• La adopción de hábitos saludables en esta etapa es responsabilidad compartida entre familias, comunidades y el entorno escolar
  • En las 484 unidades de salud del Primer Nivel de Atención, se brinda asesoría gratuita sobre alimentación saludable

El equilibrio en la alimentación y la reducción del consumo excesivo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados son clave para prevenir enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión en adolescentes, destacó Ana Itzel Franco Escamilla, nutrióloga del IMSS- Bienestar Hidalgo.

La especialista subrayó que madres, padres y cuidadores tienen un papel fundamental en la formación de hábitos saludables, pero también es necesario fomentar entornos que faciliten el acceso a opciones nutritivas.

“La disponibilidad de alimentos en casa influye en los hábitos de los adolescentes. Si en el hogar se promueve una alimentación equilibrada con frutas, verduras y proteínas, se pueden reducir los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas”, explicó.

Advirtió que el consumo frecuente de productos con alto contenido de azúcar, como refrescos y bebidas energéticas, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas a edades tempranas, además de afectar la calidad del sueño y la salud digestiva y cardiovascular.

“El sueño es esencial para el crecimiento y la regeneración celular. Además, una alimentación inadecuada puede alterar la mucosa intestinal y provocar gastritis, estreñimiento o diarrea”, señaló.

Por ello, Franco Escamilla hizo un llamado a madres, padres, cuidadores y comunidades a fomentar hábitos alimenticios adecuados que favorezcan la salud de los adolescentes. Destacó que una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y agua natural, con un consumo moderado de azúcares y grasas, es clave para la prevención de enfermedades no transmisibles.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

Finalmente, reiteró el compromiso de IMSS-Bienestar con la salud de la población y enfatizó que la promoción de una alimentación saludable es fundamental para mejorar la calidad de vida.

Asimismo, invitó a la población a acudir a cualquiera de las 484 unidades de salud del Primer Nivel de Atención para recibir asesoría gratuita en sesiones informativas diseñadas para sensibilizar a las familias sobre la importancia de adoptar estilos de vida saludables.

Para todas las personas, en todos los lugares, estamos construyendo los servicios públicos de salud.

En un esfuerzo histórico para mejorar el servicio de agua potable en la Zona Metropolitana, se han puesto en marcha acciones de perforación de un nuevo pozo.

Tras concluir las maniobras para la instalación de maquinaria y la perforación exploratoria, personal especializado avanza con los trabajos de perforación del pozo de agua ubicado en la localidad de Palma Gorda, municipio de Mineral de la Reforma. 

Con la nueva infraestructura, se estima una extracción de 50 litros por segundo, aproximadamente. 

Este volumen de líquido será inyectado al acueducto Laguna, y conducido hasta llegar a los hogares de las y los hidalguenses. 

La nueva infraestructura beneficiará a 25 mi 900 habitantes, en localidades como El Venado, fraccionamiento Los Tuzos, Forjadores, Palma Gorda y El Roble. 

Cabe destacar la importancia de esta nueva infraestructura hídrica, ya que, con la implementación de estas acciones en materia de agua, se espera un refuerzo para la zona oriente como parte de las estrategias de transformación, cuyo objetivo es el mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, además de garantizar el acceso al agua potable. 

Estos esfuerzos son resultado de las estrategias de respuesta ante la temporada de estiaje 2025, y mediante los cuales, se logrará un aumento en el abasto de agua potable, además de revertir tandeos. 

En este sentido, desde la Caasim reiteramos el llamado para reforzar los hábitos de ahorro, reducir consumos, reutilizar y reciclar el vital líquido para las tareas de limpieza en el hogar. 

Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca Salazar, logra beneficiar a la población hidalguense, mejorando los servicios de agua potable en la Zona Metropolitana de Hidalgo. 

 

Durante recorridos de prevención y vigilancia, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo el retiro de una trampa colocada en un cajero automático en el municipio de Chapantongo y con ello evitaron el robo de 6 mil 200 pesos. 

El incidente se presentó cuando una mujer solicitó el apoyo a los elementos, debido a que no recibió los billetes después de realizar una operación bancaria para la disposición de dinero en efectivo, por lo que procedieron a verificar los hechos. 

De acuerdo con el reporte, se corroboró que en dicho cajero automático estaba adherida una trampa metálica colocada a propósito para retener la salida de los billetes, donde se encontraba atorado el dinero de la cuentahabiente.

Derivado de ello, los agentes retiraron el artefacto, recuperando 6 mil 200 pesos, que fueron entregados a su propietaria, quien agradeció el apoyo de la Policía Estatal. 

Estas prácticas suelen ser difíciles de identificar, dando la impresión de que el cajero ha presentado una falla técnica, por lo que las autoridades exhortan a la ciudadanía que, en caso de observar algún objeto inusual en los cajeros, se debe evitar su uso y reportarlo al personal de seguridad o de la institución bancaria.  

  • Además de acercar las opciones laborales, se busca una mayor inclusión en puestos de trabajo en personas de 40 a 59 años de edad

 

El próximo 19 de marzo en las instalaciones de la feria de Pachuca, se llevará a cabo la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, donde se contará con más de 30 empresas participantes, adelantó el secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Oscar Javier González Hernández.

Refirió que este evento, tiene como objetivo promover la vinculación y colocación de mujeres en un puesto de trabajo formal, además de reivindicar los derechos laborales e impulsar la autonomía económica de las mujeres.

La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres acercará una oferta laboral de más de mil plazas disponibles entre la oferta de las empresas locales y regionales, así como la Bolsa de Trabajo y el Portal del Empleo.

Destacó que a fin de impulsar la economía local y el desarrollo de la población, también se contará con la instalación de un pabellón de artesanos, emprendedores y módulos informativos de los diferentes órdenes de gobierno, que brindan atención especializada a la población, principalmente a las mujeres.

El secretario del trabajo, subrayó que con este tipo de actividades se fortalece la política de inclusión del gobernador Julio Menchaca y se focaliza la oferta laboral a mujeres, también se garantiza el espacio accesible e incluyente para todas las personas que se encuentran en la búsqueda de empleo, puesto que se contará con vacantes para hombres y personas con discapacidad.

En lo que va de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, ha realizado Expo laborales y artesanales en los municipios de Mixquiahuala, Epazoyucan, Tepeji del Río y una jornada de empleo en el municipio de Atotonilco de Tula, eventos donde se atendieron a sectores de la población vulnerable como mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores, así como la población buscadora de empleo en general.

Aunado a impulsar la colocación de mujeres en un empleo formal, durante la Feria de Empleo Nacional, también se sensibilizará a empleadores para que puedan incluir dentro de sus plantillas de personal a mujeres buscadoras de empleo entre los 40 y los 59 años, destacó el titular de la STPSH.

Las y los asistentes podrán participar en los Talleres para Buscadores de Empleo, donde se les compartirá información sobre cómo desempeñarse en una entrevista de trabajo; estos talleres se impartirán durante el evento, que dará inicio a partir de las 9:00 de la mañana hasta las 15:00 horas, por lo que las personas buscadoras de empleo deberán asistir con solicitud de empleo y currículum vitae.

Finalmente, resaltó que en el marco de esta feria se realizará la firma de Convenios de Colaboración con ayuntamientos de la zona metropolitana, a fin generar y fortalecer acciones que permitan el progreso y bienestar de la población hidalguense, con estricto respeto a la normativa laboral vigente.

 

  • Entrega de fichas hasta el próximo 02 de julio

La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) tiene abierta su convocatoria de ingreso para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2025, dirigida a jóvenes egresados de bachillerato que deseen continuar su formación profesional.

Se trata de una institución reconocida por su excelencia académica y enfoque en la innovación tecnológica, además de contar con programas educativos acreditados por organismos certificadores.

La UPT ofrece una amplia gama de opciones en licenciaturas e Ingenierías, todas ellas con el respaldo de calidad que caracteriza a esta institución.  En cuanto a licenciaturas ofrece: Comercio Internacional y Aduanas, Administración (Modalidad Escolarizada y Ejecutiva), Arquitectura, Ingeniería Financiera, Negocios y Mercadotecnia.

En ingenierías oferta: Mecatrónica, Industrial, Civil, Manufactura Avanzada, Sistemas Electrónicos, Tecnologías de la Información e Innovación Digital.

Además la UPT, dispone de un Centro Certificador STEM, donde los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollarse en áreas clave como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, mejorando su perfil profesional y competitividad en el mercado laboral.

Las y los interesados deberán registrarse a través de la plataforma oficial SIGAE en la página web https://sigae.upt.edu.mx/login, únicamente proporcionando un correo electrónico y la Clave Única de Registro de Población (CURP).  El costo de la ficha, es de 309 pesos y el pago podrá realizarse directamente en el banco o bien mediante transferencia electrónica.

El rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha, compartió que el modelo educativo de la UPT se encuentra basado en competencias, con un enfoque práctico y vinculado al sector productivo y agradeció al secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien ha destacado que la universidad se distingue por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. 

Mencionó que la prueba diagnóstica de admisión será en línea, el próximo 03 de julio y podrán consultar los resultados al siguiente día.

 

 

Otorgan a estudiantes herramientas que les ayudan a mejorar su rendimiento escolar, calidad de vida y futuro. 

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en colaboración con el Club Rotario Pachuca Plata a través de su Programa "Iluminando Vidas", entregaron lentes a 246 niñas y niños de cuatro escuelas de educación básica del municipio de Mineral del Chico.

En la escuela primaria general “Francisco I. Madero”, en la localidad La Estanzuela, de Mineral del Chico, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que para esta administración estatal, que encabeza Julio Menchaca Salazar, es indispensable dotar a niñas y niños con todas las herramientas que les ayuden a mejorar su rendimiento escolar, calidad de vida y futuro. 

El funcionario estatal agradeció al Club Rotario Pachuca Plata y a la Fundación Devlyn, por el esfuerzo solidario que realizan para entregar lentes.

"Actualmente en todas las escuelas de educación básica, estamos trabajando en el modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a fin de brindar una educación de excelencia que asegure a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lograr su pleno desarrollo como individuos y como sociedad”, añadió Natividad Castrejón.

En su intervención, el presidente del Club Rotario Pachuca Plata, Antonio Chávez Arteaga, indicó que esta acción ayudará a ver mejor, no solamente con sus ojos sino también con el corazón y con inteligencia:  "queridos niños, aunque la vida parezca difícil en algunas etapas, mantengan siempre la ilusión, la alegría y el entusiasmo que los caracteriza, pues son la base de la esperanza para construir un mundo mejor".

En representación de las y los niños beneficiados, la alumna Alexia García Picazo, dijo que estos lentes les ayudarán a mejorar las oportunidades dentro y fuera de la escuela: "gracias, secretario Natividad, por permitir que estas herramientas lleguen a las escuelas, esta gestión nos muestra lo importantes que somos para el gobierno. Si ustedes, la sociedad y las organizaciones civiles colaboran juntas se pueden lograr cambios reales en la vida".

En el evento estuvo presente el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra; la coordinadora del Programa Iluminando vidas, Adela Hernández Valencia; la representante de la Fundación Devlyn Arminda Gómez Rendón; la secretaria del Club Rotario Pachuca Nancy Ruiz Ochoa; entre otros funcionarios.

Pachuca de Soto, Hidalgo, .- En el marco de la Sesión Ordinaria 60 del Congreso del Estado de Hidalgo, la bancada naranja del Movimiento Ciudadano en voz del diputado Alejandro Alcántara Carvajal presentó una iniciativa de reforma al Artículo 8° de la Constitución Política del Estado de Hidalgo con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda digna, decorosa y adecuada para todos los habitantes de la entidad. Esta iniciativa cuenta con la adhesión de la diputada Karla Perales Arrieta.

Durante su intervención en el Pleno, el diputado Alejandro Alcántara destacó la urgencia de atender la problemática habitacional que afecta a miles de hidalguenses, quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda adecuada debido a los altos costos de los créditos, la especulación inmobiliaria y la falta de políticas públicas efectivas.

"La vivienda es más que cuatro paredes y un techo; es el espacio donde una persona se desarrolla, donde las familias crecen y donde se construyen comunidades seguras y prósperas. Sin embargo, para muchos hidalguenses, la vivienda digna sigue siendo un sueño inalcanzable", enfatizó Alcántara.

Citando datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el diputado señaló que en México existen alrededor de 6 millones de viviendas abandonadas, mientras que millones de familias viven en condiciones de hacinamiento, sin servicios básicos o sin seguridad en la tenencia de su hogar. En Hidalgo, estas cifras reflejan una problemática que debe ser atendida con urgencia.

La iniciativa de reforma al Artículo 8° de la Constitución estatal plantea que toda persona en Hidalgo tenga garantizado el derecho a una vivienda que cumpla con criterios de durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental y accesibilidad universal, especialmente para personas con discapacidad. Además, la propuesta busca que las viviendas estén ubicadas en zonas con acceso a servicios públicos básicos, educación, transporte eficiente y cercanía a fuentes de empleo.

"Como sociedad, hemos cometido el error de convertir la vivienda en una mercancía en lugar de garantizarla como un derecho. Debemos cambiar la manera en que abordamos este problema y hacer de la vivienda digna una realidad para todas y todos", agregó el legislador.

Pachuca, Hidalgo, 11 de Marzo de 2025

Uno de los puntos clave de la iniciativa es la atención a la crisis de vivienda que afecta a los jóvenes, quienes se ven imposibilitados de adquirir una casa propia debido a los altos costos y la falta de financiamiento accesible. Asimismo, la propuesta responde al fenómeno del desplazamiento interno derivado de la violencia y la inseguridad, asegurando que las personas en esta situación no queden en el abandono.

En su discurso, Alejandro Alcántara también subrayó la necesidad de combatir la corrupción en el sector de la vivienda, regulando la concesión de permisos de construcción y garantizando que los desarrollos inmobiliarios cumplan con condiciones adecuadas para ser habitados.

"La vivienda es un derecho humano, no un negocio al servicio de unos pocos. Es momento de que nuestras leyes reflejen el compromiso con el bienestar de nuestra gente y de que trabajemos juntos para construir un Hidalgo más justo y equitativo", concluyó el diputado, haciendo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar la iniciativa.

Al presentar la iniciativa en el Pleno, el diputado Alcántara expresó:

*"Compañeras y compañeros diputados, hoy nos encontramos frente a una situación que no podemos seguir ignorando. Miles de hidalguenses carecen de una vivienda adecuada, viven en condiciones de hacinamiento o destinan la mayor parte de sus ingresos al pago de rentas excesivas. Como representantes del pueblo, tenemos la responsabilidad de garantizar que cada familia tenga acceso a un hogar digno.

No podemos seguir permitiendo que el derecho a la vivienda quede sujeto a intereses económicos o especulación inmobiliaria. La vivienda es un derecho humano fundamental y, como tal, debe estar garantizado en nuestra Constitución. Esta iniciativa busca establecer mecanismos claros y efectivos para que el Estado asegure que todas y todos los hidalguenses tengan un techo seguro, accesible y adecuado.

Compañeros, hagamos historia con esta reforma. Trabajemos unidos para que cada familia en Hidalgo tenga la oportunidad de vivir con dignidad. Es momento de actuar, de transformar la realidad de miles de personas y de garantizar que en nuestro estado nadie se quede sin un hogar."*

La propuesta será turnada a comisiones para su análisis y discusión, con el fin de que pueda avanzar en el proceso legislativo y convertirse en un cambio tangible para las familias hidalguenses.

Tepeapulco se llenó de cultura y tradición con la primera edición del Festival Nacional Mayahuel 2025, un evento sin precedentes que reunió a delegaciones de Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, Colima y municipios vecinos como Singuilucan, Zempoala, Apan, Emiliano Zapata, Pachuca y Epazoyucan.

Gracias al impulso del Presidente Alfredo Quiroz, este festival nació con el objetivo de rescatar y revalorizar la cultura, costumbres y tradiciones de nuestro país, convirtiendo a Tepeapulco en sede de una gran celebración que une a los pueblos originarios. En su mensaje, el alcalde destacó que este tipo de eventos fortalecen la identidad y el orgullo tepeapulquense, además de proyectar al municipio como un referente cultural en la región.

Durante el festival, las calles y plazas se convirtieron en un escenario vivo de música, danza y tradiciones milenarias. La jornada inició con la ceremonia de apertura de los Cuatro Rumbos, seguida del torneo de Juego de Pelota de Cadera ULLAMA, el maratón de huapango, la tradicional danza tlachiquera, exhibiciones artesanales y una muestra gastronómica que conquistó a los asistentes. 

Uno de los momentos más simbólicos fue la entrega del bastón de mando al Presidente Alfredo Quiroz, un reconocimiento de las comunidades indígenas que reafirma su liderazgo y compromiso con la preservación de la cultura. Con este gesto, se consolidó la importancia de este festival como un evento que rescata las raíces del municipio y fomenta el sentido de pertenencia.

La respuesta de la ciudadanía fue extraordinaria, con una asistencia de aproximadamente 3,000 personas que disfrutaron y participaron activamente en cada una de las actividades. Visitantes y habitantes del municipio vivieron con entusiasmo este encuentro cultural, demostrando que Tepeapulco es Tierra Forjadora de Industria y Cultura. 

Además de enaltecer la identidad y las tradiciones, el Festival Nacional Mayahuel 2025 representa un impulso clave para el desarrollo de Tepeapulco, fomentando el turismo, fortaleciendo la economía local y promoviendo el talento de nuestros artesanos y artistas. 

Esta primera edición fue un éxito total, marcando el inicio de una celebración que promete consolidarse como una de las más importantes del municipio y la región.

 

 

  • El gobernador Julio Menchaca hace un llamado a la población para contribuir con lo que esté a su alcance
  • Donan ambulancias para esa institución en Pachuca,Huejutla y Atotonilco de Tula.

Ante el inicio de la colecta anual 2025 “Todos somos Héroes” de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Hidalgo, la presidenta del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participaron en el arranque de esta campaña, así como en la entrega de ambulancias a los municipios de Pachuca, Huejutla de Reyes y Atotonilco de Tula. 

Durante su mensaje, el gobernador Menchaca reconoció que la Cruz Roja Mexicana siempre ha demostrado humanismo, solidaridad y compromiso; por ello, exhortó a la ciudadanía a contribuir a esta noble causa.

“Hago, de verdad, una sentida invitación para que participemos, por muy modesto que sea esta aportación, porque de verdad ojalá y nunca lo necesitemos, pero pensemos en todas las personas [...] pueden en un momento de recurrir a esta tan benemérita institución, hagamos honor a la frase de la Cruz Roja, seamos todos hermanos”.

El mandatario estatal agregó que su administración continuará impulsando estas acciones y recordó que, en 2023, se entregó una ambulancia a la Delegación Hidalgo, dos más durante 2024, y este año, tres vehículos de emergencia debidamente equipados: “Esto es un símbolo de que una sociedad unida puede elevar su dignidad y su decoro”, declaró. 

“Cada donación representa una promesa de esperanza”, destacó en su mensaje el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, quien refirió que, a lo largo de sus 115 años de existencia, esta organización ha sido testigo del apoyo y la solidaridad del pueblo mexicano en su misión de salvar vidas y brindar ayuda en situaciones de emergencia sanitaria o desastres naturales que amenazan a las personas más vulnerables.

En el marco del 100 aniversario de la Escuela de Enfermería, la directora de esta institución educativa en la Delegación Hidalgo, Leticia Flores Alva, resaltó que dicha profesión representa un pilar fundamental dentro de los servicios de salud, pues todos los días enfrentan desafíos constantes con el firme compromiso de poder salvar vidas.

“La Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana inició actividades en el 1988, y en Hidalgo hemos acompañado la formación de ocho generaciones de profesionales de la salud. Sabemos que aún hay mucho por hacer, enfrentamos el reto de ampliar nuestras instalaciones y cubrir la creciente demanda de personal capacitado en la región”, puntualizó.

Finalmente, José Ernesto Saade Kuri, delegado de la Cruz Roja Mexicana en Hidalgo, dio a conocer que, gracias a las aportaciones de las y los hidalguenses, durante 2024 fue posible otorgar 15 mil 869 servicios pre hospitalarios, 118 mil 948 servicios médicos, 562 atenciones de servicios especiales y capacitar en primeros auxilios a mil 163 personas.