
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, en materia de obtención y conservación del distintivo “Pueblos con Sabor”, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Ante la presencia de la secretaria estatal de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, y presidentes municipales, el legislador Leonel Perusquía Muedano (PRD) recordó que la intención es fomentar la promoción y difusión a nivel nacional e internacional de la gastronomía de las diferentes regiones hidalguenses, por lo que es necesario distinguir a los municipios con potencial para el desarrollo de las actividades turísticas con el distintivo de “Pueblos con Sabor”.
El diputado Julián Nochebuena Hernández (Morena) celebró que este dictamen responda a una “exigencia cultural, económica y social de nuestro tiempo. Representa un reconocimiento formal a la riqueza culinaria de nuestros pueblos y una herramienta concreta para impulsar el turismo sustentable, el empleo local y el orgullo de nuestras comunidades. La cocina hidalguense es mucho más que un alimento, es memoria, tradición e historia viva”.
Contrato de financiamiento
Asimismo, avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba al municipio de Tenango de Doria, la solicitud de gestionar y contratar con cualquier institución financiera o de crédito, un financiamiento de largo plazo, por la cantidad de hasta 7 millones 500 mil pesos, con fuente de pago de las participaciones federales provenientes del Fondo General de Participaciones y/o Fondo de Fomento Municipal, a un plazo máximo que no excederá del 2 de agosto 2027, emitido por la primera Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto.
La diputada Yarabi González Martínez (Morena) señaló que este financiamiento servirá para adquirir terrenos destinados a dos proyectos clave para la región Otomí-Tepehua: la casa de la mujer indígena y una unidad deportiva.
Acuerdos económicos
Licencia de conducir digital
Además, aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo a implementar el uso de la licencia de conducir digital, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) consideró importante que “facilitemos los trámites como la expedición y renovación de licencias. Estamos ahorrando tiempo a las personas, muchas de las cuales dedican jornadas laborales enteras para completar este proceso”.
Refugios para víctimas de violencia
También avalaron con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico en materia de coordinación en el fortalecimiento de la creación y operación de refugios para mujeres víctimas de violencia, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia
La diputada Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) indicó que dichos espacios darán atención integral a las mujeres víctimas de violencia, así como sus hijas e hijos, como parte de las medidas provisionales necesarias para salvaguardar su integridad.
Prevención de reclutamiento del crimen organizado
Por otro lado, las y los legisladores aprobaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta al titular de la Secretaría de Seguridad pública del Estado de Hidalgo, en materia de prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado, a través de redes sociales y videojuegos, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) estableció que también se solicita establecer campañas de difusión sobre los riesgos que existen sobre el uso de videojuegos y redes sociales.
La legisladora Karla Perales Arrieta (MC) lamentó que la delincuencia organizada utilice los espacios digitales. “A través de redes sociales, chats, videojuegos y plataformas aparentemente inofensivas, los criminales buscan engañar, seducir y manipular a nuestras infancias para utilizarlas como mensajeros, halcones, transportistas e incluso, como reclutas”.
Iniciativas
Mandato en materia de bienestar
Las diputadas Diana Rangel Zúñiga y Tania Eréndira Meza Escorza (Morena) presentaron la iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para el Estado de Hidalgo y a la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentable para el Estado de Hidalgo, con el fin de armonizar el mandato emanado del decreto de fecha 2 de diciembre de 2024, por el que se reforma y adiciona el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de bienestar.
La legisladora Diana Rangel indicó que la propuesta es que el estado de Hidalgo reconozca y garantice en su legislación “el acceso efectivo a derechos que históricamente fueron postergados para quienes viven del campo y la pesca”.
Desarrollo metropolitano
La legisladora Hilda Miranda Miranda (Morena) propuso la iniciativa que modifica la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Hidalgo, donde en el primer artículo actualmente está limitada la participación de un representante de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, dejando fuera la intervención y colaboración de representantes de diferentes instituciones de educación superior de Hidalgo, quienes tienen las capacidades técnicas para aportar a las labores del Consejo.
Regulación de oficialías electorales
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) detalló la iniciativa que reforma el Código Electoral del Estado de Hidalgo con el propósito de establecer la regulación de las oficialías electorales, ampliando ese derecho a quienes puedan solicitarlo, incorporando desde la legislación, modalidades electrónicas y de campo.
Derecho a la movilidad de adultos mayores
El legislador Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) presentó la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, para dar cumplimiento a la obligación que tiene el Estado de dotar de garantías individuales a las personas adultas mayores que les permitan el ejercicio pleno y el goce de su derecho humano vial o derecho a la movilidad.
Creación de comisión de humanidades
La diputada Paloma Barragán Santos (Morena) propuso la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el fin de establecer la existencia de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación desde el Ayuntamiento, garantizando la intervención y fomento a la ciencia y tecnología en los 84 municipios de la entidad.
Incremento de las licencias por maternidad
La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño y el legislador Avelino Tovar Iglesias (PVEM) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatales y Municipales, así como de los organismos descentralizados de Hidalgo, con el objetivo de incrementar las licencias por maternidad y adecuar las licencias por paternidad.
Asuntos generales
Regularización de terrenos utilizados como panteones
La legisladora Yarabi González Martínez (Morena) propuso el acuerdo económico por el que se exhorta a los 84 ayuntamientos a llevar a cabo la regularización de terrenos utilizados como panteones o cementerios o que estén concesionados y/o en posesión de particulares y que realicen actividades de inhumación, exhumación y reinhumación de cadáveres y restos humanos.
Reunión de salud
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) denunció discriminación y violencia política de género al no haber sido notificada sobre una reunión de trabajo con la secretaria estatal de Salud, Vanesa Escalante Arroyo.
Mientras que el legislador Arturo Gómez Canales (Morena) mencionó que se trató de una reunión del grupo legislativo de Morena y Nueva Alianza, “como parte del ejercicio legítimo de organización, diálogo y trabajo parlamentario que nos permite la Ley Orgánica del Congreso y el reglamento interno”.
Se utilizó maquinaria estatal y la labor de brigadistas, además de la gestión directa con los representantes comunidades aledañas
Gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado y la federación, fue posible limpiar a la presa Endhó del lirio acuático. Así lo confirmó recientemente el gobernador Julio Menchaca, quien explicó que en dos décadas no se había presentado una descarga tan fuerte de dicha planta en la zona.
“Lo estamos atendiendo con los recursos que tenemos, hemos dispuesto de recursos materiales y de recursos humanos, y yo entiendo a veces la desesperación de las personas… humanamente estamos haciendo todo lo que nos corresponde”, señaló el mandatario.
“A través del Plan Hídrico, a través de hacer efectiva la Ley de aguas nacionales, la federación particularmente va a ser un proceso de revertir esa contaminación […] con el espíritu ecologista que tiene la presidenta Sheinbaum, y con la decisión que he tomado de inversiones muy importantes, va a ser un proceso largo, pero ya lo empezamos”.
De enero a mayo de 2025 se han triturado 670 hectáreas de lirio acuático, utilizando maquinas trituradoras de lirio, propiedad del estado, y brigadas locales. Los principales tramos atendidos fueron: Santa Ana Ahuehuepan – Benito Juárez (145 hectáreas trituradas entre el 14 de febrero y el 14 de abril) y Vaso principal de la presa Endhó (525 hectáreas trituradas del 23 de enero al 26 de mayo).
De acuerdo con imágenes satelitales del Sentinel-2, la cobertura de lirio acuático al día 20 de mayo es de 39.7 %.
Este esfuerzo ha implicado el uso de 4 máquinas trituradoras que operan diariamente, alcanzando 14 hectáreas por día, además del retiro manual en zonas inaccesibles, donde se emplearon 137 elementos, entre brigadistas de la Secretaria de Medio Ambiente Estatal y personal de la Defensa Nacional.
“Ha sido el año más crítico en dos décadas por el ingreso masivo de lirio, y, aun así, el gobierno estatal ha dado una respuesta inmediata, técnica y cercana a la gente”, destacó Mónica Mixtega, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la entidad (Semarnath).
Adicionalmente, se adquirieron equipos para fortalecer los trabajos de fumigación en la rivera de la Presa, con seis máquinas termonebulizadoras SN-50 Swingfong,, equipos calibrados por personal técnico del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).
Estas acciones se ejecutaron con recursos extraordinarios, en respuesta a demandas sociales, gracias al compromiso del gobernador Julio Menchaca con la población ribereña.
Por su parte, la Semarnath ha brindado acompañamiento a la Semarnat federal y la Secretaría de Marina (Semar) en el plan de extracción, además de gestiones ante municipios de Tula de Allende y Tepetitlán para brindar alimentación, hospedaje y seguridad al personal operativo de Semar.
La maquinaría proporcionada por gobierno del estado a la federación para los trabajos de extracción son: 3 camiones de volteo de 14m3, 2 excavadoras de brazo corto, 2 máquinas compactadoras y una retroexcavadora.
Finalmente, se detalló que el gobierno estatal ya contempla en su presupuesto 2025 recursos para el mantenimiento preventivo de las máquinas trituradoras y se encuentra en proceso de licitación para la adquisición de nuevo equipo, incluyendo un camión de volteo, una cosechadora de lirio acuático y una banda transportadora, que fortalecerán aún más las labores en el territorio.
Integrantes de la LXVI Legislatura entregaron reconocimientos a Ajacuba, Mineral del Monte, Atotonilco El Grande, Chapantongo, Ixmiquilpan, Molango, Nopala, San Agustín Tlaxiaca y Tula de Allende, ganadores del distintivo “Pueblos con Sabor 2025”, con el objetivo de promover la riqueza gastronómica del estado, así como fomentar el turismo y la economía.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez explicó que este programa refleja el trabajo intenso y arduo de los ayuntamientos, por lo que será apoyado mediante la creación de políticas públicas. Además, entregó un reconocimiento a Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria estatal de Turismo, por impulsar la cocina tradicional de Hidalgo.
El legislador Julián Nochebuena Hernández, promovente de la iniciativa para reconocer legalmente a los “Pueblos con Sabor”, agradeció el liderazgo del diputado Andrés Velázquez; porque “sin importar colores e ideologías, se ha avanzado como una Legislatura productiva, poniendo al centro el trabajo a favor de los pueblos y comunidades”.
Esta distinción, continuó, significa más consumo en fondas, mercados, restaurantes, talleres artesanales y comercios, e impulsa el rescate de recetas ancestrales transmitidas de generación en generación.
Elizabeth Quintanar celebró que el diputado Julián Nochebuena haya propuesto una ley que destaque la labor de las cocineras y cocineros tradicionales: “una vez más el Congreso del Estado abraza a la Secretaría de Turismo con las políticas que estamos ejecutando, la gastronomía es un elemento importante en las comunidades, pero, además, genera empleo y riqueza”.
En el encuentro también estuvieron presentes diputadas, diputados, presidentes municipales y cocineras tradicionales.
• Asistir puntualmente a las consultas médicas prenatales y reconocer oportunamente los síntomas de alerta durante el puerperio ayuda a proteger la vida de la mamá y del bebé
El IMSS Bienestar Hidalgo invita a todas las mujeres embarazadas a acudir de manera puntual a sus consultas prenatales y estar atentas a los signos de alerta que podrían indicar una situación de riesgo durante el embarazo y el puerperio, periodo posterior al parto.
Giovanna María Lobaton Durán, titular de la Oficina de Salud Reproductiva y Neonatal, subrayó que durante el embarazo y después del parto, la salud de la madre y la del bebé pueden cuidarse mejor si se detectan a tiempo las señales de alerta.
Durante el embarazo es importante estar atentas si se presenta alguno de los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza intenso
Zumbido en los oídos
Visión borrosa o con luces
Náuseas y vómitos frecuentes
Sangrado vaginal
Ausencia de movimientos del bebé
Hinchazón repentina en cara, manos, piernas o pies
Palidez marcada o cansancio extremo
En el puerperio se debe poner atención a las siguientes señales de alarma:
Fiebre persistente de 38°C o más, lo cual puede indicar infección
Sangrado vaginal abundante, mayor al de la menstruación o con mal olor
Dolor intenso en el abdomen, como un cinturón que aprieta
Enrojecimiento, hinchazón o supuración en la zona de la cesárea
Hinchazón repentina en cara, manos, piernas o pies
Dolor o molestias al orinar
Tristeza profunda, ansiedad o pensamientos negativos
Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx
Lobaton Durán resaltó que un control prenatal oportuno y continuo puede hacer la diferencia para prevenir complicaciones y proteger la salud de la mamá y la del bebé. Por ello, hizo un llamado a acudir a las citas médicas donde se monitorea el desarrollo del bebé y se identifican enfermedades que la mamá pueda tener como anemia, infección urinaria o vaginal, diabetes o hipertensión.
También se les brinda asesoría nutricional y emocional, así como asesoramiento en la preparación para el parto y el puerperio.
Recordó que en cualquiera de las 484 unidades de salud del IMSS Bienestar un equipo multidisciplinario atiende, orienta y acompaña de manera gratuita a las mujeres que más lo necesitan.
Con fundamento en el artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como en los artículos 28, 29 y 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el Congreso del Estado informa que se recibió la segunda solicitud formal de licencia temporal por parte de la diputada Alhely Medina Hernández, representante del distrito local 01 con cabecera en Zimapán.
La solicitud fue presentada por motivos de carácter personal, por un periodo de treinta días naturales, contados a partir del 29 de mayo de 2025. En el escrito se especifica que no se requiere el llamamiento de la persona suplente, al no exceder el plazo previsto por la legislación aplicable.
El trámite legislativo correspondiente se desarrolló conforme al siguiente procedimiento:
El Congreso del Estado de Hidalgo ratifica su apego a los procedimientos normativos y reitera su compromiso con la legalidad y la observancia del marco jurídico vigente en todos los actos legislativos.
El Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, participó en el evento inaugural “Juventud que inspira: prevención desde el Senado”, organizado por la senadora Simey Olvera Bautista en colaboración con la organización “Volver a soñar”, en conmemoración del Día del Estudiantado.
En su intervención, Natividad Castrejón destacó la importancia de la prevención en la juventud y la necesidad de promover entornos de bienestar, oportunidades, participación y desarrollo para este importante sector de la población.
Reiteró el compromiso del gobierno del estado de Hidalgo, liderado por Julio Menchaca Salazar y el de la comunidad educativa para seguir sumando esfuerzos y recursos para lograr que todos los jóvenes vivan una vida libre de adicciones, plena y feliz sumados a la estrategia nacional que encabeza la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Como responsable de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo, me da mucho gusto estas iniciativas que nos permiten seguir reflexionando y avanzando en el tema de que nuestros niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan recibir a plenitud lo que marca nuestra Constitución, su derecho a una educación, derecho a una vida libre de violencia y su derecho a tener una vida, donde se respete plenamente su dignidad humana”, indicó.
Destacó que la juventud es crucial en la vida, “una etapa de riesgos, los riesgos más graves que enfrentan hoy nuestros adolescentes son el embarazo infantil, deserción escolar y el consumo de drogas, problemáticas que pueden afectar muy seriamente su proyecto de vida”.
Natividad Castrejón, indicó que continuarán trabajando para prevenir el consumo de fentanilo y promover la cohesión social a través de la educación y la cultura, “nuestros jóvenes tienen el talento, la energía, la creatividad para salir adelante pero requiere que los adultos hagamos nuestra parte para que los jóvenes puedan transitar esta etapa con la protección sana, con respeto pleno a su individualidad y confiando siempre en que ustedes jóvenes pueden construir su presente y su futuro”, concluyó.
La senadora Simey Olvera Bautista, destacó que este evento está alineado con la campaña nacional contra el consumo de fentanilo, impulsada por la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.
Precisó que “Volver a Soñar” es una asociación civil con presencia en todo el país que desde el año 2019 trabaja en crear programas para promover la cohesión social a través de la educación, la cultura y la música.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) incorporará a la Preparatoria Federal por Cooperación “Hermenegildo Galeana” del municipio de Mineral del Monte, que a partir del próximo semestre se integra a este subsistema en la modalidad de Centro de Educación Media Superior a Distancia.
El inmueble que históricamente tiene 48 años de existencia, cuenta con cimientos fuertes de acuerdo con las evaluaciones del Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física y Educativa, teniendo una extensión aproximada de una hectárea y una ubicación próxima a la secundaria de la localidad.
También se realizaron labores de adecuación del inmueble en lo que se refiere a mobiliario y a los procedimientos de regularización de los alumnos que se incorporarán a este organismo.
De esta manera, COBAEH contará con 133 Centros Educativos en 69 de los 84 municipios, consolidándose como el subsistema de educación media superior líder, con cobertura casi completa en Hidalgo, lo que permite ofrecer una opción de bachillerato en la entidad.
Lo anterior, es reflejo de la visión del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, de impulsar la educación y fortalecer las instituciones abriendo nuevas oportunidades educativas.
El nuevo centro educativo que se incorpora a la Zona I de este subsistema, iniciará operaciones a partir del periodo escolar 2025 – B, contando con una plantilla de tres administrativos y seis docentes quienes atenderán a una matrícula de 38 alumnos, para lo cual se destinará un presupuesto aproximado a los 13 millones de pesos para su operación, dichos recursos gestionados por iniciativas tanto federales como estatales.
El titular de COBAEH, Rubén López Valdez, reafirmó su compromiso con la juventud hidalguense, al garantizar que cada adolescente del estado tenga acceso a una institución de educación médica superior sin importar su ubicación geográfica y puedan continuar con su formación académica al contar con mayores opciones de desarrollo profesional.
Inundaciones y caos vial a consecuencia de la lluvia
La tarde de este martes se presentó una intensa lluvia al sur de la capital hidalguense, lo que ocasionó daños en algunos negocios y viviendas, así como la caída de una barda.
Una de las principales colonias afectadas fue Pitahayas, en Pachuca, donde una barda colapsó, sin que se reportaran personas lesionadas.
En este fraccionamiento, sobre la avenida principal, varios negocios se vieron afectados debido a la crecida de agua, que rebasó la guarnición.
Durante este fenómeno natural, un negocio de reparación de motocicletas fue afectado, ya que los propietarios y empleados no tuvieron tiempo de resguardar las motonetas, que quedaron cubiertas por el agua.
Debido a este hecho, personal de Protección Civil municipal, así como bomberos del estado, brindaron apoyo a la población y se encargaron de la limpieza de coladeras.
Basura, la principal causa de la inundación
Uno de los principales factores que provocaron que los recolectores de agua se vieran rebasados fueron los tapones ocasionados por la basura.
En algunos lugares se hallaron bancos, bolsas de plástico, hierba e incluso comida, por lo que las autoridades piden a la gente evitar dejar sus desperdicios en la vía pública.
Lluvia
Algo más que recorridos y limpieza, tendrán que hacer las autoridades de la zona metropolitana de Pachuca, ahora que empieza la temporada de lluvias.
La tormenta de ayer dejó claro que en el bulevar Felipe Ángeles y la carretera México-Pachuca no funciona el drenaje; mismo caso para el bulevar Nuevo Hidalgo.
Cientos de familias de la zona sur de la capital hidalguense se quejaron del pésimo estado de los desagües , en donde los hay.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display