
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Funciona un puente aéreo para trasladar enfermos, heridos y llevar medicinas junto con víveres
En Chapula, una de las comunidades que resultaron más afectadas por el fenómeno climatológico (vaguada monzónica), Julio Menchaca, escuchó a las familias que radican en esa localidad de Tianguistengo.
En este sitio, enclavado en la Sierra Alta de Hidalgo, el gobernador evaluó las acciones de atención y apoyo dispuestas por su gobierno para atender a los pobladores de este lugar.
A través de un puente aéreo integrado por dos helicópteros del Gobierno del Estado, dos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), uno de la Secretaría de Marina (Semar) y otros de particulares, se trasladan enseres, víveres, agua y medicamentos a las zonas más afectadas.
Asimismo, a través de ambulancias aéreas personas enfermas y lesionadas pudieron ser llevadas a hospitales de la entidad, garantizando así una atención médica oportuna. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) envió una bomba de extracción con destino a Huehuetla, para apoyar en las labores de desagüe.
“La presidenta me encargó comunicarles a ustedes que no están solos, que no están solas, que el gobierno federal, que el gobierno estatal, que el gobierno municipal estamos cercanos. Ahorita lo fundamental es atender la emergencia […] está la maquinaria limpiando los caminos, haciendo llegar las brigadas de rescate y haciendo llegar víveres y medicamentos. Quiero transmitirles ese compromiso y ese esfuerzo”, expresó Menchaca Salazar.
El mandatario lamentó la pérdida de vidas humanas, tras afirmar que se trabaja coordinadamente para salvaguardar la integridad de las personas que aún continúan en las áreas de mayor vulnerabilidad.
No obstante que, Julio Menchaca dijo que el pueblo hidalguense siempre ha demostrado fortaleza y por eso se dijo convencido de que, con el trabajo de todos, vamos a salir adelante.
Datos duros:
Municipios con mayores afectaciones:
- 284 comunidades no tienen servicio de energía eléctrica.
-Además, gracias a la solidaridad de la iniciativa privada, se distribuirán 10 mil despensas, mismas que se suman a las 40 mil que entregará el gobierno estatal en los próximos días.
-Desde el inicio de la emergencia, esta administración ha destinado 500 millones de pesos para atender la emergencia y mitigar los daños.
Solidaridad
Ante la emergencia derivada de las torrenciales lluvias, se esperaría que todos los personajes de la política local se sumaran en las tareas de apoyo.
Desafortunadamente hay muchos que no se aparecen por ninguna parte y otros siguen en actividades frívolas que dejan patente que no entienden la magnitud de la emergencia.
Por cierto, ojalá que ante la tragedia, se den cuenta que el sistema de radio estatal no es un juguete exclusivo de aprendices de políticos, sino una herramienta muy eficiente para orientar a la población en caso de emergencias, salvar vidas , algo que en Hidalgo nunca podrán sustituir las redes sociales.
Cambios en las agendas
Al cierre de la presente edición no se había confirmado si las comparecencias de los secretarios que integran el gabinete del gobernador Julio Menchaca se reprograman.
La situación derivada de las inundaciones y derrumbes que afectaron decenas de municipios, dejando miles de personas incomunicadas y muchos damnificados sería razón suficiente para que las comparecencias se pospusieran por unos días.
En atención a las personas que requieren asistencia médica urgente, el gobernador Julio Menchaca Salazar dio la instrucción de habilitar traslados aéreos hacia las regiones hidalguenses más afectadas por las intensas lluvias de los últimos días. Gracias a estas acciones, cuatro menores de edad fueron ingresados oportunamente al Hospital del Niño DIF.
Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, estuvo atenta a la llegada de tres niños y una niña provenientes de la Sierra Alta y la región Otomí-Tepehua, quienes ya reciben atención médica especializada.
Un menor de 15 años, con dermoescoriación en la rodilla, ya fue atendido y no requirió hospitalización, al igual que otro niño de nueve años que sufrió una contusión en el tercio inferior de la pierna izquierda, quien ya recibió la curación necesaria; ambos permanecerán con familiares en Pachuca.
La niña de ocho años, diagnosticada con esguince de tobillo izquierdo, seguirá en observación y tratamiento en el área de urgencias del hospital. En tanto, un pequeño de dos años, con leucemia y fiebre, continúa recibiendo cuidados especializados.
De los cuatro menores trasladados, tres son de la comunidad Joquela, municipio de Tianguistengo, y uno del municipio de Huehuetla.
En una estrategia coordinada entre el gobierno federal y la administración de Julio Menchaca Salazar, esta mañana salieron desde Pachuca diferentes vehículos aéreos con víveres para repartir en las zonas afectadas por las lluvias.
Los secretarios Guillermo Olivares Reyna, de Gobierno; y Salvador Cruz Neri, de Seguridad Pública estatal, encabezan esta distribución de ayuda humanitaria en el municipio de Huehuetla, uno de los que registra mayores zonas siniestradas.
A bordo de un helicóptero Cougar 1007 de la Guardia Nacional (GN), los secretarios entregarán 560 paquetes de alimentos.
Mientras que en un helicóptero Black Hack también de GN, se trasladan 300 despensas hacia el municipio de Tianguistengo
Además, un avión caza de la Unidad de Atención de Emergencias de la Secretaría de Marina Armada de México, aterrizó hoy en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana para entregar material y equipo, en apoyo de las y los habitantes del estado.
En el transcurso del día se continuará informando de estas acciones instruidas por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo hacia el pueblo de Hidalgo.
Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca, en las operaciones se ha dispuesto de maquinaria pesada para el retiro de 33 mil 121 metros cúbicos de piedra y lodos generados por derrumbes. En las próximas horas se espera remover más de 314 mil 118 metros cúbicos de escombros en 38 municipios afectados por los fenómenos naturales.
En respuesta a las afectaciones provocadas por las lluvias recientes, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) ha atendido 97 caminos con daños, de los 211 reportados en todo el estado. Al corte del 12 de octubre, se han rehabilitado completamente 12 vías y se ha realizado la apertura parcial de 85, gracias al trabajo constante de sus Residencias Regionales, informó el titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García.
Cabe mencionar que los movimientos de tierra continúan, por lo que se avanza de manera paulatina conforme el terreno lo permite, salvaguardando la seguridad del personal desplegado que participa en las labores de desalojo de material.
Gracias a la colaboración interinstitucional, se dispuso de 43 equipos de maquinaria para los trabajos en territorio hidalguense, pertenecientes a la SIPDUS a través del Centro Estatal de Maquinaria para el Desarrollo (CEMD); la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); y al Consejo Mexicano de la Industria de la Construcción (CMIC).
Otros más son propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), otros más fueron contratados para sumarse a las labores y cinco fueron aportados por particulares. Se espera que en próximas horas arribe más maquinaria que se sume a la labores.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca fortalece su estrategia de videovigilancia mediante la incorporación de nuevos espacios al sistema del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), como parte del plan integral para mejorar la seguridad en el municipio.
Durante las últimas semanas se han sumado 31 restaurantes, 12 viviendas, 3 instituciones educativas, una maquiladora y un club privado, ampliando así la cobertura de monitoreo en tiempo real en zonas estratégicas de la capital.
Estas acciones tienen como propósito reforzar la prevención del delito, optimizar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la coordinación operativa entre los distintos cuerpos de seguridad.
“La red de vigilancia permite una supervisión más precisa en espacios de alta afluencia y en zonas que requieren atención prioritaria. Nuestro objetivo es ofrecer una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier situación de riesgo”, destacó Juan Manuel Ayala Guarro, titular de la Secretaría.
Asimismo, la dependencia invita a la ciudadanía y al sector privado a continuar sumándose a este esfuerzo mediante la conexión voluntaria de sus cámaras particulares al sistema del C4.
La SSPTyV ofrece orientación y apoyo técnico para facilitar este proceso, subrayando que la videovigilancia es una herramienta fundamental para la prevención y resolución de hechos delictivos, y que la participación ciudadana contribuye directamente a construir una capital más segura y vigilada.
Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), evaluó junto con personal operativo las afectaciones registradas en el municipio de Metztitlán, derivadas de las lluvias que impactaron al estado en días recientes.
Por indicaciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y en compañía de elementos del Ejército Mexicano, así como de la alcaldesa Susana Rivera, constató los daños en las localidades agrícolas de San Cristóbal y El Cerrito.
Con base en estimaciones preliminares, en la región se reportan 5 mil 800 hectáreas afectadas y 2 mil 800 productoras y productores con daños en sus cultivos, lo que representa un impacto significativo para la economía local.
Al conocer las necesidades prioritarias de las y los campesinos, y coordinar estrategias de atención, González Pérez destacó la importancia del trabajo conjunto con el gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, además de la colaboración del Ejército Mexicano a través del Plan DN-III-E, que ha desplegado acciones de auxilio, evaluación de daños y apoyo a las comunidades afectadas.
“Estamos recorriendo cada zona impactada para escuchar directamente a las y los productores, evaluar la magnitud de los daños y establecer mecanismos de apoyo que permitan una pronta recuperación. No los vamos a dejar solos; nuestro compromiso es estar en territorio y actuar de manera coordinada”, subrayó Napoleón González
Asimismo, señaló que la SADERH implementará medidas técnicas y operativas para responder a las afectaciones en el campo, además de gestionar recursos que fortalezcan las actividades productivas en la región.
Con estas acciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso de trabajar de la mano con los municipios, las comunidades rurales y las fuerzas armadas para proteger el patrimonio de las familias hidalguenses y fortalecer el desarrollo del campo.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se reunió nuevamente con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para evaluar los daños por las lluvias e instrumentar más acciones inmediatas de apoyo a la población afectada.
Como parte del apoyo del Gobierno Federal, 250 efectivos de la Marina están arribando a las zonas afectadas por las inundaciones.
El Ejército Mexicano también ha dispuesto un helicóptero Mi-17 con canastilla y cuatro lanchas, que serán operadas por elementos especializados en búsqueda y rescate.
El gobierno del estado ha instalado 70 Centros de Acopio de alimentos, víveres y medicamentos, que serán trasladados a los sitios de urgencia, donde participan el Sistema DIF Hidalgo, las secretarías estatales y los municipios.
El DIF Hidalgo distribuirá cinco mil despensas por día, repartirá 30 mil cobijas y dispondrá de brigadas para realizar el reparto.
En las regiones con mayores daños, cuadrillas especializadas trabajan en labores de restablecimiento de los caminos y carreteras con 73 equipos de maquinaria pesada.
Hasta ahora, se han restablecido parcial o totalmente 47 de los 112 caminos afectados.
El municipio con mayores afectaciones hasta el momento es Huehuetla, y ante las condiciones climatológicas, es difícil ingresar a la región Otomí–Tepehua.
En 10 de los 26 municipios que se quedaron sin energía, se ha restablecido el servicio.
El número preliminar de fallecimientos es de 16 personas, mientras que 19 permanecen en condición de no localizadas.
Hasta el momento se tiene el reporte de mil 217 viviendas afectadas, así como 127 inundaciones en diferentes regiones.
Como respuesta inmediata, se instalaron y operan dos cocinas en sitios afectados, donde elementos del Ejército Nacional otorgan alimentos a la población que los requiere.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sostendrá esta misma noche otro encuentro remoto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para evaluar la respuesta gubernamental ante las afectaciones por las lluvias, por lo que la actualización de la información se mantendrá vigente.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), invita a estudiantes de instituciones públicas y privadas de nivel básico, así como del programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN) al concurso “Mis abuelos, lazos muy especiales”, con el objetivo de que, a través de cartas o dibujos, expresen el amor, respeto y reconocimiento hacia sus abuelos.
Esta iniciativa, respaldada por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, busca fortalecer el sentido de pertenencia e identidad personal a través del vínculo entre generaciones, el conocimiento de la historia familiar y la transmisión de valores.
Podrán participar en la Categoría “A” alumnas y alumnos de 4°, 5° y 6° de educación primaria general e indígena; Categoría “B” estudiantes de 1° a 3° grado de educación secundaria, y categoría “C” para educación especial y para el programa SIGAPREN.
La carta deberá expresar el amor y el respeto hacia los abuelos, reconociendo su importancia en la unión familiar y valorando todo lo que han aportado en la formación y crecimiento personal de sus nietos.
Las cartas pueden estar escritas a mano, con tinta, letra legible, o con computadora. Deben contar con una estructura básica: fecha, saludo, cuerpo de la carta, despedida y nombre del autor o autora, ortografía, coherencia y limpieza. En la modalidad de dibujo se calificará la originalidad y creatividad.
Los trabajos deberán entregarse en la subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, ubicada en Camino Real de la Plata Número 322, zona Plateada, Pachuca de Soto Hidalgo. La fecha límite para entregar los trabajos es el 17 de octubre.
Para más información, las y los interesados pueden consultar la convocatoria en el sitio web oficial del IHE ihe.hidalgo.gob.mx, o llamar al teléfono 771 714 1288.
En seguimiento a las indicaciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, participó en el foro “Rumbo a la construcción de los lineamientos para la elaboración de las Guías Operativas para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica”.
El evento, encabezado por la subsecretaria de Educación Básica federal, Noemí Juárez Pérez y celebrado en la Ciudad de México, reunió a representantes de las Secretarías de Educación de las 32 entidades federativas, que integrarán las nuevas Guías Operativas.
Durante su participación, la subsecretaria Noemí Juárez Pérez subrayó la importancia de construir estos lineamientos con una visión participativa, colaborativa y centrada en el bienestar de las y los estudiantes.
Por su parte, Nancy León Vite reafirmó el compromiso de Hidalgo con este proceso nacional, señalando que el estado impulsa una política educativa incluyente, equitativa, participativa y de excelencia.
La participación de Hidalgo en este espacio contribuye al avance en materia de educación del país y reafirma el compromiso con la transformación educativa estatal que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) también participaron activamente en los espacios de análisis y colaboración la titular de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruiz y el director de Vinculación, Carlos García Contreras.
El foro se desarrolló bajo una dinámica de diálogo constructivo e intercambio de experiencias, en la que las y los participantes compartieron los avances y buenas prácticas implementadas en sus respectivas entidades.
Una de las actividades más destacadas del encuentro fue el panel “Experiencias estatales en la elaboración de la Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Básica”, donde representantes de diversas entidades expusieron los procesos y estrategias orientadas a fortalecer la gestión institucional, la planeación escolar y la participación de la comunidad educativa.
El foro concluyó con una sesión plenaria en la que se presentaron las conclusiones y propuestas derivadas de las mesas de trabajo.