El gobernador Julio Menchaca Salazar ha enfatizado el carácter familiar de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, donde la seguridad de las y los visitantes es una prioridad. Desde el momento en que ingresan al recinto ferial, se implementan protocolos de registro y revisión para garantizar una estancia tranquila, en un ambiente de paz y convivencia familiar.

En el acceso principal (A), como en todos los demás, elementos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) reciben cordialmente a las personas asistentes, realizando inspecciones preventivas que incluyen la revisión de mochilas y cacheos superficiales, con el propósito de evitar el ingreso de artículos no permitidos como armas blancas o de fuego, estupefacientes, alcohol, entre otros.

El oficial Héctor Hernández Hernández, integrante de la PIBEH, explicó: “Nuestra labor principal aquí es salvaguardar la integridad de las personas. Revisamos mochilas y bolsas para evitar que ingresen objetos peligrosos o sustancias no permitidas. Todo esto es para garantizar la seguridad de quienes vienen a disfrutar de esta gran feria”.

También destacó la coordinación entre diversas corporaciones que integran el operativo de seguridad para esta edición, conformado por la PIBEH, Policía Estatal y Municipal, Guardia Nacional, así como personal de seguridad privada que colabora en diferentes áreas del recinto.

Asimismo, informó que el personal de la corporación mantiene guardias continuas de 24 horas, con un total de aproximadamente 70 elementos distribuidos estratégicamente en todo el perímetro de la feria: “Nos turnamos en las distintas áreas para mantener la vigilancia y garantizar que todo transcurra con normalidad”, indicó. 

 Finalmente, Héctor Hernández invitó a la población de Hidalgo, así como a visitantes nacionales y extranjeros, para que disfruten con confianza de esta gran celebración: 

“Los invitamos a venir a la Feria San Francisco Pachuca 2025. Es un ambiente muy sano y seguro. Contamos con la presencia de diversas corporaciones: Policía Estatal, Municipal, Bomberos, Protección Civil, Guardia Nacional y seguridad privada. No se han registrado percances, todo está bajo control. Pueden venir con tranquilidad y disfrutar de todo lo que ofrece esta gran fiesta hidalguense”.

Con estas acciones, la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 reafirma su compromiso de ofrecer un espacio seguro, familiar y lleno de alegría, donde miles de visitantes disfrutan cada día de espectáculos, gastronomía, cultura y tradición, en un entorno de orden y confianza.

 

  • Singuilucan presenta su Segundo Festival del Maíz, que se realizará el 12 de octubre en la cabecera municipal, con una afluencia estimada de 4 mil visitantes.

En alineación con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de consolidar a Hidalgo como una potencia turística mediante el trabajo coordinado con municipios y prestadores de servicios, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) continúa impulsando espacios dedicados a la promoción de actividades que estimulan la economía local, fomentan la pernocta y generan derrama económica en la entidad. 

Como parte de estas acciones, la Secturh recibió en rueda de prensa a representantes del municipio de Singuilucan, quienes presentaron los detalles del Segundo Festival del Maíz, a celebrarse el próximo 12 de octubre en la cabecera municipal a partir de las 13:00 horas. Se espera una afluencia aproximada de 4 mil visitantes. 

Durante el encuentro, la presidenta municipal, Yazmín Dávila, reconoció el compromiso del gobernador Menchaca y el respaldo institucional de la Secretaría de Turismo, destacando el acompañamiento que brinda a los municipios para fortalecer sus estrategias de promoción y posicionamiento turístico.

La edil explicó que el Festival del Maíz surgió hace un año con el objetivo de colocar a Singuilucan en el mapa turístico estatal, a través de la creación de productos que enaltezcan la identidad local. Aunque el municipio es ampliamente reconocido por su producción de cebada, el maíz representa también un elemento esencial en su vida agrícola y cultural.

El festival ofrecerá un pabellón artesanal, gastronómico y de productores de maguey, donde el maíz será el protagonista en una amplia variedad de preparaciones tradicionales como atole, galletas, gorditas, molotes y otros platillos típicos, elaborados con recetas que preservan la riqueza culinaria de la región. Gracias a que el maíz se cultiva de manera natural, sin fertilizantes ni químicos, cada preparación ofrece sabores más intensos, auténticos y llenos de matices que reflejan la calidad de la tierra y el cuidado de sus agricultores. Este evento también busca rendir un homenaje a los agricultores de la región, reconociendo su invaluable labor y contribución al desarrollo del municipio.

Entre las actividades destacadas se encuentran concursos de dibujo infantil con el tema “¿Qué es el maíz?”, de vestimenta tradicional, y uno muy peculiar titulado “¿Quién come más elote?”, cuyo ganador recibirá un premio en efectivo de $500 pesos, además de obsequios en especie.

La cultura y las artes también estarán presentes con una galería de fotografías y pinturas inspiradas en el maíz, símbolo de identidad y sustento en la vida rural.

Con iniciativas como esta, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo turístico regional, promoviendo la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de los municipios. Estos espacios de difusión fortalecen la colaboración institucional, preservan las tradiciones locales y posicionan a Hidalgo como un destino turístico diverso, competitivo y con identidad propia.

 

 

 

El mandatario hidalguense encabezó la entrega de apoyos a mujeres
-Benefician a 2 mil 610 personas en situación de vulnerabilidad 

Con el firme compromiso de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la entrega simbólica de apoyos económicos del programa “Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025”, beneficiando a 2 mil 610 personas en situación de vulnerabilidad, entre ellas mujeres, niñas, adolescentes, madres menores de 15 años y aquellas con un plan de restitución de derechos. 

“Muchas personas critican los apoyos directos desde una comodidad, no entendiendo que pueden transformar un proyecto de vida de las personas” afirmó el gobernador, quien recordó que este año se destinaron 3 mil 385 millones de pesos para programas sociales dirigidos a todos los sectores, para cumplir con el bienestar compartido propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. 

En este contexto, se explicó que el programa entregado contempla un apoyo total de 12 mil pesos por persona, distribuido en tres parcialidades de 4 mil pesos, lo que representa una inversión estatal superior a los 31 millones de pesos, con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las beneficiarias y avanzar en la eliminación de brechas de género en la entidad. 

Por su parte, la secretaria de Mujeres del Gobierno de México, Citlali Hernández Mora, destacó que el hecho de que las mujeres alcancen puestos de representación es resultado de la lucha histórica de miles de mujeres que durante décadas han alzado la voz, se han organizado y han exigido igualdad, justicia y una participación plena en la vida política del país. 

“Este es el momento en el que todo el gobierno, todas las autoridades estamos obligados a generar las condiciones para que hombres y mujeres tengamos el piso parejo”, afirmó la funcionaria federal, al recordar que en Hidalgo se han puesto en marcha 28 Centros LIBRE, donde se brinda orientación psicológica, asesoría jurídica y capacitaciones.

A nombre de las personas beneficiarias, Irene Zaragoza Gaspar, refirió que las hidalguenses están muy contentas de que se les incluya: “Estos recursos están muy bien invertidos, porque nosotras nos esforzamos cada día para salir adelante por nuestro desarrollo, por nuestras familias, pero también sabemos impulsar y motivar a otras”. 

Asimismo, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, manifestó que, al día de hoy, la administración estatal refuerza instituciones enfocadas a la atención de las mujeres: ello, a través de mayores presupuestos, iniciativas de reforma de ley, así como la cooperación entre poderes y niveles de gobierno.

“No tienen nada que agradecer, porque es nuestra obligación, como servidores públicos, atenderles. Y, al contrario, les hemos pedido disculpas por tantos años de desatención, por tantos años de apatía de quienes teniendo la oportunidad de servir, no lo hicieron como era debido”, aseveró Olivares Reyna.

Para concluir, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Katya Gabriela Hernández Pérez, afirmó que la entrega de estos apoyos es un acto de justicia social y una muestra del compromiso por atender de forma integral a las mujeres, niñas y adolescentes que enfrentan violencias estructurales como la económica y patrimonial.

 

AEIOU 

Octubre 09, 2025

Recuperación

Increíblemente un hombre que cayó del trapecio en un circo que se presentó hace unas semanas en Tizayuca, se recupera satisfactoriamente.

El artista, declaró que volverá a sus actividades en “las alturas“, eso sí, siempre con red de protección porque no hay que arriesgarse sin razón.

 

 Carambola 

En la zona metropolitana de Pachuca son frecuentes, mucho más del promedio nacional, los incidentes y accidentes de tránsito.

Ayer por la mañana, el exceso de velocidad y falta de precaución fueron la causa de una aparatosa carambola.

Siete autos se vieron involucrados en el incidente donde , afortunadamente, nadie murió pero los vehículos quedaron “atorados” de tal forma que la vía fue cerrada por muchas horas hasta que lograron retirar los escombros.

 

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo y el Instituto Estatal Electoral (IEEH) firmaron una manifestación de adhesión, acto que representa un paso firme hacia la consolidación de la colaboración interinstitucional que fortalece la democracia y los principios de participación ciudadana en la entidad.

El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez mencionó que esta firma representa un paso importante para fortalecer la transparencia y la responsabilidad institucional durante el proceso de revocación de mandato.

“Desde el Poder Legislativo refrendamos nuestro compromiso de no utilizar recursos públicos, materiales o humanos en beneficio o perjuicio de ninguna persona o causa política. Estamos convencidos de que el respeto a la ley y a las instituciones es la base de la confianza ciudadana. Por ello, asumimos con seriedad y convicción esta responsabilidad, conscientes de que nuestra labor debe mantenerse siempre al margen de los intereses personales y partidistas”, aseguró el legislador.

La presidenta de la directiva de octubre, diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas explicó que este acto simboliza la unidad de los poderes del Estado, las instituciones y la ciudadanía que exige gobiernos rectos, transparentes y comprometidos con la legalidad: “el ejercicio público no admite privilegios ni simulaciones, admite únicamente la confianza que se gana con el ejemplo y la congruencia”.

La magistrada presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona estableció que el propósito es continuar realizando procesos electorales o procesos de participación ciudadana íntegros, los cuales se realicen apegados a la legalidad, “esto nos ayuda a fortalecer la democracia y a cuidar el recurso público”.

Al evento también asistieron directores generales del Congreso del estado, así como consejeras y consejeros electorales.

 

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañó a la comunidad del ejido La Estancia en la celebración de su centenario, para honrar la memoria de sus fundadores, reconocer el legado de lucha, así como para refrendar el respaldo de la administración estatal al campo y a su gente.

Ahí, el mandatario resaltó la disposición de trabajo y generosidad de su gente: “Agradezco muchísimo [...] el que me hayan invitado a esta celebración, porque no solamente van a ser cien años, van a ser muchos más, porque hay ese sentido de pertenencia, ese amor, ese cariño por la tierra, por lo nuestro, para trasladarlo a las nuevas generaciones”. 

Al respecto, Alfredo Galarza Hernández, comisariado ejidal de La Estancia, aseguró que estos cien años de vida representan el valor, sacrificio y esperanza que hicieron posible el nacimiento de este pueblo libre y trabajador donde, dijo, están profundamente comprometidos en preservar el legado de sus fundadores. 

Previo a la ceremonia, el gobernador cortó el listón inaugural de la glorieta conmemorativa, y posteriormente, en compañía de diversas autoridades, encabezó una guardia de honor en el monumento al campesino.

El programa de actividades por el centenario de La Estancia durará nueve días, en los que se celebrarán eventos cívicos, deportivos, religiosos, gastronómicos y culturales, como presentaciones de teatro, exposiciones y del ballet folklórico.

Se inaugurará el museo ejidal y se presentará un libro, así como un corrido del centenario, que preservarán la historia y el espíritu del ejido para las futuras generaciones.

 En sesión ordinaria, diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba al municipio de Singuilucan la solicitud para gestionar y contratar con alguna institución financiera o de crédito, que ofrezca las mejores condiciones de mercado, un financiamiento de largo plazo hasta por el monto de 5 millones 602 mil 797.78 pesos, con fuente de pago del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; además de instrumentar el mecanismo de pago del financiamiento que contrate, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.

La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) indicó que dicho recurso deberá ser pagado en su totalidad en un plazo máximo que no exceda de un mes previo a la conclusión del periodo constitucional de la administración municipal, esto es, sin exceder el 2 de agosto de 2027.

 

Acuerdos económicos

Prevención de los asaltos violentos contra transportistas

También aprobaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de prevención de los asaltos violentos contra transportistas en la Ruta 57 y Arco Norte, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena), promovente del acuerdo, recordó que se solicita a la Guardia Nacional a fortalecer labores de vigilancia, prevención y combate a la delincuencia en las carreteras federales, valorando la viabilidad de establecer retenes oficiales identificados con claridad, personal capacitado e identificado, a fin de evitar la clonación y o suplantación.

 

Vigilancia y prevención del delito de robo en las instituciones educativas

Además, aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a las secretarías de Seguridad Pública y de Educación Pública del Estado de Hidalgo a establecer medidas en materia de vigilancia y prevención del delito de robo en las instituciones educativas, promovido por el diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) y emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló que, en coordinación con los municipios, dichas dependencias deberán establecer medidas eficaces en materia de vigilancia y prevención del delito de robo en escuelas.

 

Implementación de un programa de desarme civil

Asimismo, aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de la Defensa Nacional a implementar un programa de desarme civil en la entidad, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), una de las y los promoventes del acuerdo, indicó que se deberá dar prioridad a los municipios con mayores índices directivos relacionados con armas de fuego, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otras fuentes oficiales.

La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena), también promovente del acuerdo, indicó que se plantea que las personas puedan entregar sus armas de forma voluntaria, anónima y sin consecuencias legales, fomentando así una cultura de paz.

 

Fortalecimiento de medidas de supervisión y vigilancia de motocicletas

Por otro lado, aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a las secretarías de Seguridad Pública del estado, en materia de fortalecimiento de las medidas de supervisión y vigilancia, con el fin de evitar que conductores de motocicletas transporten menores de 12 años, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.

La legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) explicó que también se busca evitar que transporten personas cuya estatura sea menor a 1.35 centímetros que no puedan sujetarse por sus propios medios o no alcancen el posapié.

La diputada Yarabi González Martínez, promovente del acuerdo junto con los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), lamentó el alto porcentaje de motociclistas involucrados en accidentes fatales a nivel nacional, “muchos de ellos sin licencia, los continuos reportes de prensa en Hidalgo sobre accidentes con menores de edad al volante son la prueba de que las leyes no se están aplicando de una manera efectiva”.

Iniciativas

Incorporación del principio de la sostenibilidad

El diputado José Luis Rodríguez Higareda (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar el principio de la sostenibilidad, acogiéndolo dentro de los objetivos genéricos de la ley y los principios rectores de la planeación agrícola, para definirlo en los términos adoptados por la Organización de las Naciones Unidas, y con base en ello, establecer como un objetivo específico la promoción de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, los agricultores y los sectores de la sociedad organizada.

 

Redes sociales y servicio de mensajería instantánea

El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) propuso la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de establecer lo que debe entenderse por red social y servicio de mensajería instantánea, con lo cual se evitarán interpretaciones erróneas y subjetivas, garantizando así los derechos de las personas, las juventudes e infancias.

 

Regulación de procedimientos médicos y quirúrgicos

La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, con el propósito de proteger la salud, integridad física y psicológica de las personas, especialmente de niñas, niños y adolescentes, mediante la regulación de los procedimientos médicos y quirúrgicos con fines estéticos, garantizando que éstas intervenciones se realicen bajo condiciones seguras, priorizando el bienestar y desarrollo integral de las personas menores de 18 años de edad.

 

Lectura con perspectiva de género

El diputado Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) y las diputadas Tania Eréndira Meza Escorza, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Diana Rangel Zúñiga y Paloma Barragán Santos (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género como principio orientador en las acciones y políticas públicas relacionadas con la promoción de la lectura, buscando garantizar que talleres y círculos de lectura, métodos de comprensión lectora y demás acciones impulsadas por el estado reconozcan, cuestionen y transformen los estereotipos y desigualdades de género.

Ampliación de la tipificación del delito de reclutamiento

La legisladora Yarabi González Martínez (Morena) detalló la iniciativa que modifica el Código Penal y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el propósito de ampliar la tipificación del delito de reclutamiento, sobre todo, para establecer las bases de la protección y salvaguarda de los derechos de menores de edad que han participado en distintos ilícitos, garantizando su acceso a programas de protección, atención integral y reinserción social.

 

Asuntos generales

Combate a la proliferación del mosquito cúlex

El legislador José Luis Rodríguez Higareda (Morena) alertó sobre la emergencia sanitaria que padece la región de Tula ante la proliferación del mosquito cúlex en la presa Endhó e hizo un llamado urgente a las autoridades competentes a sumar esfuerzos para controlar esta plaga.

 

Otros puntos en la orden del día

La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza), informó el procedimiento de comparecencias relativas al tercer informe del estado que guardan los diversos ramos de la administración pública estatal, cuyo calendario quedó establecido de la siguiente manera:

Lunes 13 de octubre

11 a 13 horas, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno.

16 a 18 horas, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo.

 

Martes 14 de octubre

11 a 13 horas, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda.

16 a 18 horas, Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública.

 

Miércoles 15 de octubre

11 a 13 horas, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva.

 

Jueves 16 de octubre

11 a 13 horas, Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura.

16 a 18 horas, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Viernes 17 de octubre

9 a 11 horas, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social.

16 a 18 horas, Óscar Javier González Hernández, secretario de Trabajo y Previsión Social.

 

Lunes 20 de octubre

11 a 13 horas, Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría.

16 a 18 horas, Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico.

 

Martes 21 de octubre

11 a 13 horas, Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud.

16 a 18 horas, Lyzbeth Robles Gutiérrez, secretaria de Movilidad y Transporte.

 

Miércoles 22 de octubre

11 a 13 horas, Francisco Fernández Hasbún, encargado de la Procuraduría General de Justicia.

16 a 18 horas, Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Jueves 23 de octubre

11 a 13 horas, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Sostenible.

16 a 18 horas, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública.

“La materialización de un compromiso histórico: formar generaciones que comprendan que el respeto a la vida, es el cimiento de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles 8 de octubre en la Cámara de Diputados, la diputada federal Mirna Rubio presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción XXVI al artículo 30 de la Ley General de Educación, recorriéndose en su orden la actual fracción XXV, en materia de respeto, cuidado y protección de los animales.

La legisladora subrayó que esta propuesta no es un simple ajuste normativo, sino “la materialización de un compromiso histórico: formar generaciones que comprendan que el respeto a la vida, es el cimiento de una sociedad verdaderamente justa y solidaria”.

Mirna Rubio recordó que, en 2024, México reformó el artículo 3º constitucional para reconocer a los animales como seres sintientes, un paso trascendental que obliga al Estado a promover su respeto, cuidado y protección desde la educación. “Hoy, al armonizar la Ley General de Educación con ese mandato constitucional, estamos cumpliendo nuestra palabra”, afirmó.

La diputada explicó que esta reforma busca que niñas, niños y adolescentes crezcan con conciencia ambiental y empatía hacia los seres vivos que los rodean. “No se trata de imponer obligaciones frías, sino de sembrar comprensión profunda: somos parte de una red de vida interdependiente donde cada acción tiene consecuencias y cada decisión importa”, señaló.

Asimismo, destacó que la iniciativa no complica la labor docente ni sobrecarga el currículo, sino que lo enriquece al integrar de forma transversal el respeto a los animales con contenidos ya existentes en áreas como educación ambiental, formación cívica, salud pública y cultura de paz.

“Cuando un estudiante aprende a respetar y cuidar a los animales, desarrolla empatía, sensibilidad y capacidad de observación. Está construyendo las bases de lo que será mañana: un ciudadano consciente, solidario y responsable”, enfatizó. 

Rubio destacó que los beneficios de esta propuesta trascienden las aulas, pues fomentan comunidades más seguras y armónicas, promueven el cuidado responsable de la fauna doméstica y silvestre, y fortalecen la convivencia democrática y pacífica.

“La Suprema Corte nos ha recordado que los animales merecen dignidad. Nuestra Constitución nos ordena educar en su protección. Pero más allá de los argumentos jurídicos, tenemos la certeza moral de que estamos haciendo lo correcto para nuestros hijos y para el futuro de México”, sostuvo.

Finalmente, la diputada expresó su convicción de que esta reforma contribuirá a formar personas íntegras, que entiendan que cuidar es una forma de amar y que respetar la vida en todas sus manifestaciones es un valor esencial de la humanidad.

“Hoy le decimos a cada maestra y maestro: su labor de enseñar compasión y responsabilidad tiene respaldo constitucional. Le decimos a cada estudiante: su capacidad de asombrarse y proteger la vida es valiosa. Y le decimos a México: la construcción de un país mejor comienza en las aulas”, concluyó.

 

  • Representantes de la SEPH participaron en la Reunión Ampliada de la Mesa Técnica del SINAFOD

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la directora general de la Unidad de Gestión Técnica, Claudia Huerta Ruíz, acompañada por la directora de Formación Continua, María de Lourdes Reyes Pérez, acudieron a la Reunión Ampliada de la Mesa Técnica del Sistema Nacional de Formación Docente (SINAFOD), celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

El evento fue encabezado por el representante de Honduras ante Latinoamérica, Fabricio Hernández Martínez,  y reunió a actores clave del ámbito educativo de la región, con el propósito de fortalecer los sistemas de formación docente a partir del intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Durante la jornada, Hidalgo presentó su modelo de formación permanente con enfoque situado, basado en tres ejes fundamentales: acompañamiento docente, comunidades profesionales de aprendizaje y trabajo en territorio.

La directora de Formación Continua del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) presentó la ponencia, “La reflexión crítica y el codiseño participativo como base de la autonomía profesional”, destacando la importancia de estos procesos en la mejora continua de la práctica docente. 

El programa también incluyó talleres impartidos por la Dirección Municipal de Educación de Ojojona, así como la participación activa de la Organización Internacional Educativa, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre distintos actores educativos de la región. 

Estas acciones, impulsadas por la SEPH tienen como finalidad fortalecer la vinculación con los contextos escolares, promover la reflexión colectiva entre redes educativas de la región y atender de forma prioritaria las necesidades formativas en Honduras y América Latina.