
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
La Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) organizó la capacitación: "Lenguaje incluyente y no sexista", actividad fundamental para contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres.
Lo anterior, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las personas servidoras públicas sobre la importancia de erradicar la violencia de género y discriminación, promoviendo relaciones de respeto e igualdad; así como visibilizar a las niñas, adolescentes, mujeres y personas de otros grupos en condición de vulnerabilidad.
Dicha capacitación fue dirigida al personal de la propia dependencia, así como de sus organismos que son: el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) y el Sistema Integral de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH).
Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semot dijo que, para adquirir herramientas que faciliten el uso inclusivo del lenguaje en la comunicación escrita y verbal, se realiza este ejercicio para contribuir a la eliminación de la violencia de género, estereotipos, sesgos sexistas y diversas formas de discriminación que constituyen la base de la desigualdad.
Agregó que, habrá más capacitaciones que involucrarán a todo el personal del STCH y del SITMAH, además se prospecta capacitar a las personas operadoras del transporte público convencional y del Tuzobús.
Al finalizar, la secretaria de la Semot Lyzbeth Robles, exhortó a las personas asistentes a colaborar en la dignificación del transporte público, lo que representa un compromiso pendiente con la ciudadanía, una tarea diaria en el camino de la transformación e invitó a trabajar en conjunto para garantizar los derechos humanos de las personas usuarias.
La capacitación fue impartida por María Teresa Casañas Meneses, del Instituto Hidalguense para las Mujeres (IHM), en las instalaciones del Centro Cultural del Ferrocarril, donde asistieron 50 personas.
A través de cámaras trampa fueron detectadas especies de Pecarí de collar, Zorra gris, Cacomixtle, Zorrillo listado y Zorrillo espalda blanca
Como parte de las acciones del Programa Regional de Conservación de Depredadores Silvestres en la región Nopala-Hualtepec, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en conjunto con la presidencia municipal de Alfajayucan, técnicos de UMA y los ejidos El Zapote y Fontezuelas, Donguinyo y Alfajayuca continúan con el monitoreo de fauna silvestre a través del uso de cámaras trampa.
Uno de los primeros resultados fue la detección por medio de fotografías de especies de Pecarí de collar (Pecari tajacu), Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), Cacomixtle norteño (Bassariscus astutus), Zorrillo listado (Mephitis macroura) y Zorrillo espalda blanca (Conepatus leuconotus).
Lo anterior, da cuenta de una adecuada conservación de la biodiversidad, gracias en parte a los esfuerzos para la protección del hábitat en donde se encuentra el único pastizal natural presente del estado y el bosque de encino mejor conservado en la región semiárida del Valle del Mezquital.
En ese sentido, la Semarnath exhorta a la población en general a respetar los recursos naturales de cada región para continuar con la protección de las diversas especies presentes en Hidalgo.
Se fortalecen los servicios de atención en beneficio de mujeres en situación de violencia de género.
En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Gobierno a través del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo amplían y fortalecen los servicios de atención en beneficio de las mujeres hidalguenses.
Como parte de la transformación que en Hidalgo encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, la agencia del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Delitos Sexuales y Contra la Familia de la PGJEH, con sede operativa en las instalaciones del CJMH, a partir del 25 de noviembre ampliará su horario de atención de lunes a domingo de 9 a 20 horas.
Durante una visita a las instalaciones del CJMH, el encargado del Despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo, reconoció el trabajo coordinado que se brinda al interior, por lo que en un ejemplo más del compromiso con el gobierno del estado y con las mujeres hidalguenses, anunció la ampliación de la atención para recibir denuncias y atender la violencia de género.
Por su parte la directora general del CJMH, Margarita Cabrera Román, resaltó que desde la Secretaría de Gobierno, encabezada por Guillermo Olivares Reyna, se trabaja para potenciar el trabajo de las instituciones que trabajan en favor de las mujeres.
Indicó que estas acciones implementadas entre el CJMH y la PGJEH, permiten acercar los servicios y atender en menor tiempo a mujeres en situación de violencia de género.
Para finalizar destacó que el camino para la transformación de Hidalgo requiere del esfuerzo de voluntades; con trabajo coordinado e interinstitucional es cómo se logra que más mujeres vivan libres, seguras, independientes y en bienestar.
Sesionaron integrantes de la Mesa por la Paz
Con la participación de integrantes de diferentes dependencias gubernamentales en materia de seguridad y bienestar social se realizó la
décima Mesa por la Paz, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en seguimiento al monitoreo de actividades realizadas durante la semana, en beneficio de la sociedad hidalguense.
Protección Civil fue uno de los temas prioritarios del encuentro, en su intervención el subsecretario de Protección Civil, Enrique Padilla, dio cuenta del estado de los mercados públicos y/o romerías. Lo anterior, con el objetivo de verificar que se cumplan con las normas de seguridad para reducir los riesgos de desastres en los inmuebles ante la próxima temporada navideña.
La directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Bertha Miranda Rodríguez, dio a conocer las actividades a realizar en el marco del Día Naranja por parte de la dependencia a su cargo, con la finalidad de seguir generando conciencia y acciones para proteger la integridad de las mujeres en la entidad.
Durante su participación, el secretario Guillermo Olivares, invitó a las y los presentes a seguirse comprometiendo con el pueblo hidalguense para lograr los objetivos que se esperan de esta nueva administración y generar así un bienestar social que tanta falta hace en el estado, creando acciones y obras de primera necesidad.
También se sentaron las bases para generar acciones que se darán a conocer en próximas fechas en materia de prevención, ante las inclemencias del tiempo como son los frentes fríos y las celebraciones decembrinas en pro de la sociedad hidalguense más vulnerable en los rubros de salud, bienestar, seguridad y protección civil.
Como resultado de la demanda del sector empresarial de conocer aspectos específicos del programa comercial T-MEC, la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco), puso en marcha el Micrositio T-MEC.
El titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, detalló que este portal fue diseñado con el objetivo de dar a conocer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) hidalguenses exportadoras o potenciales exportadores y emprendedores, los beneficios que este programa ofrece.
El T-MEC es una herramienta valiosa para lograr exportaciones a América del Norte, por ello con el micrositio, desarrollado en la Subsecretaría de Fomento Económico, se promoverán y generarán nuevas y mayores exportaciones de los productos y servicios que ofertan las MiPyME´s, todo ello con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que brindan acompañamiento en todo momento.
El secretario enfatizó que esto permitirá generar estrategias que detonen beneficios para los microempresarios y para el desarrollo del estado, tal como es la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, de convertir a Hidalgo en potencia económica.
En su oportunidad, Oscar Solbes, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, refirió que para incentivar las cadenas de valor y promover el desarrollo económico, este tipo de herramientas como el Micrositio T-MEC, fortalecen la economía del país.
Mencionó que cada minuto se comercia cerca de un millón de dólares desde México a Estados Unidos y Canadá, y reconoció que Hidalgo cuenta con mano de obra calificada, lo cual permite tener empresas exportadoras exitosas, y además se impulsa el desarrollo e innovación de la entidad.
El Micrositio T-MEC, no es más que la versión actualizada del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, en el cual se encontrará material relativo a temas de exportación como guías de precios, fracciones arancelarias, requisitos para exportar, herramientas legales como la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, por mencionar algunos.
El portal digital puede consultarse en la siguiente dirección electrónica https://tmec.hidalgo.gob.mx/
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, anunció la convocatoria para acceder al programa Hidalgo Confía en Ti, el cual a través de financiamientos busca fortalecer a los pequeños empresarios hidalguenses que requieren detonar sus negocios.
Se trata de un compromiso más cumplido por el gobernador Julio Menchaca Salazar, previo a los primeros 100 días de su administración en beneficio de las y los microempresarios del estado, destacó.
El titular de la Sedeco resaltó que esta iniciativa generará una recuperación económica, un desarrollo sustentable y un crecimiento sostenible en Hidalgo, acciones en las que se está trabajando a través de servicios que mejoren la competitividad del sector.
Estos créditos tienen una bolsa de 4 millones de pesos y cuentan con la tasa más baja del mercado de 1% mensual y con un plan de pagos de hasta 1 año para su cumplimiento, mencionó Henkel Escorza.
A su vez, el director general del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (IHCE), Francisco González Huebe, explicó que este programa está dirigido a aquellos negocios que casi nadie atiende, ya que no es fácil conseguir un crédito, por ello 500 negocios recibirán el financiamiento.
Detalló que los recursos a otorgarse provienen de dinero recuperado de otros financiamientos, lo cual significa que las y los hidalguenses cumplidos al devolver este tipo de préstamos, permiten que más personas resulten beneficiarias de estos programas.
Para recibir el financiamiento las y los interesados deben cumplir con requisitos simples como identificación oficial con fotografía, comprobante de buró de crédito, comprobante de domicilio, constancia de situación fiscal, cuenta de banco para transferir los recursos, llenar una solicitud, entre otros.
Tras el proceso de selección, los beneficiarios recibirán los apoyos antes del 10 de diciembre, fecha límite para concluir la transferencia de todos los créditos.
La convocatoria está abierta del lunes 28 al miércoles 30 de noviembre del presente año. El aviso de aprobación a solicitantes se realizará vía WhatsApp los días lunes 5 y martes 6 de diciembre, medio a través del cual no se solicitarán más requisitos ni pago previo para recibir el crédito. La formalización de contratos será del lunes 5 al miércoles 7 de diciembre.
Para más información, ingresar a la página http://ihce.hidalgo.gob.mx/
Si Facebook fuera un país, sería el tercer Estado del mundo más poblado desde el punto de vista demográfico, después de China y la India.
Con la finalidad de lograr que las y los hidalguenses tengan acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, el diputado local, Alejandro Enciso Arellano, presentó una iniciativa al respecto.
Durante la lectura de sus argumentos, el legislador que integra la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció que la nueva “tecnología de la libertad”, como llama el sociólogo Manuel Castells, a Internet, aumenta de forma exponencial la capacidad de la gente para comunicarse e interactuar en relación a temas que les son comunes.
Refirió que en este Siglo XXI, caracterizado por la era digital, todos deben tener acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, “para lograrlo, la sociedad hidalguense cuenta con su Congreso del estado, que defenderá y garantizará que esto ocurra. Vamos a dar esta batalla que será toda una Revolución Digital”.
Mencionó como ejemplo que la reconocida red social, Facebook cuenta con 900 millones de usuarios activos, de los que más de la mitad se conectan como mínimo una vez al día; si Facebook fuera un país, sería el tercer Estado del mundo más poblado desde el punto de vista demográfico, después de China y la India.
“Además, nuestra generación fue testiga de como una pandemia hizo evidente la necesidad de uso de plataformas virtuales, las cuales fueron esenciales en temas de educación, salud, trabajo e incluso de unión familiar a distancia”, dijo.
Por último, Alejandro Enciso puntualizó que el Internet al ser considerado un derecho humano, viene a contribuir en una sociedad más democrática y participativa, pero sobre todo, es un medio clave para que los individuos puedan ejercer sus derechos alcanzados en la primera, segunda y tercera generación en el entorno del ciberespacio.
Hasta 192 mil 440 pesos pagan transportistas por una infracción.
La diputada Erika Rodríguez,integrante del Grupo Legislativo del PRI, presentó la Iniciativa que reforma laLey de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de que concesionarios y operadores de transporte público tengan acceso al cobro justo de infracciones.
La Vocal de la Comisión de Desarrollo Social, Erika Rodríguez, argumentó, , “Lamovilidad es un derecho humano que permite el desarrollo integral, sin embargo también es una actividad económica que beneficia a más de 32 mil 500 familias, las personas operadoras del transporte trabajan más de 10 horas al día para lograr llevar el sustento a sus casas”.
Rodríguez Hernández reconoció que es urgente contar con un presupuesto integral, que garantice ciudades realmente incluyentes donde las mujeres, infancias, adultos mayores, personas con discapacidad, peatones, ciclistas, operadores concesionarios y permisionarios, sean considerados en la forma de hacer ciudad.
Finalmente, la Diputada priista señaló el «reto de infraestructura, de mantenimiento, precios, y accesibilidad en la ciudad.»
«Enfrentamos un severo problema ambiental pero también en materia de derechos cuando las autoridades fijan multas impagables, que conlleva la perdida del vehículo que con tanto esfuerzo han conseguido como su único medio de trabajo», concluyó.
La diputada Rocío Sosa Jiménez, en nombre del grupo legislativo del PRI, presentó la iniciativa que reforma el Código Penal estatal en materia de inhumación y exhumación.
Sosa Jiménez explicó que el objetivo de su propuesta es «actualizar e incluir los supuestos y punibilidades en los que se afecte el respeto y dignidad de las personas muertas, así como tipificar aquellas conductas en las que se exponga, comercialice, distribuya, entre otros, a través de cualquier medio el cadáver de una persona, partes de éste, sus restos o feto humano».
La diputada priista informó que también las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, además de su agravante cuando el delito sea cometido por cualquier servidor público o empleados privados de servicios de cementerios, funerarios, seguridad, salud o de emergencias».
Sosa Jiménez expuso que «la dignidad póstuma se erige como el valor reconocido al cuerpo sin vida de la persona, el cual constituye su memoria y la de su red de relaciones significativas, de lo cual se deriva una actitud de respeto a sus valores, creencias, preferencias religiosas, ideológicas y éticas, así como de su integridad, tanto física como ideológica».
«Producto de los sucesos que acontecen actualmente en el territorio nacional, circulan periódicos, diarios, páginas de internet, y otros medios de comunicación donde se exhiben fotografías, imágenes y videos que quedan a disposición de la ciudadanía, además de la divulgación de información personal», precisó Sosa Jiménez.
Este material expuesto, añadió, «afecta el respeto que debe guardarse hacia la persona fallecida, ponen en peligro y en riesgo la dignidad del muerto, del cadáver y de sus familiares quienes son los más vulnerables, debido a que se muestran como víctimas de la estigmatización por parte de la sociedad, al mismo tiempo que les provoca que la recuperación por la muerte de su familiar o ser querido sea más difícil de superar» sentenció.
Por tanto, explicó la legisladora tricolor, esta propuesta contempla prisión a quien por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe el cadáver de una persona, partes de éste, sus restos o feto humano».
«Así como las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, se le impondrán de dos a cuatro años de prisión y multa de cieno a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización», finalizó.
Hidalgo, por debajo de la media nacional en este rubro: Citlali Jaramillo.
El grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado, presentó una iniciativa para que en el Presupuesto de Egresos de los Municipios, se especifiquen las previsiones destinadas a la modernización del catastro municipal.
De acuerdo con la diputada Citlali Jaramillo Ramírez, la iniciativa busca «contribuir a fortalecer las finanzas públicas municipales a través de atribuir a los 84 Ayuntamientos la responsabilidad de vigilar la actualización del padrón catastral.
Jaramillo Ramírez detalló que busca actualizar también las tablas de valores de predios y construcciones.
Refirió que su planteamiento propone que, en el Presupuesto de Egresos de los Municipios, «se especifiquen las previsiones presupuestales destinadas a la modernización del catastro municipal».
Es por ello, que, añadió, «para poder atender las necesidades de su población, los municipios tienen que allegarse de recursos públicos que les permitan dotar de bienes y servicios a las y los gobernados».
La legisladora priista explicó que «pudiéndose entender que está formada por los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor».
Jaramillo Ramírez expuso que, de acuerdo con el INEGI, los ingresos que recibieron los municipios del país por el impuesto catastral, representaron el 7.1% del total de ingresos recibidos; en otras palabras, «de cada 100 pesos que ingresan a las haciendas municipales, 7.1 pesos provienen de este impuesto».
Los municipios del estado de Hidalgo, explicó, «ocuparon el lugar 20, ya que, los ingresos por dicho concepto, representan el 4.9% del total de sus ingresos, cifra por debajo de la media nacional 2.2 puntos porcentuales».
Por ello, señaló la diputada tricolor, «para el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, el fortalecimiento de las finanzas públicas municipales es de gran relevancia, ya que en última instancia se traducen en la provisión de más y mejores bienes y servicios públicos para los hidalguenses» finalizó.