EL AEIOU

Marzo 12, 2025

A descansar

La empresa Alstom, responsable de construir los 42 trenes (219 vagones), utilizados en el proyecto conocido como Tren Maya en el sureste de México ya fueron entregados y con ello, llegó a su fin el contrato establecido en el 2023.

A finales de febrero, la empresa hizo la última entrega de estos vehículos al gobierno mexicano y tal como había advertido, todas sus operaciones en la planta de Ciudad Sahagún se detuvieron por los que cientos de trabajadores eventuales se fueron “a descansar”.

Los empleados de la mencionada empresa, confirmaron a las Vocales, desde hace varias semanas, que fueron notificados del fin del contrato y se habló de iniciar un paro técnico toda vez que no existía ningún otro contrato en puerta.

Hasta el momento la empresa armadora no hace oficial la declaratoria de Paro Técnico, a pesar de que transcurrieron tres semanas desde el fin de actividades.

En este momento la planta de Alstom en Ciudad Sahagún solo cuenta con un número reducido de trabajadores de planta que hacen labores de limpieza y mantenimiento.

Trabajos

La reconstrucción del bulevar Everardo Márquez en Pachuca, casi está lista y ahora sólo falta que se hagan la limpieza correspondiente y se coloquen todas las señales (balizar) para que la vía quede completamente renovada.

El bulevar que luego se convierte en la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún es uno de los más importantes de la capital del estado no sólo porque da acceso a cientos de fraccionamientos y zonas comerciales sino que también es paso de miles de vehículos pesados que a diario circulan por la zona.

 

 

 

 

Un ciclista perdió la vida al ser atropellado por un tractocamión, cuando circulaba sobre el bulevar Colosio en Pachuca, la tarde de este miércoles.

De acuerdo con la policía estatal, dicho percance se presentó a un costado del puente vehicular de San Javier, donde al ciclista lo impactó un tractocamión, el cual cual huyó.

Este hecho movilizó a los cuerpos de emergencia, sin que hasta el momento se cuente con resultados positivos.

Cabe mencionar que a la zona arribaron paramédicos de la Cruz Roja, para valorar al joven; sin embargo confirmaron que ya contaba con signos vitales.

El área fue resguardada por agentes de la policía estatal.

Minutos más tarde peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), se encargaron del levantamiento del cuerpo, el cual fue traslado al Servicio medico forense (Semefo), para realizar la necropsia de ley.

  • El gobernador manifestó su reconocimiento, e instó a las y los servidores públicos a seguir entregando resultados concretos

Con motivo del 30 aniversario del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, conminó a las y los servidores públicos a enfrentar los retos con fortaleza, para lograr resultados concretos. 

Reiteró el compromiso de la administración estatal de contribuir con los recursos que favorezcan el desarrollo:

“Se está haciendo un gran esfuerzo por parte de las y los hidalguenses en generar las condiciones de que todo ese recurso que se está utilizando para la educación, el 46 %, poco más de 32 mil 500 millones de pesos, no solamente esté significando la realización profesional de nuestras jóvenes, de nuestros jóvenes, sino que esté vinculado al arraigo”.

El mandatario reconoció el trabajo desempeñado por quienes integran cada plantel del ICATHI, pues desde estos espacios es posible aportar las herramientas necesarias que contribuyan a un mejor porvenir para las familias. 

En ese sentido, se dio a conocer que, durante estos 30 años, el ICATHI ha encabezado la formación de más de 1.5 millones de personas en más de 89 mil cursos de capacitación.

En lo que va del actual gobierno, se han atendido a 225 mil 233 hidalguenses a través de 12 mil 639 cursos, y se han incubado los proyectos de 164 emprendedores, lo cual contribuye a la creación de empleos formales, así como a mejorar la calidad de vida de la población 

Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo y Previsión Social en la entidad, destacó que el ICATHI es pilar en la formación de miles de hidalguenses que buscan incursionar en el mercado laboral:

“La capacitación no solo es un derecho, es una obligación que marca la Ley Federal del Trabajo, es una obligación de las entidades gubernamentales promoverla, vincular. El Estado no genera empleos, pero sí vincula al sector productivo con las personas que desean incorporarse”, subrayó. 

En su mensaje, el director del ICATHI, Jorge Israel Acosta Benítez, presentó la aplicación ICATHI 4.0, una plataforma digital diseñada para que la población conozca la oferta educativa disponible, acceda fácilmente a la información sobre nuevos programas o convocatorias, y se capacite desde cualquier lugar.

Para finalizar, el mandatario hidalguense inauguró la primera Feria de Vinculación, Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Comunitario, recordando que esta suma de esfuerzos debe contribuir al respaldo hacia los planteamientos realizados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la economía interna, crear nuevos empleos e impulsar la producción nacional.

En sesión ordinaria, el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para implementar la alfabetización digital, con el objetivo de considerar en la orientación integral del proceso educativo el acceder, gestionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera segura y permanente, así como el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Con la presencia de rectores, directores y representantes de universidades y escuelas en el Salón de Plenos, el presidente de la Junta de Gobierno indicó que la propuesta es el resultado del trabajo en conjunto con instituciones educativas, públicas y privadas, con el objetivo de impulsar una nueva transformación educativa digital en Hidalgo y el país.

“La alfabetización digital no se trata únicamente de aprender a usar dispositivos o teléfonos celulares. Es una herramienta que permite identificar, analizar y comprender información en un mundo lleno de datos”, explicó el diputado. 

Estacionamientos para personas con discapacidad

La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso la iniciativa para modificar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para Hidalgo, en materia de estacionamientos para personas con discapacidad o movilidad reducida, lo que impactará en su calidad de vida. Esta reforma refuerza el concepto de diseño universal, promoviendo entornos accesibles que beneficien a la población y su derecho a desplazarse con dignidad y sin restricciones arbitrarias.

Uso de cuadros comparativos

La diputada Juana Olivia Alarcón Rivera (Nueva Alianza) detalló la iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar de manera formal y obligatoria, el uso de un cuadro comparativo entre el texto vigente y las propuestas de reforma, modificación o adición de los diferentes ordenamientos jurídicos que se sometan a consideración de esta soberanía.

Se deberá acompañar de las iniciativas de reforma o modificación que se presenten ante el Congreso del Estado, con la finalidad de proporcionar una herramienta clara, comprensible y accesible tanto para los legisladores como para la comisión correspondiente que la estudiará.

Deporte inclusivo para todos

El legislador Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) presentó la iniciativa para modificar la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas municipales que promuevan la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en actividades físicas y deportivas, fortaleciendo el principio de equidad de género y asegurando que el deporte sea un espacio accesible e inclusivo para todas las personas.

Año de la Mujer Indígena

La diputada Yarabi González Martínez (Morena) detalló la iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”, con el fin de resarcir parte de la deuda histórica con las mujeres indígenas del estado, retomando la declaración del Congreso de la Unión y reconociendo sus contribuciones al desarrollo, siendo garantes de la preservación de los bienes inmateriales, de las lenguas maternas, ecosistemas, territorios, culturas y comunidades.

Fomento a la riqueza cultural

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo que los gobiernos municipales fomenten la riqueza cultural con la que cuentan, la cual se manifiesta mediante las artesanías distintivas de cada región.

“Fomentar las artesanías en México es importante porque son parte de la identidad cultural del país, son un motor turístico y pueden generar empleos”, precisó.

Asuntos generales

Reforma en materia de salarios

Los diputados Karla Perales Arrieta y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (Movimiento Ciudadano) presentaron una propuesta de acuerdo económico que exhorta al Senado de la República, por conducto del senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, a efecto de que realice la declaratoria constitucional del decreto por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios y se remita al Poder Ejecutivo federal para su publicación.

Asignación de titulares municipales

Además, ambos legisladores propusieron el acuerdo económico para exhortar a 31 municipios a instalar y designar la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. El documento va dirigido a los presidentes municipales de: Acatlán, Acaxochitlán, Agua Blanca, Apan, Calnali, Cardonal, Cuautepec, Chapantongo, Eloxochitlán, Huazalingo, Jacala, Juárez Hidalgo, La Misión, Mineral del Chico, Molango, Nicolás Flores, Pacula, Progreso de Obregón, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepehuacán, Tepetitlán, Tetepango, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tolcayuca, Xochiatipan, Xochicoatlán y Zacualtipán.

Retiro de objetos en vía pública

El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) detalló la propuesta de acuerdo económico con exhorto a los 84 ayuntamientos para que dispongan de manera inmediata las medidas administrativas necesarias para retirar de la vía pública vehículos, objetos o desechos abandonados, cumpliendo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo.

 

 

Durante la ejecución de un operativo, elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) detuvieron a dos personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo en el municipio de Atotonilco de Tula.   

Como resultado de trabajos de investigación, las autoridades cumplimentaron esta mañana una orden de cateo en un domicilio de la colonia Boxfi, el cual había sido identificado como punto de venta de drogas. 

Derivado de ello, y en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) y Sedena, fueron detenidos dos hombres, a quienes les decomisaron 120 dosis de hierba seca con características de la marihuana y 47 dosis de droga sintética “cristal”.

De igual manera, les confiscaron un arma corta artesanal, dos básculas de precisión, además de tres motocicletas sin placas, una de ella con posible alteración en sus medios de identificación. 

Tras estas acciones las personas identificadas con las iniciales R. L. C. y R. R. M., objetos, así como vehículos asegurados, quedaron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica. 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo continúa con despliegues operativos para el combate a la delincuencia, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

El 25 de marzo iniciarán las convocatorias de los programas sociales con los que el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), beneficiará a más de 44 mil personas vulnerables en este año; informó su titular, Ricardo Gómez Moreno.

Será con los programas Bienestar y Desarrollo y Madres Trabajadoras (antes Madres Solteras) los que iniciarán la operación de las diferentes estrategias con las que la Sebiso atenderá a la población más necesitada en Hidalgo.

Frente al gobernador Julio Menchaca el secretario de Bienestar detalló que este año se dispondrá de un total de 454 millones 400 mil pesos para beneficiar a 44 mil 637 personas, esto a través de la entrega de apoyos económicos, concursos artesanales y demás acciones que buscan reducir las brechas de desigualdad.

Destaca la ampliación de apoyos al incursionar con el programa Bienestar de personas cuidadoras de personas con discapacidad, que en su fase de prueba distribuirá 4 millones 750 mil pesos en beneficio de 540 hombres o mujeres que se hagan cargo de familiares con alguna discapacidad.

Sensibles con el tema migratorio que afecta a nuestros connacionales y en respaldo al Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dispondrán 6 millones 900 mil pesos para tender la mano a los hidalguenses deportados y sus familias.

Gómez Moreno definió que en este rubro de Atención al Migrante, se brindará la ayuda conforme a la particularidad de cada caso, buscando atender sus problemáticas de acuerdo a la situación que enfrenten las y los solicitantes.

Asimismo, se dará continuidad al programa Desarrollo Inclusivo, dirigido a apoyar proyectos productivos creados por integrantes del colectivo LGBTTTIQ+, en beneficio de la misma comunidad; con un presupuesto de 5 millones de pesos para financiar 250 emprendimientos.

En el rubro de Fomento artesanal, se distribuirán 750 mil pesos solo en la condecoración de 147 personas artesanas, a través de distintos concursos distribuidos en cuatro regiones del estado 

En lo que respecta a los programas con los que se iniciará esta campaña de apoyos, el programa Bienestar y Desarrollo cuenta con un presupuesto de 285 millones de pesos para beneficiar a 28 mil 500 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. 

En tanto, el programa Madres Trabajadoras distribuirá 142 millones 500 mil pesos entre 14 mil 250 mujeres solas con hijos de entre 0 y 5 años 11 meses, para ayudarles con los gastos de guardería o cuidado, que les permita seguir estudiando o trabajando. 

Cabe destacar que estos programas insignia tendrán un incremento del 13 por ciento, al pasar de 2 mil 200 a 2 mil 500 pesos por bimestre.

Respecto a las inscripciones, Ricardo Gómez detalló que gracias a la autorización del gobernador Julio Menchaca, se contará con 27 oficinas regionales con personal de apoyo para efectuar los registros, además de la opción de registro en línea.

Finalmente, reiteró que estas acciones muestran el compromiso con el pueblo y en especial con la población vulnerable, por lo que invitó a estar atentos a las convocatorias donde se darán todos los detalles de cada uno de estos programas.

 

 

 

Pachuca, Hgo. En el marco de la Sesión Permanente número 61 del Congreso del Estado de Hidalgo, la Diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en la LXVI Legislatura, presentó un exhorto a 30 municipios del Estado a cumplir con su obligación de instalar y nombrar a la persona titular de su Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conforme a lo establecido a la Ley Orgánica Municipal.

La Legisladora Perales Arrieta, destacó que el municipio, al ser el nivel de gobierno más cercano a la sociedad debe garantizar que su estructura institucional esté completa y funcionando correctamente, especialmente en la atención de los derechos de la niñez y adolescencia.

“El SIPINNA municipal es una herramienta clave para coordinar acciones y políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de niñas, niños y adolescentes. Es fundamental que los municipios cumplan con su responsabilidad y envíen sus nombramientos al SIPINNA Estatal para que pueda existir más coordinación”, subrayó la Presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia.

Asimismo, enfatizó que derivado del acercamiento con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas de Hidalgo, se solicitó el apoyo para exhortar a los municipios faltantes a realizar sus nombramientos, con base a lo dispuesto en el artículo 145 DÉCIMUS de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.

Finalmente, la Diputada Karla Perales Arrieta, reiteró “Las niñas, niños y adolescentes deben estar al centro del quehacer público, privado y social. El estado, en sus tres órdenes de gobierno debe cumplir con su responsabilidad de garantizar la protección, prevención y la restitución integral de sus derechos humanos”.

1

Pachuca de Soto, Hidalgo, 12 de marzo de 2025.- En el marco de la Sesión Ordinaria 61 del Congreso del Estado de Hidalgo, la bancada naranja del Movimiento Ciudadano, representada por el diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, presentó una propuesta de acuerdo económico mediante el cual exhorta al Senado de la República, y en particular al senador Gerardo Fernández Noroña, a realizar la declaratoria constitucional de la reforma en materia de salarios y remitirla al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Durante su intervención en el Pleno, el diputado Alejandro Alcántara señaló que la reforma, aprobada por mayoría en el Congreso de la Unión y ratificada por las legislaturas estatales, tiene como objetivo garantizar que el salario mínimo siempre aumente por encima de la inflación y que los trabajadores estatales en funciones fundamentales—como maestros, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros—no perciban un salario menor al promedio de cotización en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

"El proceso legislativo ha concluido, pero su publicación sigue detenida. Senador Noroña, su omisión está afectando a miles de familias mexicanas. No hay pretexto para seguir retrasando la declaratoria constitucional de esta reforma. Es momento de hacer justicia a los trabajadores de nuestro país", enfatizó Alcántara.

Asimismo, destacó que el retraso en la publicación de la reforma representa una omisión legislativa que impacta directamente en la vida de miles de trabajadores y sus familias. Agregó que, desde Movimiento Ciudadano, seguirá impulsando todas las acciones necesarias para garantizar mejores condiciones laborales en el país.

"La lucha por salarios dignos no es un favor, es un derecho. Basta de jugar con el bienestar de quienes sostienen a México con su trabajo", puntualizó el diputado.

Finalmente, Alcántara reiteró su llamado al Senado de la República para que actúe con responsabilidad y haga efectiva la declaratoria constitucional de la reforma.

Movimiento Ciudadano no se quedará callado ante la injusticia. Exigimos salarios justos ahora.

Continúa abierta la convocatoria para que pachuqueños de 18 a 29 años, puedan participar con propuestas dentro del primer simulador de Cabildo Juvenil 2025, que tiene como finalidad trabajar de forma conjunta para construir un mejor futuro en la Capital de la Transformación.

A través de este ejercicio, las y los participantes formarán un órgano político encargado de elaborar, reformar y aprobar normas municipales, que permitan una mayor comprensión y acercamiento al funcionamiento del gobierno municipal.

El registro y envío de la documentación se podrá realizar hasta el 14 de marzo a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfaILVAEbdOqNmcwVuN9hJNIirTSRjJJSMqk87J5_Bm8TTdKQ/viewform

 

  • Se llevará a cabo el domingo 16 de marzo, de 09:00 a 17:00 horas, en el Instituto Tecnológico de Pachuca, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto.
  • Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos. 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) realizará una Feria de Servicios en Pachuca, con el objetivo de acercar sus diferentes productos de financiamiento a las y los derechohabientes. 

La atención se brindará el domingo 16 de marzo, de 09:00 a 17:00 horas, en el Instituto Tecnológico de Pachuca, ubicado en el Boulevard Felipe Ángeles Km. 84.5, colonia Venta Prieta.

Las y los asistentes también podrán:

* Saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito.

* Recibir asesoría sobre los créditos para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno.

* Solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria. 

Las personas que acudan a la feria y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir a las oficinas del Instituto a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.