Estatal

 

En continuidad al desarrollo de las mejores prácticas de Parlamento Abierto que permitan construir una iniciativa en coordinación y cooperación con la ciudadanía y actores en la materia, y como se informó con anterioridad, se realizaron los reajustes correspondientes para generar un espacio de diálogo y así fortalecer los mecanismos que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia de la defensa de los derechos humanos, el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.

Por ello, la LXV Legislatura a través de la presidencia de la Junta de Gobierno, de las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad, Seguridad Ciudadana y Justicia y del Instituto de Estudios Legislativos, convoca a periodistas, colaboradoras y colaboradores de los medios de comunicación,  personas defensoras de los derechos humanos, académicos expertos en la materia y sociedad en general para participar en  los Encuentros Regionales para el Análisis en materia de Protección de Derechos Humanos y de Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo.

Estos eventos tendrán verificativo los días 09, 10 y 11 de agosto en los municipios de Ixmiquilpan, Tepeapulco y Tulancingo, correspondientemente, con el objetivo de brindar oportunidad a los involucrados de acudir y sumarse a la construcción de esta iniciativa.

Los interesados podrán registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeG3ATNRyMqTw87W9H1k7jd5Aw45yQUpS9SFxRZAbGb-cmX6A/viewform?usp=sf_link 

Para mayor información sobre el desarrollo del encuentro, se pone a disposición el número telefónico 771 717 4400 ext. 1531 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Como parte del programa #RelojEnFamilia, se realizará la Expo-venta de Juguete Vintage y Exhibición de Play Mobil "Toy Fest" los próximos 13 y 14 de agosto, en la Plaza Independencia.

La Presidencia Municipal de Pachuca, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico llevará a cabo la feria de coleccionistas Play Mobil, la cual reunirá artistas, dibujantes, expositores y vendedores; con diversas actividades como talleres, concursos y cosplay.

Dentro del itinerario se encuentra la presentación del invitado especial, el profesor Rodolfo Pérez "Pegaso", uno de los grandes dibujantes del arte fantástico e historieta mexicana.

En un horario de 11:00 a 19:00 horas, la Feria del juguete Vintage ofrecerá la venta e intercambio de coleccionables, además de un programa artístico y cultural de amplia variedad y para toda la familia.

Como parte de las actividades se presentarán 6 dioramas de distintas temáticas, entre las que se mencionan: Ciudad Play Mobil, Spirit, Mundo Fantástico y Mundo Animal.

-Canciller y el rector de la UNAM coinciden en que el gobierno de Fayad es un referente nacional y aliado en proyectos de largo aliento

-Presentan “La Tabla de los Elementos”, libro que combina arte y ciencia; reivindica un pasaje poco conocido del patrimonio científico mexicano

Ante más de 200 artistas, académicos, investigadores, científicos y diplomáticos, se presentó en el patio central del Palacio de Minería el libro “La Tabla de los Elementos”, obra en la que convergen esfuerzos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Secretaría de Relaciones Exteriores y el gobierno hidalguense.

Durante su intervención, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón reconoció el papel de la UNAM en el panorama científico nacional. Además, destacó el trabajo del gobernador Omar Fayad “debo decir que es muy raro que un gobernador se preocupe tanto por la ciencia. Sí es de reconocerse y destacarse que el gobierno de Hidalgo, Omar en particular ha sido un promotor principalísimo de este tipo de actividades y ojalá muchos otros estados lo hagan, y lo hagamos todos”, para fortalecer la actividad científica, tecnológica y el arte y las humanidades de México, citó.

Ebrard habló de la gran relación con muchos centros científicos, rubro considerado de alta prioridad en todo lo que participa o donde México encabeza, es una prioridad en todos los ámbitos, con una amplia capacidad de cooperación.

“Una política exterior sin una dimensión científica y cultural, es difícil de imaginar porque no existirían buenos resultados, no ocuparíamos el espacio que a México le corresponde”, indicó.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, coincidió con el canciller en que “Hidalgo tiene un gobernador con tanto interés, porque la ciencia no rinde frutos inmediatos y ya se lo he dicho públicamente en más de una ocasión, en verdad, en el gobernador Omar Fayad, encontró la Universidad (UNAM) un gran aliado para el emprendimiento de proyecto de alto aliento.

Graue Wiechers dijo que este texto es un homenaje y punto de partida determinante de lo que fue la tabla periódica de los elementos para poder entender y explorar el origen y universo en el que nos desenvolvemos.

“El conocimiento es global y no podemos negarlo; es posible crear en México un nuevo patrimonio del saber a la altura de las potencias mundiales, unámonos a través de la diplomacia científica”, expresó el gobernador Omar Fayad.

Las ideas grandes y poderosas tienen altas y bajas, reveló, pero juntos seguiremos en esta tarea de lograr un sincrotrón para México, acto de coherencia y justicia con los investigadores y científicos formados durante las últimas 4 décadas, que hoy no tienen las herramientas de vanguardia para explotar su talento y potencial.

Un propósito también del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, quien, desde la Secretaría de Relaciones Exteriores con su gran equipo, habla y dialoga de estos proyectos, en todas partes del mundo, manifestó Fayad.

“Con esa altura de miras, el canciller tomó la determinación de adherir a México al Programa Artemisa, un acuerdo global para que nuevamente el hombre, y ahora también la mujer, pisen la Luna, esta es la vanguardia y la frontera del conocimiento fijado en el mundo y hacia allá vamos todos”, puntualizó.

México, añadió el Ejecutivo estatal, tiene la capacidad de cooperar y hacerlo como parte principal de su proyecto de nación. “Hoy sellamos una alianza con el canciller Marcelo Ebrard, con quien comparto una visión progresista de diplomacia científica para el desarrollo”.

“La duda y el miedo no son opción. El camino es estudiar el futuro para incidir en él; esto nos lleva a innovar, a servir para forjar el patrimonio de la sociedad y generaciones futuras”, detalló Fayad.

El libro La Tabla de los Elementos es una pieza editorial única coordinada por María Luisa Passarge, José Franco y Rogelio Cuéllar; una obra tan poderosa que trasciende el arte, la ciencia y la política. Un retrato del universo de los elementos a través de las mentes y manos de grandes y reconocidos artistas de México y el mundo.

“Reconozco el esfuerzo compartido de La Cabra Ediciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Gobierno de Hidalgo y el Consejo Arte, Ciencia y Tecnologías”, expuso.

Esta bella obra, agregó, tiene un profundo significado, es una interpretación desde el arte, de la tabla periódica de los elementos, una embajada de la cultura en la ciencia de una de las más grandes innovaciones humanas.

El gobernador aseguró que sólo con el impulso al desarrollo de nuevos conocimientos en las instituciones, se realizarán las próximas grandes hazañas del ingenio humano.

“Somos un país de mujeres y hombres con talento para descubrir, ingeniar, enfrentar y resolver. Hoy estamos más unidos a la universidad de los mexicanos, compartimos causas y propósitos específicos a través de proyectos como la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos, para impulsar el prestigio de México en el desarrollo de vacunas y medicamentos”.

Los grandes proyectos son de largo aliento, requieren pasión y no deben sujetarse a temporalidades políticas. Hoy las mayores aportaciones para el mundo se logran con la cooperación internacional y la solidaridad que caracterizan a la más alta diplomacia científica, finalizó.

El prólogo es de la autoría del gobernador Omar Fayad; la presentación 'Comunión entre la ciencia y el arte', texto del canciller Marcelo Ebrard Casaubon; 'Simple, elegante y poderosa: La Tabla Periódica': José Franco, Lamán Carranza y Carlos Chimal. El texto 'Por qué perdura la tabla', Roald Hoffman, premio Nobel de química 1981 y el Epílogo 'La Tabla de los elementos' por parte de Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge.

La tabla periódica de los elementos químicos es uno de los logros científicos que sintetizan un arreglo acumulado a lo largo de la historia de la humanidad sobre la composición de la materia en el universo; combina el arte y ciencia al tiempo que permite reivindicar un pasaje poco conocido del patrimonio científico mexicano.

 

Atender problemáticas en materia delictiva, de manera regional, es la labor que se desarrolla semana con semana en Hidalgo.

Uriel de Jesús Moreno Castro, comisario general de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo, encabezó la reunión del Grupo de Coordinación Interinstitucional de la Región IV Zimapán.

Con la participación de los delegados regionales de la Policía Estatal y los titulares de las Policías Municipales de Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Jacala y Zimapán, se desarrolló la mesa de trabajo en la que se plantean estrategias específicas para prevenir, combatir y dar seguimiento a hechos delictivos en la zona.

Y para ello nos acercamos a ti mediante la presentación de Jornadas de Seguridad en todos los rincones de Hidalgo.

En esta ocasión visitamos Almoloya Hidalgo 2020-2024, donde presentamos las instituciones que están a tu disposición en caso de emergencias.

Las Unidades Especializadas de la Agencia de Seguridad del estado de Hidalgo y el Centro Estatal de Prevención del Delito, mostraron las herramientas y programas para la prevención y el combate a la delincuencia.

Nos acompañó la alcaldesa Margarita Ramírez Benitez, a quien agradecemos su anfitrionía.

Por un #HidalgoSeguro

Inician trabajos en la colonia Fovissste.

Huejutla, Hgo., a 02 de agosto del 2022.- Con un camión "vactor" operado por personal de la CONAGUA, iniciaron hoy martes, los trabajos de limpieza y desazolve que llevarán a cabo personal del departamento de Drenaje y Alcantarillado del municipio de Huejutla.

Estas actividades que iniciaron esta tarde en la colonia Fovissste, se realizarán durante 30 días en 22 colonias y 16 comunidades de Huejutla, así lo informó en entrevista, Emmanuel Díaz Nava, coordinador del área en mención.

El funcionario local dijo que “estas acciones son posibles gracias a las gestiones que realizó el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, ante la CONAGUA; ya que, justo en esta temporada de lluvias, es cuando se tapan las coladeras", enfatizó el coordinador municipal.

Por su parte, Miguel Acosta Estrada, delegado de la colonia beneficiada, agradeció al presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, por haber llevado hasta el Fovissste los servicios del camión "vactor".

Con fecha de 02 de agosto se llevó a cabo la sesión de la diputación permanente número 11, en la cual se presentaron cinco iniciativas en materia de participación política, protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, educación y administración del agua. Además, se presentaron dos propuestas de acuerdos económicos relativos al basurero en Atitalaquia y al censo agropecuario 2022.

La diputada Michelle Calderón presentó la iniciativa que reforma al Código Electoral, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Participación Ciudadana para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a cargos públicos de elección popular, actividades de campaña y de designación en el servicio público estatal y municipal, y también ejerzan el derecho de participación política.

Por su parte, el legislador Osiris Leines propuso armonizar el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la finalidad de establecer los nombres correctos de las comisiones de Planeación y Prospectiva y de la de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.

Posteriormente, la representante local Lisset Marcelino expuso el proyecto que robustece el marco de seguridad jurídica, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas del delito con base en el interés superior de la niñez, a través de la Ley de Víctimas del estado.

Enseguida, la congresista Citlali Jaramillo externó que busca eliminar las disposiciones de la Ley para la Familia del estado y la Ley de Hacienda para los Municipios, que implican pagos o multas por una declaración extemporánea de nacimiento, toda vez que es una obligación del estado garantizar el derecho de identidad mediante un registro inmediato y gratuito.

De igual forma, el diputado Roberto Rico presentó la iniciativa que realiza las adecuaciones normativas en la Constitución Política de México para encaminar la participación de los estados en la administración del agua y sus bienes inherentes, en aras de una responsabilidad común, efectiva y solidaria entre los diferentes niveles de gobierno.

La congresista Lisset Marcelino, propuso exhortar a los titulares de las unidades de Transparencia del poder ejecutivo, así como del municipio de Atitalaquia, hagan pública la documentación y expediente con base a la Norma Oficial Mexicana 083 del basurero operado por la empresa ESMEX.

Para finalizar, el representante local Osiris Leines solicitó llamar a los titulares de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, de Radio y Televisión y de los 84 ayuntamientos para que coadyuven en la difusión y sensibilización de la aplicación del censo agropecuario 2022 en los pequeños, medianos y grandes productores.

  • Más de 900 organizaciones constituidas en el estado podrán registrarse
  • Este sistema es único a nivel nacional

En coordinación la secretaría Ejecutiva de la Política Pública y la secretaría de Desarrollo Social presentaron la plataforma de registro único estatal de organizaciones, siendo la primera a nivel nacional que generará la posibilidad de participación en convocatorias institucionales y un espacio que brinde mayor visibilidad a cada una de ellas.

Daniel Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social, mencionó que desde el inicio de la administración del gobernador Omar Fayad se ha trabajado con las organizaciones y se seguirán impulsando hasta el último día, prueba de ello es la Ley Estatal de Fomento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que hoy es una realidad, y ésta considera la creación y administración del Registro Único Estatal de Organizaciones que se presenta, ya que será un mecanismo más de fortalecimiento para la sociedad civil organizada.

Durante la presentación José Luis Romo Cruz, secretario Ejecutivo de la Política Pública, destacó que el trabajo con las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para lograr grandes cambios en el país, por ello en esta administración se ha trabajado de la mano con este sector, logrando una sinergia, ya que escuchar a las organizaciones ha brindado un panorama diferente y ha llevado a este gobierno a lograr grandes acciones, de igual forma agradeció el trabajo realizado por parte de la dirección general de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria que fueron quienes crearon esta plataforma.

Kenia Montiel Pimentel, subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal, destacó que desde el primer día de la administración las organizaciones de la sociedad civil han sido parte de la agenda pública estatal, agradeció el trabajo coordinado que tuvieron las dependencias para lograr esta plataforma, y comentó que uno de los objetivos a parte de tener un registro, es atraer a los donantes que buscan invertir socialmente en las organizaciones, de igual forma destacó que este registro va de la mano con la biblioteca de recursos internacionales que actualmente se tiene y que cuenta con un registro de más de 90 mil donantes. 

José Manuel Méndez Hinojosa, director general de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria, realizó con su equipo de trabajo la creación y presentación de esta plataforma, destacando que con el apoyo de la tecnología es como disminuimos la racha de desigualdad y avanzamos por un estado más próspero que crece de la mano de su gente.

Con fecha de 02 de agosto se llevó a cabo la sesión de la diputación permanente número 11, en la cual se presentaron cinco iniciativas en materia de participación política, protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, educación y administración del agua. Además, se presentaron dos propuestas de acuerdos económicos relativos al basurero en Atitalaquia y al censo agropecuario 2022.

La diputada Michelle Calderón presentó la iniciativa que reforma al Código Electoral, la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Participación Ciudadana para garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a cargos públicos de elección popular, actividades de campaña y de designación en el servicio público estatal y municipal, y también ejerzan el derecho de participación política.

Por su parte, el legislador Osiris Leines propuso armonizar el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con la finalidad de establecer los nombres correctos de las comisiones de Planeación y Prospectiva y de la de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos.

Posteriormente, la representante local Lisset Marcelino expuso el proyecto que robustece el marco de seguridad jurídica, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas del delito con base en el interés superior de la niñez, a través de la Ley de Víctimas del estado. 

Enseguida, la congresista Citlali Jaramillo externó que busca eliminar las disposiciones de la Ley para la Familia del estado y la Ley de Hacienda para los Municipios, que implican pagos o multas por una declaración extemporánea de nacimiento, toda vez que es una obligación del estado garantizar el derecho de identidad mediante un registro inmediato y gratuito.

De igual forma, el diputado Roberto Rico presentó la iniciativa que realiza las adecuaciones normativas en la Constitución Política de México para encaminar la participación de los estados en la administración del agua y sus bienes inherentes, en aras de una responsabilidad común, efectiva y solidaria entre los diferentes niveles de gobierno.

La congresista Lisset Marcelino, propuso exhortar a los titulares de las unidades de Transparencia del poder ejecutivo, así como del municipio de Atitalaquia, hagan pública la documentación y expediente con base a la Norma Oficial Mexicana 083 del basurero operado por la empresa ESMEX.

Para finalizar, el representante local Osiris Leines solicitó llamar a los titulares de la secretaria de Desarrollo Agropecuario, de Radio y Televisión y de los 84 ayuntamientos para que coadyuven en la difusión y sensibilización de la aplicación del censo agropecuario 2022 en los pequeños, medianos y grandes productores.

Los trastornos auditivos son un importante problema de salud, debido a los efectos negativos para el desarrollo personal, familiar y social de las personas, de acuerdo a especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el lenguaje y audición están interconectados por lo que, de no detectarse y atender algún tipo de sordera desde el nacimiento, es posible que el menor se convierta en una persona sordo muda.

Por lo anterior, es recomendable hacer la prueba del Tamiz Auditivo Neonatal a las y los recién nacidos, en los primeros tres meses de vida, para prevenir complicaciones durante su crecimiento.

De esta forma, la prevención primaria puede llegar a evitar la mitad de los casos de sordera y defectos de audición, por lo que existen recomendaciones sencillas para el cuidado auditivo: 

  • En caso de antecedentes familiares de sordera, llevar a los bebés al especialista o si nació con bajo peso, sufrió asfixia del parto, ictericia o meningitis, a fin de someterlo a una evaluación y diagnóstico temprano.
  • Esquema de vacunación a infantes.
  • Ante un resfriado común u otras afecciones respiratorias para evitar complicaciones auditivas, acudir a un al otorrinolaringólogo.
  • Si un menor pronuncia mal, no repite palabras, no responde a sonidos fuertes o no pone atención llevarlo al especialista.
  • No aplicar sustancias ajenas al oído que no sea en presentación ótica y bajo prescripción médica.
  • No introducir objetos en el oído con el afán de limpiarlo o rascarlo, ya sea el dedo, pasadores para el cabello, plumas, clips o hisopos (cotonetes).
  • No sumergirse en aguas contaminadas para evitar infección en el oído, vías respiratorias y ojos.
  • Reducir la exposición a ruidos fuertes
  • Limitar el tiempo diario de utilización de los aparatos de audio personales.

 De igual forma, de acuerdo a los especialistas, si se cuenta con enfermedad crónica es necesario acudir a un especialista pues enfermedades concominantes  pueden detonar o acelerar el proceso de sordera. Además, se debe considerar que recientes estudios señalan que daños virales pueden desarrollar ataques de sordera, por ejemplo, en casos de pacientes post-COVID19.

 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 466 millones de personas padecen pérdida de audición incapacitante y 34 millones de ellas son niños y niñas. En México existen entre ocho y diez millones de personas con algún grado de sordera, y se estima que en el 2050 más de 900 millones de personas sufrirán pérdida de la audición discapacitante, lo que representaría 10 por ciento de la población mundial.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display