Elecciones 2024

Pachuca, Hidalgo. - En medio de la preocupación por la gestión del vital líquido, el candidato al senado de la República por el Partido del Trabajo (PT), Damián Sosa Castelán, realiza un llamado urgente a la acción política en pro del acceso equitativo al agua en Hidalgo y en todo México.

"El agua no debe ser un lujo en nuestros tiempos. Debemos actuar con determinación y presentar iniciativas en el senado que nos permitan abordar los desafíos relacionados con este tema tan crucial", enfatizó Sosa Castelán.

El candidato del PT ha anunciado la elaboración de un proyecto hídrico, en colaboración con expertos e investigadores, con el objetivo de enfrentar problemas como la escasez, la distribución desigual y la gestión del agua.

"Entiendo plenamente las necesidades de los hidalguenses y estoy seguro de que nos darán su voto de confianza para representarlos en el Senado. Cuando lleguemos allí, estaremos listos con una iniciativa sólida para garantizar el acceso al vital líquido para todos los mexicanos", afirmó el aspirante.

Con un enfoque claro y una campaña cercana a la ciudadanía, Sosa Castelán está llevando su mensaje a diversas regiones del estado, incluyendo la Huasteca Hidalguense, el Valle del Mezquital, la Sierra Gorda y la Otomí Tepehua.

"Bajo el Plan C, buscamos obtener la mayoría calificada en el Congreso para impulsar nuestras propuestas y lograr una estabilidad política que beneficie a todos los hidalguenses", subrayó.

El candidato del PT se mostró optimista por el respaldo que ha encontrado durante su campaña, destacando el compromiso del partido con el bienestar de la población.

"Nuestro compromiso es con las y los hidalguenses. Vamos a trabajar incansablemente para construir un futuro donde el agua sea un derecho garantizado para todos", concluyó Sosa Castelán.

 

 

Así el registro aprobado para las candidaturas a las alcaldías del estado de Hidalgo para el proceso Electoral Local 2023-2024 de la coalición Morena-Nueva Alianza; “Seguiremos haciendo historia en Hidalgo”.

Por David de la Vega

Benjamín Rico, por Pachuca; Emilse Miranda Munive, por San Bartolo Tutotepec; Reyes Vargas Paredes, por Actopan; Gabriel García Rojas, por Tizayuca y Margarito Monterrubio Hernández, por Huejutla

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo el registro de sus candidatos a presidentes municipales en Hidalgo.

De los 49 municipios en los que habrá coalición, el partido tricolor encabezará 30 candidaturas, el PAN 11 y el PRD 8.

En total son 61 registros de candidatos en el PRI para igual número de presidencias municipales.

1.- Pisaflores, Erik Manuel Acuña Ángeles

2.- Nicolas Flores, Lucina Estrada Pérez

3.- Chapulhuacán, Ana Lidia Olguín Flores

4- Jacala, Karla Martínez Olguín

5.- La Misión, Celia Ponce Martínez

6.- Alfajayucan, Daniel Guerrero Trejo

7.- Metztitlán, Nadia Durán

8.- Zacualtipán, Ariadne Arteaga Escudero

9.- Tepehuacán, Emo Melo Rosales

10.-Tlahuiltepa, Angélica María Vázquez Fernández

11.- Molango, Alejandra Judith Velázco Esquivel

12.- Atotonilco El Grande, Erika Mendoza Hernández

13.- Huazalingo, Antelmo Vargas

14.- Tlanchinol, Benito Vite

15.- Yahualica, Patricia Rodríguez Murillo

16.- Lolotla, María Díaz Bustos

17.- Atlapexco, Dolores Nochebuena Osorio

18.- Huahutla, Mario Reyes Ramos

19.- Jaltocán, Artemio Lara Hernández

20.- San Felipe Orizatlán, Oscar Andrade Castillo

21.- Huejutla, Margarito Monterrubio Hernández

22.- Ixmiquilpan, Enrique Simón Romero

23.- Santiago de Anaya, Anabelia Lozano Reyes

24.- Cardonal, Cecilia Ambrosio Polvareda

25.- San Salvador, José Flores Aldana

26.- Tepetitlán, Carolina Ángeles Espino

27.- Nopala, Alma Cecilia Uribe Uribe

28.- Tecozautla, Daniela Alvarado

29.- Huichapan, Juliana Ortiz Trejo

30.- Atitalaquia, Jhony Neri Álvarez

31.- Mixquiahuala, Martín Guzmán

32.- Francisco I. Madero, Abigail Zúñiga Lazcano

33.- San Agustín Tlaxiaca, Miriam Cortes

34.- El Arenal, Jensen Benony Oropeza Pérez

35.- Tolcayuca, Felipe Gil Rea

36.- Actopan, Reyes Vargas Paredes

37.- San Bartolo Tutotepec, Emilse Miranda Munive

38.- Agua Blanca, Catalina Cordero González

39.- Acatlán, José Antonio Camacho Ortiz

40.- Acaxochitlán, Cándido Zapotitla Quiroz

41.- Tenango de Doria, Raquel Gallegos Mendoza

42.- Metepec, Juan Antonio Franco Ortiz

43.- Omitlán, Ulises Hernández Vázquez

44.- Epazoyucan, Beatriz García Vázquez

45.- Zempoala, Edwin Suárez Gutiérrez

46.- Santiago Tulantepec, Armando Asiain Morales

47.- Singuilucan, Sara Iatzin Hernández Islas

48.- Tlanalapa, Janeth Sánchez Castro

49.- Villa de Tezontepec, Anel Adriana Ortiz Peña

50.- Tulancingo, Lorenia Lira

51.- Mineral de la Reforma, Joseline Espinoza Guerrero

52.- Pachuca, Benjamín Rico Moreno

53.- Tula, Ale Morán

54.- Tlahuelilpan, Verónica Lugo Cornejo

55.- Tepeji, Araceli Velázquez

56.- Tizayuca, Gabriel García Rojas

57.- Almoloya, Silvestre Curiel

58.- Emiliano Zapata, Marisol García Ramírez

59.- Apan, Lizbeth de Santiago

60.- Cuautepec, Rubén Cenobio Veloz

61.- Tepeapulco, Fernando Sánchez Ortega

Por David de la Vega

Aaron Charrez Paloma, Armando Mera Olguín, Salvador Sosa Arroyo, Adolfo Pontigo Loyola, Jesús Osiris Leines Medécigo y Marisol Ortega son algunos de los perfiles que el Partido del Trabajo (PT) postuló en sus candidaturas al Congreso de Hidalgo.

1 Zimapán, Antonio Rangel Guerrero

2 Zacualtipán, Francisco Javier Téllez Sánchez

3 Tlanchinol, Esmeralda Calva González

4 Huejutla, Roxana Yunuen Cano Piña

5 Ixmiquilpan, Aaron Charrez Paloma

6 Huichapan, Valerie Contreras Cuevas

7 Mixquiahuala, Armando Mera Olguín

8 Actopan, Olivia Pérez Portillo

9 Metepec, Lizbeth Antonio Gumecindo

10 Zempoala, María Laura Ramírez Alonso

11 Tulancingo, Salvador Sosa Arroyo

12 Pachuca, Laura Liliana Domínguez Monroy

13 Pachuca, Adolfo Pontigo Loyola

14 Tula, Ricardo Peña Guzmán

15 Tepeji, Sbeydi Lucero Vázquez Flores

16 Tizayuca, Ernesto Giovanni González

17 Mineral de la Reforma, Jesús Osiris Leines Medécigo

18 Tepeapulco, Marisol Ortega

Por David de la Vega

El Partido Verde Ecologista registró candidatos a diputados locales ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) en los 18 distritos locales.

Entre los perfiles está Alfredo Feregrino Martínez, presidente municipal de Alfajayucan con licencia, quien busca la diputación por el distrito electoral local de Huichapan.

Mientras que Rubén Escalante, exsecretario de Desarrollo Humano y Social del ayuntamiento capitalino, va por el distrito Pachuca 12.

1 Zimapán, Arturo Sánchez Olguín

2 Zacualtipán, Getzemany Galilea Coronado Galván

3 Tlanchinol, Isidro Guillermo Villegas

4 Huejutla, María Guadalupe Cruz Montaño

5 Ixmiquilpan, Mayra Cristina Desiderio Trejo

6 Huichapan, Alfredo Feregrino Martínez

7 Mixquiahuala, Joaquín Avecias Álvarez

8 Actopan, Gilberto Ramírez García

9 Metepec, Monserratt Bonilla Martínez

10 Zempoala, Claudia Berenice Ibarra González

11 Tulancingo, Alejandro de la Concha Ortiz

12 Pachuca, Rubén Escalante

13 Pachuca, Fátima Michelle Melo Arteaga

14 Tula, Lizbeth Ramírez

15 Tepeji, Omar Alfonso Bravo Bárcenas

16 Tizayuca, Juana Cepeda Ibarra

17 Mineral de la Reforma, María Fernanda de la Torre Zúñiga

18 Tepeapulco, Juana Hernández Espíndola

  • Encabezará un evento proselitista este jueves 21 de marzo en el jardín La Floresta, de Tulancingo
  • Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, que integran los partidos PRI, PAN y PRD, estará una vez más en Hidalgo, su tierra natal.

En esta ocasión, como parte de su campaña por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez encabezará este jueves 21 de marzo, a las 16:30 horas, un mitin proselitista en el jardín La Floresta, en el que informará de sus compromisos con Hidalgo y México.

En su primera visita al estado ya como candidata oficial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez refrendará su convicción de no desaparecer los programas sociales, a los que considera como una vía eficaz para reducir la desigualdad social y propiciar oportunidades en favor de los mexicanos que menos tienen.

La originaria de Tepatepec ha recorrido una y otra vez desde 1995 todas las regiones que integran el estado de Hidalgo, y ahora, en este regreso a casa como abanderada de la candidatura a la Presidencial, ha dejado claro que durante su Presidencia enfrentará al crimen organizado. Se acabaron los abrazos para los delincuentes;  lo que regirá será la estricta aplicación de la ley.

Hace algunas semanas, en una de sus más recientes recorridos por Hidalgo, Xóchitl Gálvez se comprometió en un mitin con priístas, panistas y perredistas de Pachuca, a que Hidalgo no sea más considerado como patio trasero de otras entidades, y en cambio a propiciar un desarrollo que permita a Hidalgo desplegar el gran potencial humano y natural con que cuenta.

La hoy candidata presidencial hidalguense es una política y empresaria que se ha desempeñado como senadora de la República y como comisionada Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, lo que le permitió trazar y aplicar estrategias en favor de las comunidades con mayor nivel de marginación, lo mismo en Hidalgo que en el resto del país.

 

 

 

  • En unidad, estuvieron presentes candidatas y candidatos de todos los distritos electorales.

Por David de la Vega

Con la convicción de que Hidalgo puede y debe mejorar, las candidatas y los candidatos de la coalición "Fuerza y Corazón por Hidalgo" integrada por PAN, PRI y PRD; hicieron en unidad, su registro para contender en las próximas elecciones.

En la sede del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), los presidentes de los tres partidos políticos: Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) y Jorge Luis Pérez Viveros (PRD); celebraron que las mujeres y los hombres que buscarán el voto; son personas que les caracteriza su capacidad, experiencia, honestidad, trabajo y cercanía con la gente.

Todos los sectores quedaron representados, desde jóvenes a personas mayores; como también pueblos indígenas y sociedad civil. Se trata de mujeres y hombres con trayectorias al servicio del pueblo hidalguense.

La lista de candidatas y candidatos registrados de los 18 distritos es la siguiente:

1. Zimapán
• Sabino Olguín Chávez (PAN)

2. Zacualtipán
• Anahí Arrieta Terán (PRI)

3. Tlanchinol
• María del Rosario Espíndola Hernández (PAN)

4. Huejutla
• Yair Cruz Manuel (PRI)

5. Ixmiquilpan
• Anel Torres Biñuelo (PRI)

6. Huichapan
• Ana María Rivera Contreras (PAN)

7. Mixquiahuala
• Lilia Mariel Rico Escamilla (PRD)

8. Actopan
• Jaime Galindo Ugalde (PRI)

9. Metepec
• Efraín García García (PRD)

10. Zempoala
• María José Flores Rodríguez (PRI)

11. Tulancingo
• Raúl Renán Sánchez Parra (PRI)

12. Pachuca
• Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI)

13. Pachuca
• Arturo Rivera Cruz (PAN)

14. Tula de Allende
• Reyna Juana Monroy Barrera (PRI)

15. Tepeji del Río
• Sandra Berenice García Ortíz (PAN)

16. Tizayuca
• Ximena Meza Ramírez (PRI)

17. Mineral de la Reforma
• César Iván Hernández Vázquez (PAN)

18. Tepeapulco
• Jennifer Massiel Escorcia Ramírez (PRI)

Por David de la Vega

Abraham Mendoza Solis, hijo del delegado de programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, declinó a la candidatura plurinominal número 5 de Morena para el Congreso de Hidalgo, tras asegurar que no se inscribió para contender por algún cargo de elección popular.

“No me inscribí a ningún proceso interno de selección de candidatos. Aún hay mucha calle y vereda para caminar” publicó en redes sociales.

De igual forma, en la primera publicación realizada por Morena Hidalgo la mañana de este viernes, aparecía el nombre de Abraham Mendoza Zenteno, actual delegado de programas para el bienestar como candidato en la posición 5 plurinominal, aunque posteriormente fue modificada y apareció el nombre de su hijo, Abraham Mendoza Solis.

En su posicionamiento realizado a través de redes sociales, Mendoza Solís defendió como métodos de elección de candidatos en Morena la tómbola en caso de representación proporcional y de la encuesta para los abanderados de mayoría relativa.

Jorge Álvarez Maynez, candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano, dijo que seguimos recorriendo las Universidades de todo México y visitamos Michoacán. El próximo sexenio ni un solo joven pisará la cárcel por fumar marihuana y llevaremos a 1 millón de jóvenes a las universidades. Esta generación va a poner a México de pie. Gracias por la invitación.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display