Hoy 04 de julio, el Poder Legislativo de Hidalgo dio verificativo a la sesión ordinaria número 70, en la cual se presentaron 11 iniciativas que buscan reformar las leyes de Impuesto al Valor Agregado, Prevención y Erradicación de Violencia Escolar, del Poder Legislativo, Desarrollo Forestal, Salud, Procedimiento Administrativo, así como el Código Penal y la Constitución del estado. Además, se aprobaron cuatro exhortos a diversas autoridades de todos los niveles en materia de educación inicial, jóvenes, ciclistas e inundaciones.

El primero en hacer uso de la tribuna fue el diputado Julio Valera, quien presentó la iniciativa que tiene el objetivo de reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para eliminar el IVA a la importación, enajenación, uso o goce temporal de los automóviles, motocicletas y bicicletas eléctricas y bicicletas convencionales. 

Acto seguido, el representante local Fortunato Islas propuso armonizar la Constitución Política del Estado de Hidalgo con el mandato establecido en la Constitución Política México para establecer la reelección consecutiva y adecuar, en su caso, que los presidentes, síndicos y regidores, podrán ser electos por un período adicional consecutivo.

Enseguida el legislador Juan de Dios Pontigo llamó a impulsar las reformas de armonización en materia de delitos, a fin de fortalecer la definición de desistimiento voluntario y armonizar el Código Estatal con el Código Penal Federal, para contribuir y garantizar el principio de taxatividad.

Por otra parte, el diputado Toño Hernández externó ante el pleno el proyecto de decreto por el que se modifica un párrafo de la Constitución Política del Estado, con la intención de que quien presida el Consejo de la Judicatura podrá ser nombrado para un nuevo periodo.

En su participación, la legisladora Rocío Sosa mencionó que busca fortalecer el derecho de la comunidad estudiantil en materia de erradicar la violencia de género escolar, esto a través de la adición de una fracción en la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en el estado.

Asimismo, el diputado Timoteo López presentó la iniciativa para reformar el Reglamento y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para modificar la denominación de la Comisión de Adultos Mayores del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, para que pase a ser “Comisión de las Personas Mayores”.

Seguidamente, la congresista Marcia Torres sometió a consideración la modificación de la Ley de Desarrollo Forestal para el Estado de Hidalgo en materia de pueblos y comunidades afromexicanas, para atender y garantizar la igualdad de condiciones, y así, avanzar en la reducción de las brechas sociales y económicas más denunciadas.

Acto seguido, la diputada Tania Valdez propuso adicionar en el Código Penal del estado el delito que pudieran cometer personas servidoras públicas en relación con la difusión de documentos y anexos del mismo que constituyan base fundamental de una investigación penal, lo anterior para proteger la integridad de la víctima.

Después de ello, la legisladora Silvia Sánchez estableció la importancia de que se pongan en marcha acciones, por medio de la Constitución Política de Hidalgo, disposiciones orientadas a alcanzar el nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social de las niñas y niños durante la primera infancia.

Posterior a ello, la representante local Vanesa Escalante participó para ampliar el marco de la seguridad médico-jurídica de los usuarios de los servicios de salud a través del reconocimiento expreso de sus derechos de información y toma de decisiones en el ámbito. Esta adición significa una mejora a la estructura general de la Ley de Salud estatal.

De igual forma, el diputado Ángel Tenorio planteó reformar la Ley Estatal de Procedimiento Administrativo para que la facultad de las autoridades de imponer sanciones prescriba en cinco años y, los términos de esta serán continuos y se contarán desde el día en que se cometió la falta administrativa.

Más adelante, se aprobó con 25 votos exhortar a los y los diputados y senadores del Congreso de la Unión para declarar reformados dos artículos de la Constitución de México en materia de juventud. Dentro del mismo llamado, se incluyó a los titulares de la secretaría de Educación Pública de nivel federal y estatal, para fortalecer e intensificar las acciones en materia educativa, dirigida a las y los estudiantes de Hidalgo, y reducir la deserción escolar y el rezago educativo derivados de la pandemia del COVID-2019.

Asimismo, 25 integrantes del pleno aceptaron solicitar a los ayuntamientos para que sometan a la sanción respectiva, a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de educación inicial.

Del mismo modo, se validó con 23 sufragios exhortar al titular de la Comisión Nacional del Agua para que se realicen los estudios hidrológicos de factibilidad para elaborar el proyecto de creación del distrito de riego “El Alto Actopan”. Del mismo modo, a los titulares del Ejecutivo Federal, de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de nivel federal, a la Comisión Ambiental de la Megalópolis y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para aprobar la creación de dicho proyecto y contribuir en la programación y presupuesto.

También, 23 diputados y diputadas aprobaron solicitar a los 84 ayuntamientos para que realicen adecuaciones normativas a sus reglamentos de tránsito con el propósito de contemplar los derechos y obligaciones de los ciclistas y se consideren los recursos para la conservación, equipamiento y construcción de ciclovías y áreas exclusivas para ellos. 

Posteriormente, la legisladora Sharon Macotela propuso solicitar a la secretaría de Educación Pública y a la subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, ambas del estado, para realizar las gestiones pertinentes a fin de garantizar la estabilidad laboral del personal, y a la secretaría de Educación Pública de México para instruir la creación de un comité especializado que observe y procure la resolución de las problemáticas en Hidalgo. 

En su participación, el diputado Andrés Caballero comentó sobre la inauguración de la refinería Olmeca por ser un suceso destacado y de orgullo mexicano.

Por último, la legisladora Tania Valdez presentó su posicionamiento referente al programa de acciones para salvar el suelo y solicitó la difusión de este, por parte de todos los que conforman la LXV Legislatura.

Anuncian nueva reducción de aforos en espacios lúdicos

Instancias de salud y educación a nivel estatal, fijaron acuerdos para dar continuidad a las labores de protección de menores que acuden a las aulas y que aún no concluyen su ciclo escolar.

Ante el incremento de casos por COVID19 registrados en los últimos días, en conferencia de prensa dirigida por el Subsecretario de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), José Domingo Casillas Enríquez, y que también presidió el titular de Educación en la Entidad, Atilano Rodríguez Pérez, se informó que 79 planteles educativos, culminarán su ciclo escolar de manera virtual, esto después del análisis e incremento observado en 11 municipios con mayor transmisibilidad, lo que ha originado que de agosto a la fecha se acumulen  986 casos de contagios en las escuelas, de los cuales, el 56 por ciento corresponde al alumnado, en tanto que docentes representa un 34 por ciento y el resto del personal educativo un 10 por ciento.

Al desglosar la información de lo que ocurre entre la comunidad educativa, se informó que, se han detectado mayor número de brotes en escuelas primarias, seguido por prescolares, secundarias y universidades, es decir, afirmó el Subsecretario de la SSH, los contagios de los menores se han dado afuera de las escuelas lo que demanda de un mayor apego a las medidas de bioseguridad.

Por lo anterior, el Secretario de Educación aseguró que con estas acciones, el ciclo escolar 2021-2022 concluirá en tiempo y forma para Educación Básica, pues el fin de clases está programado para el 28 de julio. Informó que los municipios que a partir de mañana mantendrán clases de forma virtual o a distancia serán: Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Zempoala. En tanto, los otros 73 municipios restantes, con poca o nula transmisibilidad, continúan con las actividades escolares de manera presencial.

Previo a recordar que la jornada de vacunación para menores de 5 a 11 años de edad sigue en marcha en la Entidad, Casillas Enríquez expuso que de acuerdo a algunos artículos académicos se estima que el SARS-CoV-2 infecta a los niños pequeños con un mayor riesgo de hospitalización y resultados negativos después de la infección. En combinación con estudios en niños mayores y adultos que demuestran que la vacunación puede brindar una mejor protección incluso después de una infección natural y puede proteger de la hospitalización, de ahí que, recordó la importancia de la participación de tutores, madres y padres de familia para llevar a los menores a la inmunización como método confiable para protegerlos.

Afirmó que la mayor preocupación en las aulas se deriva de que la mutación del virus Ómicron y sus sub linajes han demostrado que la pandemia se vuelve dinámica y modifica las condiciones en como enfrentarla, lo que se demuestra en las capacidad de detección en las pruebas de antígenos pasando de un 90 por ciento de efectividad a un 60 por ciento, lo que podría representar que niños acudan a clases con falsos negativos.

En ese sentido se expuso que del 4 al 9 de julio, se aplicarán 48 mil vacunas para menores de Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo y nuevamente Zempoala y Pachuca. Además de que, continúan funcionando 14 sedes permanentes en diversos Centros de Salud del Estado para aplicar vacunas a grupos rezagados mayores de 18 años de edad.

A pregunta de los medios de comunicación y ante la proximidad de algunos eventos multitudinarios, como ferias, conciertos y fiestas patronales, el Subsecretario de Salud adelantó que en breve serán publicadas nuevas medidas restrictivas que instruyan la disminución de aforos, además de endurecer las medidas de prevención.

De acuerdo al Informe Técnico Diario emitido por la Secretaría de Salud Federal, al 3 julio de este 2022, en Hidalgo se contabilizan 98 mil 788 casos acumulados, 8 mil 219 defunciones y 10 pacientes hospitalizados actualmente por positividad a COVID19, ante este panorama, se estima que durante tres semanas se mantengan altas cifras en el número de contagios por COVID19 con el posterior descenso.

  

-El nuevo periodo comprendido es del 1 de julio al 31 de agosto de 2022

La Secretaría de Finanzas Públicas del Gobierno de Hidalgo continúa poniendo en marcha acciones que tienen como objetivo fortalecer los ingresos propios para atender las necesidades prioritarias del estado. Lo anterior, sin afectar la economía familiar y al mismo tiempo mantener actualizado el Registro Vehicular Estatal.

Al respecto la titular del área, Jessica Blancas comentó que se otorga una nueva prórroga del plazo y será hasta el 31 de agosto para que se pueda realizar el pago de los conceptos contenidos en los lineamientos de operación del Programa de Control Vehicular denominado “Refrendo Seguro 2022”.

“Con esta medida no sólo se permite brindar seguridad sino también certeza jurídica a las y los hidalguenses, tal como lo ha pedido el gobernador Omar Fayad”, precisó.

La finalidad, agregó, la secretaria de Finanzas Públicas, es que aquellos contribuyentes que por alguna situación no han podido realizar su pago del refrendo vehicular correspondiente a este año, o no han regularizado su situación en el Registro Vehicular Estatal obtengan los beneficios concedidos.

La nueva vigencia, como ya se puntualizó es hasta el 31 de agosto de este año, y es concerniente al Programa de Control Vehicular “Refrendo Seguro 2022”, y sus subprogramas Hidalguense Cumplido, Hidalguense Regularízate y Regístrate en Hidalgo y la medida fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH)

Jessica Blancas invitó a aprovechar los descuentos y beneficios del Programa Refrendo Seguro 2022, alojado en sus tres subprogramas Hidalguense Cumplido paga de $932.00 a sólo $839.00 al hacerlo de manera digital, Hidalguense Regularízate 80 por ciento de descuento en el total del adeudo y Regístrate en Hidalgo incorporaciones desde $932.00

Finalmente, la funcionaria estatal, dijo que se puede hacer uso de medios digitales con un 10 por ciento de descuento adicional, para aquellos contribuyentes que realicen su pago a través de la App móvil, Portal Tributario y el micrositio “pagos” en el portal de Gobierno del Estado de Hidalgo o bien con el uso de su usuario y contraseña, de una manera más fácil y segura, desde la comodidad del hogar u oficina. Además, que los ciudadanos pueden acudir a cualquier de las 13 Oficinas Hidalgo Pagos y en las unidades móviles donde también se les brinda atención.

 

 

El ciclo escolar 2021-2022 concluirá en tiempo y forma en Hidalgo, para Educación Básica el fin de clases está programado para el 28 de julio, tal como lo marca el calendario oficial, así lo dio a conocer el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez.

En conferencia de prensa conjunta, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), acompañado del subsecretario de Servicios de Salud, José Domingo Casillas Enríquez, en representación del secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, destacó el trabajo el coordinado entre la SEPH y la SSH desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad.   

Sostuvo que derivado de este trabajo y ante la presencia de riesgo epidemiológico y con la finalidad de proteger a las y los estudiantes, docentes y personal de apoyo educativo, las clases continuarán a distancia para los centros educativos de 11 municipios con alta transmisibilidad de contagio del virus de la Covid-19.

Se trata de los municipios de Atotonilco de Tula, Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo y Zempoala, los cuales presentan una alta transmisibilidad de acuerdo al mapa de estratificación de riesgo de la Secretaría de Salud de Hidalgo 

El secretario Atilano Rodríguez señaló que las clases a distancia en estos municipios se llevarán a cabo a través de los medios de comunicación que se establezcan por parte de las escuelas.

En tanto, los otros 73 municipios restantes, con poca o nula transmisibilidad, continúan con las actividades escolares de manera presencial. 

El encargado de la política educativa en la entidad destacó que en estos últimos se reforzarán las medidas de bioseguridad en los planteles, como los filtros sanitarios, higiene de manos, uso correcto del cubrebocas durante toda la jornada escolar, mantener la sana distancia, el aseo del sitio individual de trabajo, limitación de aforos y ventilación natural de espacios, entre otras.

Sostuvo que estas medidas son con la finalidad de salvaguardar la salud de la comunidad educativa, por lo que además en las en las escuelas se realizarán recordatorios constantes a personal y alumnado para aplicar siempre la etiqueta respiratoria; evitar tocar ojos, nariz o boca; no saludar de beso, mano o abrazo; no compartir objetos de uso personal ni alimentos; y solicitar atención médica si se presentan síntomas de contagio. 

Por su parte, el subsecretario de Servicios de Salud de Hidalgo señaló que es importante redoblar las medidas sanitarias, por lo que es necesaria la corresponsabilidad de madres y padres de familia para salvaguardar la salud de niñas, niños y población en general.

El diputado Julio Valera Piedras, coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó ante el Pleno una iniciativa que reforma la Ley del Impuesto Agregado en materia de automóviles, motociclistas y bicicletas eléctricas así como bicicletas convencionales.

El objetivo de esta Reforma, explicó Valera Piedras, “es modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado para eliminar el IVA a la importación, enajenación, uso o goce temporal de los automóviles, motocicletas y bicicletas eléctricas y bicicletas convencionales”.

El vínculo entre economía y medio ambiente ha estado presente en la historia de la humanidad, el medio ambiente ha provisto de recursos naturales para la producción de bienes y servicios socialmente útiles; y al mismo tiempo, el medio ambiente ha sido el receptáculo de los desperdicios generados en los procesos productivos, señaló Valera Piedras.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, informó el coordinador del GLPRI, “el transporte es el principal sector que está incrementando sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este sector ha contribuido con el 14% del total de emisiones”.

Para el caso de México, añadió, “según estimaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el sector transporte genera aproximadamente, el 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Estos niveles de contaminación han puesto en jaque: la salud y la economía de la región centro del país”, sentenció.

“Es muy recurrente ver cómo la Zona Metropolitana del Valle de México, que comprende a la Ciudad de México y 60 municipios del Estado de México e Hidalgo, entra en Fase I de “contingencia ambiental” tras presentar altos niveles de contaminación por ozono, en combinación con la alta radiación solar que provoca temperaturas por arriba de los 30 grados centígrados”, destacó Valera Piedras.

“De ahí la necesidad de impulsar iniciativas amigables con el medio ambiente que ayuden a mitigar los efectos de los gases invernaderos, pero sobre todo, a utilizar medios alternativos de transporte”, explicó el diputado priista.

Por ello, señaló, “el objetivo de esta propuesta, es eliminar impuestos a los autos eléctricos e híbridos, motocicletas y bicicletas eléctricas y bicicletas convencionales, como una acción que permita no solo incentivar su uso como medio de transporte alternativo, sino también una manera de ayudar al medio ambiente y disminuir los contaminantes”, finalizó.

De acuerdo a la evaluación del INE, María Luisa López Gutiérrez, obtuvo mejores calificaciones que María Magdalena González Escalona, quien al final fue designada presidenta del IEEH.
El nombramiento, confirmado la semana pasada, levantó enorme polémica al interior del Instituto Estatal Electoral en dónde queda en evidencia una profunda división.

 

 

  

 

 

-Fayad Meneses es el primer gobernante en ser honrado con este galardón que han recibido personajes de talla internacional como la reina Isabel II, Winston Churchill, Margaret Thatcher, Theodore Roosevelt, Nelson Mandela y Bill Gates

-El sherif de Londres, Alastair John Naisbitt King, presentó a Fayad destacando la visión e implementación de una política económica sin precedentes que generó la más alta atracción de inversiones en la historia del estado: cerca de 70 mil millones de pesos que generaron beneficios a las familias hidalguenses

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, recibió el reconocimiento Freedom of the city of London, por la implementación de una estrategia económica sin precedentes que tuvo como resultado la llegada de beneficios tangibles a las familias hidalguenses como: la creación de empleos mejor remunerados, generación de entornos seguros, mayor cobertura de la seguridad social y mejores oportunidades para los jóvenes en el estado.

La lista de quienes han recibido este galardón está integrada por mujeres y hombres que han impactado y cambiado la vida de millones de personas en todo el mundo, como, por ejemplo: la reina Isabel II, Winston Churchill, Margaret Thatcher, Theodore Roosevelt, Nelson Mandela y Bill Gates.

Por primera vez, se entrega este premio a un mandatario mexicano, en este sentido, Alastair John Naisbitt King, sherif de Londres; Paul Doube, rememberance de la Ciudad de Londres y Laura Miller, la clerk of the Chamberlain´s Court de la ciudad de Londres, destacaron la visión única, a nivel estatal y nacional, del gobernador Omar Fayad al impulsar el desarrollo económico, la creación de empleos y atracción de inversión en sectores estratégicos como la movilidad sustentable, la energía renovable y la agroindustria.

Entre los logros realizados durante la administración de Fayad destaca la más alta atracción de inversiones en la historia de Hidalgo, con alrededor de 70 mil millones de pesos en menos de 6 años. Además, se implementaron nuevas vocaciones productivas que pusieron a la entidad en el mapa internacional, que hacen que actualmente Hidalgo ocupe el tercer lugar nacional con el mejor ambiente de negocios.

De forma similar, la visión del gobernador fue impulsar la agroindustria y gracias a ello se instaló en tiempo récord la planta cervecera de Grupo Modelo, en sólo 364 días, con una inversión de 15 mil millones de pesos, el monto de inversión privada más grande en la historia del estado. Hace 6 años el pensar que una joven de una pequeña comunidad rural del interior del estado, fuera la encargada del cuarto de operaciones de la planta cervecera más moderna del mundo, era algo impensable, hoy es una realidad.

Asimismo, en 2017 se anunció la llegada de JAC Motors, regresando la vocación del sector automotriz a Hidalgo, pero con una visión de futuro, con esto se revolucionó la industria en el país y en América Latina, al ser el único estado que ensambla automóviles 100% eléctricos; hoy se puede decir que la movilidad del siglo XXI está en Hidalgo.

Por último, el Gobierno de Hidalgo decidió cosechar el sol en donde no se podía cosechar nada, creando así ingresos para las familias hidalguenses. Por ello, se pusieron en marcha grandes proyectos de energías renovables, entre ellos el Parque Fotovoltaico de Atlas Renewable Energy. Estas acciones suman a la visión de desarrollo sustentable que se plasmó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) celebrada en Glasgow, Escocia, por ser el único gobierno subnacional, que realizó compromisos en la lucha contra el cambio climático.

El gobernador Fayad agradeció esta distinción, lo que se refleja en que Hidalgo está en los ojos del mundo. Expresó: “mi pasión y convicción, desde que empecé mi carrera como servidor público, hace más de 35 años, ha sido mejorar la calidad de vida y construir un mejor presente y futuro para los hidalguenses”.

 

 

Elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo colaboraron en la atención de la volcadura de una camioneta de servicio público en el fraccionamiento Colosio, en Pachuca.
El C5i Hidalgo, con la asistencia de videovigilancia, coordinó acciones y colaboración de instituciones de seguridad y protección civil.
Policía Municipal de Pachuca proporcionó datos de:
- Nissan Urvan, blanco con naranja, placas de circulación de Hidalgo, conductor sin localizar en el sitio.
Los pasajeros son (4 trasladados y el resto valorados en el sitio)
1- Arturo M.O.
2- Antonio B.V.
3- Eduardo A.M.H.
4- Andrea B.C.
5- María J.F.P.
6- Luis M.P.
7- Alejandra R.H.
8- Edna P.N.J.
9- Ángel C.T.L.
10- Marta A.M.
11- Adolescente de 14 años.
Arribó la ambulancia 878 del H. Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, trasladando a dos personas al Hospital General.
La UR-3 de Protección Civil de Pachuca valoró y trasladó a dos personas al Hospital General.
La ambulancia HGO125 de Cruz Roja valoró en en sitio a otras personas.
Los lesionados trasladados se encuentran estables con lesiones leves.
H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo realizó limpieza de cinta asfáltica.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display