En representación del gobernador Julio Menchaca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, encabezó la ceremonia conmemorativa por el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera, un hecho histórico que marcó el rumbo de México hacia la soberanía energética e independencia económica. 

"Honrar el legado de la Expropiación Petrolera implica adaptar sus principios a los desafíos actuales, fortaleciendo la soberanía energética, promoviendo el desarrollo sustentable y fomentando la memoria histórica", expresó Henkel Escorza.

Durante su intervención, destacó los beneficios de este hecho histórico como el reforzamiento de la identidad nacional; el impulso a la inversión en el sector energético; financiamiento de programas sociales y de infraestructura; y la Importancia de la autogestión de los recursos nacionales.

En este marco, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la soberanía energética y el desarrollo del estado, en sintonía con los principios que impulsaron la Expropiación Petrolera en 1938.

Henkel Escorza estuvo acompañado por Daniel Rodríguez Román, suboficial estatal de la Guardia Nacional en Hidalgo, estudiantes de la Escuela Primaria Francisco I. Madero de Pachuca e integrantes de la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en Hidalgo.

  • Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la permanencia y reducir la deserción escolar en la región.

La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) firmó un convenio de colaboración con las presidencias municipales de la región Otomí-Tepehua, así como con los subsistemas de educación media superior, que permitirá a más jóvenes formarse como profesionistas y reducir la deserción escolar.

Como testigo de esta rúbrica, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que este convenio es una alianza estratégica que permitirá a más jóvenes formarse como profesionistas y ciudadanos comprometidos con su comunidad para que aspiren a un modelo de desarrollo sustentando en el reconocimiento y respeto a su historia, tradiciones, rasgos culturales, entorno natural y valores de cohesión e identidad local y regional.

Castrejón Valdez felicitó a todos los directores de los subsistemas y dijo que con este tipo de esfuerzos se afirma que la transformación de esta región y de Hidalgo, encabezada por Julio Menchaca Salazar, se está logrando con educación para todas y todos.

La diputada federal Alma Lidia de la Vega Sánchez dijo que este tipo de acuerdos son fundamentales para lograr la transformación de la región y del estado.

Por su parte, la presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, destacó la importancia de esta firma de convenio que con la cooperación y trabajo entre las diferentes instituciones educativas y de gobierno, además de que se abordarán los problemas sociales del sector de la región.

 "Hoy a través de este instrumento determinaremos las áreas de conocimiento, actividades y obligaciones, con ello se podrán implementar diversos programas para nuestra región”, indicó.

En representación de los cuatro subsistemas que firmaron el convenio; Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Bachillerato del Estado de Hidalgo,  Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo, (CECyTEH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Hidalgo, el director general del COBAEH, Rubén López Valdez, destacó que el objetivo es  implementar actividades conjuntas de investigación, innovación y capacitación para impulsar el desarrollo local y regional, mejorar la calidad de vida de la comunidad, promover la educación superior y reducir la deserción escolar. 

El rector de la UICEH, Lorenzo Arroyo Márquez, destacó que este acuerdo es un paso importante para mejorar la educación en la región y contribuir al desarrollo integral de los jóvenes.

En dicho evento estuvieron presentes el presidente municipal de San Bartolo Tutotepec, Ubaldo González Vargas; el presidente Municipal de  Agua Blanca, Héctor Alejandro Flores Hernández; la presidenta municipal de Huehuetla, Yaralén Cortés Mendoza; el presidente de Metepec, Juan Antonio Franco Ortiz; las subsecretarías de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior, Daniel Fragoso Torres, entre otros funcionarios.

 

 

  • La Telesecundaria 49 recibió mobiliario y equipo tecnológico para beneficio de los estudiantes.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó una gira de trabajo por el municipio de Tenango de Doria, reafirmando el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar,  de acercar los beneficios del sector educativo a la población en general. 

Durante su visita, en seguimiento a la Jornada Nacional por la paz y contra las adicciones en Hidalgo, Castrejón Valdez se reunió con aproximadamente 800 estudiantes, padres y madres de familia en el auditorio municipal de Tenango de Doria, donde se impartió la conferencia sobre la prevención de adicciones como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz", que se ha implementado en más de 1 mil 374 secundarias beneficiando a 168 mil 919 adolescentes.

La presidenta municipal de Tenango de Doria, Martha López Patricio, destacó la importancia de trabajar en equipo para contribuir al bienestar de los adolescentes de México e Hidalgo.

En la Telesecundaria 43, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, entregó mobiliario educativo: escritorios y sillas para maestros, mesabancos, pizarrones blancos, sillas de paleta, además de equipo tecnológico como son computadoras con no break, impresoras, pantallas led y proyectores; así como kits de material deportivo y banderas reglamentarias. 

En su mensaje, Natividad Castrejón agradeció a las y los docentes y reconoció el trabajo que realizan todos los días, a los padres de familia les solicitó que se involucren en la formación educativa de sus hijos, y a las y los jóvenes los invitó aprovechar al máximo el equipamiento, "utilicen estas herramientas para soñar en grande, experimentar y, sobre todo aprender", señaló.

La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, destacó que la SEPH fortalece a las escuelas de este municipio con la entrega de mobiliario educativo, lo que permitirá mejorar los procesos de aprendizaje de alumnas y alumnos.

En esta gira de trabajo, el también titular del Instituto Hidalguense de  Educación, estuvo acompañado de la subsecretaría de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general de Acompañamiento Emocional, Samuel Nava Alcántara, entre otros.

EL AEIOU

Marzo 17, 2025

 

Oficial 

Hoy, pasado el medio día, rendirá protesta como nuevo delegado de la SEDATU en Hidalgo, Julio Valera Piedras.
Tal como lo anunciaron en exclusiva, hace más de un mes, el ex diputado local será el nuevo responsable de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
 
Puras quejas
 
Nada le ha salido bien a la presidenta municipal de Apan, Zorayda Robles.
Ayer , decenas de trabajadores sindicalizados de ese municipio, de Tepeapulco, Tulancingo y otros municipios se manifestaron frente a la alcaldía para exigir solución a sus demandas.
Los empleados municipales se quejan de que la ex secretaria de salud no los atiende pero sí los acosa laboralmente.
Así que la demanda se suma a la enorme cantidad de problemas que la presidenta tiene con regidores, habitantes y prácticamente todos en Apan.

 

Por primera vez en la historia y con el fin de difundir las actividades y los avances generados desde el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, diputadas y diputados, encabezados por el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, ofrecieron una conferencia de prensa junto a presidentes municipales de la Sierra Alta y Huasteca hidalguense ante medios de comunicación.

La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio celebró el trabajo conjunto y las iniciativas presentadas en la LXVI Legislatura a favor de la población y destacó la sinergia entre los tres órdenes de gobierno con el propósito de lograr un mejor desarrollo para el estado.

El diputado Julián Nochebuena Hernández detalló los apoyos dirigidos a la ciudadanía mediante la Casa de Atención Ciudadana, en los rubros de salud con el traslado de pacientes, de educación con la entrega de computadoras, ayudas técnicas a personas adultas mayores o con discapacidad y otras gestiones con diferentes secretarías.

En este medio año de labores, destacó la implementación de un vehículo designado al traslado de pacientes que beneficia económicamente a familias de las zonas más vulnerables. Por otro lado, adelantó la entrega de tinacos para almacenar agua ante la época de estiaje que se avecina.

Informó sobre los convenios establecidos con el Icathi para la capacitación en el trabajo con el fin de que la población obtenga las herramientas necesarias para autoemplearse.

El legislador elogió este ejercicio con la participación de los representantes de diferentes grupos legislativos que regresaron a sus distritos para aplicar el lema “más territorio menos escritorio”.

La diputada María Guadalupe Cruz Montaño subrayó la unidad entre compañeros para sacar adelante iniciativas, acuerdos y exhortos que impacten positivamente en la población.

El legislador Jorge Argüelles Salazar mencionó los avances en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, además de la correcta administración de los recursos públicos municipales.

La diputada Karla Perales Arrieta explicó las iniciativas presentadas ante tribuna en beneficio de niñas, niños y adolescentes del estado. También escuchó necesidades de este sector en la Huasteca hidalguense.

Daniel Andrade Zurutuza, diputado federal, recordó los proyectos impulsados desde el Congreso de la Unión para conectar a la zona de la Huasteca y los proyectos a desarrollar en beneficio del pueblo hidalguense.

El presidente municipal de Huejutla, Alfredo San Román Duval agradeció la visita de los legisladores y recalcó la importancia de la colaboración institucional en pro de la región.

La diputada Paloma Barragán Santos visitó la región para escuchar preocupaciones y necesidades de la comunidad educativa, donde además, entregó apoyos.

El diputado Andrés Velázquez Vázquez recordó la aprobación para el presupuesto del estado que derivó de un arduo y productivo trabajo legislativo. También pidió a diputados y presidentes municipales seguir en contacto directo con la población, con el propósito de seguir impulsando reformas de trascendencia nacional.

Los ediles Guillermo Amador Lara, de Jaltocán; Carlos Pérez Escamilla, San Felipe Orizatlán; Juan de Dios Nochebuena Hernández, de Atlapexco; Corina Jiménez Melo, de Calnali; Alberto Hernández Cortés, de Huautla; Gabino Hernández Vite, de Tlanchinol; y Erika Hernández Ramírez de Xochiatipan, coincidieron en la necesidad de forjar redes de apoyo para abordar temas de primera necesidad como la falta de agua y la deforestación.

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, en coordinación con Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIFH, encabezó una reunión virtual con las presidentas y directoras de los Sistemas Municipal DIF (SMDIF), esto con el objetivo de presentar y socializar la estrategia nacional "Vive Saludable, Vive Feliz", que busca promover mejores hábitos alimenticios y de vida en la niñez hidalguense. 

Durante la sesión, la presidenta del Patronato, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con los padres de familia, señalando que la concientización es clave para lograr un cambio real. Destacó que los niños y niñas consumen lo que sus familias les preparan para el desayuno, almuerzo o lo que les envían de lonche, por lo que instó a sumar esfuerzos para promover una alimentación más saludable desde el hogar. 

Precisó Vite Ramos, que el trabajo coordinado con los 84 SMDIF permitirá al Sistema DIF Hidalgo formar parte de las brigadas de salud enfocadas en las mediciones de peso y talla de los niños en las escuelas primarias públicas. Por lo que se proporcionarán básculas y estadímetros mediante las cuales será posible recopilar datos para identificar problemas de malnutrición u obesidad. Estas acciones se llevan a cabo una vez que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) notifica formalmente a los padres de familia sobre la implementación del programa y se tiene el consentimiento informado.

Además, se anunció que se distribuirá material de difusión y sensibilización a los SMDIF, con el fin de resaltar la importancia de adoptar y fomentar hábitos saludables desde la infancia, tanto en las escuelas como en el hogar. Durante la sesión, se explicó en detalle el proceso operativo de la estrategia, destacando que serán los brigadistas quienes se encargarán de la instalación y el correcto funcionamiento. 

La reunión también incluyó un espacio para preguntas y respuestas, en el que se abordaron dudas y comentarios de los participantes, reafirmando el compromiso institucional de trabajar de manera coordinada para asegurar el éxito de la estrategia en todo Hidalgo. 

Edda Vite destacó que la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz", centrada en mejorar la nutrición y la salud infantil, refuerza las acciones del DIF Hidalgo. A través de los programas de desayuno caliente y frío, se garantiza una alimentación balanceada que cubre el 25 por ciento de las calorías diarias de los niños, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, Ricaro Alvizo Contreras, titular del Sistema, pidió a las participantes fomentar la educación nutricional a través de pláticas y materiales didácticos, apoyando la cultura de la salud entre los niños y sus familias, lo que refuerza aún más los principios de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, al promover el bienestar integral y la salud preventiva en la población infantil. Además, indicó la presidenta del Patronato, con el apoyo de nutriólogos y materiales educativos, el DIFH también promueve hábitos saludables en las familias, reforzando el bienestar integral y la prevención de enfermedades..  

Especialistas de la Secretaría de Salud estatal (SSH) precisan que Hidalgo cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica sensible y robusto que permite la detección y control de la tosferina y el síndrome coqueluchoide (cuadro parecido a la tosferina), de manera efectiva y oportuna.

Aunque uno de los síntomas más distintivos de la tosferina es la tos quintosa, comúnmente conocida como "canto de gallo", este sistema de vigilancia incrementa la sensibilidad en el diagnóstico sindromático (pruebas que facilitan obtener los resultados en un tiempo clínicamente rápido).

Permitiendo identificar casos que podrían confundirse con otros padecimientos como: bronquiolitis, bronquitis, neumonía, bronconeumonía, laringotraqueítis, laringotraqueobronquitis, asma bronquial y/o la presencia de cuerpos extraños en el tracto respiratorio.

Gracias a las estrategias que desarrolla la SSH, como cabeza del sector Salud, este sistema de vigilancia epidemiológica refuerza la capacidad del estado para identificar, tratar y prevenir, de manera particular, los casos de tosferina.

Contribuyendo así, a la protección de la población, en especial, los grupos más vulnerables a este padecimiento, como son las y los menores de 1 año de edad. Con una incidencia del 80 al 90% en personas no vacunadas.

Respecto a los casos de esta enfermedad, hasta el corte de la semana epidemiológica No. 9, la Entidad registra 12 casos confirmados (7 mujeres y 5 hombres), en los municipios de Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.

La tosferina o tos convulsiva es una infección bacterial altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable, el agente causal es la bacteria bordetella pertussis.

La transmisión se genera por contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, lo que facilita su propagación en entornos cercanos. su periodo de incubación oscila entre 6 y 20 días, mientras que el cuadro clínico puede persistir desde 7 días hasta 6 u 8 semanas.

Si no se trata adecuadamente y de manera oportuna, puede ser mortal.

La Secretaría de Salud estatal, que dirige Vanesa Escalante Arroyo, invita a reforzar las siguientes medidas de prevención para evitar contagios:

  • Extremar la higiene de manos: Lavándose con agua y jabón, o hacer uso de alcohol en gel y evitar tocarse la cara con las manos sucias.
  • Implementar las medidas ya conocidas, como cubrirse boca y nariz con el brazo al toser o estornudar.
  • En casa, mantenerse alejado de las personas enfermas.
  • Usar cubrebocas y guantes en el cuidado de menores y/o adultos enfermos.
  • En caso de presentar sintomatología respiratoria, acudir a la unidad de salud para recibir atención oportuna.
  • Evitar automedicarse.
  • Evitar espacios cerrados sin ventilación o con muchas personas.
  • Alimentación rica en vitaminas.
  • Completar sus esquemas de vacunación, en especial, menores de edad y personas adultas mayores.

 

  • Organismo signó un convenio con la empresa Servicios para la Autoconstrucción, S.A. de C.V.  (CEMEX)

 

Con la finalidad de que el personal que labora en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) tenga acceso a una vivienda más digna, el director general, Francisco Martínez Gómez, firmó un convenio de colaboración con la empresa Servicios para la Autoconstrucción, S.A. de C.V.  (CEMEX).

De esa forma, los trabajadores de este organismo policial tendrán la oportunidad de adquirir materiales para la construcción de sus viviendas, el mejoramiento de estas a costos accesibles, a través de pagos fijos semanales con tasas de interés muy por debajo de las establecidas por las instituciones bancarias.

A través de un programa denominado Patrimonio Hoy, Guillermo Ávila Casanova, jefe de ventas de CEMEX, coincidió en que este acuerdo contribuye a la dignificación de la vivienda.

En su intervención, Francisco Martínez señaló que esta acción corresponde a las instrucciones giradas por el gobernador, Julio Menchaca, de garantizar una mejor calidad de vida para el personal del organismo policial, pero también para sus familias.

Argumentó que este convenio representa una magnífica oportunidad para un porcentaje importante de trabajadores, ya que hay quienes poseen un terreno en el que desean construir o bien una edificación que necesitan ampliar o mejorar, para de estar forma brindar una mayor comodidad a sus seres queridos.

Por su parte, Guillermo Ávila Casanova, explicó que, para acceder a este beneficio, las mujeres y los hombres que laboran en la PIBEH pueden contratar directamente con la empresa, previa firma de un contrato o bien realizar sus pagos con el crédito Mejoravit.i

Detalló que el contrato con CEMEX también contempla la asesoría personalizada para su proyecto arquitectónico, entrega de material sin costo de flete, cuantificación de productos y algunos otros incentivos extras.

Es preciso señalar que quienes decidan contratar con CEMEX y mantengan su cuenta al corriente, podrán mejorar su historial crediticio con la empresa y una vez concluido su primer trámite acceder a otros créditos en los que la suma se irá incrementando de acuerdo con su liquidez, siempre y cuando no exista una cartera vencida.

Para finalizar, se anunció que en breve se efectuarán diversas reuniones informativas con el personal, para detallar en qué consisten las asesorías de vivienda, el plan de financiamiento y la seguridad que implica cada etapa del proceso constructivo.











Cumpliendo el compromiso de tener espacios dignos de atención para las personas adultas mayores, el gobierno que encabeza Julio Menchaca a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) realiza mejoras a los Centros Gerontológicos Integrales (CGI) de diferentes regiones del estado.

En este sentido, se realizó la supervisión de la construcción del nuevo CGI de Huejutla por parte del titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno y la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sínsel, en donde se pudo constatar el trabajo de cimentación para evitar problemas estructurales en el futuro.

Al respecto, Gómez Moreno, comentó que derivado a las malas condiciones de la estructura realizada en anteriores administraciones, que ponía en riesgo la integridad de las personas usuarias de Huejutla, se tuvo que demoler dicho espacio y construir uno nuevo.

Ya en la Sierra Alta, se supervisó la edificación de techumbre en el Centro Gerontológico Integral Zacualtipán, esto como parte de la respuesta que se tuvo de parte del gobierno de Hidalgo luego de que durante las tres administraciones anteriores nunca se les había respondido de manera positiva.

Penélope Apodaca comentó que la reconstrucción del CGI Huejutla y la rehabilitación del CGI Zacualtipán, representan, no sólo una mejora en la infraestructura, sino una oportunidad para fortalecer los programas de atención y servicios que mejoran la calidad de vida de las y los adultos mayores.

“El gobierno de Julio Menchaca sigue demostrando su compromiso con las y los adultos mayores, creando espacios dignos donde puedan continuar con sus vidas de manera activa y saludable. Esto no solo atenderá sus necesidades físicas, sino también sus necesidades emocionales y sociales”, añadió.

También resaltó que las actividades en el CGI de Huejutla no se detuvieron al público, sino que se trasladaron al Centro Cultural del centro de la ciudad a donde pueden acudir las personas que estén interesadas en los servicios.

Con estas rehabilitaciones, el gobierno de Hidalgo reitera su compromiso con el envejecimiento saludable y activo de las personas adultas mayores, reafirmando que cada acción en este ámbito contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses.