• Adquirieron herramientas y estrategias para mejorar la capacidad de inferencia en los estudiantes

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezada por Natividad Castrejón Valdez, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, llevó a cabo el taller "Literacidad Crítica, Momentos de la Lectura, Taller de los Grandes Magos", dirigido a 40 docentes y Asesores Técnico Pedagógicos (ATPs) de telesecundarias en el estado de Hidalgo.

Este taller es parte del Programa Estatal de Lectura y Escritura, y tuvo como objetivo proporcionar herramientas y estrategias pedagógicas innovadoras para fortalecer la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes.

Durante el taller se abordaron temas como la literacidad crítica, que busca fomentar el análisis profundo de los textos y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. También, exploraron los “momentos de la lectura”, profundizando en las etapas del proceso lector: antes, durante y después de la lectura, para que los docentes puedan guiar a sus alumnos de manera efectiva en cada una de ellas. 

El "Taller de los Grandes Magos" se centró en estrategias didácticas creativas e inspiradoras para motivar a los estudiantes a la lectura y desarrollar su gusto por ella, utilizando la magia de la literatura como herramienta pedagógica. 

A través de la aplicación de las herramientas y estrategias adquiridas en este taller, los docentes pueden diagnosticar con mayor precisión el nivel de comprensión lectora de sus estudiantes, identificando las áreas de oportunidad y diseñando intervenciones pedagógicas específicas para fortalecer sus habilidades. 

Para el también titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón, es importante impulsar el fortalecimiento de la comprensión lectora para el éxito académico y el desarrollo personal de los estudiantes, abriendo las puertas al conocimiento y a un futuro lleno de oportunidades, como lo encomendó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar. 

Por ello, con estas acciones se busca mejorar significativamente la capacidad de inferencia en los estudiantes de telesecundaria, permitiéndoles comprender información implícita en los textos y establecer relaciones más profundas entre ideas. 

 

 

 

Ciudad de México.– El Diputado Federal por el Distrito 01, Daniel Andrade Zurutuza, continúa con su compromiso en el combate permanente a la corrupción. Prueba de ello es la reciente aprobación de su iniciativa para adicionar un párrafo al Artículo 20 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, dictamen que fue analizado y aprobado este lunes en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXVI Legislatura.

El legislador, representante de la Sierra y la Huasteca, subrayó que garantizar un actuar correcto por parte de los entes y organismos encargados de velar por el bienestar del pueblo es una prioridad en su labor como representante popular. Por ello, reiteró su intención de impulsar sanciones contra todo acto de corrupción, ya sea en el ámbito del servicio público o fuera de él. 

Tras la aprobación por unanimidad de su propuesta por parte de la mencionada Comisión, con 28 votos a favor, Andrade Zurutuza agradeció al Diputado Ricardo Mejía Berdeja, Presidente del organismo, por su disposición al análisis, revisión y discusión de la iniciativa, la cual fue abordada durante la séptima sesión ordinaria llevada a cabo este lunes 26 de mayo. Reiteró que continuará su labor legislativa con la misma intensidad con la que atiende su trabajo de gestión y apoyo a la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

Finalmente, Daniel Andrade, Diputado Federal por el Distrito 01 con cabecera en Huejutla, aseguró  que el combate a la corrupción continuará como uno de los ejes centrales de su agenda, en línea con la visión del Gobierno Federal, donde la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para ofrecer buenos resultados a la ciudadanía.

 

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), implementó un proceso logístico de sectorización en colonias de la zona metropolitana de Pachuca, para mejorar la distribución y abasto del vital líquido. 

Los trabajos iniciaron ya en 6 colonias de la capital, y es una estrategia que se suma a otras acciones integrales que han permitido eficientar el servicio.

En la logística, cuadrillas del organismo se mantienen activas durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Sus tareas son verificar las condiciones de la infraestructura hidráulica, dar mantenimiento a válvulas del sistema de bombeo, reparar fugas, y desarrollar adecuaciones técnicas que permitan mejorar el servicio en los puntos que requieren atención específica.

Es importante recordar que la Caasim inició desde octubre del 2022, la renovación sistemática de la infraestructura hidráulica obsoleta, y con acciones de mantenimiento de las redes, se ha logrado mejorar sustancialmente el abasto de agua potable en los 14 municipios que atiende el organismo.

Paralelamente, se realizan acciones para la sustitución de tuberías en las líneas de distribución y conducción de agua potable, así como del sistema de alcantarillado sanitario en diversos puntos de la Zona Metropolitana de Pachuca y los diferentes municipios.

Cabe destacar que la Caasim perforó, equipó y puso en operación nuevos pozos, para atender la demanda del vital líquido, además de rehabilitar infraestructura del sistema que por décadas permaneció en abandono.

Sobre las tareas de reparación de fugas presentadas en las calles de distintas colonias y barrios, la conexión de tomas domiciliarias que solicitan las y los usuarios, la renovación de tuberías y del sistema de alcantarillado, es importante destacar que cada uno de los procesos exige un tipo de intervención distinto.

Dependiendo de la naturaleza técnica de cada obra, es necesario dejar expuestas por algunos días las reparaciones y modificaciones a la red, con la finalidad de verificar los trabajos y monitorear la puesta en operación de la nueva infraestructura.

La exposición de las rehabilitaciones obedece a una exigencia técnica para llevar a cabo diferentes pruebas hidráulicas de presión y de bombeo 

Permite también revisar si las interconexiones presentan algún tipo de filtraciones e incluso esperar el tiempo requerido para el fraguado y sellado de las reparaciones para que una vez concluida la verificación, se proceda a los trabajos de reposición de la carpeta asfáltica.

La Caasim reitera a las y los usuarios que todas las ventanillas de atención permanecen abiertas, con la finalidad de brindar un trato directo a la ciudadanía. Se refrenda el compromiso de avanzar en esta tarea sustantiva de la administración pública.

 

 

 

 

 

 

 

  • Los proyectos macetas biodegradables y eco-ladrillos destacaron entre los 480 que participaron en la fase regional 

Dos proyectos desarrollados por estudiantes del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP Hidalgo), plantel Tulancingo, obtuvieron el primer y segundo lugar en la fase regional del Premio Nacional Juvenil del Agua 2025, destacando entre más de 480 proyectos. Ambas propuestas participarán en la final nacional, que se llevará a cabo del 27 al 29 de mayo en la Ciudad de México.

Las estudiantes Ariadna Jiménez Zayago y Lucía Jimena Cárdenas Oliver, que cursan cuarto grado de Profesional Técnico Bachiller en Informática, bajo la asesoría de la docente Thania Alejandra Cruz González, desarrollaron el proyecto "Valorización del suero lácteo en la elaboración de macetas biodegradables: Alternativa sustentable para la agricultura y la gestión de residuos", el cual obtuvo el primer lugar de la región 5 Oriente, que contempla los estados de Puebla, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.

Por otra parte, las alumnas Ana Laura Escorcia López y Tania Jissel Galván Muñoz participaron con el proyecto "Transformando el lactosuero en eco-ladrillos para la construcción sostenible", con lo cual recibieron el segundo lugar. 

El Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) es un concurso que busca impulsar a los jóvenes a desarrollar soluciones innovadoras para el manejo sostenible del agua. Está organizado por el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Red del Agua UNAM, y la Embajada de Suecia en México.

Los proyectos ganadores en la fase regional competirán en la final nacional, que se llevará a cabo en la Ciudad de México y tendrán una agenda intensa de tres días que incluye dinámicas de integración, presentaciones de proyectos y visitas guiadas a lugares emblemáticos como a la Torre de Ingeniería de la UNAM, UNIVERSUM y CONAGUA. 

La ceremonia de premiación será en la Embajada de Suecia, donde se seleccionará al proyecto ganador que representará a México a nivel internacional. 

El gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, impulsan las vocaciones científicas en el CONALEP, apoyando proyectos que promuevan la innovación y el desarrollo de habilidades STEM en los estudiantes.

El director general del CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz, expresó su orgullo por el trabajo realizado por las estudiantes y destacó la importancia de impulsar la educación técnica y científica en el estado.

 

 

 La entidad alcanza la denominación AA+

Hidalgo destaca la solidez de sus finanzas públicas y su disciplina fiscal sostenida, con los resultados que arrojó la agencia internacional Fitch Ratings, al mejorar la calificación nacional de largo plazo del estado y al aumentarla de "AA(mex)" a la clasificación "AA+(mex)" con Perspectiva Estable; también ratificó la calificación de dos créditos bancarios en "AAA(mex).vra". 

Con este logro, Hidalgo se posiciona entre las seis entidades federativas con mejor calificación crediticia en el país, al nivel de estados como Jalisco, Puebla y Estado de México, lo que representa un reconocimiento al manejo responsable y eficiente de los recursos públicos que realiza la administración del gobernador Julio Menchaca. 

Fitch enfatizó que Hidalgo ha mantenido balances operativos adecuados, que supera la mediana de los gobiernos estatales calificados por la referida agencia. Esto ha sido resultado de la implementación de políticas de racionalización del gasto operativo, así como de una trayectoria creciente en los ingresos propios y federales, un importante crecimiento del gasto de inversión, lo cual refleja un equilibrio fiscal sostenible.

Asimismo, la agencia reconoció los avances en materia de recaudación, particularmente el fortalecimiento de los ingresos propios. Este desempeño ha sido impulsado por políticas de fiscalización más eficientes.

Por otra parte, la agencia resaltó la posición de liquidez robusta de Hidalgo; esta disponibilidad de recursos ha permitido capitalizar el sistema de pensiones, crear un fondo para desastres naturales y constituir una reserva preventiva para afrontar eventuales caídas en los ingresos durante 2025.

Finalmente, en materia de deuda, la ratificación de la calificación de AAA, atiende a los adecuados niveles de cobertura de los dos créditos evaluados, que han contribuido a fortalecer el perfil crediticio del estado y a blindar sus obligaciones financieras ante escenarios adversos. 

La calificación asignada AA+(mex) refleja un perfil financiero que permite al Estado ser comparado con gobiernos de otras partes del mundo en términos de estabilidad financiera, destacando sus fortalezas en el manejo presupuestal, sostenibilidad de deuda y una posición robusta de liquidez. 

Cabe resaltar que la fuente de toda la información emitida, es el comunicado oficial publicado en el sitio web de la agencia y en la Bolsa Mexicana de Valores.

EL AEIOU

Mayo 25, 2025

Tareas

Las y los diputados hidalguenses va a analizar en los próximos días varios temas trascendentes para la entidad.

Van a trabajar y aprobar una ampliación al proceso de conversión de Procuraduría General de Justicia a Fiscalía, un asunto que podría entenderse como un trámite pero se va los “enemigos del sistema”, van a atacar con el argumento del elevado costo que significa hasta ahora ese proceso y cuánto más van a invertir.

El otro tema es retirar el sello femenino a la mini gubernatura que se viene para el 2028-2030. Las condiciones políticas ya no permitirán a la oficialidad ir por esa vía.

 

No están mancos

 

Los dirigentes de Nueva Alianza en Hidalgo (Sinuhe Ramírez y Sergio Hernández), van a contraatacar a mediados de junio.

Estos dos líderes no están dispuestos a perder el control del sindicato de maestros ni el posicionamiento político-electoral que les llevó tantos años conseguir.

 

Con el objetivo de fortalecer la regulación y mejora del servicio de estacionamientos en la ciudad, se llevó a cabo la instalación de la Comisión Consultiva de Estacionamientos de Pachuca, la cual será presidida por el alcalde Jorge Reyes.

La comisión quedó integrada por las síndicas Arely Sánchez Olivares y Jenny Marlú Melgarejo Chino; el regidor Francisco de Jesús Pérez Ballesteros; la secretaria de Desarrollo Económico, Rosa Danielle Lina Pérez; así como por representantes del sector y prestadores del servicio de estacionamiento en la Capital de la Transformación.

Durante la sesión de instalación, y en representación del alcalde, el secretario general municipal, Eduardo Trejo Lino, destacó la importancia de establecer canales de diálogo y participación entre autoridades y sociedad civil, con el propósito de garantizar un servicio eficiente, accesible y en cumplimiento con la normativa vigente.

Asimismo, se acordó trabajar de manera coordinada para atender las inquietudes del gremio, impulsar mejoras operativas y reforzar la transparencia en la operación de estos espacios, tanto públicos como privados.

Actualmente, en Pachuca se tiene registro de 108 licencias de funcionamiento para este giro, de las cuales 18 operan dentro de plazas comerciales. Como primer paso, la comisión iniciará la elaboración de una cartografía integral que permita identificar el número total de espacios disponibles, con el fin de avanzar hacia una planeación más ordenada y funcional del servicio.

De igual manera, los integrantes de la Comisión Consultiva de Estacionamientos coincidieron en dejar abierta la integración de ideas y planteamientos de asambleístas municipales a fin de enriquecer el trabajo.

Tres personas presuntamente relacionadas con la agresión realizada en agravio de un autobús de transporte público, fueron detenidas la tarde de este sábado por elementos de la Policía Estatal.

Luego de hacerse viral un video del momento del ataque ocurrido sobre la carretera México – Pachuca, a la altura de la colonia Villas de Pachuca, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) implementó los protocolos de búsqueda y localización de los presuntos responsables, quienes viajaban a bordo de un vehículo Chevrolet, color gris. 

De acuerdo con información de la dependencia, el conflicto inició debido a un incidente vial, donde dos sujetos descendieron de la unidad y rompieron las plumas del parabrisas del autobús para posteriormente romper el cristal.

Derivado de ello, se realizó el seguimiento de los hechos y fue sobre la carretera México- Laredo, a la altura del Tephé, municipio de Ixmiquilpan, donde personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación en Inteligencia (C5i) identificó el vehículo en cuestión al momento del cruce de los Arcos Carreteros, el cual transitaba a exceso de velocidad.

Durante la intervención, los agentes estatales detuvieron a dos hombres de iniciales J. J. Q. S., de 32 años y M. G. R. A., de 18 años, así como a una mujer de nombre Y. M. R., de 35 años, a quienes se les halló además diversos envoltorios con presunta droga con características de cristal y marihuana.

Tras estas acciones, las tres personas originaras de la Ciudad de México y del Estado de México y objetos, fueron presentados ante la autoridad competente a fin de determinar su situación jurídica. 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), que encabeza el comisario Salvador Cruz Neri, realiza tareas constantes contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

 

 

Ofrecer cuidados integrales de salud, es parte de los servicios que ofrece la Ciudad de las Mujeres en las Rutas de la Transformación, Gobierno en Movimiento. 

Así fue la experiencia de los ciudadanos del municipio del Arenal, quienes accedieron a algunas de las atenciones de este organismo que, durante esta etapa, se integró a este modelo de atención ciudadana.

 Atraída por la amplia gama de servicios y trámites que se ofertaron en su comunidad, la señora María Luisa Ángeles López acudió a pedir asesoría en materia familiar, de vivienda y a cuidar de su salud.

“He venido a hacer varias preguntas; quiero informarme, por ejemplo, de la asesoría familiar, y ya me dieron más o menos una idea, me pidieron datos, todo, de la vivienda, una vivienda que hace tiempo estoy en busca de una vivienda para una de mis hijas… y aproveché para hacer eso, y ahorita que iba pasando por aquí, un electrocardiograma”. 

Originaria de San José Tepenene, María Luisa aseguró que atendió la sensación de sofoco y mareo que ha tenido en las últimas semanas:  “Desde el principio todos han sido muy atentos, muy amables, sí me voy muy contenta”. 

Aseguró que, gracias a la difusión que se llevó a cabo en su comunidad, se enteró de algunos de los beneficios que podría aprovechar: “Principalmente se ahorra uno, pues lo económico, porque no nos cobran y hay varias opciones este… para elegir cuál queremos tramitar, por ejemplo, la licencia”.

De ahí que invitara a todas las personas que aún no han acudido a estos encuentros a que lo hagan con la mejor disposición de que habrán de encontrar la respuesta a sus necesidades más sentidas.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display