un escenario determinante y de oportunidades.
En coordinación con las dependencias y organismos estatales, se realizó una reunión de trabajo en seguimiento a la integración del Paquete Hacendario 2026, encabezada por la secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, y el Oficial Mayor, Edgar Orlando Pérez Ángeles.
En este encuentro, se presentaron las acciones que incorporan nuevas herramientas tecnológicas con el fin de fortalecer el ejercicio transparente y eficiente del gasto de operación e inversión, lo que se traduce en más obra pública, programas sociales y servicios de calidad para la población.
Con el compromiso de promover la capacitación y la profesionalización continua de las personas servidoras públicas, Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), encabezado por el magistrado presidente Leodegario Hernández Cortez.
“Bajo la visión y el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, hemos apostado por convertir la capacitación en una política de Estado; firme y sostenida. […] Consolidando una red de alianzas institucionales para formar cuadros técnicos con vocación de servicio y con sentido democrático”, destacó Velázquez Mendoza.
Finalmente, el funcionario estatal explicó que esta alianza permitirá que el personal del Gobierno de Hidalgo y del TEEH tenga acceso a más cursos, talleres, seminarios, diplomados, especialidades y un abanico de opciones para su capacitación, actualización y formación académica.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Dirección de Asuntos Internos, ha emprendido diversas acciones para consolidar a las corporaciones de seguridad estatal como instituciones efectivas, comprometidas y que atienden de manera responsable a la ciudadanía.
Desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca, esta área se transformó y reforzó la inspección al personal que integra la Policía Estatal, Policía Penitenciaria y Policía Procesal a fin de garantizar que cada elemento actúe con ética y apego a la ley.
Una de las funciones que realiza la Dirección de Asuntos Internos es verificar las normas básicas de imagen y puntualidad de los agentes, además de detectar, investigar y sancionar prácticas contrarias al actuar policial.
La SSPH reitera su compromiso de combatir la corrupción y detener a los elementos que cometan faltas, no tolera agravios o daños en contra de las y los hidalguenses, ni actos contrarios a los valores que rigen a la institución.
Finalmente, pone a disposición de la ciudadanía la línea de atención directa 7714371422 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para dar respuesta a posibles quejas y denuncias.
En la comunidad de El Llano Mixquiahuala, autoridades estatales y federales, productores y empresas constataron cómo el Programa Nacional de Tecnificación de Riego está transformando el uso del agua y la productividad agrícola en el Valle del Mezquital.
Impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y respaldado por el gobernador Julio Menchaca, este modelo tiene como objetivo modernizar la infraestructura hidroagrícola, optimizar el riego y elevar los rendimientos del campo.
Cabe destacar que, a partir de octubre, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Hidalgo, comenzará el revestimiento de canales para asegurar una distribución más eficiente y equitativa del recurso hídrico.
Durante la jornada se presentó el caso de la parcela demostrativa del Módulo Endhó–Xochitlán, donde la nivelación de tierras ha permitido que el riego, antes ineficiente por las irregularidades del terreno, ahora se distribuya de manera uniforme y sea eficiente.
El titular de la Unidad de Planeación, Miguel Ángel Tello Vargas, destacó que el éxito del proyecto radica en la coordinación entre dependencias, productores y empresas, y reafirmó el compromiso para que Hidalgo recupere la grandeza de su producción agrícola. Recordó, además, que la entidad es la que más recurso público federal recibe para el Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
Tello Vargas reconoció la participación de La Casa Agrícola del Campesino de Ixmiquilpan, que aportó maquinaria, levantamiento topográfico y asistencia técnica, y de ASPROS, que proporcionó la semilla y el paquete de agroinsumos.
Asimismo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (Saderh), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal (Sader) y, sobre todo, de los productores que se sumaron con el respaldo de los representantes de los módulos y unidades de riego
La evidencia más clara del impacto vino de voz del productor cooperante, Enrique Rubio, quien relató que antes regaba su hectárea de maíz en 24 horas y ahora lo hace en solo 14: “La planta aprovecha mucho más el riego y espero cosechar arriba de 15 toneladas por hectárea, cuando antes no recogía más de 8; casi el doble”, mencionó.
El representante del módulo de riego, Leodegario Gutiérrez, coincidió en que la nivelación mejoró la uniformidad del terreno: “Quedó perfectamente parejo y hoy el riego se distribuye de manera eficiente”, señaló.
Por su parte, el técnico de la Sader, Jaime Raya, explicó que desde la preparación del terreno se dio seguimiento puntual para que cumpliera con las condiciones requeridas: “Hemos estado midiendo la cantidad de agua con la que se ha estado regando y se ha reducido en más del 40%, lo que representa un avance significativo en eficiencia”.
Finalmente, el presidente municipal de Mixquiahuala, Miguel Ángel Peña, agradeció al gobierno del estado por impulsar proyectos que llegan directamente a las comunidades y generan beneficios tangibles para las familias productoras.
Con miras a un arranque ordenado y efectivo del ciclo escolar 2025-2026, autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), sostuvieron una reunión estratégica encabezada por la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, en cumplimiento a las instrucciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y bajo la directriz del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez.
Durante la sesión se abordaron temas prioritarios como la Ruta de inicio de ciclo escolar, Calendario Escolar 2025-2026, reunión con jefes de sector y supervisores, así como la implementación de Estrategia Nacional Vida Saludable. También se atendieron temas jurídicos relevantes que inciden en la operación escolar.
Este encuentro tuvo como propósito fortalecer la planeación y organización de las actividades académicas y administrativas del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), con el fin de garantizar que el próximo ciclo escolar inicie en tiempo y forma, bajo un enfoque de bienestar integral para niñas, niños y adolescentes.
El trabajo coordinado entre las diferentes áreas reafirma el compromiso institucional de ofrecer condiciones óptimas para una educación de calidad en el estado, fortaleciendo la gestión educativa en todos sus niveles.
Cabe destacar que en esta reunión de trabajo participaron los titulares de la Subsecretaría de Educación Básica, quienes se comprometieron a trabajar de manera conjunta en las próximas reuniones para ofrecer un servicio de excelencia a la comunidad educativa.
El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través del Comité Estatal de Emergencias, monitorea las 24 horas la región de Tula, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional pronosticara una de las tormentas más fuertes de la temporada en el Valle de México, y que podría incrementar el embalse del río en esa zona.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, este jueves durante las Jornadas de la Paz que se llevaron a cabo en ese municipio.
En respuesta a la inquietud ciudadana de quienes acudieron a la reunión, señaló que “se habla de que hoy va a ser la tormenta más fuerte que se va a sentir en la Ciudad de México y, desde luego, puede llegar con doble impacto a esta zona porque según el afluente del río que viene de Tepeji hay que tener cuidado".
Instruyó a los diferentes organismos que conforman el comité a mantener a la población informada, por lo que cualquier emergencia o reporte ciudadano podrá hacerse a los números 089 y 911.
Finalmente, las autoridades invitan a la población a mantenerse informados y seguir las indicaciones a través de medios de comunicación oficiales.
A tres años de asumir el compromiso de transformar Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar presenta avances sin precedentes en bienestar social, infraestructura, seguridad, manejo responsable de recursos públicos y desarrollo económico. Gracias a estas acciones y una política que combina programas sociales con desarrollo económico, inversiones históricas y crecimiento industrial, 154 mil hidalguenses han salido de la pobreza, lo que representa una reducción del 5.7 % en esta condición.
Un nuevo rumbo para Hidalgo
En 2022, el estado enfrentaba retos urgentes: pobreza, rezago social y abandono de las necesidades más sentidas del pueblo. Con la llegada del Gobierno de la Transformación, se estableció una hoja de ruta clara: combatir la corrupción, garantizar el bienestar, impulsar el desarrollo económico y asegurar la paz.
Desde el primer día, la administración ha tomado decisiones escuchando a la ciudadanía y trabajando para mejorar su calidad de vida, por lo que destacan avances en materia de:
Bienestar y desarrollo social
La inversión en los Programas del Pueblo se ha triplicado, además se ha destinado cerca de la mitad del presupuesto estatal a la educación.
Infraestructura para todos
Con 1,620 obras distribuidas en los 84 municipios, el gobierno garantiza que ninguna región quede excluida del progreso.
Manejo responsable de las finanzas
El gobierno ha reducido en un 29 % la deuda pública heredada, sin contratar nuevos compromisos financieros, y se ha colocado entre las cinco entidades mejor calificadas por el manejo eficiente de los recursos públicos.
Impulso económico histórico
Hidalgo se consolida como un destino atractivo para la inversión, con 117 mil millones de pesos comprometidos que generarán 157 mil empleos. En enero de este año, el INEGI otorgó al estado el primer lugar en crecimiento industrial y en el sector de la construcción, así como el quinto lugar nacional en manufactura.
Compromiso hacia el futuro
“Hidalgo está desarrollando su máximo potencial. Aún hay mucho por hacer, y estamos decididos a redoblar esfuerzos para seguir mejorando la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó el gobernador Julio Menchaca.
Gracias a esta combinación de crecimiento económico, inversión histórica y fortalecimiento de los programas sociales, nuestro estado avanza hacia un futuro con más oportunidades y menos desigualdad, consolidando el compromiso del gobernador Julio Menchaca con el bienestar y la prosperidad de las familias hidalguenses.
Contexto nacional
Cabe resaltar que este avance se enmarca en un contexto nacional donde, de 2018 a 2024, 13.4 millones de personas superaron la pobreza, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su medición sobre la Pobreza Multidimensional 2024, con base en la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, utilizando la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre las mejoras más notables destacan:
La carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, que pasó de 24.5 % a 18.2 %, es decir, 184 mil personas menos en esta condición.
La carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, que descendió de 19.1 % a 16.4 %, equivalente a 72 mil personas menos
El rezago educativo se redujo de 20 % a 18 %, lo que representa 50 mil personas que lograron superar esta limitante.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca realizó un operativo de búsqueda y localización derivado de un reporte de robo a transeúnte registrado en la Plaza Parian.
Como resultado de esta acción, elementos policiales ubicaron a un hombre cuyas características coincidían con las señaladas por la parte afectada, procediendo a su aseguramiento y traslado al área de retención, donde fue puesto a disposición de la autoridad competente.
La persona detenida fue identificada con las iniciales I.T.M., de 36 años de edad, a quien se le aseguraron como indicios dos cuchillos y dos teléfonos celulares.
La SSPTyV reitera su llamado a la población para que, en caso de ser víctima o testigo de un delito, lo denuncie de inmediato, fortaleciendo así las acciones de seguridad en la ciudad.
El docente e investigador de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), Arturo Elfego Meneses Flores, fue beneficiado con el programa estatal “Fondo Hidalgo: Ciencia y Tecnología, Impulso al Desarrollo Científico, Humanidades e Innovación Social con Base Tecnológica”, en la categoría “Desarrollo Científico e Investigación”.
El reconocimiento se dio tras la primera sesión ordinaria del Comité de Evaluación Institucional, donde se analizaron 170 proyectos, de los cuales 139 cumplieron con los criterios establecidos en las reglas de operación. Entre los proyectos seleccionados, destacó la propuesta del docente Meneses Flores, titulada “Monitoreo inteligente de ecosistemas acuáticos de la Huasteca Hidalguense y humedales de Apan mediante visión artificial y drones”.
Como parte del reconocimiento, el investigador recibirá un apoyo económico de 250 mil pesos, recursos que serán destinados al desarrollo y ejecución del proyecto, el cual busca aplicar tecnologías emergentes para la preservación ambiental de ecosistemas clave en el estado de Hidalgo.
Este logro reafirma el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, así como de la universidad con la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y posicionando a la UTHH como referente en investigaciones con impacto social y ambiental.