• Últimos acontecimientos se suman a estrategia de audios y amenazas: Carvajal
  • Agradece AMC innumerables muestras de solidaridad de todo el continente
  • En Morena-Gobierno están molestos por campaña internacional que exhibe autoritarismo de un régimen

La Secretaria Ejecutiva de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, Sofía Carvajal Isunza, dijo que la reciente filtración desde el Gobierno de México de una presunta investigación contra el Presidente del PRI y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, así como el hostigamiento a que fue sometido, junto a su familia, por parte de las autoridades mexicanas a su arribo al país, procedente de Europa a donde acudió a denunciar la persecución política que sufre por parte del Estado mexicano, ratifica que el operador de esta campaña de terror e intimidación es el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Carvajal Isunza manifestó que los últimos acontecimientos, donde el Gobierno mexicano suplanta a la Fiscalía General de la República en sus obligaciones constitucionales de brindar una procuración de justicia eficaz, efectiva, apegada a derecho, así como el hostigamiento a Alejandro Moreno y su familia de las autoridades del aeropuerto internacional de la ciudad de México, subordinadas a la Secretaría de Gobernación, pone en evidencia, una vez más, la persecución política del Estado mexicano, de la cual busca desligarse el Presidente López Obrador, pero es evidente que es “la mano que mueve la cuna”.

Dijo que es evidente que Morena-Gobierno, principalmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, le inconformó aunque lo niegue la gira internacional del Presidente Alejandro Moreno Cárdenas, para denunciar la persecución política que sufre por parte del Estado mexicano, la cual fue recibida con gran preocupación por la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, la Internacional Socialista, así como por líderes de todo el mundo, porque quedó en evidencia el autoritarismo del Gobierno mexicano que persigue a un líder opositor por  el hecho de defender sus posiciones político partidarias en su quehacer legislativo.

Sofía Carvajal agradeció a nombre del Presidente de la COPPPAL, las innumerables muestras de fraternidad que llegan de todo el mundo, así como de los partidos progresistas de América Latina y el Caribe, expresando su solidaridad y condena ante “la persecución política que sufre el compañero diputado federal y amigo Alejandro Moreno”, misivas que han sido enviadas de manera oportuna a la presidencia de la República, al ministro Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, al Presidente de la Cámara de Diputados, así como a Antonio Guterres, Secretario General de la ONU y a la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Coincidió con las expresiones de líderes juveniles de todo el continente quienes expresaron al Presidente López Obrador que sus acciones de persecución política contra el Presidente del PRI y de la COPPPAL, Alejandro Moreno, coinciden con los métodos utilizados por las dictaduras militares que hicieron historia en América Latina y el Caribe por sus actos de barbarie y de exterminio de la oposición.

Anunció que se continuará denunciando por todos los medios y en todo el mundo la campaña de persecución política que enfrenta el líder de los partidos progresistas latinoamericanos, Alejandro Moreno Cárdenas. “Seguiremos informando al mundo cómo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que llegó electo de manera democrática, mutó hacia una dictadura que no respeta los derechos humanos, el Estado de Derecho, violenta la división de poder y debilita con sus ataques la democracia que con tantos esfuerzos construimos los mexicanos”, enfatizó.

Indicó que hoy más que nunca México y la comunidad internacional tienen claro que se ha orquestado y desatado, desde Palacio Nacional, toda una campaña de ataque y persecución política contra nuestro líder y dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, porque no pudieron, por los cauces democráticos por los que usted ganó la Presidencia de México, convencer al PRI, a sus legisladores y Presidente, para obtener su voto en favor de la reforma eléctrica, la electoral y otras que involucran a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad.

  

 

Durante el mes de junio del presente año, el diputado Osiris Leines Coordinador del Partido del Trabajo, presentó 22 iniciativas como parte de su trabajo legislativo en el Congreso del Estado, abordando temas de gran relevancia para nuestra entidad, como lo son: Seguridad, Salud, Educación y Trabajo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses.

Realizó un posicionamiento sobre la cuarta transformación en nuestro estado tras la victoria de Julio Menchaca como Gobernador, reafirmando en la sesión del 06 de junio el compromiso del Partido del Trabajo “Propiciar el rediseño del estado de Hidalgo para la alternancia política y la democratización” comento el Legislador Osiris Leines dentro del Congreso del Estado.

De igual manera, las iniciativas presentadas tienen como objetivo dar respuesta a las demandas del pueblo hidalguense; el 13 de junio presentó la iniciativa para reformar y adicionar la ley federal del trabajo con el objetivo de salvaguardar los derechos laborales de las y los trabajadores que se encuentren laborando en un trabajo especial; este procedimiento busca equilibrar la balanza entre dueños y mano de obra.

De igual importancia, derivado de los datos del centro de investigación de política pública (IMCO), en nuestro país el 43% de las servidoras públicas cuenta con una licenciatura, en contraste con el 35% de los servidores públicos. Sin embargo, hay 33% menos mujeres en los puestos de mando, por esta razón el 14 de junio el legislador Osiris Leines presentó una iniciativa que busca reformar la ley orgánica de la administración pública para el Estado de Hidalgo, a fin de garantizar el principio de paridad de género en la designación de servidoras y servidores público de la administración pública estatal.

Por otro lado, el archivo general del estado de Hidalgo, es una institución creada con el fin de resguardar, organizar, y difundir documentos del poder ejecutivo, así como archivos que forman parte del patrimonio histórico hidalguense. Por tal motivo, el 20 de junio expuso una iniciativa que busca reformar la ley de archivos para el Estado de Hidalgo, con la cual se da cumplimiento al mandato de la corte ante la declaración de invalidez de varios artículos de dicha ley. El Archivo General del Estado de Hidalgo implica, ante todo, un esfuerzo por dar un espacio a la memoria escrita local olvidada durante tantos años.

Asimismo, el diputado inauguro el Programa de Profesionalización de los Municipios y organismos descentralizados Municipales, que contribuye en la capacitación para proporcionar los conocimientos necesarios para la elaboración y remisión de las iniciativas de leyes de ingresos correspondientes al próximo ejercicio fiscal y se busca que las y los alcaldes y funcionarios municipales tengan las herramientas necesarias para realizar la correcta clasificación y determinación de los impuestos Este programa es un esfuerzo de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la cual el diputado Osiris Leines preside.

El luchador social Osiris Leines tiene en cuenta que los adultos mayores son personas que representan las bases de nuestra actual sociedad, sin embargo, el despojo patrimonial no es el único abuso que se comete contra las personas mayores, pero sí el más doloroso, porque es perpetrado generalmente por la familia, en la mayoría de los casos por los propios hijos. Por esta razón, presentó el 28 de junio una iniciativa para evitar el abuso patrimonial en contra de las personas adultas mayores y así garantizar que nuestros adultos mayores al realizar donaciones automáticamente que conserven el uso y goce de los inmuebles a los que sean propietarios.

Por otra parte, el trabajo del diputado no solo consiste en la materia legislativa, sino de igual dentro de su trabajo en materia social, que radica en involucrarse dentro de las comunidades y establecer una relación más cercana con la ciudadanía para poder atender sus necesidades, ya que una de sus prioridades principales es trabajar mano a mano con las y los Hidalguenses, visitando calles, barrios, colonias y municipios de nuestra entidad realizando trabajo de gestión para aquellas personas que más lo necesitan, convirtiéndose en el portador de voz de nuestro pueblo.

Finalmente, con su trabajo deja una puerta abierta para todas aquellas personas que decidan acercarse al congreso para expresar sus ideas, inquietudes y necesidades. De esta manera deja en claro su compromiso con la cuarta transformación, ejerciendo su trabajo como un diputado transparente, responsable y diferente para nuestra entidad.

En Hidalgo, el incremento por casos positivos a COVID19 ha sido evidente en las últimas semanas, lo que deriva que actualmente ya se haya alcanzado un registro de 100 mil 415 casos acumulados durante esta pandemia, sin embargo, de acuerdo a la tendencia mundial, en el país y la entidad, la presencia de la cepa predominante y el sublinaje BA.5 resulta factor fundamental que ha impulsado esta nueva ola de contagios, al ser más contagiosa y tener mayor capacidad de evadir el sistema inmunitario.

Pese al anterior panorama, hasta el momento, la sintomatología resulta de menor preocupación pues tan solo en la Entidad y de acuerdo a la Secretaría de Salud (SSH), más del 90 por ciento de los pacientes de esta “Quinta Ola” sobrellevan el padecimiento de forma ambulatoria, lo que indica un menor requerimiento hospitalario.

En ese sentido, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera ha insistido en la importancia de no especular en torno a la capacidad de atención por el número de camas y suficiencia hospitalaria, pues agregó “Actualmente, todo el Sector (IMSS, ISSSTE, SSH)  cuenta con 203 camas Irag (Infecciones respiratorias Agudas) y COVID19, de las cuales a la fecha se tienen ocupadas 62.

De forma particular, en la red dispuesta por la SSH, se han contabilizado 98 camas en donde, 21 de ellas, es decir la mayoría, se encuentran ocupadas por pacientes Irag (15) y  COVID19 (6), lo que permite una resolución de 77 espacios hospitalarios equipados.

Alejandro Benítez, ejemplificó que se puede tener una falsa percepción de la capacidad de camas, pues sin en un municipio únicamente se cuentan con 3 espacios, y dos de ellos están ocupados, es fácil teorizar una inminente saturación, cuando aún en todo el estado se tiene un 79 por ciento de capacidad para la atención de estos pacientes, lo que representaría la capacidad suficiente para la atención de quien lo requiera.

Finalmente el Secretario Estatal señaló que a pesar de no existir una saturación hospitalaria, es imperante continuar con las medidas de bioseguridad a fin de no modificar el escenario que conlleve una mayor presión al Sistema de Salud.

De acuerdo, al resumen técnico sectorial de ocupación y disponibilidad por Unidad Hospitalaria de la SSH, se puede ilustrar de la siguiente manera:

 

 

  

 

 

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección del Primer Nivel de Atención, invitan al personal de sus Unidades Médicas, a participar en el 3er. Congreso Nacional de Enfermería “COVID-19, enseñanzas y perspectivas para la vida” a efectuarse los días 14 y 15 de julio del presente año.

Con el desarrollo de este congreso se busca que el personal cuente con nuevos conocimientos e intercambio de experiencias y herramientas para optimizar la atención que brindan en las unidades de Primero y Segundo Nivel.

La reciente pandemia de COVID-19 exhibió el papel fundamental que desempeñan los trabajadores de la salud en los Hospitales y Unidades médicas, sin embargó también dejó al descubierto la necesidad de la preparación y actualización continua para dar una respuesta ante sucesos como la actual crisis sanitaria.

Durante estos dos días las actividades se desarrollarán desde las 8 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, para lo cual, se contará con la participación de ponentes especialistas en la materia con una amplia trayectoria en los diferentes temas de la salud así como de renombre nacional e internacional.

El Congreso dará inicio con la Conferencia magistral Salud Pública; pasado, presente y futuro, vacunación contra la COVID-19: Todo un reto para la salud pública, atención primaria a la salud desde la prospectiva de enfermería, comisión permanente de enfermería y después de la pandemia de COVID-19 ¿Qué?

Retos de enfermería en la nueva normalidad, innovación en las prácticas profesionales, liderazgo y empoderamiento en enfermería, conferencia magistral seguridad del paciente, importancia del uso de la taxonomía y guías de práctica clínica en la elaboración de notas de enfermería, por mencionar algunos temas.

Algunos de los ponentes serán: Alejandro Efraín Benítez Herrera Secretario de  Salud de Hidalgo,  María Dolores Osorio Piña maestra en salud pública, Felipa Avilés Bautista Coordinadora Estatal de Enfermería de Primer Nivel de Atención, Raúl Rafael Anaya Núñez Director General de Certificación del Consejo de Salubridad General, Sandra Guadalupe Moya Sánchez Directora de Enfermería INSABI, entre otros.

Se hace extensa la invitación para todo el personal de salud de las diferentes instituciones  así como a estudiantes de la carrera de enfermería, cabe hacer mención que tiene valor curricular. Para más informes ingresar al link https://sites.google.com/view/3ercongresoenfermeria

 

Policías municipales de Pachuca detuvieron a 4 hombres por ser presuntos responsables del robo en una tienda de celulares en una plaza comercial del municipio.

El reporte se recibió al número de emergencias 911, donde un usuario reportó que ingresaron a robar celulares en un establecimiento y realizaron una detonación de arma de fuego.

Por tal motivo, al lugar arribaron policías municipales y detuvieron a los 4 presuntos responsables, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, junto con 2 armas de fuego.

Los presuntos responsables dijeron llamarse: E.I.N.P de 24 años de edad, B.J.G.M de 20 años de edad, D.L.O.P. de 22 años de edad y C.J.G.O de 25 años de edad, todos originarios de la ciudad  de México.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el número directo de C2 7717110707, 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.

 

  

 

 

 
El candidato de la planilla naranja, Julio Mayorga, realizó una gira de campaña por la región de Zimapán, bajo *estrictos protocolos de bioseguridad* con el firme propósito de dialogar y escuchar a las y los trabajadores, “la UNIDAD se construye desde las bases, el SNTE es de todas y todos y no de unos cuantos, aquí ya no hay privilegios como antes, se acabaron las épocas de oscuridad y eso solo fue posible luchando junto a ustedes” dijo 
 
Durante su reunión con supervisores de la zona, Mayorga presentó una de sus principales propuestas, que consiste en dar la pelea para que el USICAM sea justo, ya que este órgano debe procurar el desarrollo de las y los docentes, directivos y de supervisión, y no ser un obstáculo. “no es justo que el USICAM no reconozca la antigüedad, no es justo que no tenga la capacidad técnica para atender a todas y todos los compañeros, no es justo que las horas de interinato no se regularicen por culpa de un procedimiento deficiente, hay mucho que hacer con la USICAM para que sea un órgano que realmente ayude” comentó
 
También dejó en claro que lo más importante es la salud de las y los trabajadores de la educación, por lo que hizo un llamado a seguir reforzando las medidas de bioseguridad para combatir el COVID19, “las zonas que nuevamente están regresando a clases en línea, deben reforzar las medidas contra el COVID19, cuidemos lo más importante que es la salud de todos y protejamos a nuestros alumnos que son el alma de nuestra profesión” agregó
 
Para finalizar hizo un llamado a no caer en provocaciones, ni en guerra sucia, pues comentó que los adversarios tratan de confundir a las y los trabajadores de la educación, “como maestros debemos poner el ejemplo de civilidad, esta es una fiesta democrática, aquellos quieren que caigamos en su juego y eso no va a pasar porque estoy convencido de que vamos a ganar contundentemente, seguiré visitando a todos, no quedará ningún trabajador sin ser escuchado, nosotros estamos para servirles” concluyó
 
 
 

 

Una transición respetuosa y transparente fue el anuncio de Julio Menchaca Salazar, gobernador electo de Hidalgo, y Omar Fayad Meneses, gobernador constitucional del estado de Hidalgo, durante conferencia de prensa en la que dieron a conocer sus respectivos equipos de trabajo.

Por parte del equipo de Julio Menchaca, las labores de sucesión de gobierno serán encabezadas por Guillermo Olivares Reyna, coordinador del Equipo de Transición.

El equipo contará también con la asesoría especializada de Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien aportará su amplia experiencia en el combate a la corrupción.

Mientras que por parte de Fayad Meneses estarán a cargo José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública estatal, y César Román Mora Velázquez, titular de la Secretaría de Contraloría.

De este modo inician oficialmente los preparativos de la entrega-recepción para preparar el cambio de gobierno el próximo 5 de septiembre, para lo cual ambas partes integraron un equipo técnico y jurídico donde participan mujeres y hombres especialistas en cada uno de los rubros de la función pública.

Julio Menchaca comentó que Hidalgo vive un momento histórico, pues se trata de un cambio de régimen que representa lo expresado por la ciudadanía en las elecciones el pasado 5 de junio mediante un proceso democrático.

Menchaca reconoció la buena disposición del gobernador Omar Fayad y de su equipo de trabajo, pues ambos coinciden en que no se trata de una persecución, pero sí deben atenderse los casos de funcionarios que se hayan aprovechado de su cargo para traicionar al pueblo.

Al respecto, anunció que uno de los pilares de su gobierno será la lucha contra la corrupción, pues es la bandera de la Cuarta Transformación: la utilización correcta de los recursos públicos, inhibir que funcionarios utilicen su cargo para enriquecerse y otras prácticas que dañan la imagen gubernamental.

Menchaca Salazar lanzó un mensaje a las y los hidalguenses, a quienes pidió tener confianza: “No les vamos a fallar, no tenemos derecho a equivocarnos, pues tenemos un gran compromiso y será la línea de conducta que nos va a regir los próximos seis años”, afirmó.

Reiteró que será un proceso muy transparente, por lo que pidió que no se confunda la cordialidad y la cortesía política con complicidad y agregó que tiene el gran reto de transformar la vida pública del estado, pero expresó que no se trata de partir de cero ni de dar un borrón a lo que se ha hecho, pues hay trabajos que merecen continuar y ser fortalecidos.

Por su parte, Omar Fayad prometió que para esta transición ambas partes se encuentran en la mejor disposición para hacerla armónica, transparente, ordenada, respetuosa y profesional.

El gobernador en funciones comentó que su gobierno ha preparado dicha transición desde diciembre de 2020, con la reforma a la Ley de Entrega Recepción del Estado, a fin de crear un sistema de información digital que será operado por ambos equipos a lo largo de los próximos dos meses.

Además, dio a conocer que mil servidoras y servidores públicos fueron capacitados para clasificar la información, llenar las actas, elaborar los anexos y subir la información concerniente a este proceso de entrega-recepción.

 EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL GOBERNADOR ELECTO JULIO MENCHACA SALAZAR

  

1

Secretaría de Educación Pública

Natividad Castrejón Valdez 

2

Secretaría de Gobierno

Alejandro Velázquez Mendoza

3

Despacho del Gobernador

Enrique López Rivera

4

Instituto Hidalguense de las Mujeres

Bertha Miranda Rodríguez

5

Ciudad de las Mujeres

Sandra Alicia Ordoñez Pérez

6

Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal

Juana María Márquez Parrasales

7

Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo

Neyda Naranjo Baltazar

8

Secretaría de Finanzas Públicas

María Esther Ramírez Vargas

9

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH)

Mónica Patricia Mixtega Trejo

10

Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

Jorge Alberto Reyes Hernández

11

Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado

Juan Carlos Chávez González 

12

Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales

Alejandro Sánchez García

13

Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa

Félix Adrián Brambila Mendoza

14

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Carlos Ruíz López

15

Secretaría de Turismo

Eduardo Iturbe Méndez

16

Secretaría de Salud

Alma Lidia de la Vega Sánchez

17

Secretaría de Seguridad Pública

Salvador Cruz Neri

18

Policía Industrial Bancaria

Francisco Martínez Gómez

19

Secretaría de Movilidad y Transporte

Martha Patricia S. Briseño Ortiz

20

Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo

Cristhian Martínez Reséndiz

21

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Erika Ortigoza Vázquez

22

Secretaría Ejecutiva de la Política Pública

Eduardo Medécigo Rubio

23

Secretaría de Contraloría

Álvaro Bardales Ramírez

24

Unidad de Planeación y Prospectiva

Miguel Ángel Tello Vargas

25

Oficialía Mayor

Edgar Orlando Ángeles Pérez

26

Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo

Napoleón González Pérez

27

Corporación de Fomento de Infraestructura Industrial

Claudia Márquez Camacho

28

Agencia de Desarrollo Valle de Plata

Andrés Soto Velazco

29

Secretaría de Cultura

Tania Erendira Meza Escorza

30

Instituto Hidalguense de Educación

Rubén López  Valdez

31

Instituto Hidalguense de Educación para Adultos

Luciano Cornejo Barrera

32

Universidad Politécnica de Tulancingo

Armando Quintanar Trejo 

33

Universidad Politécnica de Pachuca

Pablo Vargas González

34

Universidad Politécnica de Francisco I. Madero

Abraham Mendoza Solís

35

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

Guillermo Mejía Ángeles

36

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji

Imelda Cuéllar Cano

37

Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense

Miguel Acosta Salazar

38

Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital

Teódulo Quintín Pérez Portillo 

39

Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo

Lucero Raquel Cerón Ordoñez

40

Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo

Javier Rodríguez Sagahón

41

Bachillerato del Estado de Hidalgo

Alfredo Cabrera Román

42

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo

Juany Gutiérrez Chávez

43

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo

Leocadia Margarita Aguirre Estrada

44

 Instituto Hidalguense del Deporte

Sergio García Cornejo

45

 Radio y Televisión de Hidalgo

Lyzbeth Robles Gutiérrez 

46

Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA)

Francisco Patiño Cardona

47

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Oscar González Hernández

48

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo

Juan Evel Chávez Trovamala

49

Secretaría de Desarrollo Social

Sandra Simey Olvera Bautista

50

Instituto Hidalguense de la Juventud

Luis Ricardo Olvera Molina

51

Dirección General de Atención a Migrantes

Manuel Enrique Aranda Montero

52

Secretaría de Desarrollo Económico

Carlos Henkel Escorza

53

Instituto Catastral del Estado de Hidalgo

Víctor Osmind Guerrero Trejo

54

Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente 

Hugo Cortés Osorno

 

-Encabezan Fayad y Menchaca la instalación del equipo de transición

-Por primera ocasión se implementa el Sistema Digital para la Entrega Recepción

-Reconoce Menchaca la altura de miras y el interés superior del pueblo de Hidalgo, de Fayad y de su equipo

El gobernador Omar Fayad y el gobernador electo Julio Menchaca Salazar presidieron la instalación del equipo de transición. Por parte de la administración saliente, el secretario José Luis Romo Cruz fungirá como secretario técnico y el titular de la Secretaría de Contraloría, César Román Mora Velázquez, como comisario. Por parte del gobierno entrante, asume la responsabilidad como coordinador general Guillermo Olivares Reyna y Santiago Nieto como asesor externo.

El gobernador Omar Fayad habló de la buena disposición de su gobierno, para que el cambio de administraciones se realice de manera armónica, transparente, ordenada, respetuosa y profesional.

“Una transición que en mi gobierno hemos operado desde diciembre del 2020 con la reforma a la Ley de Entrega-Recepción del estado que impulsamos para crear el Sistema de Información Digital para la Entrega-Recepción, sistema que denominamos SiDER y que será operado por ambos equipos, a lo largo de los próximos casi dos meses”, expuso Fayad.

Aseguró que, desde febrero pasado, se emitieron los lineamientos para alimentar un sistema con la información de las dependencias bajo la supervisión de la Contraloría estatal, bajo la Ley de Entrega Recepción de Hidalgo.

Destacó elementos como la normatividad, información financiera, documentos, archivos impresos y electrónicos, recursos humanos, recursos materiales, recursos financieros, recursos informáticos, expedientes de recursos legales, entre otros, de los cuales existen ya más de 33 mil archivos adjuntos.

Lo anterior, con la finalidad de contar con las condiciones ideales para iniciar con eficiencia el proceso de entrega-recepción.

“Toda esta preparación, nos permite tener las condiciones ideales para poder iniciar con eficiencia este proceso de entrega-recepción del gobierno de Hidalgo. Señor gobernador, estimado Julio, tú y yo representamos partidos políticos diferentes, pero tenemos en común algo muy importante: nuestro compromiso y amor por Hidalgo y especialmente con la gente más necesitada”, citó el gobernador Fayad.

Reiteró su disposición para facilitar toda la información para una transición eficiente, ya que es el mejor punto de partida para una nueva administración, ya que, si a este nuevo gobierno le va bien, a Hidalgo le irá bien también.

En su intervención, el gobernador electo Julio Menchaca Salazar dijo: “éste es un momento histórico, como lo decía el gobernador Fayad, no se trata de lo que ha venido transcurriendo en los años anteriores; esto va a formar parte importante de la historia de Hidalgo, es un rompimiento, es un nuevo régimen, es lo que expresó la ciudadanía el pasado 5 de junio a través de un proceso democrático con tranquilidad y con respeto a los resultados”.

Puntualizó que, a diferencia de otras entidades federativas, en las que no se podría pensar en una reunión de esta naturaleza, “y aquí ha quedado muy claro, la altura de miras y el interés superior del pueblo de Hidalgo; por eso dijo apreciar la presencia del gobernador Fayad y de su equipo de trabajo, pues “en otros estados no fue así y solamente se cumple con lo que la ley permite”.

Agradeció y reconoció la disposición del gobernador Fayad, así como a su equipo de trabajo, es un trámite, “ya lo dijo él y se los reitero yo, no se trata de, ya lo dijo él como una cacería de brujas, pero la exigencia social, la información que nos han dado en el transcurso de la campaña es para atenderse y para resolverse”.

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display