“La materialización de un compromiso histórico: formar generaciones que comprendan que el respeto a la vida, es el cimiento de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles 8 de octubre en la Cámara de Diputados, la diputada federal Mirna Rubio presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción XXVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, recorriéndose en su orden la actual fracción XXV, en materia de respeto, cuidado y protección de los animales.

La legisladora subrayó que esta propuesta no es un simple ajuste normativo, sino “la materialización de un compromiso histórico: formar generaciones que comprendan que el respeto a la vida, es el cimiento de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”.

Mirna Rubio recordó que, en 2024, México reformó el artículo 3º constitucional para reconocer a los animales como seres sintientes, un paso trascendental que obliga al Estado a promover su respeto, cuidado y protección desde la educación. “Hoy, al armonizar la Ley General de Educación con ese mandato constitucional, estamos cumpliendo nuestra palabra”, afirmó.

La diputada explicó que esta reforma busca que niñas, niños y adolescentes crezcan con conciencia ambiental y empatía hacia los seres vivos que los rodean. “No se trata de imponer obligaciones frías, sino de sembrar comprensión profunda: somos parte de una red de vida interdependiente donde cada acción tiene consecuencias y cada decisión importa”, señaló.

Asimismo, destacó que la iniciativa no complica la labor docente ni sobrecarga el currículo, sino que lo enriquece al integrar de forma transversal el respeto a los animales con contenidos ya existentes en áreas como educación ambiental, formación cívica, salud pública y cultura de paz.

“Cuando un estudiante aprende a respetar y cuidar a los animales, desarrolla empatía, sensibilidad y capacidad de observación. Está construyendo las bases de lo que será mañana: un ciudadano consciente, solidario y responsable”, enfatizó. 

Rubio destacó que los beneficios de esta propuesta trascienden las aulas, pues fomentan comunidades más seguras y armónicas, promueven el cuidado responsable de la fauna doméstica y silvestre, y fortalecen la convivencia democrática y pacífica.

“La Suprema Corte nos ha recordado que los animales merecen dignidad. Nuestra Constitución nos ordena educar en su protección. Pero más allá de los argumentos jurídicos, tenemos la certeza moral de que estamos haciendo lo correcto para nuestros hijos y para el futuro de México”, sostuvo.

Finalmente, la diputada expresó su convicción de que esta reforma contribuirá a formar personas íntegras, que entiendan que cuidar es una forma de amar y que respetar la vida en todas sus manifestaciones es un valor esencial de la humanidad.

“Hoy le decimos a cada maestra y maestro: su labor de enseñar compasión y responsabilidad tiene respaldo constitucional. Le decimos a cada estudiante: su capacidad de asombrarse y proteger la vida es valiosa. Y le decimos a México: la construcción de un país mejor comienza en las aulas”, concluyó.

 

  • Representantes de la SEPH participaron en la Reunión Ampliada de la Mesa Técnica del SINAFOD

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la directora general de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruíz, acompañada por la directora de Formación Continua, María de Lourdes Reyes Pérez, acudieron a la Reunión Ampliada de la Mesa Técnica del Sistema Nacional de Formación Docente (SINAFOD), celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

El evento fue encabezado por el representante de Honduras ante Latinoamérica, Fabricio Hernández Martínez,  y reunió a actores clave del ámbito educativo de la región, con el propósito de fortalecer los sistemas de formación docente a partir del intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Durante la jornada, Hidalgo presentó su modelo de formación permanente con enfoque situado, basado en tres ejes fundamentales: acompañamiento docente, comunidades profesionales de aprendizaje y trabajo en territorio.

La directora de Formación Continua del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) presentó la ponencia, “La reflexión crítica y el codiseño participativo como base de la autonomía profesional”, destacando la importancia de estos procesos en la mejora continua de la práctica docente. 

El programa también incluyó talleres impartidos por la Dirección Municipal de Educación de Ojojona, así como la participación activa de la Organización Internacional Educativa, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre distintos actores educativos de la región. 

Estas acciones, impulsadas por la SEPH tienen como finalidad fortalecer la vinculación con los contextos escolares, promover la reflexión colectiva entre redes educativas de la región y atender de forma prioritaria las necesidades formativas en Honduras y América Latina.

 

  • Reafirma su compromiso para continuar con ejecución de obras.
  • Ante la persistencia de lluvias la dependencia permanece atenta para atender eventualidades. 

A través de las 11 residencias regionales que la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) tiene distribuidas en todo el estado, se mantiene permanente monitoreo de la Red Carretera Estatal a efecto de atender eventualidades que pudieran registrarse por derrumbes o falta de precaución al conducir.

Lo anterior por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha subrayado la importancia de atender con prontitud los casos de derrumbes, deslaves y deslizamientos de la tierra que ponan en riesgo la integridad de las personas o afecten la circulación. Cabe destacar que las regiones donde más casos de esta naturaleza se han presentado son en la Sierra Alta y Huasteca.

Asimismo, la SIPDUS informa que, a pesar de las lluvias registradas en las últimas horas, la obra pública no se detiene y mantiene el avance de las mismas en el mayor número de casos, siempre y cuando las condiciones climáticas y de seguridad así lo permitan, para concluir la ejecución según lo que establecen los contratos, pues se trata de proyectos que traerán un mayor bienestar para las y los hidalguenses.

La invitación a la población en general es circular con precaución en zonas urbanas debido a que la presencia de lluvias aumenta la posibilidad de accidentes que pueden evitarse si se atienden medidas preventivas, como mantener la distancia entre vehículos, disminuir la velocidad, y principalmente seguir las recomendaciones colocadas en las principales vialidades.

 

Con inteligencia operativa y uso de la tecnología del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), cuatro personas originarias de la Ciudad de México, fueron asegurados en un operativo implementado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH). 

Mediante el número de Emergencias 911, se recibió el reporte de un robo en un bufete de abogados, ubicado en bulevar Valle de San Javier, municipio de Pachuca de Soto, por lo que agentes de la Policía Estatal se entrevistan con el dueño del despacho, quien señaló que los presuntos responsables rompieron chapas y sustrajeron un estuche con lapiceros, dinero en efectivo y un reloj de alta gama, pudiendo observar el allanamiento mediante su sistema interno de videovigilancia.

 De inmediato, con ayuda de la red de videovigilancia y operativo policial en campo, se dio seguimiento a la ruta por la que los individuos presuntamente relacionados huyeron a bordo de una camioneta tipo Voyager color gris con placas del Estado de México.

La unidad descrita fue interceptada sobre la carretera Pachuca–México a la altura de la gasolinería de Flamingos, municipio de Tizayuca, logrando la detención de cuatro hombres originarios de la Ciudad de México, identificándose como O. C. B., I. M. T., R. H. R., y R. P. S., de 42, 49, 63 y 45 años respectivamente.

En las acciones fueron asegurados la camioneta, un estuche con lapiceros y un reloj de alta gama, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, al mando del comisario general Salvador Cruz Neri, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 para Denuncia Anónima.

 

Presentación de la puesta en escena “Las aventuras de Lina y Chipotes, construyamos paz”. 

La asociación civil Tlali Nantli Madre Tierra, que encabezan María Luisa Pérez Perusquía y Marian Tapia Pérez, realizó la presentación de la obra de teatro “Las aventuras de Lina y Chipotes, construyamos paz”, puesta en escena producida por la compañía de teatro “Tlali Nantli”.

Marian Tapia agradeció a las y los aliados en la construcción de paz, quienes hacen posible la presentación de la puesta en escena, “nosotras al ser una asociación civil sin fines de lucro, necesitamos de la sociedad civil organizada y también de entes privados, empresas y organizaciones privadas”. 

“Tienen conciencia de que necesitamos ayuda para llevar este mensaje de construcción de paz y no violencia a niñas y niños”, apuntó.

“El fin último de Tlali Nantli es promover los derechos de todas y todos y tratar de prevenir las violencias, sobre todo a quienes están más vulnerables: niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad, con discapacidad, de la comunidad LGBTTTI +, entes momento nos concentraremos en niñas, niños y adolescentes, vamos a llevar ese mensaje de paz, pero no podemos hacerlo solas”.

Esta obra, señaló María Luisa Pérez Perusquía, “es una herramienta que busca, a través del arte teatral, llevar un mensaje de amistad, empatía, honestidad y perdón”, a la niñez.

Recordó que con la compra de boletos para esta puesta en escena, podrán llevar la obra a más espacios educativos en el territorio estatal. 

“Buscamos la posibilidad de abonar para llevar a las comunidades educativas esta temática tan importante,  la obra de teatro es un pretexto para abordar didácticamente el problema de la violencia escolar”, explicó.

“La paz no sucede, la paz se construye, ninguna forma de violencia puede ser tolerada, ninguna forma de violencia debe ser permitida, así que ente todas y todos construyamos paz”, expresó Pérez Perusquía. 

La obra de teatro, en la que participaron en su creación la dramaturga Aileen Elizalde, Olga Osorio y el director Juan Pablo Díaz, se realizará 17 de octubre en el Salón de eventos Kaffé, de Pachuca.

Finalmente, María Luisa Pérez Perusquía recordó que la obra tendrá un costo de recuperación de 15 pesos, los boletos los pueden adquirir a través de las redes sociales de la asociación.

  • La prioridad es acercar servicios médicos preventivos a zonas rurales y marginadas

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en coordinación con la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de Hidalgo informan que, el próximo 10 de octubre darán inicio las Brigadas de la Salud, de 09:00 a 16:00 hrs., en los municipios de Tlanalapa, Tepeapulco y Emiliano Zapata.

El objetivo es garantizar que todas las familias, especialmente en áreas rurales y marginadas, tengan acceso a atención médica preventiva y gratuita.

Al respecto, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, subrayó que esta: “Es una oportunidad para prevenir enfermedades y cuidar la salud de quienes más lo necesitan".

Será el próximo viernes 10 cuando se celebre la primera brigada en el estadio de Béisbol de Tlanalapa. Posteriormente el martes 14, la cita será en el municipio de Tepeapulco, y el viernes 17 en el Foro del Pueblo de Emiliano Zapata.

En brigadas anteriores, como las realizadas en Zempoala e Ixmiquilpan, se atendió a más de 3 mil personas, con consultas en pediatría, ginecología, medicina interna, traumatología, gerontología, odontología, nutrición y optometría.

También se realizaron mastografías, pruebas gratuitas de VIH y Hepatitis C, así como acciones de promoción de la salud.

Es por eso que, los asistentes a cada evento podrán acceder a los servicios de: medicina general e interna, pediatría, gerontología, ginecología, psicología, nutrición, servicio dental, mastografía, fisioterapia, así como esterilizaciones caninas y felinas, entre otras acciones de promoción de la salud.

De esta forma la SSH y la Oficialía Mayor reafirman su compromiso con la salud de las familias hidalguenses y hacen un llamado a la ciudadanía para aprovechar estos servicios gratuitos.

  • Abordaron temas para mejorar la calidad de la educación en las Unidades Regionales del país

La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 131-Hidalgo fue sede de la Reunión Nacional de Coordinadores Estatales y Directores de Unidades y Subsedes de la UPN, donde se trazaron líneas estratégicas para el fortalecimiento académico, la formación docente y la transformación educativa del país.

 La directora general de la Unidad 131-Hidalgo, Marisol Vite Vargas, destacó  que estos espacios son esenciales para fortalecer el papel de la UPN en la formación profesional, promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y consolidar una red de colaboración académica.

Informó que la reunión fue encabezada por la rectora de la UPN, Rosa María Torres Hernández, junto con representantes de las 71 Unidades y 136 Subsedes. 

En las mesas de trabajo abordaron temas estratégicos como los avances del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, proyectos de certificación y formación docente, así como la organización de ciclos de conferencias dirigidas a maestras y maestros de educación básica, en colaboración con el Colegio Nacional. 

Asimismo, revisión de proyectos financiables y del Fondo de Aportaciones Múltiples, con el objetivo de fortalecer la operación académica en las distintas Unidades y Subsedes. 

Como parte del impulso a la investigación educativa, se presentó la Cátedra UNESCO por Cecilia Braslavsky, con sede en la UPN Zacatecas, que promueve la formación docente, reforma educativa y el currículum como herramienta de transformación social.

Finalmente, promovieron el uso de la Biblioteca Digital Gregorio Torres Quintero, una herramienta que busca consolidarse como un repositorio colaborativo de acceso libre para toda la comunidad UPN.

 

Como parte de las acciones de sensibilización en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la Secretaría de Turismo de Hidalgo gestionó una jornada de estudios de mastografía dirigida al personal femenino de la dependencia.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Médica Especializada en Detección y Dignóstico de Cáncer de Mama (Uneme Dedicam) Pachuca. El grupo fue acompañado por la titular de la Secretaría, Elizabeth Quintanar Gómez, quien destacó la importancia de fomentar una cultura de prevención y autocuidado entre las trabajadoras del sector público. 

Durante la jornada, se contó con el respaldo institucional de Felipe Arreola Torres, coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Hidalgo y de Dulce María Luna López, responsable del Centro Uneme Dedicam, quienes brindaron todas las facilidades necesarias para la realización de los estudios. 

Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso con el bienestar integral de su equipo de trabajo, sumándose activamente a las estrategias estatales y nacionales para la prevención y atención del cáncer de mama.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 se ha convertido en el punto de encuentro donde se disfruta de una fiesta que ofrece diversión, cultura, sabor y tradición, todo ello en un ambiente de seguridad. Esto, de acuerdo con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha enfatizado en que esta sea una celebración que privilegie la unión familiar. 

A la feria asisten visitantes de distintos estados de México y del extranjero, quienes llegan para disfrutar de esta celebración. Ejemplo de ello es la familia León Martínez, que decidió vivir esta experiencia y compartirla con amigos. 

Uziel Gustavo, acompañado de sus padres, Gustavo León Villagrán y Suni Martínez Godínez, disfrutó de un día lleno de alegría. “Vine a la feria aquí con mis papás, estamos pasando un rato familiar y divertido en un ambiente seguro y amigable”, expresó mientras recorría el recinto.

Suni Martínez compartió con orgullo: “Nosotros somos originarios de Pachuca, pero vivimos en Puebla. Trajimos a nuestros amigos para que conocieran nuestra cultura, nuestra comida, que es deliciosa. Nos animamos no sólo a venir, sino también a invitar a más personas de otros estados a vivir esta experiencia tan bonita”.

Por su parte, Gustavo León Villagrán resaltó el ambiente de tranquilidad que se respira en la feria: “Venimos a los juegos, a divertirnos, y nos sentimos seguros porque hay mucha presencia de Protección Civil. Gracias a eso, todos los que visitan Pachuca pueden venir a disfrutar con confianza de este lugar tan especial para la familia”, añadió 

Antes de continuar su recorrido, Gustavo hizo una invitación a todos los visitantes: “Esta noche nos estamos divirtiendo, viendo los puestos y las artesanías que tanto nos gustan. Si usted quiere conocer Hidalgo, venga a la Feria San Francisco Pachuca 2025; aquí podrá disfrutar y pasar momentos inolvidables junto con su familia”.

  • Con saldo blanco hasta el momento, autoridades informan ingreso por bloques al Mega Domo y llaman a cuidar pertenencias.

El Gobierno de Hidalgo, invita a todas y todos los visitantes a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 a disfrutar una feria familiar, segura, incluyente e inclusiva, que hasta el momento mantiene saldo blanco, reflejo del compromiso compartido entre autoridades y ciudadanía.

En trabajo coordinado entre la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), con la Secretaría de Seguridad Pública, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como otras instancias, las actividades se desarrollan con orden y tranquilidad. Por ello, se hace un llamado a las y los asistentes a seguir las recomendaciones de seguridad y atender las indicaciones del personal en cada acceso. 

En el Mega Domo de las Estrellas, donde cada noche se presentan los artistas más esperados, se colocan vallas y filtros de acceso vigilados por elementos de seguridad. El ingreso se realiza por bloques, con el propósito de mantener un flujo ordenado y evitar aglomeraciones. Se pide al público mantener la calma y tener paciencia, ya que hay espacio para todas y todos.

Asimismo, se exhorta a las y los visitantes a cuidar sus pertenencias personales, mantener siempre seguros sus celulares y carteras. También se recomienda atender las indicaciones del personal de Protección Civil ante cualquier eventualidad. 

El gobernador Julio Menchaca Salazar ha destacado que la Feria de San Francisco es un espacio de encuentro y orgullo para las familias hidalguenses, que demuestra la capacidad del estado para organizar eventos seguros, ordenados y con sentido social. 

El Gobierno de Hidalgo reitera que cuidarnos es tarea de todas y todos, y que la colaboración ciudadana es clave para que la feria siga siendo una celebración llena de alegría, respeto y convivencia.