Este viernes 24 de junio del año en curso se desarrollará la Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, tal como está establecido en el calendario oficial correspondiente al ciclo 2021-2022, donde sesionarán 5 mil 959 escuelas de Educación Básica en 3 mil 855 Consejos Técnicos Escolares, de los cuales 3 mil 498 corresponden a Consejos Técnicos Escolares y 357 a Consejos Técnicos Sectoriales.

La Octava  Sesión Ordinaria del CTE, en la que también participan los 556 supervisores escolares, tiene como propósito analizar con actitud reflexiva y autocrítica las acciones que se realizan para favorecer los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes (NNA), y empezar a vislumbrar los retos que tienen como escuela de cara al próximo ciclo escolar.

En específico, para preescolar, primaria y secundaria, el colectivo docente reflexionará sobre el impacto de los temas trabajados, en la vida personal y en la labor docente, así como analizar los resultados obtenidos como escuela en las metas y objetivos con la finalidad de identificar posibles retos y áreas de mejora que deberán considerar el siguiente ciclo escolar al realizar la planeación del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y organizar  cómo informarán a la comunidad escolar sobre los logros alcanzados por la escuela.

En educación inicial, reflexionarán sobre la relevancia de las acciones que se realizó durante el ciclo escolar, encaminadas a propiciar estados emocionales positivos en niños y niñas para  favorecer el desarrollo integral; analizar los resultados obtenidos en sus metas y objetivos con la finalidad de identificar posibles retos y áreas de mejora que deberá considerar el siguiente ciclo escolar al realizar la planeación de su PEMC.

Para los  Centros de Atención Múltiple, además se trabajará en analizar el impacto de los temas trabajados en el primer momento “Empiezo por mí”, en su vida personal y en su trabajo docente.

Cabe señalar que este viernes de igual manera se llevará a cabo la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

En el mismo sentido, sesionarán los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior (CTEES), en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, institutos tecnológicos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-Hidalgo) con sus sedes.

Con el fin de garantizar el acceso a la Educación Media Superior en Hidalgo, este jueves 23 de junio del año en curso se llevó a cabo la aplicación de la Evaluación Diagnóstica de Ingreso a la Educación Media Superior a 39 mil 649 aspirantes que están próximos a egresar del nivel secundaria.

Este ejercicio, que se realizó cuidando todas las medidas sanitarias, tuvo como finalidad identificar las fortalezas de conocimiento en las y los estudiantes que, de acuerdo al calendario escolar de Educación Básica, están concluyendo el último grado de educación secundaria.

El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, destacó que la actividad se realiza de manera coordinada entre los niveles estatal y federal del ramo educativo. Sostuvo que es instrucción del gobernador Omar Fayad, que se haga un seguimiento puntual de este proceso de manera que todas y todos los aspirantes obtengan un espacio para cursar el bachillerato.

La aplicación de esta Evaluación Diagnóstica de Ingreso a la Educación Media Superior, se llevó a cabo en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP), Bachillerato del Estado de Hidalgo, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAYCM), Dirección General del Bachillerato (DGB) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

 

Este jueves 23 de junio, el Poder Legislativo, a través de la comisión Permanente de Hacienda y Presupuestos, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y el Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, inició con el “Programa de Profesionalización con en la elaboración de las iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios”, que se realizará de manera presencial del 24 de junio al 22 de julio del 2022.

Jorge Hernández Araus, presidente de la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura, reconoció la presencia de los responsables de los municipios y afirmó que el trabajo en equipo logrará dotar de las mejores herramientas a las y los servidores públicos, para garantizar el bienestar social, desarrollo, crecimiento y mejor calidad de vida de la ciudadanía.  

Por su parte, Armando Roldan, auditor superior del estado, expuso el objetivo del programa reiterando que es un compromiso con las alcaldías hacer más eficientes los procesos para la construcción de las iniciativas de leyes de ingresos, y por ello, se elaboró un sistema para disminuir los tiempos de su elaboración, así como orientar a los ayuntamientos en la correcta clasificación y determinación de las contribuciones municipales. 

Asimismo, Osiris Leines, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuestos, argumentó que proporcionar a los servidores públicos los conocimientos necesarios para la elaboración y remisión de las iniciativas de leyes de ingresos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023, se traduce en una mayor recaudación de recursos, cumplimiento de sus obligaciones, y a su vez, en el impacto de manera positiva en la vida de sus representados.  

Con la participación de las y los alcaldes, se celebró la firma del acuerdo del Programa de Profesionalización en la Elaboración de las Iniciativas de Leyes de Ingresos de los Municipios.

Esta actividad se complementará con una capacitación para el Sistema de Iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales de forma virtual, la cual será impartida del 15 al 19 de agosto, por la Auditoría Superior del Estado.

Por último, se agradeció y reconoció la presencia de las y los integrantes de la LXV Legislatura, las y los representantes de los 84 ayuntamientos y la del auditor superior del estado, Armando Roldán, el director general del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, Salvador Sosa, la directora de Ordenamiento Territorial y Urbano, Elsa Castillo, el director general de Recaudación de la secretaría de Finanzas Públicas, José Luis Dueñas, el representante del Instituto Catastral, Antonio Cerón, al titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Sergio Vázquez, la subdirectora de Mejora Continua y Profesionalización de la Auditoría Superior, Shaminne Escudero y la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales, todos del estado de Hidalgo.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca recuperaron un vehículo que contaba con reporte de robo.

En recorrido por la colonia Venta Prieta, policías municipales detectaron un vehículo VolksWagen, Vento, color gris estacionado con la alarma sonando, por lo que se buscó el número de placa en la Plataforma México y contaba con reporte de robo.

Por tal motivo el vehículo fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el numero directo de Central de Radio (C2) 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 par Denuncia Anónima.

-En apoyo a la economía familiar, se amplió el programa al 30 de junio de 2022

-Cupones de descuento del 10% para aplicarlo en el pago de servicios de Caasim y al tramitar o renovar la licencia para conducir)

 -Alentando con ello a aquellos contribuyentes que por alguna situación no han realizado su pago o regularizado su situación vehicular

El próximo 30 de junio concluyen los descuentos y beneficios del Programa Refrendo Seguro 2022; por ello, la Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno de Hidalgo implementó un esquema recaudatorio digital que facilita a la población usuaria obtener los descuentos en trámites de control vehicular y el cumplimiento de las contribuciones estatales.

Se incentiva el uso de medios digitales con un 10 por ciento (%) de descuento adicional, para aquellos contribuyentes que realicen su pago a través de la App eSIT Móvil, Portal tributario dentro del micrositio “pagos” o bien con el uso de su usuario y contraseña, de una manera más fácil y segura, desde la comodidad del hogar u oficina, informó la secretaria de Finanzas Públicas, Jessica Blancas Hidalgo.

Refirió que se continúa poniendo en marcha acciones que fortalezcan los ingresos propios para atender las necesidades prioritarias del estado.

La secretaria Jessica Blancas recordó que en atención a la buena respuesta de los contribuyentes y en apoyo a la economía familiar, se amplió el programa al 30 de junio de 2022, continuando con los beneficios concedidos al inicio del programa; es decir, cupones de descuento del 10% para aplicarlo en el pago de servicios de Caasim y al tramitar o renovar la licencia para conducir; con la finalidad de incentivar a la población contribuyente que por alguna situación no ha realizado su pago o regularizado su situación vehicular.

Además, por quinto año consecutivo se otorga sin costo el “Seguro de responsabilidad civil”, para la protección del patrimonio de las y los hidalguenses, “es importante mencionar que para este 2022 dicho seguro será hasta agotar existencias”.

La secretaria de Finanzas indicó que se busca facilitar a los ciudadanos el inicio y/o pago de trámites, además de brindar una atención personalizada en las 13 Oficinas Hidalgo Pagos y en las unidades móviles.

En la primera etapa del programa del 2 de enero al 2 de mayo de 2022, se obtuvo una recaudación de $312,311,823 logrando la regularización de 305,939 vehículos. Y al corte del 15 de junio de 2022, se recaudaron $344,405,069 con 329,892 vehículos regularizados.

Para finalizar reiteró a la ciudadanía que el próximo 30 de junio concluye el plazo para aprovechar los descuentos y beneficios del Programa Refrendo Seguro 2022, alojado en sus tres subprogramas: Hidalguense Cumplido paga de $932.00 sólo $839.00 al hacerlo de manera digital, Hidalguense Regularízate mismo que otorga el 80 por ciento de descuento en el total del adeudo y, Regístrate en Hidalgo con incorporaciones desde $932.00 pesos.

 

Una vez concluido el periodo electoral, donde se eligió al gobernador del estado para el periodo 2022 - 2028, la sociedad civil organizada buscará  un acercamiento con el mandatario electo, Julio Ramón Menchaca Salazar, para dar a conocer el documento "Hacia una Agenda en Común" y pueda ser tomado en cuenta dentro de su agenda de trabajo.

De manera conjunta los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Hidalgo, Colegio de Arquitectos de Hidalgo, Colegio de Ingenieros Hidalguenses, Colegio de Ingenieros - Arquitectos, Asociación Mexicana de Urbanistas, Ingenieros Mecánicos Electricistas, y Asociación Mexicana de Hidráulica, elaboraron este documento que en su momento y de manera objetiva, se entregó a quienes participaron en la pasada contienda electoral.

Lo que se pretende, es que la próxima administración tome  en cuenta este tipo de temas relacionados con el crecimiento ordenado, y por consiguiente, al desarrollo de la entidad.

Ejemplo de lo anterior, es la profesionalización del servicio público; la correcta evaluación y creación de la obra pública, el cumplimiento de los instrumentos normativos como son los Atlas de Riesgo, Reglamentos de Construcción , Planes de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Territorial, de Movilidad y Conectividad; así como sobre la Gestión Integral de Agua en el estado; este último tema de prioridad para la nueva administración.

Cabe mencionar que esta no es la primera ocasión que los  colegios participan de manera activa aportando ideas que fortalezcan las agendas estatal y municipal, toda vez que de manera conjunta, lograron la modificación de la Ley Orgánica Municipal, además del exhorto para que sean estas asociaciones, quienes realicen documentos normativos que regulan su quehacer profesional.

Además de la propuesta de un reglamento de construcción a nivel estatal,  y recientemente se presentó la iniciativa que modifican la Ley  Estatal del  Agua y Alcantarillado, donde se propone la obligatoriedad de aprovechar el agua pluvial para mitigar inundaciones, pero mejor aún, para recuperar los  acuíferos, principal fuente de abastecimiento para diferentes usos.

Con esto, la intención de la sociedad civil organizada es continuar trabajando  de la mano con la  administración, tal y como se realiza en la actualidad, en beneficio de la sociedad y del estado.

Romina Lazcano

El titular de la Secretaría de Salud, Alejandro Efraín Benitez Herrera en exclusiva para las Vocales Radio, recomendó adelantar el fin de ciclo escolar para evitar contagios masivos en menores de edad en municipios con mayor transmisión del virus, como Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, entre otros, ante el repunte considerable de casos de Covid 19.

Lo anterior, derivado de la entrada de la quinta ola de Hidalgo, la cual si bien no ha representando un incremento en hospitalizaciones, ya que actualmente hay solo 7 pacientes hospitalizados por Covid-19, si enciende las alarmas en materia de salud.

“El comportamiento de la enfermedad está modificando, es una bandera de alerta, a mayor cantidad de contagios, mayor posibilidad de mutación, las vacunas están diseñadas para la cepa original, así que nos protegen pero no son garantía, y el virus seguirá mutando”.

Finalmente hizo hace un llamado a trabajar coordinadamente como sociedad para hacerle frente al Covid-19, que nos ha mantenido casi ya tres años en pandemia, e invito a la ciudadanía a seguir las medidas sanitarias; como el uso correcto del cubrebocas, evitar multitudes y cumplir con el ciclo de vacunación.

Romina Lazcano

El subsecretario de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Juan Benito Ramírez Romero aseguró que el acceso a la educación media superior en Hidalgo está garantizado, por lo que se lleva a cabo la aplicación de la Evaluación Diagnóstica de Ingreso a la Educación Media Superior a 39, 649 aspirantes próximos a egresar de secundarias, en la que participan las instituciones de educación media superior estatales y federales.

“Acción que reitera el porqué Hidalgo tiene una enorme oferta educativa y coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional en asistencia en el nivel secundaria”.

Sobre el aumento de casos de Covid 19 en Hidalgo, aseveró que las medidas sanitarias realizadas por la Secretaría de Educación Pública, a nivel estatal, han evitado contagios masivos y han sobreguardado sobre todo, el bienestar del cuerpo estudiantil así como de las y los docentes.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la reapertura de la Normal El Mexe, en Francisco I Madero, informó que se han realizado mesas de trabajo en donde se está teniendo una coordinación directa entre el estado y la federación para realizar los trámites de manera organizada.

Romina Lazcano

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social María de los Ángeles Eguiluz Tapia en entrevista para Vocales Radio, aseguró que la recién inaugurada Ciudad Laboral, es un proyecto único en México que pone a la vanguardia a Hidalgo en materia de modernización y fortalecimiento del Sistema de Impartición la Justicia Laboral.

Esta primera etapa, señaló, contempla las instalaciones del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) y el Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
 
Sobre la inversión en dicha infraestructura pública, específico que en esta primera etapa a se invirtieron, 120 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
 
“La consolidación de este espacio corresponde al resultado de años de planeación y trabajo, pues atiende a todas las acciones realizadas a consecuencia de la reforma al artículo 123 constitucional del 24 de febrero de 2017 y de la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 1 de mayo de 2019”.

 
Expresó que en la segunda etapa se pondrán en marcha las tres instituciones restantes: la Secretaría del Trabajo de Hidalgo; la Oficina del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; y el Tribunal Laboral del Poder Judicial de la Federación.

 

  

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display