
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Las noches de desfile transforman cada rincón del recinto ferial en un espacio lleno de color, música y alegría, es por ello que los visitantes a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 disfrutan de un espectáculo sin igual que combina el ritmo vibrante de los metales, el poder hipnótico de la batucada y el talento de zanqueros, acompañados de sus personajes festivos.
Cada noche, un desfile espectacular recorre las instalaciones de la feria, invitando a todos los asistentes a unirse a la celebración. El sonido de los metales resuena por el aire, acompañando el incesante ritmo de la batucada que marca el paso de una fiesta donde no solo deslumbra con los movimientos y destrezas de los artistas, sino que también contagian con su energía a todas las personas, invitándolas a bailar y ser parte de la experiencia.
El recorrido del desfile atraviesa las principales avenidas del recinto, envolviendo a las familias y grupos de amigos en un ambiente divertido. La combinación de luces, disfraces y la música en vivo asegura que cada noche sea inolvidable para quienes buscan disfrutar de un espectáculo lleno de vida y ritmo.
El desfile es una actividad novedosa que se realiza todos los días desde las 19:00 hasta las 21:00 horas en las áreas del recinto ferial, tales como el Callejón de Arte Perrón, los diversos foros de expresión artística donde se presentan talentos locales, el Teatro del Pueblo, la zona gastronómica y el área de juegos mecánicos, entre otros puntos, con el objetivo de alegrar a las familias que asisten a la feria.
Este evento es una muestra más del compromiso de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo con ofrecer experiencias únicas para todos sus visitantes. Las Noches de Desfile son una oportunidad perfecta para vivir la feria de una forma diferente.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) concluyó de manera satisfactoria la auditoría externa de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, la cual certifica la calidad de los sistemas de gestión implementados en la institución y asegura la continuidad de la certificación.
Durante el proceso, participaron activamente tanto el personal académico como el administrativo, demostrando su compromiso con la mejora continua.
El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, destacó la importancia de este logro y señaló que, con ello, se fortalece el compromiso de la universidad con la excelencia educativa, alineada a la visión del gobierno estatal de hacer de Hidalgo una potencia a través de la educación.
“Estos avances consolidan el papel de la universidad en la formación de profesionistas competitivos, respondiendo a las necesidades de la región y del estado”, añadió.
La auditoría de vigilancia permitió verificar que la UTMZ sigue operando bajo los estrictos estándares de la norma ISO 9001, asegurando que todos sus procesos, tanto administrativos como académicos, mantengan su calidad y eficiencia.
Esto garantiza no solo la satisfacción de los estudiantes, sino también la mejora continua de la oferta educativa, ya que al mantener esta certificación internacional, la UTMZ refuerza su capacidad para formar profesionistas altamente competitivos, que respondan a las demandas del entorno laboral, con una educación innovadora y orientada a resultados.
De esta forma, la universidad se consolida como una institución educativa comprometida con la excelencia, el desarrollo de talento y la colaboración con el sector productivo, asegurando una educación que impacta directamente en el progreso de la región y del estado de Hidalgo.
“El modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca que las personas recuperen los conocimientos y aprendizajes adquiridos para comprender la experiencia humana en su contexto social, histórico y cultural”, aseguró Natividad Castrejón Valdez, titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE).
Durante una gira de trabajo por el municipio de Nopala de Villagrán, el funcionario público visitó la Escuela Primaria General “Ignacio Zaragoza”, donde platicó con niñas, niños, docentes y padres de familia, respecto a este nuevo modelo educativo.
“Niñas y niños, los apoyos del gobierno federal y estatal seguirán llegando para fortalecer su aprendizaje, queremos verlos felices, aprendiendo, divirtiéndose y creciendo, porque su bienestar es nuestra prioridad”, añadió Natividad Castrejón.
Luego, el titular del IHE se trasladó junto con autoridades educativas a la Escuela Secundaria Técnica 4 “Fernando de Tapia”, donde observó las actividades y trabajos que realiza el estudiantado. Asimismo, reconoció a las autoridades locales y municipales por sumarse al esfuerzo educativo que se impulsa desde el gobierno estatal.
Finalmente, concluyó su gira de trabajo en el Telebachillerato Comunitario Dañu, donde escuchó a estudiantes y docentes, además de efectuar recorridos en las instalaciones.
En dicho plantel, el secretario de educación estatal expresó a las y los jóvenes que son importantes y valiosos, que deben tener la certeza de su derecho a vivir, a ser felices y a ejercer su derecho humano a la educación y que reciban un servicio educativo de excelencia, por la que se trabaja todos los días.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes la presidenta municipal, Diana Moreno Rea; la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Primaria “Ignacio Zaragoza”, Eugenia Villeda Callejas; el director de la Secundaria Técnica 4, Salvador Miranda Vázquez, entre otros.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que este lunes inició el programa Salud Casa por Casa con el Censo Salud y Bienestar, donde 20 mil servidores de la nación realizan vistas a domicilio para derechohabientes de pensiones para personas adultas mayores y personas con discapacidad, con el propósito de llenar un cuestionario y conocer su estado de salud.
En conferencia de prensa “Las Mañaneras del pueblo” encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Montiel Reyes señaló que, al momento de recibir la visita del servidor de la nación, es necesario que el adulto mayor o persona con discapacidad tenga a la mano su Clave Única de Registro de Población (CURP) de reciente impresión e identificación oficial.
Precisó que, de octubre a diciembre, se visitará a 13.6 millones de adultos mayores y personas con discapacidad para aplicar un cuestionario relacionado con datos personales, vivienda, educación, ocupación, relaciones familiares, actividades físicas y de esparcimiento, así como antecedentes de salud, visitas médicas y medicamentos, entre otras.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, explicó que, con base en la información recabada en el censo, el próximo año, 21 mil 500 médicos, médicas, enfermeros y enfermeras realizarán visitas personalizadas para dar seguimiento y consolidar el derecho a la salud. Además, se encargarán de entregar una Cartilla de Salud para tener control de las visitas del personal de enfermería, tratamiento, historial clínico, y realizarán seguimiento periódico.
Ariadna Montiel agregó que el personal médico y de enfermería también enlazará entre la atención primaria y otros niveles de atención, y darán seguimiento del estado de salud de la población en el país.
Además, informó que la contratación de este personal de salud se realizará entre el 21 de octubre y el 15 de noviembre de este año. Para ubicar los Módulos de Bienestar y para entregar su solicitud, se puede consultar la página: bienestar.gob.mx/enfermeras
“La ubicación de los módulos para recibir estas solicitudes va a estar en la página de la Secretaría del Bienestar a partir del día de mañana. Y los requisitos, esto es muy importante, para el caso de la contratación de las enfermeras: deberán ser licenciados en Medicina, en Enfermería o en un área de la salud; la identificación oficial vigente, la CURP; el comprobante de nivel último de estudios; y un formato de currículum vitae que se llena en el momento. Esta es la convocatoria para las enfermeras”, expresó.
Al refrendar el compromiso de trabajar por el bienestar de todas y todos los mexicanos, priorizando a los que más apoyo necesitan, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el próximo lunes 7 de octubre inicia el registro de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años; y el censo casa por casa del programa para el cuidado de la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad.
“Las mujeres que trabajaron en el campo, que no tenían un trabajo con seguridad social, hay que reconocérselos. Por ello esta pensión, porque las mujeres han trabajado toda su vida. Por ello esta pensión reconoce ese esfuerzo, ese trabajo, porque gracias a ustedes las familias y toda la nación sale adelante.”
Al acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la gira en Jantetelco, Morelos, la secretaria Ariadna Montiel añadió que se cumple el compromiso de apoyar a las mujeres, por lo que, a partir del lunes 7 de octubre y hasta el 30 de noviembre, comienza el registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años que reconoce su vida de trabajo y esfuerzo por sacar adelante a sus familias; el apoyo será de tres mil pesos bimestrales y se entregará a partir de enero de 2025 de manera directa y sin intermediarios, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Previamente, durante la visita de trabajo por la sierra de Huautla, informó que el registro iniciará en los Módulos de Bienestar con la incorporación de mujeres de 63 y 64 años, y de mujeres de 60 a 64 años que viven en los municipios con mayor población indígena, como un acto de justicia social para los pueblos originarios.
Para más información y consultar la ubicación de los Módulos del Bienestar está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar
Para el registro debe presentarse en original y copia:
El próximo lunes 7 de octubre también inicia el Censo de Salud y Bienestar casa por casa a derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad; los servidores de la nación los visitarán y harán un cuestionario de salud.
En enero se contratarán 20 mil especialistas enfermeras, médicos y promotores de la salud para que, a partir del próximo año, los adultos mayores y personas con discapacidad reciban atención adecuada en sus domicilios en todo el país.
Ariadna Montiel destacó que las Pensiones y los Programas de Bienestar continuarán con el objetivo de apoyar a las personas que más lo necesitan y consolidar sus derechos. Asimismo, celebró el compromiso de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, de firmar la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad para la población de cero a 64 años.
En la Unidad Deportiva “Manuel Alarcón”, ubicada en el municipio de Jantetelco, estado de Morelos, la titular de la Secretaría de Bienestar señaló que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación continuará bajo el modelo del Humanismo Mexicano con un gobierno austero.
También acompañaron a la presidenta de la República: la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas Ibarra; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García; el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López; y el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez.
La exposición internacional "Dibujando Historias", se exhibe en la capital hidalguense y ofrece una mirada profunda del trabajo más emblemático del ilustrador cubano de cuentos infantiles, de gran prestigio, Arístides Hernández, conocido como Ares.
Esta muestra presenta 50 obras cuidadosamente seleccionadas, realizadas en técnicas de lienzografía e impresión digital, que destacan por su capacidad de narrar historias a través de imágenes vibrantes y detalladas, transportando al espectador a mundos llenos de fantasía y emociones. Cada una de ellas refleja la destreza técnica y la sensibilidad de Ares, creando una conexión íntima entre el arte y la literatura.
Es una oportunidad única para disfrutar de la magia de sus ilustraciones que han adornado portadas de publicaciones internacionales y cautivado a audiencias de todas las edades.
Los días y horarios para apreciarla son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, en el Río de las Avenidas 200, Col. Periodistas, Pachuca, Hidalgo; la entrada es gratuita.
Ares es un autodidacta en el ámbito artístico, doctor en medicina y especialista en psiquiatría, lo que le ha permitido abordar su arte desde una perspectiva única.
A lo largo de su carrera ha trabajado en una amplia variedad de géneros, destacándose en el humor gráfico, las caricaturas y las ilustraciones. Ha publicado más de 24 libros y ha ilustrado otro centenar de obras literarias. Su talento lo ha llevado a ser uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios en eventos internacionales, entre ellos el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.
También ostenta la distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Humor en su país. Su obra ha sido reconocida globalmente, apareciendo en las principales publicaciones de Cuba y el mundo, consolidándose como uno de los artistas visuales más influyentes del siglo XX en su país.
Ciudad de México.- Desde la máxima tribuna del país, Daniel Andrade Zurutuza, Diputado Federal por el distrito 01 con cabecera en Huejutla, elogió la visión de futuro del Gobierno de México encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a través del fortalecimiento de la red ferroviaria, busca impulsar regiones clave para el desarrollo nacional, como el estado de Hidalgo. Por su cercanía con la capital del país, Hidalgo se convierte en una entidad estratégica dentro del segundo piso de la Cuarta Transformación.
En su discurso, Andrade Zurutuza expresó su orgullo de ser originario de un estado cuna de grandes personajes como el General Felipe Ángeles, héroe revolucionario y figura fundamental en la Tercera Transformación de México. Su legado, subrayó el diputado, ha sido reconocido por el presidente López Obrador al nombrar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en su honor. Andrade aprovechó la ocasión para fijar su postura en torno a la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual busca que el Estado retome el control del uso de las vías ferroviarias para ofrecer transporte de pasajeros.
El diputado por la Sierra y Huasteca hidalgu
daniel andrade respalda reforma ferroviaria que impulsará el desarrollo de hidalgo
enses aplaudió el inicio del proyecto ferroviario que conectará la Ciudad de México con Pachuca, desde el AIFA hasta la capital hidalguense, cuya construcción fue puesta en marcha el pasado domingo 6 de octubre por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto, junto con otras líneas ferroviarias en todo el país, aseguró Andrade, tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico de las regiones beneficiadas.
“Este proyecto traerá beneficios directos a nuestros paisanos de Hidalgo, especialmente a los municipios de Tizayuca, Zempoala, Villa de Tezontepec y Pachuca. Además de mejorar la conectividad con la capital del país, también abrirá la frontera norte y fomentará el turismo, así como la integración regional y metropolitana de nuestro estado”, destacó el legislador.
Por estas razones, Andrade Zurutuza anunció su respaldo al dictamen sobre la reforma, subrayando que el fortalecimiento de la red ferroviaria nacional será una pieza clave para el crecimiento de México, posicionando al país en el camino hacia una mayor competitividad y sostenibilidad. Hidalgo, agregó, será parte de este futuro prometedor gracias a la visión de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la décima sesión ordinaria, diputadas y diputados presentaron una iniciativa para reformar la Ley orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo. En asuntos generales se abordaron temas como la construcción del tren México-Pachuca, el Xantolo, Cáncer de mama y el protocolo cero.
Durante la presentación de iniciativas, la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza, del grupo legislativo de Morena, propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal con el objeto de que todas las comisiones permanentes tengan la facultad de dictaminar iniciativas y propuestas de reforma.
La diputada por Ixmiquilpan informó que actualmente el marco normativo sólo permite que algunas comisiones puedan dictaminar, “dejando en las sombras el potencial y el conocimiento de los integrantes de otras comisiones”.
De igual forma, recordó que la anterior legislatura dejó un pendiente de 620 iniciativas, por lo que solicitó a sus compañeros a “no dejarlas en el limbo” y trabajar en ellas en un debate constructivo.
“Esta reforma que promovemos no es únicamente para mejorar nuestros procesos internos, servirá para acercarnos más a la gente, escuchar sus necesidades y traducirlas en leyes que impacten positivamente en sus vidas.” enfatizó.
Asuntos Generales
El legislador Juan Pablo Escalante Urban presentó un posicionamiento respecto al arranque de los estudios preliminares para la construcción del tren México-Pachuca, remarcando siete puntos que generarán beneficios para Hidalgo como la movilidad y la conectividad regional.
Por su parte, la diputada Diana Rangel Zúñiga propuso un exhorto para que los ayuntamientos implementen el “Protocolo Cero”, para la prevención y atención de casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, con el objetivo de fortalecer el desempeño de sus funciones.
Rangel Zúñiga explicó que la implementación de este protocolo es urgente para combatir todas las formas de violencia de género y crear espacios institucionales seguros e inclusivos.
En su participación, el diputado por Tepeji del Río, Aldo Meza Hernández, presentó un acuerdo económico para que los ayuntamientos realicen campañas de esterilización caninas y felinas de manera gratuita y sean difundidas a través de medios digitales de comunicación.
Dentro de este acuerdo, se propone que cada municipio realice mil 200 esterilizaciones gratuitas al año, para alcanzar un promedio de 100 mil 800 esterilizaciones en todo el estado, favoreciendo a los ciudadanos que no cuentan con recursos económicos para esterilizar a sus perros y gatos.
Con el fin de preservar las festividades del Xantolo, la diputada del distrito de Huejutla, Paloma Barragán Santos, resaltó las actividades dedicadas a los fieles difuntos que reúnen a miles de turistas, actividad que deja una derrama económica importante a la población de esta región.
Como último posicionamiento, el legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante, del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó el legado del “General Felipe Ángeles”, estratega militar que con sus acciones se convirtió en el “Apóstol Hidalguense de la Revolución Mexicana”.
El diputado de representación proporcional también aprovechó su participación para reconocer a Araceli Arreguin Chávez, estudiante del municipio de Pacula que fue seleccionada para presentar un proyecto en el International Astronautical Congress (IAC), que se celebrará en octubre próximo en Milán, Italia.
Antes de concluir la sesión, la diputada y presidenta de la Directiva, Juana Oliva Alarcón citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves 10 de octubre a las 11:00 horas.
El Congreso de Hidalgo llevó a cabo la ponencia titulada “Cáncer de mama” con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y fomentar que acudan a realizarse estudios como la mastografía y el ultrasonido mamario.
El especialista en oncología quirúrgica, Dr. José Armando Martínez Martínez, señaló que, a pesar de los avances en los tratamientos, la incidencia de esta enfermedad sigue siendo preocupante en México. "En 2022, se registraron 31 mil nuevos casos de cáncer de mama en mujeres, de los cuales 8 mil resultaron en fallecimientos, lo que significa que aproximadamente una de cada cuatro pacientes aún pierde la vida".
El diputado Arturo Gómez Canales, presidente de la Comisión Permanente de Salud, destacó la importancia de continuar trabajando desde el Congreso para que más mujeres y hombres se concienticen sobre la prevención a través de estudios que permitan un diagnóstico oportuno. “Es vital que todos tengan acceso a estos exámenes y que los diagnósticos se realicen a tiempo", subrayó. Además, mencionó que Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional con una tasa de 17 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años.
Por su parte, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, reafirmó el compromiso del Congreso de Hidalgo en la lucha contra el cáncer de mama, también enfatizó que se buscarán alianzas con organizaciones para promover campañas de concientización, estudios de diagnóstico temprano y estrategias de prevención dirigidas tanto a las y los trabajadores del Congreso como a la sociedad en general.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display