• Aprenden el uso y manejo de la plataforma de English Learning Ecosystem

Docentes de Educación Media Superior conocieron la plataforma de English Learning Ecosystem, con la finalidad de implementar la enseñanza del idioma Inglés en este nivel educativo a partir del próximo ciclo escolar.

Durante una sesión virtual que coordinó la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT),  donde participaron 267 docentes de inglés de instituciones de Educación Media Superior de Hidalgo, el secretario de Educación Pública de la entidad, Atilano Rodríguez Pérez, recordó que en esta administración estatal se apostó en apoyar la formación de las y los educandos a través de uniformes escolares, material didáctico, útiles escolares y aulas digitales, para brindarles mayores y mejores herramientas para fortalecer su educación. 

El titular de la SEPH mencionó que otro cimiento académico será el proyecto del ecosistema English Learning Ecosystem, Growing For You, que es producto de un arduo trabajo que realizaron docentes de inglés de diferentes instituciones de Educación Superior de Hidalgo,  y que está orientado a ser un mecanismo que vendrá a fortalecer en el estudiantado el dominio del idioma Inglés.

Indicó que  la perseverancia y profesionalismo con los cuales fue creado esta propuesta, permiten que ya se encuentre operando e implementado en el nivel superior y que también estará encaminado para ser parte de la educación de alumnas y alumnos que estudian la secundaria.

Por su parte, la rectora de la UTTT, Irasema Linares Medina, agradeció la confianza de  las autoridades educativas estatales para coordinar los trabajos de este proyecto que pone a disposición de los estudiantes recursos didácticos como libros impresos y digitales, aplicación móvil y plataforma web, diseñados con base en los niveles de competencia establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero, realizó una semblanza sobre el proceso que implicó el desarrollo del proyecto, el cual, dijo tiene la particularidad de ser ampliado y  actualizado.

Directores de instituciones de Educación Media Superior señalaron que el ecosistema English Learning Ecosystem, Growing For You, fortalecerá la enseñanza del idioma inglés, para mejorar la competitividad de las y los estudiantes cuando realicen labores en los diferentes sectores donde se desempeñarán.

Además de la sesión de capacitación donde las y los docentes conocieron características de la plataforma, se brindó la conferencia magistral: Didactic Challenges for the Globalised English Teacher, que ofreció el Mtro. José de Jesús Galván Muñoz, Licenciado en Enseñanza de Inglés por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y Maestro en Educación por la Universidad del Estado de Guanajuato.

Esta mañana acudieron a las instalaciones del Congreso del Estado de Hidalgo vecinas y vecinos de los diferentes municipios del Valle del Mezquital, con el propósito de solicitar la intervención de las y los integrantes de la LXV Legislatura para la liberación de los recursos públicos correspondientes a obra pública en su región. 

Asimismo, las y los manifestantes pidieron a las y los diputados la comparecencia de los titulares del Poder Ejecutivo, la secretaría de Finanzas y la secretaría de Obras Públicas para consolidar el trámite de las mismas. 

En respuesta a esta solicitud, la diputada Lisset Marcelino y el diputado Andrés Caballero los recibieron dentro de las instalaciones del Poder Legislativo para iniciar el diálogo y de conocer sus demandas. 

A la par, el diputado presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus y los diputados del Partido del Trabajo Edgar Hernández, Osiris Leines y Elvia Sierra, gestionaron la realización de una mesa de trabajo con el Poder Ejecutivo, misma en la que se acordaron diferentes estrategias de seguimiento. 

A su arribo a las inmediaciones del Congreso de Hidalgo, el diputado presidente de la Junta de Gobierno, Hernández Araus, se dirigió hacia las y los vecinos para comunicarles el acuerdo con el Poder Ejecutivo, para que la secretaría de Gobernación disponga los enlaces correspondientes para el contacto con las y los delegados y comités de la región, y así, avanzar y brindar la atención adecuada a los expedientes, además de la realización de una reunión el próximo viernes 01 de julio. 

Uno de los principales compromisos de la LXV Legislatura de Hidalgo es brindar la atención de puertas abiertas a la ciudadanía hidalguense.



La Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención y la Coordinación Estatal de Cáncer de la Mujer fortalece la capacitación continua mediante talleres como: Toma de muestras citológicas cervicales y de mama dirigido a personal responsable de este programa en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias.

En este ejercicio de aprendizaje y compromiso por mantenerse actualizados, el personal médico y de enfermería abordaron temáticas como: Citología cervical y de mama: toma, extendido y fijación de la muestra, causas que originan muestras inadecuadas en citología cervical y de mama, interpretación  de resultado y manejo del paciente y revisión de muestras inadecuadas.

Al contar con la guía de la especialista María Guadalupe Cruz Rubio, y teniendo como sede el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Estado (LESPH); personal responsable de la lectura e interpretación de muestras, participaron de manera activa en las practicas del taller con representación de las Jurisdicciones Sanitarias de Pachuca, Tulancingo, Tula, Huichapan, Ixmiquilpan, Actopan, Apan, Tizayuca.

En tanto que en un segundo día participó el personal de las Jurisdicciones Sanitarias de Meztitlan, Molango, Hujeutla, Otomi-Tepehua, Tepeji, Jacala, Atotonilco, y Zacualtipan.

En esta etapa de capacitación participaron 34 trabajadores de la salud, lo que suma en lo que va del año a 80 profesionales capacitados en estas temáticas

 

 

  

 

 

 -La Comisión Europea y el Gobierno de Hidalgo impulsan la especialización inteligente como una metodología para impulsar el desarrollo a través de la ciencia y la tecnología

-En el Parque Científico y Tecnológico se realizó una conferencia con la participación de expertos y actores de Europa y América Latina

-Se presentó el reporte del análisis de los ecosistemas de innovación de Chile, Perú y México; además de casos locales como Hidalgo

Con la finalidad de utilizar la política de innovación para construir un crecimiento sostenible e inclusivo, se llevó a cabo la conferencia “Especialización inteligente en América Latina”, un esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Comisión Europea, a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales y el Centro Común de Investigación The Joint Research Centre.

Durante la clausura, el gobernador Omar Fayad aseguró que estos esfuerzos se hacen para dejar a las nuevas generaciones un legado sólido, que les impulse a diseñar nuevas soluciones y a generar oportunidades que nos conduzcan hacia un desarrollo más equitativo y sostenible. 

Fayad reconoció la coordinación con la Comisión Europea para lograr estos espacios para la cooperación con México y América Latina, que fortalecen el diálogo entre la técnica, el conocimiento, el territorio, la ciencia y la innovación.

“Al estudiar los modelos innovadores del mundo y escuchar a los principales expertos. Hidalgo estableció el impulso a la ciencia, la tecnología y la innovación como una política prioritaria y transversal de desarrollo”, expresó el mandatario estatal.

“Esta política se tradujo en la estrategia Hidalgo Innova, encargándole de manera especial su diseño a Lamán Carranza y Alonso Huerta, para que desde la Unidad de Planeación y Prospectiva y del Citnova, se convocara a todos los sectores y regiones del estado a hacer del conocimiento un habilitador del desarrollo de todos los individuos”, describió el mandatario.

En su oportunidad, durante la inauguración del evento el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez, dijo que desde Hidalgo se busca generar lazos de cooperación de México con el mundo, a través de la diplomacia científica; propósito que también impulsa la Comisión Europea.

El gobernador Omar Fayad creó una dinámica a favor de la ciencia y la tecnología, en la que también participa la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, las universidades e instituciones, destacó el servidor público.

Celebramos la oportunidad de trabajar de la mano con la Comisión Europea, para ser parte del informe, cuyos resultados fueron presentados hoy y que nos generan un pensamiento estratégico, aseveró Carranza Ramírez.

“Este pensamiento nos llevó a impulsar el Sincrotrón Mexicano en Hidalgo y otros proyectos de gran impacto para México y el continente, como la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos y el Laboratorio Nacional de Acceso Espacial”, indicó.

Al presentar el informe, Monika Matusiak, responsable de Especialización Inteligente y Alcance Global del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, expuso que se trata de un análisis de experiencias, contexto institucional y producción de evidencia para identificar procesos en curso y nuevos que permitan generar riqueza a través de un proceso inclusivo y participativo de la cuádruple hélice que incluye al gobierno, empresa, academia y sociedad civil, con la finalidad de generar actividades productivas que dan como resultado desarrollo territorial. 

“La especialización inteligente consiste en hacer riqueza a partir del conocimiento, introduciendo tecnología, con ayuda de los sistemas de investigación y el fortalecimiento de nuevas políticas descentralizadas en apoyo a la innovación, colaboración con organizaciones internacionales y empresas multinacionales”, afirmó Matusiak.

Durante el evento, realizado en el Parque Científico y Tecnológico de Hidalgo, se presentaron los resultados del informe “Estrategias de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad en América Latina: estado actual y caminos futuros”, que cuenta la experiencia de impulsar este modelo de desarrollo territorial basado en la innovación.

El evento se realizó de manera híbrida (presencial y en línea), con la participación de diferentes actores de los países de América Latina, como de Chile, México y Perú, además de Inglaterra, y España, quienes expusieron los principales desafíos, lecciones aprendidas y buenas prácticas para la implementación de este tipo de estrategias en la región Latinoamericana.

Estuvieron presentes representantes de las políticas de innovación, así como los representantes de las delegaciones de la Unión Europea en los países de América Latina; trabajadores de organizaciones internacionales y otros profesionales del ámbito de CTI de la entidad.

 

 

 

El DIF municipal de Pachuca iniciará las “Jornadas Médicas para Personas Adultas Mayores”, que tienen por objetivo acercar servicios de salud a personas adultas mayores de barrios y colonias del municipio.

Estas jornadas se realizarán en coordinación con el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo, y se brindarán asesorías médicas, consultas de odontología y optometría, además que se entregará medicamento del cuadro básico y lentes para vista cansada.

Con estas acciones se promueve un envejecimiento activo, saludable y con dignidad, para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.

En total se realizarán 8 Jornadas, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, el 1 de julio en Parque de Poblamiento, 8 de julio en San Antonio el Desmonte, 15 de julio en Camelia, 22 de julio en Periodistas, 29 de julio en Santa Matilde, 5 de agosto en Tlapacoya, 19 de agosto en Nopancalco y 25 de agosto en Parque Hidalgo.

Para ser beneficiario o beneficiaria de estas jornadas se necesita tener 60 años de edad o más, y llevar 2 copias de alguna identificación oficial y 2 copias de CURP.

 

 

 

En la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) se realizó la presentación de diferentes programas educativos en el marco de la articulación de todos los niveles, como es el proyecto del Ecosistema para el Aprendizaje de Idioma Inglés, ante la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, presidenta de la Primera Comisión Permanente de Educación del Congreso del Estado de Hidalgo.

En su mensaje, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, señaló que el ecosistema  English Learning Ecosystem, Growing For You, es el tipo de propuestas que generan grandes resultados que permiten a la entidad alcanzar mejores posiciones en el rubro educativo a nivel nacional.

Mencionó que es así como Hidalgo, entre otros aspectos, se posiciona a nivel nacional en el segundo lugar en cobertura educativa, quinto lugar en rendimiento académico y séptimo lugar en registro de patentes en Educación Superior.

Por lo cual, el titular de la SEPH destacó el trabajo articulado y coordinado que se desarrolló para la creación del Ecosistema para el Aprendizaje de Idioma Inglés, que surge de la labor del colegiado del Espacio Común de Educación Superior de Hidalgo,  y que vendrá a fortalecer la formación de estudiantes hidalguenses en la enseñanza del idioma Inglés por medio de herramientas digitales, el cual se implementa desde el ciclo escolar 2021-2022 en el nivel superior.

Por su parte la diputada María Adelaida Muñoz, quien conoció las características de la plataforma digital y libros impresos orientados a fortalecer la enseñanza del idioma Inglés, indicó que el proyecto será un elemento importante en el sistema educativo de Hidalgo, toda vez que permitirá a las y los estudiantes una mejor preparación para un mundo laboral más competitivo.

Además puntualizó sobre los beneficios del dominio del idioma Inglés y expresó su apoyo para establecer objetivos que permitan llevar el proyecto a todos los niveles educativos, desde básico hasta el superior.

La rectora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, Irasema Linares Medina, mencionó que en el proyecto participaron profesores de inglés de las diferentes instituciones de Educación Superior de Hidalgo, coordinados por esa casa de estudios.

Señaló que esta propuesta tiene el objetivo de fortalecer el aprendizaje del Inglés a través de material didáctico diseñado con base en los niveles de competencia establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y está conformado por cuatro componentes: Capacitación a docentes, libros impresos y digitales, plataforma Web, y App para Smartphone.

Durante la sesión se mostró que los libros están organizados por nivel y cada uno de ellos cuenta con Student´s Book y Workbook, con 10 unidades con 5 lecciones y un apartado de Grammar Reference. El contenido  integra  las competencias básicas: Speaking, Listening, Reading y Writing. Códigos QR para acceso a recursos audiovisuales. Los libros digitales, son editables y el estudiante puede trabajar en ellos desde cualquier dispositivo.

Se expuso que la plataforma Web contiene los libros en formato digital y los recursos audiovisuales como audios y videos, los cuales pueden ser descargados por docentes y estudiantes. Además cuenta con un apartado para practicar el idioma a través de la ejecución de quezzes interactivos. La App de Smartphone es una aplicación diseñada para la portabilidad de los contenidos de los libros, lecciones, audios y quezzes. 

Durante la sesión estuvieron presentes las y los subsecretarios de la SEPH: de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco; de Educación Media Superior y Superior, Juan Benito Ramírez Romero; de Planeación y Evaluación, María Angélica Bravo Cadena, y de Administración y Finanzas, Pablo Moreno Calva, así como otros funcionarios del sector educativo de Hidalgo y titulares de instituciones de Educación Superior.

 

El municipio de Pachuca fue sede del “Primer Foro Intermunicipal para la prevención y erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Hidalgo”, organizado por el Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la Organización World Vision México.

En este evento, que estuvo encabezado por la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Bárbara Montaño Sánchez Mejorada se presentaron los resultados de la consulta donde participaron 2 mil 70 niñas, niños y adolescentes de Pachuca, Mineral del Monte y Zapotlán de Juárez, quienes expresaron su percepción del trabajo infantil.

El objetivo de la consulta fue recopilar las percepciones de niñas, niños y adolescentes acerca del trabajo infantil en su municipio y generar recomendaciones para su prevención y atención.

En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Mineral del Monte, Alejandro Sierra Tello; la diputada local Erika Rodríguez Hernández; el presidente de Seiin A.C., Rafael Castelán Martínez y los secretarios ejecutivos de los SIPINNA municipales.

Con acciones como ésta, la presidencia municipal de Pachuca busca fortalecer el trabajo interinstitucional para la protección, garantía y restitución de los Derechos de niñas, niños y adolescentes.

 

Del 22 al 24 de junio se lleva a cabo el Congreso Nacional Agenda 2023-2024 “Acciones para la Inclusión”, con sede en el Estado de Querétaro.

Durante este Encuentro, desde los diferentes Organismos Públicos Locales Electorales del país, son compartidas las experiencias adquiridas durante los Procesos Electorales Federales y Locales 2020-2021, así como la base para avanzar en la creación de más y mejores medidas de acceso a los derechos político-electorales a fin de garantizar el derecho a la igualdad no sólo en su vertiente formal, sino material o sustantiva, situación urgente en la actualidad para hablar de una verdadera consolidación democrática, así como de una democracia incluyente.

Desde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) asiste la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales y los Consejeros Electorales Christian Uziel García Reyes y Guillermo Corrales Galván.

Durante el Panel "Aportaciones de los Institutos Locales a la Democracia Nacional", en representación del IEEH, la Consejera Presidenta Provisional, compartió con las y los asistentes las experiencias adquiridas en Hidalgo respecto de las Acciones Afirmativas que desde el IEEH se implementaron durante el Proceso Electoral Local 2020-2021 para la renovación del Congreso Local al que se le denominó “La Elección de la Inclusión”; el cual dio como resultado la integración a la LXV Legislatura de 2 Personas que viven con una Discapacidad; 1 Persona de la Diversidad Sexual; 5 Personas Indígenas y 1 Persona Joven menor de 30 años.

Asimismo, compartió la Acción Afirmativa para que la propaganda electoral que produjeran y difundieran los Partidos Políticos, Coalición, Candidatura Común, Candidata y Candidatos durante la renovación de la Gubernatura Hidalgo 2022 se tradujera en las lenguas Hñahñu, Náhuatl y Tepehua; así como la relativa a las Recomendaciones que observaron los Partidos Políticos y las figuras contendientes para garantizar la participación de Personas con Discapacidad dentro de las actividades de campaña.

El intercambio de estos diálogos y opiniones se darán entre las Consejerías de los Organismos Públicos Locales Electorales sobre la importancia de la consolidación de la democracia a nivel local y nacional.

Las actividades del Congreso Nacional Agenda 2023-2024 “Acciones para la Inclusión” de este 23 de junio pueden ser consultadas a través de https://bit.ly/39MgLNd.

 

  

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display