•  Este sector representa la experiencia y fortaleza de nuestro instituto político: Julio Manuel Valera Piedras.
  • Ustedes son el PRI y han construido las nuevas generaciones”, aseguró Yarely Melo Rodríguez.

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Julio Manuel Valera Piedras y Yarely Melo Rodríguez, presidente y secretaria general respectivamente, capacitó a delegados y delegadas distritales; secretarios y secretarias municipales de Atención a las Personas Adultas Mayores, para fortalecer los trabajos con miras al proceso electoral que dará inicio el próximo tres de abril.

A través de la Secretaría de Atención a las Personas Adultas Mayores del CDE, que encabeza Jonaz Reyes Oropeza, recibieron dicha inducción, con el objetivo de conocer las herramientas digitales de las que pueden hacer uso en las tareas partidistas.

Al respecto Valera Piedras en un mensaje de manera virtual, reconoció el trabajo y experiencia de quienes se encuentran al frente de esta Secretaría en los municipios, a quienes reiteró su respaldo y destacó la labor que desarrollan.

“Hoy más que nunca, tenemos que demostrar que la fuerza y organización de nuestro partido está en el territorio, las estructuras locales son los ojos y la voz del priismo en Hidalgo, donde el sector de los adultos mayores es de vital importancia ya que representan la experiencia y fortaleza de nuestro instituto político”.

Por su parte, la secretaria general Yarey Melo, sostuvo que la construcción del Revolucionario Institucional tiene sus bases en hombres y mujeres que le han dado rumbo a este instituto político a lo largo de 93 años de historia. “Ustedes son el PRI, ustedes han entregado a los mejores ciudadanos en sus hijos, ustedes han construido las generaciones de profesionistas al haberles gestionado las escuelas, en ustedes está hoy cimentada la fortaleza de nuestro partido”.

Abundó que la responsabilidad es construir un estado libre y seguro para las nuevas generaciones, un estado que permita el desarrollo integral de las y los ciudadanos y económicamente fortalecido.

En su mensaje, Lucía Ramírez Ortiz, secretaria de Atención a las Personas Adultas Mayores del Comité Ejecutivo Nacional, indicó que este sector se caracteriza por la plenitud y experiencia en el trabajo partidista, por su lealtad a los principios que constituyen y dan vida al Revolucionario Insitucional.

Finalmente Jonaz Reyez Oropeza, secretario de Atención a las Personas Adultas Mayores del CDE, indicó que “en este encuentro estatal, los delegados distritales, secretarias y secretarios municipales, nos reunimos para reforzar y actualizar nuestros conocimientos, por medio de la capacitación digital, con la finalidad de estar plenamente preparados para el próximo proceso electoral”.

Cabe señalar que durante el evento, se hizo entrega del nombramiento a Felicitas Jiménez Sánchez, Delegada Distrital de Actopan y a Saulón Villeda Olguin, secretario de Atención a las Personas Adultas Mayores del municipio de Tlahuiltepa. Así como reconocimiento a María del Carmen Valdez García, Delegada Distrital de Actopan quien lleva 66 años como militante activa del Partido Revolucionario Institucional.

 

Jóvenes del Consejo Supremo Hñahñu y de la organización Generación C que dirige el diputado Juan Pablo Beltrán V., convocaron a diseñadores de moda del estado de Hidalgo, con el propósito de mostrar las artes visuales y diseños textiles en una pasarela de modas que tuvo como sede el parque acuático Te-Pathé del corredor de balnearios del Valle del Mezquital.

Alfonso Sánchez y Asael Gómez, originario de Ixmiquilpan y Ciudad Sahagún, fueron los talentos que junto a modelos desfilaron en el pabellón, donde enunciaron que la moda es una expresión íntima de la personalidad de cada uno, además sus diseños únicos y vanguardistas son parte de la cotidianidad.

El evento tuvo como invitadas especiales a cientos de habitantes de diferentes lugares, quienes en compañía de Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y Anayeli Mejía Reséndiz, presidenta del Consejo Supremo Hñahñu, motivaron a los jóvenes a nunca abandonar sus sueños, ellos son el presente y futuro de la humanidad.

En su mensaje Carolina Viggiano, agradeció la invitación al festival donde mencionó “me llenó de alegría y orgullo ver a tantos jóvenes talentosos en deporte y cultura. ¡Siempre contarán con mi apoyo!”, cabe mencionar que la historia de vida de Caro se refleja en la defensa de los derechos de las mujeres.

Por su parte Anayeli Mejía reclamó, la desaparición de los programas que apoyan a los jóvenes y a las mujeres indígenas, como las Estancias Infantiles, las Escuelas de Tiempo Completo y Los Refugios de Mujeres y las Casas de Mujeres Indígenas.

En su oportunidad Gabriela López Alfaro, médico cirujano mencionó a pesar de que el registro de la primera mujer graduada en medicina fue en 1849, hoy en las aulas y hospitales seguimos escuchando frases como “Ustedes Mujeres deberían quedarse en la cocina”, condicionar una calificación “Por una salida por un café”, o elegir la estancia de internado en base al acoso.

En la actualidad las mujeres se desempeñan en diferentes cargos, desde los más modestos hasta niveles directivos, sin embargo los ataques y discriminación continúan por el simple hecho de ser mujeres. En el Consejo Supremo Hñahñu reprobamos estas acciones y exigimos respeto hacia todas las mujeres sin importar su ideología, creencias o posición.

 

 

 

  

 

 

En el balneario Dios Padre en Ixmiquilpan, el gobernador de Hidalgo acudió al banderazo de inicio del operativo de Semana Santa 2022. Expresó que todas las partes involucradas: sociedad, gobierno, asociaciones de balnearios, de hoteles, de restaurantes, transportistas y de quienes brindan servicios turísticos; refrendan su vocación de atención a los miles de visitantes a quienes esperan con los brazos abiertos.

A dos años complicados por la propagación de Covid-19, la cual propició reducir actividades y extremar precauciones durante los viajes vacacionales; por fin todo el país se encuentra en semáforo epidemiológico en verde y con ello existen mejores condiciones para las actividades turísticas. El periodo vacacional de Semana Santa es uno de los más importantes en materia turística para Hidalgo porque se ha convertido en un destino recurrente para los vacacionistas de entidades vecinas como la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Querétaro y el Estado de México, que prefieren un trayecto corto.

El mandatario refirió que en esta Semana Santa prestadores de servicios de la entidad están listos para demostrar que Hidalgo es un destino seguro para el turismo, y así garantizar a sus visitantes: tranquilidad, salud y diversión bajos los protocolos aprobados por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Las instituciones que participan en este operativo son: Ángeles Verdes, Secretaría de Seguridad Pública, Cuerpo de Bomberos, Policía Industrial Bancaria, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, así como los gobiernos estatal y municipales.

Este viernes 25 de marzo del año en curso se llevará a cabo la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar en Educación Básica, tal como lo establece el calendario oficial correspondiente al Ciclo Escolar 2021-2022. En Educación Media Superior y en Superior también habrá Consejo Técnico. 

  • En Hidalgo, sesionarán 5 mil 959 escuelas de Educación Básica en 3 mil 855 Consejos Técnicos Escolares, integrados en 3 mil 498 Consejos Técnicos Escolares y 357 Consejos Técnicos Sectoriales, así como 556 supervisores escolares.
  • La Quinta Sesión Ordinaria del CTE tiene como propósito: coadyuvar a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género y discriminación hacia la niñez, la adolescencia y la juventud en el ámbito educativo.
  • Reconocer la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y el desarrollo personal; analizar los resultados del segundo periodo de evaluación, identificar los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro, así como a las y los estudiantes que requieren mayor apoyo.
  • Asimismo, definir acciones para mejorar la asistencia y participación de las y los estudiantes, consolidar los aprendizajes que presentan bajo nivel de logro y atender a las niñas, niños y adolescentes en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados.
  • Es importante resaltar que, a partir de la “Estrategia estatal para la certificación de escuelas libres de violencia de género hacia la niñez, la adolescencia y juventud”, en Hidalgo cada colectivo docente organizará una próxima sesión extraordinaria para desarrollar un proceso de autoevaluación en el marco de las dimensiones, componente e indicadores correspondientes para lograr su certificación.
  • Este viernes, de igual manera se llevará a cabo la Sesión Ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Media Superior (CTEEMS), los cuales están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
  • En el mismo sentido, sesionarán los Consejos Técnicos Escolares de Educación Superior (CTEES), en las universidades politécnicas y tecnológicas de la entidad, institutos tecnológicos, la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), las escuelas normales y la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo (UPN-Hidalgo) con sus sedes.

 

Cada año, el 24 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas, y para intensificar los esfuerzos para acabar con esta epidemia mundial.

La enfermedad infectocontagiosa se puede curar, se transmite de una persona enferma de Tuberculosis pulmonar a otra, a través de pequeñas gotas de expectoración que se expulsan al toser. Los signos y síntomas sugestivos de Tuberculosis pulmonar son: principalmente tos y flema de dos o más semanas de evolución. Pueden agregarse: pérdida de peso, fiebre, sudoración por la noche y dificultad para respirar.

La Tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo. En Hidalgo, dicha enfermedad se considera un padecimiento prioritario, la Secretaria de Salud (SSH) cuenta con un programa de acción para la prevención y control, cuyo objetivo es “Cortar la cadena de transmisión y coadyuvar a disminuir la mortalidad por esta enfermedad”; mediante intervenciones y estrategias que permiten garantizar la curación del paciente.

Las medidas de prevención son: Aplicar a todo recién nacido la vacuna de BCG; toda persona con tos persistente con flema, por más de 15 días, debe acudir a su unidad médica más cercana para la toma de baciloscopia, misma que es gratuita; mejorar el estado nutricional a través de hábitos nutricionales saludables y fomentar la higiene en cada vivienda.

Permanentemente, el personal de salud realiza detección oportuna de casos probables de Tuberculosis para su diagnóstico y tratamiento, se lleva un cuidado personalizado, para cada paciente de manera oportuna; el tratamiento integral es gratuito, el cual se brinda bajo la estrategia TAES (Estrictamente supervisado). Se le da seguimiento mensual médico y mediante resultados de laboratorios de control; se realiza estudio a todas las personas que conviven estrechamente con una persona con Tuberculosis, continúan con las medidas de protección respiratoria; y siguen el tratamiento de forma ininterrumpida, como lo indica el médico hasta terminarlo. La duración mínima es de seis meses.

La participación y compromiso de los actores sociales en la aprobación de comunidades libres de Tuberculosis; además de la integración de las Instituciones de salud, Institutos y Asociaciones Médicas y Civiles ha sido la diferencia para la búsqueda activa de casos en cada localidad del Estado.


Datos de la Dirección General de Epidemiología señalan que, en el año 2021 se diagnosticaron en Hidalgo, 196 casos de Tuberculosis en todas sus formas; la Tuberculosis Pulmonar se encuentra en primer lugar con el   84.1 por ciento, en segundo lugar, la Tuberculosis Ganglionar y Miliar con el 3 por ciento, y en tercer lugar, la Tuberculosis Meníngea con el 2.5 por ciento, el resto de Tuberculosis se ha presentado en intestino, genital, ósea, pleural, pericárdica, testicular, y mamaria.

 

 

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó el Foro Virtual “Presentación y Consulta de la Acción Afirmativa que deberán observar los Partidos Políticos, Coalición, Candidatura Común, así como las Candidaturas registradas para garantizar la participación de Personas con Discapacidad dentro de las actividades de campaña del Proceso Electoral Local 2021 -2022 para la renovación de la Gubernatura del Estado de Hidalgo ".

Dicha actividad, tuvo como finalidad hacer la presentación y consulta de la Acción Afirmativa en mención, por lo cual, la Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales, señaló que para esta Autoridad Electoral es un honor ser partícipe en una acción sin precedente a nivel nacional que da continuidad a los compromisos que el Órgano Colegiado tiene con la ciudadanía, pues se comparte el deseo de construir una democracia inclusiva que asegure y nutra la calidad de la participación y representación político electoral de las personas con discapacidad.

Expresó que tradicionalmente existen esfuerzos por la garantía del voto, pero aún hay pasos por avanzar en aspectos como su empoderamiento en las candidaturas al igual que la inserción de sus agendas en las campañas electorales y en las políticas públicas; consideró que para hacer realidad estas metas, es preciso ser consciente de que no se pueden implementar mejoras de manera aislada, sino incorporando propuestas de quienes viven día a día los múltiples retos para ejercer sus derechos fundamentales, siempre, bajo una perspectiva de inclusión, e interculturalidad. Destacó, que hoy el mensaje que el IEEH envía es de inclusión, incentivando voluntades y construyendo realidades, lo que conlleva a un cambio significativo en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.

La Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, realizó la exposición de antecedentes y presentación de la Acción Afirmativa; expresó que el motivo del mismo, nace a partir del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano bajo el número de expediente TEEH-JDC-093/2021.

Respecto de este expediente, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) determinó al Congreso local, a efecto de llevar a cabo las actuaciones necesarias para contemplar en las disposiciones electorales, acciones afirmativas que garanticen la participación de personas con discapacidad dentro de las actividades de campaña aplicables para el Proceso Electoral Ordinario 2021-2022, y en caso de que esto no se realizara oportunamente, el Instituto quedó vinculado a diseñar los documentos respectivos, a partir del procedimiento de consulta previsto en el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

Por lo que a través de diversas actividades, este Órgano Electoral contribuye al desarrollo y cumplimiento de los compromisos que como ente público y autónomo tiene con la sociedad hidalguense con la finalidad de fortalecer la cultura democrática tangible, real y sobre todo eficaz, construyendo medidas apropiadas para prevenir y erradicar la desigualdad y discriminación a través del diseño e implementación de políticas públicas que permitan garantizar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad en los espacios de poder y en la toma de decisiones.

Para presentar las semblanzas y reseñas curriculares de las y el panelista, Katy Marlen Aguilar Guerrero, Directora Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, reconoció la vasta trayectoria en el tema, porque viven con una discapacidad, y también por el trabajo que se ha desarrollado en pro de los derechos de Personas con Discapacidad (PcD). Las y el panelista participantes fueron: Carmen Hernández Rosas, Presidenta del Centro de Educación Especial Creciendo Juntos, A.C.; Olga Montúfar Contreras, Presidenta de la Fundación Paso a Paso A.C. y de la Red Global de Personas Indígenas con Discapacidad; el Teniente Remedios González

García, Presidente de Un Mundo Sobre Ruedas A. C; Martha Chincolla Trejo, Directora del mecanismo de monitoreo Estatal independiente sobre derechos a las Personas con Discapacidad en la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH); y Sofía Alquicirez Téllez, Promotora Estatal del Programa de Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad en Hidalgo del SNDIF comisionada en Sistema DIF Hidalgo – CRIH.

Durante la primera ronda de participaciones, la Consejera Miriam Saray Pacheco mencionó que este Foro hizo especial énfasis en las personas con discapacidad, y pidió su opinión acerca de la labor realizada de manera conjunta con el IEEH para llegar a la presentación de esta Acción Afirmativa, a lo que Carmen Hernández Rosas manifestó que este es un primer paso para que las PcD ejerzan sus derechos, gracias a que se han definido las acciones a realizar para llegar a la organización de un Proceso Electoral en el que se contemple la participación efectiva de PcD en los diferentes aspectos de las campañas.

Olga Montufar celebró estas acciones, pues buscan crear la ciudadanía plena, manifestó que las palabras “diversidad funcional” no deben ser sustituto de las palabras “Persona con Discapacidad”, y desde su mirada de Derechos Humanos, consideró que debe haber una perspectiva sobre las PcD, así como sobre la condición con la que viven, la cual se convierte en una preocupación cuando a las personas les colocan obstáculos externos para su desarrollo. Consideró que las recomendaciones realizadas son proactivas y se manifestó en favor de que tengan un carácter rígido y con resultados medibles, pues recordó que México es el laboratorio de la construcción de varias Acciones Afirmativas que han sido un referente a nivel internacional.

El Teniente Remedios González celebró las acciones implementadas por esta Autoridad Administrativa, pues recalcó que se trata de un buen inicio ya que abrirán espacio a las PcD y prepararán el camino a quienes ejercerán sus derechos político electorales, ya sea porque nacieron con una discapacidad o a quienes, por diferentes motivos, tendrán alguna. Manifestó el deseo de que lo que se lleve a cabo sea aplicado para que se cumpla con lo escrito, pues quienes tienen alguna discapacidad y viven en estado de indefensión necesitan que se luche por ellos para cambiar su futuro.

Por su parte, Martha Chincolla expresó que el objetivo de esta Acción Afirmativa es que las PcD tengan todo lo necesario, se permita su accesibilidad, se disponga de todos los medios necesarios para que tengan un ejercicio real y democrático para ejercer los derechos que por su calidad humana son inherentes a ellos y que durante tanto tiempo les han sido negados, por ello expuso la necesidad de que las acciones anunciadas se materialicen y no queden como letra muerta.

Sofía Alquicirez dijo que esta Acción Afirmativa garantizará el ejercicio pleno de los Derechos Político Electorales de toda la ciudadanía, independientemente de sus características y condiciones particulares, pues enlistó que contiene lenguaje inclusivo, además de que se capacitará a personas involucradas en las campañas para asesorar, apoyar y brindar atención de calidad a PcD, así mismo se contempla el diseño de propaganda y materiales de campaña, así como la accesibilidad en igualdad de condiciones en las actividades proselitistas, entre otras.

Durante la segunda ronda del Foro Virtual, las y el panelista concluyeron que debe existir capacitación en temas de inclusión al interior, tanto de los Partidos Políticos, como para quienes forman parte de la vida política, pues destacaron que aún existen muchas acciones pendientes por hacer; invitaron a permitir el acompañamiento directo en la toma de decisiones de las PcD y de la misma manera les conminaron a ir de la mano con asesores durante sus encargos políticos; así como a comprender los tipos de discapacidad para realizar las acciones necesarias en favor de este grupo poblacional.

Posteriormente se realizó una sesión de preguntas y respuestas, y para concluir el Foro, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, agradeció el apoyo y acompañamiento realizado de las Organizaciones participantes.

La entrega de reconocimientos a las y el panelista corrió a cargo del Consejero Electoral Guillermo Corrales Galván, quien manifestó que el apoyo de las Organizaciones de la Sociedad Civil ha sido de gran valía para el Consejo General, pues enriquecen las acciones que habrán de realizarse gracias a esta Acción Afirmativa.

  • PAN, PRI y PRD cumplieron con la obligatoriedad que establece el INE en materia de fiscalización.
  • Como cautela en el PRI y en el PRD se pesentó informe en ceros porque en dichos Institutos Políticos no hizo precampaña: Julio Manuel Valera Piedras.

Ante los señalamientos de otros organismos políticos que pretenden que sea retirado el registro de Carolina Viggiano Austria como aspirante a candidata por la coalición Va por Hidalgo, porque presuntamente no se presentó en tiempo y forma los informes de gastos de precampaña; el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Julio Manuel Valera Piedras aseguró que es falso que su candidatura se encuentre en peligro.

El dirigente estatal sostuvo que con oportunidad, tanto la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de PRI, como el Partido Acción Nacional (PAN), presentaron el informe de gastos de precampaña, cumpliendo con la obligatoriedad que establece el Insituto Nacional Electoral (INE) en materia de fiscalización.

Informó que en los casos específicos de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Revolucionario Institucional, se presentó, de manera oportuna un informe de gastos de campaña “en ceros”, ya que la precampaña la hizo con el partido Acción Nacional por lo que es completamente falso la omisión por parte de estos dos institutos políticos y que se encuentre en riesgo la candidatura de Viggiano Austria.

“En este sentido, nuestra aspirante a candidata Carolina Viggiano, en todo momento se ha pronunciado por un apego irrestricto a la legalidad y al marco normativo que rige a este proceso electoral, tan es así que el Instituto Nacional Electoral validó dichos reportes, y en el caso específico de los eventos realizados por nuestro partido el PRI, fueron de carácter estrictamente institucional y su presencia fue como Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional”, puntualizó Valera Piedras.

Sostuvo que es importante considerar tres aspectos: 

  1. Que Carolina Viggiano en su carácter de Secretaria General del PRI, debe tener vigentes sus derechos partidistas, aún y cuando esté en un proceso de selección interna en otro partido; en este sentido, no existe disposición legal, ni precedente jurisdiccional que prohíba el poder ejercer un cargo partidista y una candidatura en un partido político distinto al que milita, en la medida que no viole los estatutos del partido del que se trate.
  2. Que Carolina Viggiano presentó al PRI y al PRD, un informe en ceros, porque en dichos Institutos Políticos no hizo precampaña, cuestión que si realizó en el PAN y que como se podrá constatar la precandidata presentó la debida documentación.

En conclusión, Julio Manuel Valera Piedras reiteró que ni el PRI ni el PRD deben presentar un informe de precampaña, porque no registraron candidaturas y porque el convenio de coalición no lo permitía; por otro lado, no existen elementos objetivos que permitan inferir que la propaganda genérica deba ser considerada como de precampaña.

Todos los gastos observados por el INE fueron debidamente registrados en la contabilidad ordinaria del partido por ser propaganda genérica y la candidata presentó tres informes de precampaña, como precandidata del PAN y como cautela en el PRI y en el PRD en ceros, concluyó.

 

 

 

 

 

 

  

 

 

El Partido Nueva Alianza Hidalgo, con el respaldo de Morena y el Partido del Trabajo, interpuso un recurso legal ante el Instituto Nacional Electoral para que se sancionen con más firmeza las omisiones cometidas por los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática al no presentar informes de sus gastos de precampaña.
Así se dio a conocer en conferencia de prensa, encabezada por Sergio Hernández Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Nueva Alianza Hidalgo, en compañía de Natividad Castrejón Valdez, Sandra Ordóñez Pérez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena Hidalgo; y de Francisco León Castillo, representante del Partido del Trabajo ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
Sergio Hernández refirió que el partido que representa presentó la impugnación a un acuerdo emitido por el Instituto Estatal Electoral relacionado con un asunto de fiscalización.
“Todos los partidos y candidatos estamos obligados a presentar informes financieros de precampaña; cuando esto no ocurre así, el reglamento de fiscalización es muy claro: hay sanciones al respecto, que van desde sanciones económicas hasta el no registro o la pérdida de la candidatura”, declaró Hernández Hernández.
Por su parte, el abogado Arturo Sosa Echeverría, encargado de los asuntos jurídicos del partido turquesa, especificó que el agravio obedece a que la Ley General de Partidos Políticos dispone que las y los precandidatos son solidariamente responsables en cuanto a la entrega oportuna de los informes de gastos de precampaña de los organismos políticos.
“Derivado de esto, al advertir en la resolución del INE que no se impone una sanción a la precandidata, y derivado de lo que establece la ley en cuanto a su responsabilidad solidaria con los partidos, Nueva Alianza Hidalgo considera que se falta al principio de legalidad, de certeza y de objetividad en la determinación del INE, por cuanto hacia la exclusión de la sanción a la precandidata”, puntualizó.
Comentó además que una de las sanciones a imponerse a las y los precandidatos para los casos de la omisión en los informes de gastos de precampaña es la negativa a ser postulados como candidato o candidata, y dijo que el INE tendrán 12 días para definir si es procedente o no el recurso interpuesto por Nueva Alianza Hidalgo.
Agregó que el partido que representa considera que a la precandidata Carolina Viggiano les fueron perdonadas sanciones por las omisiones de las que es solidariamente responsable.
Finalmente, la dirigente Sandra Ordóñez comentó que el partido guinda respaldará y acompañará a Nueva Alianza, postura a la que se sumó el representante del Partido del Trabajo, Francisco León.