De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en julio de 2025 Hidalgo registró 286 mil 930 trabajadoras y trabajadores asegurados, lo que representa un incremento de 8 mil 547 empleos respecto al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento anual del 3.1% colocó a la entidad en el tercer lugar nacional por mayor aumento en empleo formal, en línea con la visión del gobernador Julio Menchaca, de reducir la pobreza laboral mediante la atracción de inversiones y la generación de oportunidades permanentes.

 El avance estuvo impulsado principalmente por el aumento en puestos permanentes, que crecieron 8.8% en un año, ubicando a Hidalgo en el primer lugar nacional por mayor incremento en esta categoría, 9.4 veces por encima de la tasa promedio del país (0.9%).

En su comparación mensual, de junio a julio de 2025, el empleo formal en la entidad aumentó 1.5%, equivalente a 4 mil 251 nuevos empleos, colocándose en cuarto lugar nacional por mayor repunte.

De los empleos creados en este periodo, el 96% fueron permanentes (4 mil 80) y el 4% eventuales (171), lo que significa que 9 de cada 10 nuevos puestos de trabajo generados en Hidalgo tienen carácter estable.

 

Continúa la entrega de tarjetas de los programas sociales “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Trabajadoras”, por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), ahora en la Sierra Gorda y Valle del Mezquital. 

Como parte de la instrucción del titular del Poder Ejecutivo en la entidad, Julio Menchaca, de acudir a todas las regiones del estado para acercar los servicios del gobierno a las y los hidalguenses, personal de la Sebiso realizará entregas de plásticos bancarios durante el mes de agosto.

Al respecto, Ricardo Gómez Moreno, titular de la dependencia, explicó que para este año se hizo una revisión muy precisa de los perfiles que se inscribieron en los programas, asegurando que son apoyadas las personas que más lo necesitan en los 27 municipios de atención prioritaria.

De la misma forma, agregó que los programas sociales del gobierno de Hidalgo priorizan la atención a las jefas de familia, tanto así que el 75 por ciento de las personas beneficiarias son mujeres. 

Este lunes 11 de agosto en el auditorio municipal de Jacala de Ledezma, a partir de las 11:00 horas, se atenderá a los habitantes del municipio anfitrión y los provenientes de La Misión. Mientras que el segundo equipo de la Sebiso estará atendiendo en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Chapulhuacán, donde se recibirá a los habitantes de esa demarcación y de Pisaflores a las 12:00 horas.

Para el martes 12 de agosto, a las 10:00 horas, Zimapán recibirá el operativo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), en donde se atenderá a Pacula, Tasquillo y Zimapán. Mientras que, en el CECyTEH de Huichapan, a las 11:00 horas, comenzará la entrega para los municipios de Alfajayucan, Chapantongo, Nopala de Villagrán, Tecozautla y el municipio anfitrión.

Mientras que el día de miércoles 13 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) de Mixquiahuala de Juárez, a las 11:00 horas, se comenzará con la entrega de plásticos bancarios para el municipio anfitrión, Tezontepec de Aldama, Progreso de Obregón, Chilcuautla y Tepetitlán. 

Finalmente, este mismo día, a partir de las 11:00 horas, en el CECyTEH del municipio de San Salvador, se estará atendiendo a personas beneficiarias de los municipios de Santiago de Anaya y San Salvador.

Las fechas de entrega se seguirán dando a conocer a través de los medios de comunicación y en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de Hidalgo, por lo que se invita a la ciudadanía a seguir pendiente de estos canales.

 

 

  • Hay respaldo presidencial con proyectos de gran impacto, afirma el mandatario en gira por Xochiatipan

Para concluir la tercera edición de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la entrega regional de apoyos productivos a 414 personas de los municipios de Atlapexco, Huautla, Xochiatipan, Huazalingo, Huejutla, San Felipe Orizatlán, Yahualica y Eloxochitlán.

“Esta es una muestra de que, independientemente de nuestras plataformas, de nuestros puntos de vista, la altura de miras significa unir el trabajo, la capacidad y el talento en bien de las y los hidalguenses”, enfatizó el mandatario al destacar que su administración trabaja por los 84 municipios; además, reconoció el respaldo que está recibiendo la entidad por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de proyectos de gran impacto.

Ante productoras y productores de la Huasteca hidalguense, Menchaca Salazar indicó que, a través del Programa para Dignificar el Campo Hidalguense, se entregaron semillas de maíz a 122 personas y, mediante el Programa Productivo para la Mujer Rural, se otorgaron aves de doble propósito y equipamiento a 282 beneficiarias, gracias a la inversión de más de 1.6 millones de pesos (mdp); también se entregaron 10 mil crías de bagre a personas de seis municipios.

“Sabemos que la gente del campo es trabajadora”, afirmó Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien destacó la entrega de un certificado de sanidad acuícola para una unidad de producción en Eloxochitlán, y adelantó que se otorgarán 58 certificados más. 

En cuanto a proyectos de infraestructura, el titular del Ejecutivo detalló que en 2023 se modernizó el camino Ohuatipa-Texoloc, con una inversión de 9.1 mdp, beneficiando a 2 mil 130 habitantes; se construyó un sistema de sanitarios con biodigestor para 88 familias, con 1.7 mdp; se reconstruyó el acceso principal al municipio, con 9.6 mdp; y se rehabilitaron los accesos a Chiapa y a Xilico con 3.6 millones de pesos. 

Durante 2024, se dio continuidad a estas acciones con la segunda etapa de modernización del camino Ohuatipa-Texoloc, ahora del kilómetro 5+760 al 6+635, que se encuentra en proceso gracias a la inversión de 11.8 mdp; y se rehabilitó el camino que conecta Pachiquitla con el entronque ramal a Xochiatipan, con 8.6 mdp.

Además, está en rehabilitación la carretera entre Nuevo Acatepec y Atlalco, con un avance del 78 por ciento, gracias a un presupuesto de 14.5 mdp; se construyó un muro de contención en el camino entre Ohuatipa e Iztazoquico, con 2.9 mdp, y se rehabilitó el camino entre Atlalco y Acanoa, con 3.7 millones de pesos.

También se encuentra en rehabilitación la carretera Xochiatipan-Pezmayo, con una inversión de 6.2 mdp; se reconstruye el puente vehicular de acceso a Tenexhueyac; se concluyó la rehabilitación de la carretera del ramal a Xochiatipan, con 9.8 mdp, y se construyeron 20 cuartos dormitorio en Ohuatipa, con una inversión de 3 mdp. 

Finalmente, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la construcción de un puente vehicular en la localidad de Ohuatipa, con más de 25 mdp; así como la continuación de la modernización del camino Xochiatipan-Pachiquitla y para unir a las comunidades de Acatipa con Texoloc se invertirán 3 mpd.

En suma, desde el inicio de la administración estatal se han invertido 128 millones de pesos para obra carretera, urbana y social en Xochiatipan, beneficiando de manera directa a más de 12 mil personas, puntualizó Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Al respecto, Erika Hernández Ramírez, alcaldesa de Xochiatipan, agradeció la llegada de las Rutas de la Transformación al municipio, y reconoció el apoyo brindado por el gobierno de Hidalgo, especialmente para revertir los daños generados por los fenómenos naturales: “esas peticiones de la ciudadanía las traducen en acciones correctas”, concluyó.

En el marco del 146° aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, el secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández, encabezó la guardia de honor en memoria del Caudillo del Sur. Durante su mensaje, el servidor público recordó que la frase “La tierra es para quien la trabaja” sigue siendo un principio vigente, pues hoy, en el segundo piso de la transformación, la estabilidad que anhelamos se alcanza con desarrollo, bienestar social y crecimiento económico. “El progreso de Hidalgo se construye con unidad, con rumbo claro y firme. Esa dirección nos la brinda el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar”, afirmó.

 

  • Este ejercicio reunió a representantes del sector público, social, académico y empresarial

Como parte del proceso de actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2025–2028, la Unidad de Planeación y Prospectiva llevó a cabo un grupo focal con actores clave del sector turístico, con el objetivo de generar insumos reales y útiles para fortalecer la política pública en esta materia.

El ejercicio fue encabezado por Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, y por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, quienes coincidieron en que este tipo de espacios permiten escuchar de forma directa a quienes viven, promueven y operan el turismo en el estado.

Miguel Tello subrayó que Hidalgo ha mostrado buenos indicadores en los últimos años, y que, con trabajo coordinado, se puede consolidar una oferta turística más sólida, sostenible y atractiva.

Por su parte, Elizabeth Quintanar enfatizó la importancia de profesionalizar al sector, mejorar la infraestructura y alinear los esfuerzos locales con la política turística nacional. Reiteró que, con visión y colaboración, el turismo puede seguir siendo un motor de desarrollo para las regiones del estado.

Al grupo focal asistieron prestadores de servicios turísticos, autoridades municipales, representantes comunitarios, cocineras tradicionales, académicos y empresarios. 

Entre los temas abordados se reconoció el valor de la gastronomía, la riqueza natural y cultural, y el compromiso de las comunidades; así como áreas de oportunidad como la conectividad carretera, el fortalecimiento del turismo comunitario y la protección del conocimiento tradicional. 

Las y los participantes coincidieron en que Hidalgo tiene un enorme potencial turístico, y que el trabajo conjunto entre gobierno, sociedad, sector privado y academia es clave para aprovecharlo con respeto, identidad y sentido social.

Este ejercicio es parte de una serie de grupos focales que se realizarán con todas las secretarías del gobierno de Hidalgo. En cumplimiento de la Ley de Planeación y Prospectiva del Estado, se busca que la actualización del Plan Estatal de Desarrollo se base en diagnósticos reales, participación plural y visión de futuro.

 

 

  • La morenista rinde resultados de su primer año en el Congreso.
  • “Con la certeza de que cuando las mujeres tomamos la tribuna, no sólo legislamos, sino que reescribimos la historia”, mencionó Meza.

La diputada de Morena Tania Meza Escorza, representante del Distrito 12 de Pachuca, presentó su Primer Informe de Resultados de la labor parlamentaria centrada en la justicia social, los derechos humanos y la inclusión.

“Rindo cuentas con la certeza de que cuando las mujeres tomamos la tribuna en los Congresos, no sólo legislamos, sino que reescribimos la historia y construimos el tiempo de las mujeres”, mencionó Meza en su mensaje.

Durante el periodo de septiembre de 2024 a agosto de 2025, impulsó una agenda comprometida con las demandas históricamente ignoradas de mujeres, juventudes, personas con discapacidad, pueblos originarios y de la diversidad sexo-genérica.

En este primer año de ejercicio legislativo, la diputada presentó 63 iniciativas, de las cuales 17 fueron aprobadas, mientras 46 continúan pendientes de dictamen. Entre los logros más destacados se encuentran los siguientes:

Incorporación del concepto de violencia estructural en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; reformas al Código Penal para sancionar delitos motivados por orientación sexo-genérica.

Impulso a leyes en salud menstrual, educación inclusiva, igualdad sustantiva y derechos de las personas adultas mayores, así como la declaración del Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el 13 de julio, y el Día de las Personas de Talla Baja en Hidalgo, cada 25 octubre, con el fin de visibilizar problemáticas específicas y promover políticas públicas.

Además, como Presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social, Meza promovió la Primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social, la cual reunió a representantes de 67, incluidos titulares de Bienestar, Desarrollo Social, regidurías y dependencias estatales.

“Fue muy importante tejer esta red solidaria para trabajar de manera conjunta con la meta de que los beneficios lleguen a toda la población, pero especialmente a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad”, comentó la morenista

Durante este primer año de actividades también participó activamente en otras seis comisiones permanentes y especiales, como la Comisión Especial de la Diversidad Sexo-genérica, creada por esta LXVI Legislatura, lo cual significa un precedente histórico para la inclusión legislativa.

La diputada reiteró su compromiso con el trabajo de base: “Legislar también es escuchar y es construir colectivamente”, afirmó, por lo que en su informe destacó el trabajo con asociaciones como Leonas México, Lupus y Autoinmunes Hidalgo, Fundación Hidalguense Lupus “El rostro de la esperanza”, Ley Sabina Hidalgo, Di Ramona, Tetik Sihuatl de la Huasteca hidalguense.

Red de Familias Trans, Casa Nurmi, Abuelas Trans, El Corazón de Lumardi, Asociación de Mujeres Constructoras, La Jauría de Balú, Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, Club Rotarac de Mineral de la Reforma.

Fundación Gente Pequeña de Hidalgo, Centro de capacitación de Derechos Humanos Ahuacachahue, Por la Inclusión y Derechos Humanos, así como con las activistas Monserrat Aguilar, Yolanda Molina, Lol Canul y Tania Becerril.

“Si la 4T es feminista, es inclusiva y diversa es porque las feministas, la diversidad, el activismo y la izquierda estamos adentro, y porque desde adentro estamos transformando y dando la batalla contra las inercias antiderechos. No somos un movimiento perfecto, pero vamos para adelante”, expresó Meza.

Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, sigue en marcha

La legisladora enfatizó que como parte de una deuda histórica con el gremio periodístico, se fomentaron lazos entre el Poder Legislativo y periodistas para consolidar la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo con el Primer Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura para trabajar en conjunto.

Además de Pachuca, recorrió la Huasteca Hidalguense, la región Tula-Tepeji, el Valle del Mezquital, el Valle de Tulancingo y la región del Altiplano para escuchar las opiniones de las personas que ejercen periodismo con el fin de conocer sus principales preocupaciones y realizar los ajustes necesarios de esta primera propuesta. 

“Este Parlamento Abierto nos permitió recabar las opiniones y perspectivas con el propósito de robustecer la ley, ya que queremos consolidar el acceso a los derechos de periodistas, la iniciativa será presentada en el segundo año de actividades”, mencionó.

Además del trabajo parlamentario, reveló que se atendieron 200 solicitudes ciudadanas para brindar acompañamiento legal, canalización a programas sociales y asesorías directas, por mencionar algunos temas

Tania Meza expresó que este primer año fue una oportunidad para reescribir la historia desde el Congreso porque “la labor legislativa no se realiza desde el privilegio, sino desde el compromiso y nunca debemos olvidar que el poder sólo vale la pena si transforma vidas y si se pone al servicio del pueblo”, concluyó.

 

 

 

  • Estudiantes fortalecen sus competencias técnicas a través de conferencias, talleres y retos de innovación

La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) realizó el evento Ingenium Days 2025, una jornada académica dirigida a estudiantes de las Ingenierías en Mecatrónica y Mantenimiento Industrial, con el objetivo de fortalecer competencias técnicas, promover la creatividad y vincular el quehacer universitario con el entorno productivo y social. 

Durante el evento, más de 100 estudiantes participaron en conferencias magistrales, presentación de proyectos, talleres formativos, torneos deportivos y un reto Battle CAD, enfocado en diseño asistido por computadora.

Especialistas de los sectores industrial, académico y gubernamental, impartieron conferencias sobre automatización, mantenimiento predictivo, robótica y liderazgo en la industria 4.0, ofreciendo una visión actualizada del contexto tecnológico. 

Las y los estudiantes presentaron proyectos enfocados en seguridad vial, automatización de procesos y sustentabilidad energética, demostrando su capacidad técnica, pensamiento estratégico y compromiso social.

También, se impartieron talleres de Seguridad Industrial y Protección Civil, con herramientas esenciales para la prevención de riesgos laborales y la atención a emergencias en los entornos productivos.

El evento cerró con la premiación a los mejores proyectos académicos, así como a las y los ganadores del Battle CAD y el torneo de ajedrez.

La rectora de la universidad, Nadia Flores Meléndez, destacó que Ingenium Days, impulsa la formación de talento que la industria demanda y proyecta la ingeniería hacia el futuro. Agradeció a docentes, estudiantes y asistentes por su participación. 

Con esta jornada, la UTVAM reafirma su compromiso con una educación de calidad, vinculada al sector productivo y orientada a transformar el presente y construir el futuro, alineada a la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

 

 

             

 

 

  • Con una inversión superior a un millón de pesos, mejoraron la infraestructura de dos escuelas y promovieron la participación comunitaria 

La escuela primaria “Guadalupe Victoria” y el preescolar comunitario de la comunidad del Jaguey del municipio de Santiago de Anaya, fueron beneficiadas con infraestructura educativa por más de un millón 100 mil pesos, gracias a una alianza entre la organización Good Neighbors México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).

Las escuelas beneficiadas ahora cuentan con mejores instalaciones y acceso a talleres formativos que buscan fortalecer el tejido social y promover el desarrollo sostenible en la región.

En una primera fase, la fundación destinó para el preescolar comunitario de la comunidad del Jaguey 200 mil pesos, donde se realizaron trabajos de remodelación de sanitarios, construcción de andadores y mesas de picnic para las y los niños. Además, llevan a cabo talleres comunitarios enfocados en la inclusión y la sustentabilidad.

La primaria “Guadalupe Victoria” recibió una inversión de más de 900 mil pesos para el mejoramiento de su infraestructura. También, implementan actividades dirigidas a las y los alumnos y padres de familia, en fortalecer habilidades sociales, educativas y comunitarias.

Este esfuerzo conjunto responde a la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes trabajan para sumar voluntades para ofrecer más y mejores instalaciones educativas y con ello elevar la calidad educativa en la entidad. 

Con más de 34 años de trayectoria, Good Neighbors llegó a México en 2020 con la misión de apoyar a comunidades vulnerables a través de proyectos sostenibles. Desde sus inicios han trabajado incansablemente para llevar esperanza, oportunidades y desarrollo sostenible a cientos de comunidades más necesitadas del país.

 

La senadora Alma Carolina Viggiano Austria, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, participó en la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe, celebrada en Brasilia, Brasil, donde parlamentarios de la región intercambiaron experiencias y propuestas para enfrentar los retos medioambientales y garantizar un desarrollo sostenible con justicia social.

En su intervención, la legisladora hidalguense reconoció la importancia de construir acciones coordinadas como región, al señalar que el cambio climático es una causa compartida que trasciende fronteras y exige respuestas conjuntas.

Viggiano Austria destacó que en México impulsa una iniciativa para atender la migración derivada de causas climáticas, fenómeno que afecta de manera creciente a comunidades vulnerables. Señaló que la desaparición del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) y la disminución del presupuesto para infraestructura hídrica han debilitado la capacidad de prevención y respuesta del país, afectando principalmente a los grupos de menores recursos, que hoy habitan en zonas de alta vulnerabilidad y riesgo.

Asimismo, subrayó la necesidad de avanzar en una armonización legislativa regional, ya que muchas empresas trasnacionales buscan instalarse donde las leyes son más flexibles, la corrupción es mayor y la institucionalidad más débil, lo que pone en riesgo los recursos naturales y dificulta su protección.

La senadora priista también hizo énfasis en la fiscalización de los acuerdos internacionales firmados por los países, pues sin mecanismos de seguimiento y verificación, los compromisos quedan sujetos únicamente a la voluntad política de los gobiernos.

En materia de protección de los océanos, informó que el Senado de la República ratificó recientemente un acuerdo internacional para su conservación, resaltando la importancia de trabajar en su implementación efectiva. Reconoció, además, el valor de contar con observatorios y plataformas de información regional que sirvan como herramientas legislativas y de políticas públicas.

Viggiano Austria advirtió que los organismos internacionales atraviesan una crisis de efectividad, pues no han cumplido plenamente con los propósitos para los que fueron creados, y consideró que las Conferencias de las Partes (COP) deben ser verdaderos puntos de partida para acciones concretas.

Finalmente, llamó a movilizar a las y los jóvenes frente al negacionismo climático que aún persiste en algunos gobiernos, recordando que el patrimonio ambiental pertenece principalmente a las nuevas generaciones.

El diputado José Luis Rodríguez Higareda, del grupo legislativo de Morena, rindió su primer informe de actividades como representante del distrito XIV con cabecera en Tula de Allende, en cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y la Constitución Política del Estado de Hidalgo, durante el periodo comprendido de septiembre 2024 a agosto 2025.

El legislador explicó que su misión es ser un servidor público por convicción que representa a los hidalguenses, participando en la aprobación de leyes y políticas, atendiendo las necesidades actuales para el bienestar de la ciudadanía con el apoyo de un equipo humanista, comprometido y cercano a la gente.

Durante el primer año, el diputado participó en la presentación de 56 iniciativas ante el pleno del Congreso del Estado, entre las que destacan:

  • Iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, que busca prevenir y combatir el abuso sexual contra menores de 18 años.
  • Iniciativa en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en la propaganda político-electoral.
  • Iniciativa con proyecto en materia de deudores alimentarios morosos.
  • Iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, en materia de accesibilidad universal y tarifas preferenciales para personas con discapacidad.
  • Iniciativa para declarar el 12 de abril de cada año como “Día de las Personas Mayores”.
  • Iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, en materia de senderos seguros.
  • Iniciativa para crear la Ley de Inscripciones de Honor para el Reconocimiento de Mujeres Hidalguenses Destacadas, la cual ya fue aprobada.
  • Iniciativa que crea una agravante al delito de daño en la propiedad, por conducir bajo los efectos de alcohol o cualquier otra sustancia que cause similares efectos.
  • Iniciativa que reforma la Ley de Salud y la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación en el Estado de Hidalgo, en materia de enfermedades autoinmunes.
  • Iniciativa para adicionar el Atlas de Riesgo Ambiental a la Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo.
  • Iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en materia de cultura del agua.

En materia de salud, el diputado resaltó la solicitud para rehabilitar la clínica número 5 del IMSS en Tula de Allende, debido a que la nueva clínica de especialidades en Doxey, Tlaxcoapan, no cubre las necesidades reales de la población.

Por último, en cuanto a gestión y participación ciudadana, contabilizó 31 gestiones de infraestructura, 15 gestiones para cultura y deporte, 26 apoyos económicos y apoyos a 17 niñas y niños.