
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
A efecto de fortalecer las alianzas para brindar a la juventud las herramientas necesarias para que alcancen su máximo potencial, así como establecer un espacio de reflexión, conocimiento e intercambio de experiencias en favor de este sector, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, encabezó una Reunión con Instituciones de Particulares de Educación Superior.
En su mensaje, el encargado de la política educativa en el estado señaló que la educación es el principal componente del tejido social y el mejor instrumento para garantizar equidad y acceso a una mejor calidad de vida para todas y todos.
Por ello, dijo, el programa de trabajo que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoce su importancia e impulsa políticas públicas orientadas a lograr un servicio educativo de calidad, que asegure la formación de personas con mejores herramientas, habilidades, destrezas y aptitudes para alcanzar las metas propuestas en beneficio de toda la población hidalguense.
Destacó que la suma de esfuerzos, voluntades y recursos de todas las instancias que participan en la prestación del servicio educativo es la piedra angular para la atención de las y los estudiantes.
Actualmente, en Hidalgo existen 72 Instituciones Particulares de Educación Superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) expedido por el Estado, de las cuales se encuentran 60 activas, desarrollando 431 programas de estudio, así como una matrícula de 11 mil 158 estudiantes.
En este evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra; la directora general de Vinculación, Patricia Plascencia Soto y el director de Regulación a Instituciones de Particulares de Educación Superior, Julio César Sánchez Farías.
Con visión municipalista, el Congreso de Hidalgo realizó la capacitación para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) con la asistencia de alcaldes y servidores públicos.
Al inaugurar el evento, el presidente de la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura, Julio Valera Piedras, reconoció el trabajo de los diputados organizadores de la capacitación: Citlali Jaramillo Ramírez, Rocío Sosa Jiménez y Juan de Dios Pontigo Loyola, titulares de las primeras comisiones permanentes de Planeación y Prospectiva, de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal y de Asuntos Metropolitanos, respectivamente.
“Este esfuerzo conjunto de las tres comisiones constituye una herramienta que contribuirá a generar mecanismos más eficaces de gestión pública para las administraciones municipales”, señaló.
Valera Piedras precisó que contar con instrumentos de planeación correctamente elaborados permite anticiparse a las necesidades municipales y establecer metas y objetivos claros y medibles, por tanto resulta indispensable mantener actualizados y contar con las herramientas necesarias que fortalezcan las capacidades institucionales.
Dijo estar convencido que esta actividad es una muestra de la voluntad y compromiso de esta Legislatura y promueve la profesionalización del servicio público para el beneficio de los hidalguenses.
Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, señaló que el Plan Municipal de Desarrollo Urbano es una herramienta que permite a los municipios lograr la planeación y regulación del uso de suelo y reduce las desigualdades, así como mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Además la integración y publicación de dicho documento representa un detonador económico y un mecanismo de retribución de beneficios pues coloca a las personas en el centro de la planeación y se promuevan los derechos humanos, la conservación ambiental y el crecimiento económico de manera equitativa.
Por su parte, la diputada, Rocío Sosa Jiménez, resaltó la importancia de crear vínculos entre los tres órdenes de gobierno que permitan trabajar de manera transversal y establecer políticas, programas y estrategias que determinen qué y cómo se puede desarrollar en el municipio la normatividad del suelo, acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los asentamientos humanos a corto, mediano y largo plazo.
El Plan de Desarrollo Urbano, dijo, es sinónimo de finanzas sanas pues permite la proyección de los servicios de infraestructura y equipamiento que requieren los habitantes en la actualidad y en el futuro.
Al evento realizado en el auditorio del del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH) asistieron los presidentes municipales: Israel Felix Soto, de Mineral de la Reforma; Francisco Basurto Acosta, de Ajacuba; Afredo Feregrino Martínez, de Alfajayucan; Valente Martínez, de Chilcuautla; Fermín Rivera, de Cuautepec; Arnulfo Serrano, de El Arenal.
Así como Antonio García, de Emiliano Zapata; Marcela Isidro, de Nicolás Flores; Martín Borbolla, Omitlán de Juárez, Manuel Tellez, de San Agustín Tlaxiaca; Erika Saab Lara, de San Felipe Orizatlán; Armando Azpeitia, de San Salvador; Edigar Monter, de Santiago de Anaya; Dante Cardenás, de Santiago Tulantepec; María Isabel Guerrero, de Tasquillo; José Juan Viggiano, de Tepehuacán de Guerrero y Elsa Vázquez, de Villa de Tezontepec.
Como representantes del gobierno estatal acudieron: Enrique López Rivera, secretario técnico del despacho del gobierno de Hidalgo y Abel Cerón San Nicólas, director del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal.
La capacitación estuvo a cargo de especialistas de diferentes dependencias federal, estatal y municipal, como son: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo y de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH).
ZIMAPÁN.- Durante el quinto Encuentro Cultural Regional, llevado a cabo en Zimapán, la titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, declaró que la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar es que en este sexenio los beneficios culturales lleguen a todos los rincones del estado.
En su mensaje en el Centro Cultural Regional de Zimapán, la secretaria expresó ante enlaces de cultura municipal y la comunidad artística que “el objetivo de este diálogo es hacer sinergia y optimizar presupuestos para que la cultura sea lo que debe ser: una garantía de derecho humano”.
Además de Zimapán, participaron los municipios de Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Nicolás Flores y Pacula para la presentación de problemáticas y propuestas culturales con el fin de identificar las necesidades de la Sierra Gorda hidalguense.
En conjunto con Juan Francisco Bautista Ramírez, secretario municipal de Zimapán, Tania Meza inauguró este quinto encuentro regional donde aseveró que la política cultural en este sexenio es llevar la oferta cultural a donde no había llegado anteriormente.
“Sabemos que las áreas culturales son las más castigadas financieramente, por ello queremos conocerles y que nos cuenten la realidad que viven en sus municipios, no solo para construir un diagnóstico de necesidades sino para crear lazos y en un trabajo en conjunto sacar adelante a la cultura de Hidalgo”, mencionó.
Estas reuniones regionales buscan promover el acercamiento entre los enlaces de cultura municipal y la secretaría con el fin de mejorar los procesos de gestión cultural, así como fundamentar las iniciativas de apoyo y colaboración con organismos públicos y privados, en la implementación de políticas, planes, programas y proyectos que fortalezcan el ámbito municipal y local.
Se han realizado en los centros culturales regionales de Zacualtipán de Ángeles, Huichapan, Ixmiquilpan y Huejutla de Reyes. Próximamente se llevarán a cabo en Mineral del Monte, Tenango de Doria y Tepeapulco.
Continúan reuniones con la comunidad artística de Zimapán
En el diálogo con la comunidad artística de la Sierra Gorda hidalguense, la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, explicó que ellas y ellos son la población de primera atención de la secretaría y por esa razón se realizan estos encuentros para escuchar sus necesidades y brindar estrategias que resuelvan las problemáticas de las distintas regiones.
En esta ocasión, además de representantes de disciplinas como danza, música y literatura, también estuvieron presentes alumnas y alumnos del Cecyteh plantel Zimapán, por lo que la titular de Cultura refirió que el objetivo de descentralizar la oferta cultural es que pueda llegar a zonas marginadas y también a lugares afectados por la delincuencia organizada.
“Queremos que las juventudes entiendan que a través de las artes y la cultura puede haber otro modo de ser, como decía Rosario Castellanos, ofrecerles alternativas para sus vidas”, finalizó.
Concluyeron los Foros de Consulta sobre Derechos Políticos a Personas con Discapacidad organizados por el Congreso de Hidalgo con el objetivo de conocer si las reformas a cuatro ordenamientos cumplen con las necesidades de dicho sector de la población.
Los últimos dos eventos fueron realizados en Tulancingo y Mineral de la Reforma con la participación de asociaciones civiles y personas con diferentes discapacidades.
La diputada, Michelle Calderón Ramírez, agradeció la asistencia a cada uno de los siete eventos que marcan un antes y después en materia legislativa pues dichos foros responden al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estipula que toda ley sobre derechos político-electorales para personas con discapacidad debe ser consultada.
“A las personas con discapacidad las estamos consultando para saber si lo que hemos hecho en el Congreso del estado conforme a las leyes reformadas ha sido correcto o que podemos hacer para mejorar”, refirió.
La también presidenta de la Primera Comisión de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad explicó que en los foros de consulta serán analizadas cuatro ordenamientos: Código Electoral de Hidalgo, Ley Orgánica de la Administración Pública, Ley Órganica Municipal y Ley de Participación Ciudadana, los cuales fueron modificados por el Congreso estatal en referencia a las garantías de los derechos político-electorales para las personas con discapacidad.
“Trabajando en conjunto es como vamos a poder lograr una verdadera garantía de los derechos humanos para todos”, resaltó.
Calderón Ramírez agradeció el acompañamiento del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, quien ha dado el apoyo para realizar dichos foros considerados históricos; así como a las diputadas y diputados que integran la comisión que preside: Lorena Hernández Romualdo, María Adelaida Muñoz Jumilla, Luis Ángel Tenorio Cruz y Osiris Leines Medécigo.
En el Centro de Alto Rendimiento de Mineral de la Reforma, el diputado Julio Valera, señaló que al concluir los siete foros el resultado será histórico pues por primera ocasión se preguntó a todas las personas con discapacidad, tutores y acompañantes sobre sus derechos políticos.
“Cerramos este esfuerzo muy orgullosos porque logramos un gran esfuerzo para que nunca más haya nada de ustedes sin ustedes”, indicó.
Por su parte el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Felix Soto, aseguró que la búsqueda de los derechos políticos de las personas con discapacidad no es una ocurrencia o improvisación, sino es el resultado del trabajo institucional.
“Esto no es una ocurrencia de que si hoy apoyo, mañana no. Esto es de constancia, de entrega, empatía y vocación. Esta consulta busca diseñar acciones afirmativas para garantizar el acceso y la participación de las personas con discapacidad en cargos de elección popular y encargos públicos”, señaló.
Aunque han concluido los foros, quienes no pudieron participar de manera presencial, en la página electrónica del Congreso de Hidalgo estará disponible el link donde podrán dejar su opinión hasta el próximo 25 de noviembre.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca ayudaron a una mujer de 70 años de edad a reencontrarse con sus familiares, tras extraviarse.
Aproximadamente a las 21:32 horas de este domingo, por medio de la Central de Radio C2, se le indicó a oficiales de la Dirección de Prevención del Delito trasladarse al bulevar Everardo Márquez, ya que en un establecimiento reportaban a una persona de la tercera edad en calidad de desorientada.
Al llegar al lugar los oficiales se entrevistaron con la informante, quien manifestó que aproximadamente a las 15:00 horas a su negocio ingresó una mujer pidiendo dádivas, ya que pretendía regresar a su domicilio y no contaba con el recurso económico; y a decir de la informante, la mujer permaneció en el lugar durante toda la tarde, por lo que dio parte a la policía.
Asimismo los uniformados se entrevistaron con la mujer, quien refirió no saber cómo llegó a la ciudad, y que sus únicas intenciones eran regresar a su domicilio ubicado en la comunidad de Tetepa, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo.
La mujer fue trasladada a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca con el objetivo de brindarle seguridad y contactar a sus redes familiares, por lo que los oficiales se comunicaron a la comandancia de Acaxochitlán y proporcionaron el domicilio exacto para que policías de ese municipio fueran e informaran a la familia que se encontraba bajo cuidado y protección de la policía de Pachuca.
Después de un par de horas, y gracias a la coordinación con policías municipales de Acaxochitlan, fue posible contactar a los familiares, quienes refirieron ya estarla buscando, mismos que proporcionaron el domicilio de una nieta de la señora, ubicado en la colonia La Providencia, municipio de Mineral de la Reforma, donde fue entregada.
La Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) llevaron a cabo la reapertura de la librería Margarita Michelena, ubicada en el teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, con el fin de presentar a la comunidad artística hidalguense un espacio para mostrar e impulsar su creatividad.
Diana Rangel Zúñiga, directora del Cecultah explicó que la comunidad artística hidalguense necesita más espacios públicos, ya que es esencial para la historia e identidad, por ello, “más que una librería, se trata de la reapertura de un espacio cultural que busca impulsar cualquier tipo de expresión artística y a su vez generar un vínculo con la ciudadanía”, detalló.
Por su parte, la subsecretaria de Innovación y Emprendimiento Cultural, Irma Balderas Arrieta, en representación de la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza, comentó que esta reapertura significa que la librería será un espacio abierto a la libertad de cada hidalguense.
El evento también contó con la participación de Andrea Cataño Michelena, hija de la poetisa hidalguense, quien agradeció el esfuerzo de la Secretaría de Cultura y el Cecultah por la reapertura de este espacio y compartió algunas experiencias de la trayectoria de la escritora originaria de Pachuca.
Luego del corte de listón, a cargo de Diana Rangel, Irma Balderas y Andrea Cataño Michelena, se realizó un círculo de poesía para recordar la obra de la también crítica literaria considerada por muchos como la mejor escritora del siglo XX.
Asimismo, se inauguró la exposición “Intensidad. Vida y obra de Margarita Michelena” que permanecerá abierta al público hasta el viernes 25 de noviembre.
La librería Margarita Michelena cumplirá con las funciones convencionales y promoverá más espacios culturales para toda la comunidad artística; abrirá sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas.
Margarita Chillón Michelena nació el 21 de julio de 1917 en Pachuca, Hidalgo y murió en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1998, es una de las voces poéticas más auténticas del siglo XX; fundó el diario Lo Cotidiano, El libro y el pueblo, Respuesta, La cultura en México y Cuestión, además de fue editora de Novedades y Excélsior, por mencionar algunos puntos de su destacada trayectoria.
En 2018, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el gobierno de Hidalgo incorporaron su nombre al ahora Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena.
De esta manera, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en el progreso del estado de Hidalgo, con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de acercar espacios culturales a la población hidalguense con el objetivo de que la cultura sea respetada como un derecho humano.
El Sistema DIF Pachuca organizó el primer “Bazar Navideño”, que tiene como objetivo apoyar al comercio local y beneficiar la economía de las familias pachuqueñas que producen y venden diversos articulos, además de que lo recaudado por la venta de stands será utilizado para ayudas asistenciales.
En este bazar se ofrecen productos de decoración para la temporada navideña y se realizarán exhibiciones, clases muestra, demostraciones, conferencias y presentaciones musicales.
Este Primer Bazar Navideño fue inaugurado por el alcalde Sergio Baños Rubio y la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Barbara Montaño, quienes subrayaron que el tema de recaudación de fondos siempre representa un reto, puesto que esta actividad no solo pretende impulsar a las y los emprendedores de la ciudad, también es un evento con causa que busca recaudar fondos para dar continuidad a los proyectos de asistencia social de esta institución.
El bazar está instalado en el Salón Veravia los días 22 y 23 de noviembre en un horario de 10:00 a 19:00 horas.
Una delegación de 14 estudiantes de los planteles de Huejutla y Tulancingo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo buscarán las preseas a nivel nacional compitiendo con las delegaciones de los diferentes estados dentro del Encuentro Nacional Deportivo de los CECyTEs 2022, que se lleva a cabo en Xalapa, Veracruz.
Se trata de 12 mujeres que participan en la disciplina de vóleibol y 2 hombres que hacen lo propio en atletismo, quienes representan a Hidalgo en este evento nacional que se lleva a cabo del 21 al 25 de noviembre del año en curso.
Al encabezar la delegación, el director general del CECyTE Hidalgo, Agustín Rowe Córdova, refrendó el apoyo y compromiso con la juventud y desde luego con el sector educativo por parte del gobernador Julio Menchaca Salazar, así como del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Pidió a las y los estudiantes que representen a sus planteles y a su estado con honor y pasión, pues dijo que los resultados siempre serán favorables cuando lo realizado es entregando lo mejor de cada uno y se trabaja en equipo, lo cual permite tener un propósito común y alcanzar los objetivos colectivos.
Durante este encuentro deportivo en Xalapa, también se llevará a cabo la Cuarta Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de los CECyTE's 2022, donde se tocarán temas para la mejora en el sistema educativo en materia de vinculación y academia, que permitan a la comunidad estudiantil desarrollar al máximo sus habilidades académicas, abriendo nuevas posibilidades de desarrollo en todo el país.
“Ese escenario triste y gris que ha acompañado a la región Norte del estado se terminará con altura de miras, compromiso y responsabilidad”, declaró el gobernador Julio Menchaca Salazar, al encabezar la entrega de una ambulancia, acervos bibliográficos y el anuncio de obras públicas en beneficio de la población de Tianguistengo, a quienes refrendó el compromiso de generar mejores condiciones de desarrollo.
Aprovechó la presencia de integrantes del Poder Legislativo para exhortarles a votar a favor de la propuesta de Presupuesto 2023, pues en éste, se privilegia los sectores productivo, industrial, cultural, turístico, educativo y de bienestar de Hidalgo.
“Pedimos un presupuesto en donde se maneje el dinero con transparencia, combatiendo a la corrupción”, mismo que se aplicará a las acciones más sensibles de la población hidalguense; así como a reforzar los programas sociales, expuso el mandatario.
El gobernador Menchaca reconoció la labor de las y los docentes al dedicar gran parte de su vida para transmitir valores y conocimientos a las nuevas generaciones, asimismo, agradeció el trabajo decidido del sector salud durante la pandemia, por ello, subrayó que el impulso a todos los sectores y comunidades será una constante durante su administración.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), Alejandro Sánchez García, enfatizó que la administración actual ha iniciado con los procesos de licitación abierta para la reconstrucción de la carretera estatal Enzuelado-Carpinteros, así como de la pavimentación hidráulica del tramo Metztitlán-Zoquizoquipan.
“Son obras que van a beneficiar a la población de toda la región, pues con caminos dignos atacamos al enemigo común que es la pobreza”; reiteró que gracias al correcto uso de los recursos públicos se elevarán las condiciones de vida a miles de personas en todos los rincones del estado, sostuvo el titular de la SOPOT.
Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud Pública, destacó el compromiso de garantizar el derecho a la salud de todas y a todos los hidalguenses, al incorporar una perspectiva de interculturalidad, “aquí tenemos 19 parteras que salvan las vidas de mujeres y que trabajan de manera conjunta con el personal de salud”, expuso.
Por ello, celebró la entrega de una ambulancia de traslado para el Centro de Salud del municipio con una inversión superior a los 3 millones 590 mil pesos, mientras que para coadyuvar al trato digno de la población se rehabilitará el Centro de Salud de la localidad de Coamelco con una inversión de 559 mil 699 pesos.
La titular de la Secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza, recordó que Tianguistengo guarda un lugar privilegiado en la historia de Hidalgo, al enfrentar la invasión perpetrada por parte del conocido general “Huaraches” hace más de 100 años, por lo que “a través de la cultura y el conocimiento le haremos justicia a este municipio”, subrayó.
Dio a conocer que como parte de este compromiso se entregaron acervos bibliográficos a los municipios de Tianguistengo, Calnali y Lolotla, permitiendo a todas las generaciones tener a su alcance herramientas no sólo de educación, sino de cultura, esparcimiento y desarrollo personal.
María Luisa Jiménez Ramírez, alcaldesa de Tianguistengo, agradeció el apoyo recibido por parte de la nueva administración estatal para el mejoramiento de infraestructura municipal.
Liliana Bautista Hernández dijo que tiene esperanza de que el gobernador Julio Menchaca se transforme Tianguistengo “tenemos esa esperanza de que cambie, que cambien los caminos, el apoyo a las comunidades también, que hace muchísima falta desde hace mucho tiempo”.
“Nos gusta que hoy venga a visitarnos ya como gobernador y esperamos nos traiga buenas propuestas para nuestro pueblo”, declaró Consuelo Hernández Alarcón, originaria de Tianguistengo y quien se dedica a la elaboración de productos artesanales con palma.
Con el propósito de incrementar el Catálogo de Empresas del Sector Energético del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH) invitó a la empresa Proterra Capital (PTC) a formar parte de este instrumento digital para la difusión de las empresas del sector energético.
Su objetivo es incrementar la formalidad empresarial, promover la mano de obra calificada, procurar la calidad en el servicio y aumentar la competitividad.
Al conformar este tipo de alianzas, permitirá ofrecerse al mercado hidalguense diferentes proveedores de energías renovables y convencionales.
En este sentido, así como Proterra Capital, las empresas participantes obtendrán beneficios como son: generar alianzas estratégicas con otras empresas del sector, anunciarse en las plataformas del gobierno del estado, incrementar sus ventas, impulsar la difusión de sus bienes y servicios, así como incrementar sus clientes.
Proterra Capital ofrece propuestas de financiamiento e implementación de proyectos de energía (Eficiencia Energética y Sustentabilidad) con el objetivo primordial de potenciar al uso de energías renovables e impulsar la liberación energética en México.