
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La sesión ordinaria número 66 de la LXV Legislatura de Hidalgo se realizó este lunes 20 de junio; en ella se presentaron nueve iniciativas y tres acuerdos económicos referentes a las leyes de Educación, Salud, Archivos, Desarrollo Agrícola Sustentable, Ley Orgánica Municipal y de los Códigos Penal y Electoral, feminicidio y medidas sanitarias. Además, se aprobaron cuatro dictámenes en temas de educación, familia, salud y migrantes, al igual que un exhorto al titular de la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del estado.
Se comenzó con la declaratoria que hace válida la reforma constitucional para la transición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo a fiscalía, ya que se recibieron 44 actas de Cabildo en sentido aprobatorio.
Acto seguido, el diputado Jorge Hernández Araus presentó la iniciativa que tiene por objeto incorporar en el marco jurídico local las medidas certeras sobre la atención a la salud mental y oportuna detección de casos en donde se requiera intervención en la materia, con el propósito de brindar a las y los estudiantes una educación integral, a través de la Ley de Educación y la Ley de Salud, ambas del estado.
Después, el diputado Julio Valera leyó el proyecto que consiste en reformar el Código Electoral para garantizar la participación de la ciudadanía en la organización de las elecciones y en los procesos electorales de manera efectiva, libre y responsable.
Por otra parte, el legislador Osiris Leines, propuso modificar la Ley de Archivos y la Ley Orgánica de la Administración Pública para el estado, con la intención de brindar un marco jurídico para los archivos, dando cumplimiento a los artículos declarados con invalidez por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y así cumplir con el principio de armonización entre Leyes y se eviten las discrepancias.
Asimismo, la diputada Tania Valdez planteó adicionar un párrafo al Código Penal de la entidad, con la finalidad de imponer de dos a cuatro años de prisión y una multa de 80 días a quien se aproveche dolosamente del consentimiento de realizar el acto sexual con protección y retire el condón sin común acuerdo, y se aumentará la pena en caso de que la víctima se vea afectada en su en su salud o embarazo no deseado.
Posteriormente, la legisladora Rocío Sosa expuso el proyecto de decreto que busca garantizar al presente y futuro de las generaciones, el uso correcto de los suelos agrícolas lejos de contaminantes, fortaleciendo el uso de los agro ecosistemas y así asegurar el agro insumo como un método de satisfacer las necesidades alimentarias preservando las tradiciones, pero encaminadas a las prácticas agrícolas sustentables, todo esto a través de la reforma de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable del estado.
Por su parte, la representante local Adelaida Muñoz presentó la propuesta para incidir en la Ley de Salud para precisar que en el servicio de atención médica se puede hacer uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la creación de redes de Telemedicina, y además, se busca adicionar en la Ley Orgánica de la Administración Pública para establecer que corresponderá a la secretaría de Salud de la entidad el promover, impulsar y difundir, políticas y programas que incorporen el uso de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención.
Después de ello, el legislador Ángel Tenorio planteó reformar la Ley Orgánica Municipal es garantizar la actuación independiente, objetiva e imparcial de los titulares de los Órganos Internos de Control Municipales, para que, mediante convocatoria pública abierta, las personas interesadas, incluyendo a las personas con discapacidad, personas adultas mayores y a personas de la diversidad sexual puedan participar en la designación de la persona titular de dicho Órgano.
En su participación, la diputada Tania Valdez hizo uso de la tribuna en busca de adicionar una fracción en el Código Penal que repercuta en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el estado, y así, reconocer conceptualmente el fenómeno de la hipersexualización de niñas, niños y adolescentes, agregar la competencia para autoridades estatales y municipales respecto al mismo.
También, el legislador Rodrigo Castillo propuso agregar un párrafo en el Código Penal para que el delito de “Ultrajes a la autoridad” contemple cuando el sujeto o sujetos pasivos del delito sean elementos adscritos a cualquier corporación policiaca, y se requerirá para la integración del delito en comento que el ultraje se lleve a cabo en presencia de personas ajenas a las corporaciones y que se encuentren en el ejercicio de sus funciones y dentro del ámbito territorial de adscripción.
Más adelante, en la lectura, discusión y votación de dictámenes, el primero se aprobó con 21 sufragios para actualizar la Ley Estatal de Educación para contar con la normatividad que permita dar continuidad a la impartición de clases, cuando ocurra una emergencia sanitaria o cualquiera otra situación de caso fortuito o de fuerza mayor.
De igual forma, con 21 votos se autoriza decretar la iniciativa en la que el solicitante podrá iniciar el trámite de corrección administrativa de las Actas del Registro del Estado Familiar, en los casos en que éstas contengan vicios o defectos de carácter genérico o específico ante el Oficial del Registro Familiar, debiendo el Oficial continuar el trámite a fin de que se emita la resolución correspondiente, esto debido a que el error deriva de un acto administrativo.
Asimismo, se validó por 22 integrantes del pleno incorporar en la Ley de Salud la aplicación obligatoria de la prueba del tamiz neonatal cardiológico, a través de un examen de oximetría para detectar cardiopatías congénitas.
A continuación, se aprobó con 22 sufragios el dictamen que incorpora a la perspectiva de género, la perspectiva intercultural y el principio de interés superior de la niñez y de la adolescencia, a la Ley de Migrantes Hidalguenses y a la Ley de Población, ambas del estado.
Posteriormente, 20 diputados aceptaron exhortar al titular de la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para garantizar y asegurar la movilidad para la ciudadanía, la calidad de la obra en el paso provisional Río Amajac Lázaro Cárdenas - San Andrés Miraflores, de Tlahuiltepa. Asimismo, para que concluya la correcta reparación del tramo federal correspondiente a la red carretera Huejutla-Pachuca que atraviesa por el municipio de Zacualtipán.
Para continuar con la sesión, se presentaron las propuestas de acuerdos económicos, el primero por parte de la representante local Citlali Jaramillo, quien solicitó las autoridades federales, locales y municipales responsables de las acciones de investigación, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y refuercen sus actuaciones con el propósito de disminuir los casos de feminicidios.
Por su parte, la legisladora Silvia Sánchez propuso exhortar el gobierno estatal y a los 84 ayuntamientos para que mantengan medidas sanitarias preventivas para la mitigación de la transmisión poblacional de virus COVID-19, disminuyendo así el número de contagios de persona a persona y, por ende, el de propagación de la enfermedad.
Para concluir, el diputado Fortunato González sometió a consideración del pleno hacer un llamado a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción para que conduzca, vigile y garantice la debida investigación del Agente del Ministerio Público, referente a los probables delitos de corrupción, falsificación de documentos y uso de los mismos en agravio de la administración pública de Huejutla. De igual forma, a la Auditoría Superior del Estado para investigar los actos u omisiones que impliquen alguna irregularidad o faltas administrativas en el mismo caso.
Cómo parte de las actividades alusivas al festejo del Día del Padre, la Dirección del Primer Nivel de Atención de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), en coordinación con los Centros Regionales de Desarrollo Infantil de San Bartolo Tutotepec y Tizayuca, realizó la Conferencia Magistral "Crianza compartida", impartida por el especialista Jesús Javier Higareda Sánchez.
El doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya ha tenido varias participaciones cómo ponente en el VII Congreso estudiantil y II Congreso Internacional de Investigación en Psicología, con la presentación del cartel: Exploración de las normas y creencias asociadas al consumo de alcohol en adolescentes, por mencionar alguno.
En su plática, aplicó diversas herramientas a los escuchas con el fin de identificar el acercamiento y conocimiento que se tiene de los hij@s, por lo que ante diversos cuestionamientos explicó la importancia de tener una referencia y saber cómo fortalecer una crianza activa.
Hizo referencia de que en América Latina, la responsabilidad del cuidado de los hijos es exclusivo de las mujeres y que día a día se enfrenta barreras que imposibilitan el desapego a estas normas sociales, durante varios años el rol tradicional es que el papá sale a trabajar y la mamá se queda al cuidado de los hijos. Sin embargo, está tarea debe de ser compartida, además de generar relaciones afectivas donde se mantenga un vínculo cariñoso, compartir tareas, brindar crianza respetuosas es estimular al desarrollo.
Mencionó que algunos enemigos de la paternidad activa son: Estrés, conflictos laborales, violencia intrafamiliar, machismo, distracción de celular o tv, creer que la presencia es irremplazable y que lo dejamos en manos de familiares.
Al culminar la conferencia magistral, las autoridades sanitarias destacaron la importancia de este tipo de exposiciones pues afirmaron que el rol del padre en la socialización de los menores es fundamental para el desarrollo de habilidades impactando en su vida saludable. En particular se recordó que es en los Centros Regionales donde se coordinan acciones y estrategias para el adecuado desarrollo infantil al ofrecer atención integral a menores de meses de nacidos hasta antes de los 6 años de edad para fomentar en ellos un desarrollo saludable.
-Por primera vez la Unidad de Vehículos Robados de la PGJEH cuenta con un depósito oficial
- Este espacio cuenta con una capacidad inicial de almacenamiento de 200 unidades; beneficiará a habitantes de 32 municipios
El trabajo y la transformación de Hidalgo no se detienen, afirmó el gobernador Omar Fayad al inaugurar la Unidad de Recuperación de Vehículos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ubicado en el municipio de Mineral de la Reforma y que beneficiará a habitantes de 32 municipios.
“Esta obra es el mejor ejemplo que en los últimos meses de mi gobierno seguimos trabajando para que Hidalgo crezca y seguimos haciendo las mismas gestiones” manifestó el jefe del Ejecutivo estatal; donde además reconoció la labor de la Procuraduría y de la Unidad de Vehículos, porque de 2020 a la fecha se han recuperado más del 75 por ciento (%) de vehículos robados en la entidad.
“Nosotros innovamos trabajando, no estamos cerrados a que si no tenemos recursos no hacemos cosas, nosotros conseguimos recursos y hacemos las cosas y estamos convencidos de que cuando hay capacidad, pasión, ganas, las cosas se pueden hacer y es así como logramos esta unidad de recuperación de vehículos y es así como logramos que en 6 años Hidalgo creciera”, puntualizó el mandatario.
Tras la firma del convenio marco de colaboración entre las instancias correspondientes, el titular de la PGJEH, Alejandro Habib Nicolás, detalló que dicho documento contiene los mecanismos de coordinación que permitirá la simplificación de los trámites mismo que será signado por los municipios correspondientes y acelerará el trámite de la recepción, dictaminación, resguardo, liberación y devolución de vehículos a sus legítimos propietarios.
Después de 100 años del funcionamiento de la PGJEH se inaugura el primer deposito oficial de la Unidad de Recuperación de Vehículos. Habib Nicolás expuso que hace 26 años cuando el gobernador Omar Fayad era procurador, puso en funcionamiento la primera Unidad especializada para la recuperación de vehículos robados en la entidad, área “que surgió como respuesta a la imperiosa necesidad de contar con un espacio físico con los requerimientos necesarios y el personal capacitado para el resguardo de los vehículos robados” y que fueron recuperados.
Bajo el liderazgo del gobernador Omar Fayad -puntualizó el procurador- “se ha realizado una reingeniería, creando nuevas áreas, buscando acercar los servicios de la institución a la población; en este contexto, se trabaja en la construcción de espacios dignos para mejorar la atención ciudadana”.
El alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, expresó que este tipo de acciones respaldarán a aquellos ciudadanos que han sido víctimas del robo de sus vehículos con trámite más ágiles y en un espacio digno, convirtiéndose en un nicho de oportunidades.
Al respecto director general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), Mario Crosswell Arenas, manifestó que la infraestructura inaugurada es una obra profundamente demandada para la región, pues la agilización de trámites reducirá considerablemente el tiempo de espera en la recuperación de los vehículos que antiguamente era de varios meses, para poder completarse en un máximo de 10 días, hecho que marcará una diferencia gracias a la coordinación de instancias.
El propósito de contar con un depósito vehicular es el que no se revictimice a quienes fueron objeto del robo de su vehículo, garantizando de igual forma que aquellos que se encuentran bajo resguardo, no sean objeto de maltrato ni robo de autopartes.
El trabajo coordinado entre las aseguradoras y la PGJEH mejorará los trámites de recepción, resguardo, liberación y entrega de vehículos robados y recuperados; además de enriquecer el programa de identificación, recuperación y liberación; exentar a los propietarios de vehículos recuperados por robo de cualquier pago por concepto de pensión o derecho a piso; así como capacitar al personal en materia de identificación de vehículos robados o en situación irregular.
Esta nueva unidad, se construyó en una superficie de casi 18 mil m₂ gracias a la donación de un terreno propiedad del estado, en donde se construyó el edificio de la OCRA y del Ministerio Público, además de la fosa de revisión, la caseta de control, la zona de acceso y estacionamiento, con un costo de 5 millones 800 mil pesos, aportados por OCRA.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), aprobó, durante la Primera Sesión Ordinaria del mes de junio, la ejecución de las resoluciones recaídas a los dictámenes consolidados correspondientes a los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2015-2016, 2017-2018, 2019-2020 y 2020-2021; al Proceso Electoral Extraordinario de Ayuntamientos 2021; y a la revisión de los informes de los ejercicios 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020; así como el correspondiente a la resolución respecto del Procedimiento Administrativo Sancionador de queja en materia de fiscalización instaurado en contra de la C. Lizbeth Irais Ordaz Islas, otrora Candidata Independiente a la Presidencia Municipal de Mineral del Monte, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2019-2020 en Hidalgo.
Asimismo, durante la misma Sesión, fueron aprobadas las Actas correspondientes a la Segunda Sesión Ordinaria y Primera Sesión Extraordinaria de los días 27 y 29 de mayo; Primera Sesión Extraordinaria, Sesión Permanente de la Jornada Electoral y Sesión Especial de Seguimiento a los Cómputos Distritales de los días 03, 05 y 08 de junio, respectivamente, todas del año en curso. De igual manera, fue rendido el último Informe referente a encuestas por muestreo no institucionales y conteos rápidos del periodo comprendido del 27 de mayo al 05 de junio; así como el relativo al Cuarto y último Informe respecto del cumplimiento a la implementación de la Acción Afirmativa para que la propaganda electoral que produjeran y difundieran los Partidos Políticos, Coalición, Candidatura Común, Candidata y Candidatos se tradujera en las lenguas Hñahñu, Náhuatl y Tepehua.
Respecto de las resoluciones recaídas a los dictámenes de diversos Procesos Electorales, se recordó que el pasado 28 de octubre de 2021, el Consejo General aprobó el Acuerdo IEEH/CG/164/2021 relativo al financiamiento público y privado de los Partidos Políticos para el sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes y Actividades Específicas para el Ejercicio 2022, y se hizo hincapié en que el mismo es la base para efectuar la retención de las sanciones y multas impuestas en las resoluciones recaídas a los dictámenes antes mencionados a través de los porcentajes determinados por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Derivado de lo anterior, este Instituto Electoral retendrá, según corresponda, un porcentaje del 25% o del 50% del financiamiento público mensual que recibe cada Partido Político para el desarrollo de sus actividades ordinarias a partir del mes de julio de 2022 para hacer efectiva la ejecución de estas sanciones; una vez que el INE ha determinado las resoluciones correspondientes a los dictámenes de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2015-2016, 2017-2018, 2019-2020 y 2020-2021; del Proceso Electoral Extraordinario de Ayuntamientos 2021; y de la revisión de los informes de los ejercicios 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, las cuales han quedado firmes legalmente; por lo que los montos totales a retener a cada Partido Político son los siguientes:
PARTIDO POLÍTICO |
MONTO |
Partido Acción Nacional |
$26,996,758.35 |
Partido Revolucionario Institucional |
$5,799,537.92 |
Partido de la Revolución Democrática |
$4,566,569.52 |
Partido del Trabajo |
$13,491,873.70 |
Partido Verde Ecologista de México |
$868.80 |
Partido Movimiento Ciudadano |
$53,865.60 |
Partido MORENA |
$23,752,683.84 |
Nueva Alianza Hidalgo |
$14,139,280.49 |
Cabe desatacar que las sanciones impuestas y cobradas con recursos provenientes del financiamiento público estatal deberán de ser destinadas al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) tal como lo dispone el Código Electoral del Estado de Hidalgo (CEEH).
Por otro lado, respecto de la Resolución INE/CG94/2022, correspondiente al Procedimiento Administrativo Sancionador de queja en materia de fiscalización instaurado en contra de la C. Lizbeth Irais Ordaz Islas, otrora candidata independiente a la Presidencia Municipal de Mineral del Monte del Proceso Electoral Local Ordinario 2019-2020, el Consejo General del INE resolvió hacer del conocimiento a este Instituto la mencionada resolución a efecto de que se proceda a publicar la amonestación pública antes mencionada en el Periódico Oficial de la entidad.
En otro orden de ideas, la Consejera Presidenta Provisional, Ariadna González Morales, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Político Electorales, rindió el Cuarto y último Informe referente al seguimiento y cumplimiento de la implementación de la acción afirmativa para que la propaganda electoral que produjeron y difundieron los Partidos Políticos, Coalición, Candidatura Común, Candidatas y Candidatos registrados para el Proceso Electoral local 2021-2022, se tradujera e interpretara en las lenguas indígenas predominantes en el estado de Hidalgo.
Al respecto, precisó que se recibieron 6 informes para el cumplimiento de dicha acción afirmativa en el periodo comprendido del 19 de mayo al 02 de junio del año en curso, por lo que se contabilizó la traducción, interpretación, producción y difusión de un total de 7,049 materiales, consistentes en volantes, publicaciones en redes sociales, videos, spots en radio, lonas, trípticos, y servicios de perifoneo, siendo 37 en la lengua materna Náhuatl; 5,508 en Otomí y 1,504 en Tepehua. De igual manera, la Consejera Presidenta Provisional destacó que los Partidos Políticos hicieron uso del lenguaje incluyente, además de que algunos utilizaron un lenguaje para visibilizar la participación de mujeres y hombres por igual; por lo que respecta al exhorto para el pautado en tiempos de radio y televisión, refirió que en este último Informe se notificó sobre la difusión de 1 material pautado de spots en radio.
En su oportunidad, el Secretario Ejecutivo, Uriel Lugo Huerta, rindió el último Informe respecto del monitoreo de las Encuestas por Muestreo y Conteos Rápidos no Institucionales en el periodo comprendido del 26 de mayo al 05 de junio; al respecto refirió que este Instituto recibió la notificación de las casas encuestadoras Grupo Reforma; Púrpura Analitycs; Grupo Impacto; Facto Métrica; C&E Campings & Elections Mexico; CRIPESO Servicios de Consultoría S.C; Rubrum Información que da Poder; El Financiero Marketing S.A. De C.V; Massive Caller; El Heraldo de México GA Radiocomunicaciones, S.A. de C.V; Parámetro Investigación; y Demoscopia Digital; las cuales realizaron encuestas de opinión para conocer la intención del voto a través de diversos mecanismos, dichas encuestas fueron difundidas en plataformas como WhatsApp, Twitter, Instagram y Facebook, previo al 2 de junio, fecha en la que dio inicio el periodo de la veda electoral.
Asimismo, el Secretario Ejecutivo insistió en que durante el periodo en mención, se mantuvo a la baja el número de sitios web y cuentas en redes sociales que se encontraban realizando ejercicios estadísticos carentes de metodología en su realización y con ello faltos de certeza en sus resultados, por lo que dio a conocer las cuentas que se encontraban en este supuesto:
NOMBRE |
TIPO DE CUENTA |
|
|
|
|
|
|
Por otro lado, informó que las casas encuestadoras Mitofsky; Financiero Marketing S.A de C.V; Parametría S.A. de C.V; Votia Development Research; Buendía y Márquez S.C; “SIMO” Sistemas de Inteligencia en Mercados y Opinión S.A. de C.V; realizaron ejercicios estadísticos de Encuestas de Salida y Conteos Rápidos de carácter no institucional que fueron realizados durante la pasada Jornada Electoral del 05 de junio; asimismo, puntualizó que las casas encuestadoras Temple Consulting S.C; Enkoll S.A. de C.V; Demotécnia 2.0 S.A. de C.V; Arias Asiain Asociados en Investigación S.C; Olivares Plata Consultores S.A. de C.V; Centro Académico de Opinión Publica S.C; Mendoza Blanco & Asociados S.C; Valkirya Digital Media S.A. de C.V., Focus Investigaciones de Mercado y Estudios de Opinión S.C., Varela Maldonado y Asociados S.A. de C.V. y Heliga Consultores S.C., pese a contar con la acreditación correspondiente para realizar ejercicios, notificaron a este Órgano Electoral que no realizaron encuestas de salida y/o conteos rápidos de carácter no institucional durante la pasada Jornada Electoral.
En el evento “UPFIMBiosis 2022. Colaboración Aberdeen UK e Hidalgo, México”, realizado en las Instalaciones de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, se presentaron los resultados obtenidos del proyecto “Aprovechamiento regional del Mezquite”.
Ante autoridades y representantes del sistema productivo regional, se compartieron los hallazgos obtenidos por Frank Thies y Nigel Hoggard, investigadores del Instituto Rowett de la Universidad Inglesa.
En su mensaje, el rector de la UPFIM, Sergio Cortez Gamboa, agradeció el apoyo del gobernador Omar Fayad y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, para llevar a cabo este tipo de proyectos en beneficio de la comunidad universitaria y de la población en general.
Reconoció la calidad de los proyectos de investigación que se desarrollan en la universidad y su potencial para impactar en la sociedad. Asimismo, refrendó el compromiso de la institución para mantener su liderazgo en la educación y motivó a los colaboradores a continuar trabajando para llevar más beneficios a la población.
Por su parte, el líder del proyecto e investigador de la UPFIM, Luis Díaz Batalla, mencionó que el objetivo del evento es crear una sinergia entre los diferentes actores de la sociedad para hacer llegar a los productores el beneficio de este proyecto y reflexionar sobre el uso de este recurso natural con una nueva visión.
En su intervención, el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, Alonso Huerta Cruz, mencionó que este proyecto es ejemplo de los aspectos fundamentales que impulsa el Gobierno de Hidalgo, ya que busca resolver problemas aprovechando los recursos locales.
En su mensaje, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, el director del CECyTEH Plantel Francisco I. Madero, envió una felicitación y reconocimiento a la comunidad universitaria por sus logros obtenidos en casi 17 años de trayectoria.
Durante la presentación se expuso que gracias a la cantidad de proteínas y azucares encontrados en la vaina de mezquite, esta investigación representa una oportunidad para impulsar la economía de la región y otras artes del país, así como dar una alternativa de solución a la soberanía alimentaria, mediante esta sustentable propuesta.
Al finalizar el evento, se presentó una muestra gastronómica con algunos alimentos y bebidas derivados del protagonista principal de este magno evento: "El mezquite"; fue así como los comensales pudieron degustar botanas hechas a base de harina de mezquite, waffles igualmente elaborados con harina de mezquite y endulzados con jarabe del mismo, así como el ya conocido destilado de mezquite.
De esta forma se refuerza el compromiso con la sociedad en la búsqueda de una respuesta a proyectos que beneficien la economía sustentable.
El Congreso del Estado de Hidalgo a través de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas ha comenzado trabajos orientados al diseño de las bases para la Consulta Indígena en el Estado, con el propósito de armonizar el artículo 5, párrafo décimo sexto, fracción III de la Constitución Política, así como crear un apartado especial en el Código Electoral, para establecer cómo los indígenas podrán competir para los cargos públicos y de elección popular.
Para ello, el Poder Legislativo realizará el Foro para el Diseño de las Bases para la Consulta Indígena en el Estado de Hidalgo, el cual está dirigido a pueblos y comunidades indígenas hidalguenses, organizaciones indígenas y sociedad en general, el día miércoles 22 de junio, a las 10:00 horas, en el Lobby de este Recinto Legislativo.
Esta actividad es el segundo paso dentro del plan de trabajo de la comisión de pueblos indígenas, el primero se dio el pasado 20 de abril en el Congreso del Estado, con la “Actualización del Catálogo y Comunidades Indígenas”, que será la base para la consulta de las comunidades hidalguenses.
En el inicio de los trabajos se dio a conocer que una vez actualizado el catálogo será la base para llevar la consulta indígena, la cual tendrá por objeto que los pueblos originarios de Hidalgo definan, normen, diseñen las reformas de la ley en la materia para garantizar sus derechos de las comunidades, así como su plena representación.
Asimismo, los trabajos para la consulta indígena buscarán el establecimiento de una reforma legislativa político electoral que se convierta en un instrumento de los y para los pueblos indígenas.
Cabe destacar que, con el inicio de los trabajos, el Poder Legislativo y los 39 ayuntamientos, habrán de asumir el reto conjunto de ejecutar una serie de actividades institucionales, entre ellas crear un apartado especial en el Código Electoral del Estado de Hidalgo.
El Congreso del Estado de Hidalgo, a través de la Presidencia de la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura, y la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales, convocan al Encuentro Estatal para el Análisis en Materia de Protección de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo, el cual tendrá verificativo el próximo viernes 24 de junio de 2022, a las 09:30 horas, en la plaza cívica “Miguel Hidalgo”, del Poder Legislativo.
Dicha actividad surge con el objetivo de atender las mejores prácticas de Parlamento Abierto que permitan construir una iniciativa en coordinación y cooperación con la ciudadanía y actores en la materia, a través de un espacio de diálogo para fortalecer los mecanismos que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa de los derechos humanos, el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo. Está dirigida a personas defensoras de los derechos humanos, periodistas, organizaciones civiles, académicos, expertos en la materia y sociedad en general.
Con la finalidad de contar con los datos necesarios para dar seguimiento a los trabajos del encuentro, se pide a las y los interesados en asistir que se registren previamente en el enlace:
Para mayor información, se pone a disposición de las y los interesados el número telefónico 775 756 06 29 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras aseguró que se dará continuidad a la impugnación del proceso electoral, ya que se presentaron muchas irregularidades por parte del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el que están involucrados funcionarios públicos.
Valera Piedras denunció la intervención de servidores públicos de todos los niveles durante la pasada campaña electoral: “Durante toda la campaña, hubo intervención directa y activa de diferentes servidores públicos de todos los niveles; gobernadores, senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, síndicos y regidores, estuvieron presentes, desde el mismo palacio nacional se atacó en varias ocasiones a nuestra candidata”.
El líder priista refirió que el partido guinda gastó en publicidad alterna, para que se confundiera a la ciudadanía y se manchara el nombre de la candidata y del Partido Revolucionario Institucional, imputando hechos y delitos falsos de forma reiterada y masiva.
“En estos procesos electorales, Morena vulneró la ley, tapizando todo el estado de Hidalgo con espectaculares relativos a la continuidad del presidente de la República dentro del ejercicio de revocación de mandato, lo anterior se relaciona al constante uso de su imagen, nombre y frases como parte de la campaña a gobernador”.
Del mismo modo el partido morenista en la entidad y diversos actores políticos señalaron a la candidata aliancista que por el hecho de ser mujer y la esposa de otro servidor público, no podría gobernar de manera independiente, lo que se constituye como violencia política de género.
Destacó que existe evidencia contundente de la interfencia de los servidores de la nación y la normalización del delito de coacción del voto a los beneficiarios de los programas sociales. “No podemos permitir que una libertad tan fundamental de los ciudadanos como es el derecho a votar se vea transgredida con amenazas de quitar un derecho constitucional como son el acceso a los programas sociales”.
Indicó que hay evidencias en las manos del tribunal electoral del estado que reportan que se superó el tope de gastos de campaña.
Señaló que el INE presentó un informe en el que detectó 65 espectaculares, 9 lonas, 43 bardas, que correspondían a gasto del Proceso de revocación de mandato que beneficio a Morena.
También señaló que en Hidalgo se vivieron situaciones inéditas y preocupantes que afectaron el proceso electoral; de igual forma hizo un llamado para que las instancias electorales se pronuncien para que estos hechos de inhibición del voto no se conviertan en un precedente para futuros procesos, destacó que el Partido Revolucionario Institucional no va a permitir que en un proceso democrático se presente una interferencia a través de la violencia y la intimidación; expresó que “el tribunal tiene en su cancha evidencias de amenazas directas en contra de la integridad física de las estructuras priistas”; asimismo, subrayó que el miedo no puede ser un medio o una herramienta del poder público que haga retroceder nuestra democracia.
Finalmente, señaló “seremos respetuosos de la decisión final de las instancias electorales, pues como partido siempre hemos creido y hemos confiado en las instituciones que fueron fruto del trabajo de las fuerzas políticas históricas de México y que han sido garantes de la democracia de nuestro país”. Expresó “que nunca vamos a permitir que se violente la democracia y se ejerza presión a la ciudanía, siempre defenderemos el voto libre de todas y todos los hidalguenses”.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display