
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Un total de seis personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo fueron aseguradas por elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) durante la ejecución de un operativo en el municipio de Pachuca.
Mediante labores de inteligencia operativa, fue cumplimentada una orden de cateo en un inmueble de la colonia San Javier que supuestamente había sido señalado como presunto punto de actividades ilícitas.
Derivado de las acciones policiales, en coordinación interinstitucional con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se logró la detención de cuatro hombres y dos mujeres.
Durante la revisión, les fueron decomisadas 333 dosis de presunta marihuana, 67 dosis de droga sintética “cristal”, dos chalecos tácticos, cartuchos útiles, además de localizar un altar de la santa Muerte y 245 canes de diversas razas.
Resalta el hallazgo de dos centros de monitoreo mediante los cuales, se presume, servía para sus actividades ilícitas, además de mantener vigilados a colonos y visitantes.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, las personas detenidas y objetos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En tanto, se continúan las investigaciones que deriven de los hechos.
Esta administración realiza tareas contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo, por ello reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Con un presupuesto de 70 millones de pesos en su segunda etapa durante este 2024, se lleva a cabo la construcción de dos nuevos edificios que se suman al proyecto ‘Hidalgo Honesto’, que encabeza la Contraloría liderada por Álvaro Bardales, los cuales tiene la finalidad de vigilar la calidad de las obras que se construyen en el estado.
Bajo lo que será un espacio moderno, funcional y con responsabilidad ambiental, se destinarán 6 millones de pesos para la infraestructura hidráulica y eléctrica; 10 millones en el estacionamiento y 54 millones para estos dos nuevos espacios, que se suman al reciente edificio de “Control de Calidad”, para conformar un total de 3 edificios.
El primer espacio que ya está en funciones, tuvo una inversión de 26 millones en obra civil, 16 de equipamiento y 6 en infraestructura; cuenta con áreas para la supervisión y monitoreo de la calidad en la obra pública con 50 equipos especializados y 30 certificaciones en los laboratorios de auditoría de obra de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) y laboratorio de control de calidad de la Contraloría, ubicados en la planta baja.
En el primer piso, se encuentran los laboratorios de supervisión de obra de la Secretaria de infraestructura y laboratorio de calidad del agua de la Comisión del Agua, junto con el Cuartel General de los súper agentes de la legalidad, Vinculación con los comités de contraloría social y telecomunicaciones.
En el segundo piso, se ubican las áreas de ingeniería de Inspección y Vigilancia, así como un aula de geolocalización de obras; en el exterior, una subestación eléctrica, centro cívico y área de capacitación para equipos de laboratorios móviles, así como un archivo, comedor y estacionamiento techado para equipos especializados.
Mientras que el segundo edificio, denominado ‘Honestidad’, se dedicará a la supervisión interna, centro de trabajo de los 80 contralores y 12 comisarios públicos del estado; centro de control interno en la planta baja, oficialía de partes, SITE y Administración en primer piso, en la segunda planta el despacho del contralor, un aula de infografía, áreas de capacitación, área para el contralor de la contraloría, comunicación social, y una cabina de grabación para producción audiovisual.
El tercer edificio, llamado ‘Integridad’, estará enfocado en la normatividad y la atención a los proveedores y contrataciones de obra pública, con una caseta de vigilancia y estacionamiento para visitantes en los exteriores.
La planta baja incluirá oficinas para el equipo de 30 abogados que vigilan el cumplimiento de la ley general de responsabilidades administrativas, y un aula de audiencias jurídicas. En el primer piso estarán normatividad, ventanillas de atención a usuarios, un aula de vinculación empresarial y telecomunicaciones, en el segundo piso se ubicarán los 80 Auditores públicos de la Contraloría y una sala de atención a instancias de fiscalización federales.
Para garantizar el cuidado y mantenimiento del complejo, se creó un “Comité de Participación Laboral con sentido de pertenencia” que supervisa distintas áreas: verdes, explanada, comedor; ecología con la separación de aguas grises para riego de jardines, depósitos de PET y compostaje; imagen y verificación, mejoramiento de la iluminación, mapas en el aula de infografía, señalética y carteles; protección civil y del bienestar de los servidores públicos mediante dinámicas, capacitaciones y actividades de integración.
El proyecto incrementa el patrimonio público del estado, inversión recuperable en 10 años de ahorros del pagos de arrendamientos a privados, es un paso firme hacia un futuro mejor, un futuro donde los ciudadanos confíen plenamente en sus instituciones y la corrupción no tenga cabida.
En recorrido por las instalaciones de los Centros de Asistencia Social de las Adolescentes y del Niño, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, afirmó que se seguirá brindando un espacio de vivienda y alimentación a las y los jóvenes que cuenten con la mayoría de edad y deseen seguir estudiando.
En presencia de los medios de comunicación que le acompañaron por ambas casas, la Presidenta del Patronato DIF Hidalgo aseguró que el compromiso de atención con la población que más lo necesita se realiza sin horarios, es decir de forma ininterrumpida para los grupos prioritarios del estado.
Es por eso, que las y los jóvenes que quieran seguir superándose en materia educativa, siempre contarán con un espacio que les permita vivir de manera más independiente, a fin de ir sumando a su vida herramientas que permitan fortalecerlos emocionalmente y dar paso a su etapa adulta, ya que enviarlos sin preparación previa puede poner en riesgo su futuro.
Es por ello, que este año Edda Vite, implementa acciones con causa que permitan concretar la Casa de Transición de los Adolescentes. Finalmente recordó ante los presentes que ‘infancia no es destino’, que la asistencia social es maravillosa, ya que permite transformar vidas al darle oportunidades reales a personas que lo necesitan.
El diputado Andrés Velázquez Vázquez reconoció el esfuerzo y la participación responsable de la LXVI Legislatura para lograr la reforma judicial.
Integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso estatal aprobaron con 24 votos a favor y seis en contra el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, siendo Hidalgo el estado veintidós del país en aprobar dicha reforma.
Durante la lectura del dictamen, la diputada del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional, Lizbeth Ordaz Islas, manifestó que, con la aprobación de este dictamen, Hidalgo se une a la reforma del Poder Judicial, contemplando cambios importantes en el sistema de impartición de justicia federal y estatal.
Entre las modificaciones destaca la elección por voto popular de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y magistradas de circuito, jueces y juezas de distrito, magistrados y magistradas locales, jueces y juezas locales, magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados y magistradas del Tribunal Electoral.
La también presidenta de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, indicó que estas modificaciones responden a las exigencias actuales de transparencia y “acercan a la ciudadanía a un Poder Judicial más accesible y comprometido con el bienestar común”
Dentro del dictamen discutido y aprobado la madrugada del 13 de septiembre, también se contempla la creación de un nuevo órgano de administración judicial, un tribunal de disciplina judicial, así como garantizar una justicia pronta y expedita.
Durante los posicionamientos, la diputada de Acción Nacional, Claudia Lilia Luna Islas, manifestó su postura en contra, cuestionando la elección de ministros por voto popular, indicando que las y los integrantes del Poder Judicial no deben preocuparse por cumplir promesas de campaña.
Juan Pablo Escalante Urban, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), enfatizó que con estas modificaciones se logrará la creación de un tribunal de disciplina judicial, que terminará con los privilegios instalados en el Consejo de la Judicatura Federal.
Johana Montcerrat Hernández Pérez, del Partido de la Revolución Institucional, (PRI), manifestó su voto en contra, reformulando que esta reforma genera una incertidumbre, representado una repolitización de la justicia.
Quien también aprovechó la tribuna fue el morenista Miguel Ángel Moreno Zamora, celebró que la reforma judicial no dará un paso atrás en el estado.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Alejandro Alcántara Carbajal expuso un posicionamiento en contra, manifestando que este proyecto no ha sido lo suficientemente discutido, ya que el pretender elegir a las y los ministros por medio de elección popular, también tendrá que contar con un presupuesto que tampoco permitirá ahorrar dinero. “La justicia ya no va a ser ciega, va a ser condicionada”, indicó.
El legislador del distrito III de Tlanchinol, Julián Nochebuena Hernández, comentó que esta reforma no sólo busca cambiar las estructuras de unos de los poderes fundamentales del Estado, “también refleja el mandato y la voluntad del pueblo de transformar las instituciones que durante mucho tiempo han operado a espaldas de la ciudadanía”.
También recordó que en el artículo 39 de la Constitución Política, se establece que la soberanía reside en el pueblo, y todo poder dimana del pueblo.
Por su parte, el líder del Grupo Legislativo del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante comentó que la reforma judicial necesita una revisión integral, ya que no es la respuesta a la sed de justicia del pueblo mexicano.
El diputado de representación proporcional recordó que el poder reformador no puede ir en contra del propio espíritu de la constitución y que hoy se está modificando el propio pacto. Argumentó que la división de poderes es un principio fundamental que impide la tentación y que evita caer en el abuso del poder.
Cynthia Delgado Mendoza, de Morena comentó que el Poder Judicial no puede seguir siendo una institución inalcanzable ajena a las necesidades y demandas del pueblo mexicano. Declaró ante la máxima tribuna del estado que “este es el momento de transformar un verdadero poder de justicia”.
La morenista Hilda Miranda Miranda aprovechó la tribuna para recordar que esta reforma pretende que ningún servidor público pueda tener una remuneración superior a la del presidente de la República y evitará sueldos elevados y ofensivos dentro de la burocracia.
La asambleísta de Nueva Alianza, Mónica Reyes Martínez indicó que la reforma judicial fue una propuesta ampliamente revisada y consultada. Invitó a no dudar de la capacidad de decisión de las personas, “ya que con esta reforma se fortalecen los procesos de este país y se le brinda a la sociedad la oportunidad de tener juzgadores sensibles a la exigencia de una justicia pronta y expedita, humana y sin privilegios”.
La diputada por el distrito XII de Pachuca, Tania Meza Escorza aprovechó su participación para recordar que sería soberbio ir en contra de la voluntad de esta reforma transformadora al poder judicial y desmintió que con este proyecto cualquier persona sin la capacidad, sin la preparación y sin la experiencia, pueda llegar a ser juez, ministro o magistrado.
Para finalizar, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Andrés Velázquez Vázquez reconoció el esfuerzo y la participación responsable de las y los integrantes de la LXVI Legislatura durante esta sesión, ya que se lograron grandes avances en temas tan significativos como la reforma judicial. “Es un momento para reflexionar sobre los beneficios presentes y futuros que implica esta reforma”.
La Asamblea Municipal de Pachuca aprobó la integración de 21 comisiones en las que se trabajará al interior del cabildo para la solución de las solicitudes ciudadanas.
El presidente municipal, Jorge Alberto Reyes, dijo que la designación de las mismas se dio en base a los perfiles de cada integrante y de manera democrática, como será siempre el trabajo que se realice al interior de la asamblea municipal.
Dijo que en todas las comisiones existe gente muy preparada, con amplio conocimiento en el campo que le fue asignado, lo que garantiza un trabajo correcto durante los próximos tres años.
La Comisión de Hacienda Municipal estará presidida por Arely Sánchez Olivares; Seguridad, Tránsito y Vialidad, Juan de Dios Rosas Meneses; Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, Ivonne Berenice Espitia Garnica, así como Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares, Jenny Marlú Melgarejo Chino.
La Comisión de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, será encabezada por Manuel Canales Pérez; Salud y Sanidad, Nora Hilda Salas Acuña; Educación y Cultura, Claudio Mercado Pérez, mientras que la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte, será presidida por Ángel Castañeda Maldonado.
Carlos García Montalvo, encabezará la Comisión de Protección Civil; Comercio y Abasto, Arlan Cruz; Igualdad de Género, Ana Laura Pérez; Adultos Mayores, Humberto Veras Godoy; Medio Ambiente, Manelich Mondragón Armijo; mientras que Desarrollo Económico, será presidida por Francisco de Jesús Pérez.
Pueblos Indígenas, tendrá como presidenta a Carmela Zamora Pérez; Desarrollo Agropecuario, Fernanda Guerrero Acevedo; Agua Potable, Karla Stephania Mota Ulaje; Transparencia, Nadia Reyna Camacho; Mejora Regulatoria, Elizabeth Regnier Cano; Participación Ciudadana, María Luisa Oviedo Quezada y Sharon Michelle Arroyo Díaz, dirigirá la Comisión de Servicios Municipales.
En la primera sesión ordinaria de cabildo celebrada ayer, los regidores también aprobaron la designación del oficial mayor del municipio, responsabilidad que recaerá en Juan Ramón Soberanes Ibarra, además de dar luz verde a la celebración del contrato para contar con el servicio de la recolección de residuos sólidos urbanos.
Recordaron que el anterior compromiso caducó el 4 de septiembre pasado, por lo que para evitar que la ciudad se quede sin servicio, se renovará un contrato temporal con la empresa Pro Faj S.A de C.V desde el 12 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2024.
-Jorge Reyes indica que, por ahora, no hay incremento
Advirtió el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes, que su administración no contempla, hasta el momento, un posible incremento de algún impuesto de carácter municipal.
Señaló que, al no tener contemplada variación alguna en estas obligaciones, la administración municipal trabajará en una actualización catastral, ya que la última realizada data de entre 10 y 15 años.
Mencionó que a la fecha existen demasiadas boletas prediales que siguen apareciendo como lotes rústicos y en realidad ya cuentan con largas extensiones de construcción, principalmente en zonas de lujo ubicadas en la ciudad.
Jorge Reyes, dijo enfático que, en cambio, el ayuntamiento buscará que paguen aquellos ciudadanos que tengan qué pagar y adelantó que se trabajará para que sea una cantidad justa, en virtud que por este concepto existen demasiadas fugas de dinero.
Además, sostuvo que se actuará conforme a la ley en este tipo de cobros, cuidando que la autoridad municipal por ningún motivo incurra en alguna arbitrariedad.
Este proyecto se ejecutaría en un lapso de seis meses, tiempo en el que se realizará una radiografía que ayude a valorar el costo catastral, en razón que no se emprenderá ninguna acción por ocurrencia, sino que se recurrirá al apoyo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ellos se encargarán de aplicar alta tecnología por medio de avionetas para que el proceso sea preciso y que no exista ninguna duda sobre la ejecución del proyecto.
Aunque el alcalde evitó precisar las zonas en las que más se incurre en esta situación, admitió que se tienen identificados algunos casos en Valle de San Javier, Zona Plateada, Puerta de Hierro y en los fraccionamientos de reciente creación que se ubican sobre el bulevar Ramón G. Bonfil.
Por último, estableció que aún están en pláticas con los investigadores para determinar el costo del proyecto.
Con motivo de la conmemoración del aniversario del Grito de Independencia y los festejos patrios a realizarse durante los días 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) implementará un despliegue operativo especial con el fin de preservar el orden y garantizar un ambiente de tranquilidad en todo el territorio estatal.
Para ello, se dispondrá de más de 5 mil 400 elementos de las diferentes unidades de la SSPH y policías de los ayuntamientos adscritos al Mando Coordinado para el resguardo, vigilancia y atención de la población que asista a las plazas públicas, donde se llevarán a cabo diversos espectáculos cívicos y musicales.
Por su parte, el personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) mantendrá un monitoreo permanente para detectar cualquier incidente que pueda poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos y concentrará acciones mediante los reportes generados por las áreas de Emergencias 911, Radiocomunicación y Sistema de Videovigilancia.
Asimismo, para las actividades a realizarse en la zona centro de Pachuca, la SSPH ha previsto la colocación de seis filtros de inspección en las inmediaciones de la Plaza Juárez, así como la participación de más de 250 policías estatales, 36 unidades, 22 elementos del H. Cuerpo de Bomberos, además del personal de Protección Civil estatal y del municipio.
Se suman agentes de la Policía de Pachuca, quienes apoyarán en tareas preventivas y en el control del tránsito vehicular debido al corte de circulación en el primer cuadro de la ciudad, que permanecerá cerrado a partir de las 22:00 horas del 14 de septiembre.
La dependencia recuerda a los interesados en asistir a la celebración que está prohibido el ingreso con pirotecnia, envases de vidrio, armas de cualquier tipo, pintura en aerosol y bebidas alcohólicas.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública estatal reitera su compromiso de realizar las medidas preventivas necesarias para garantizar que la población hidalguense pueda disfrutar de estas fiestas sin ningún contratiempo. Para solicitudes de auxilio, se pone a disposición de la ciudadanía el número de Emergencias 911.
El gobierno de Hidalgo, que encabeza Julio Menchaca Salazar, invita a la ciudadanía a celebrar las fiestas patrias con responsabilidad, evitando los accidentes producto de la pirotecnia, el abuso de bebidas alcohólicas y el exceso de velocidad.
Para disminuir los riesgos a la población, se llevará a cabo un operativo sanitario que se desarrollará este 15 y 16 de septiembre en los 84 municipios.
Previo a estas festividades, personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH), dependiente de la SSH, capacita a manejadores de alimentos sobre la normatividad vigente que deben cumplir para ofertar sus productos.
Durante el desarrollo de estos eventos conmemorativos, la COPRISEH verificará el cumplimiento de dichos lineamientos, y aplicará las medidas sanitarias que se requieran, para evitar afectaciones a la salud de la población.
Por instrucciones de la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, la SSH, como cabeza del sector, en coordinación con el IMSS-Bienestar, y la Cruz Roja, así como autoridades municipales, instalará ambulancias y puestos de atención médica en puntos estratégicos para atender cualquier contingencia.
De manera particular, en la capital hidalguense, donde se concentra la mayor asistencia al Grito de Independencia, la noche del 15, se instalarán 3 puestos médicos, que estarán ubicados en: la avenida Madero, a un costado de restaurante Toks; en el lobby del Teatro Hidalgo, y en el sótano del edificio de Gobierno del Estado, donde se tendrá, además, una ambulancia de terapia intensiva.
También se contará con 4 ambulancias de traslado: instaladas, atrás del Teatro Hidalgo, en el Monumento a la Revolución, frente al Monumento del Maestro, y otra frente a la sucursal de Banamex.
En tanto que, el personal de la delegación estatal de la Cruz Roja, apoyará en la atención de la Línea de Vida.
El día 16, para salvaguardar la integridad de la ciudadanía y de las autoridades que acudan al Desfile Conmemorativo, se instalarán 5 puestos de atención médica.
Estarán ubicados en las calles de: Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero esquina con Doria, Vicente Guerrero esquina con Nicolás Romero, en Ignacio Mejía, y atrás del Teatro Hidalgo.
De igual manera, estarán disponibles 4 ambulancias (una de terapia intensiva) y una Unidad Móvil, con dos consultorios. Así como los espacios de apoyo en el Hospital General de Pachuca, tanto en quirófano, como en Sala de Choque.
La SSH recomienda a la población, adoptar una cultura de prevención, siguiendo las presentes recomendaciones para disminuir el número de accidentes que se generan en estas fechas conmemorativas:
Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población, autoridades estatales trabajan conjuntamente en el operativo que se implementará en todo el estado durante la celebración de las fiestas patrias.
Días previos a la ceremonia del Grito de Independencia, personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos realizó recorridos en toda la entidad para supervisar los lugares donde se hará la representación del Grito de Dolores.
Durante los recorridos se constató que los balcones de las presidencias municipales y los escenarios donde se ubicarán los grupos que amenizarán estén en perfecto estado. Además, se informó sobre la capacidad máxima del espacio donde se concentrarán las personas para evitar el sobrecupo.
En coordinación con las Unidades de Protección Civil municipales, la Seguridad Pública de cada ayuntamiento, la Cruz Roja y los bomberos, se instalarán centros de atención a la población en los 84 ayuntamientos, cerca de donde se celebrará la representación del Grito. Por ello, se pide a la población ubicar estos espacios a su llegada al lugar.
En caso de observar una conducta o situación insegura, repórtela a las autoridades inmediatamente.
RECOMENDACIONES
Con el objetivo de salvaguardar la integridad de todos, se recomienda ubicar las rutas de evacuación y hacer un plan de salida considerando el lugar donde se observará el evento, para poder retirarse de manera rápida y segura en caso de una evacuación masiva, utilizando las rutas existentes.
Ubique los puntos de reunión para que, en caso de necesidad, pueda moverse a un lugar seguro. Comuníquelo a sus acompañantes para que puedan reunirse en dicho punto.
De preferencia, no lleve a niñas, niños, personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes a eventos masivos; de hacerlo, no los suelte de la mano, téngalos a la vista en todo momento y no los descuide mientras usa el celular.
La ubicación para ver el espectáculo de fuegos pirotécnicos debe ser de por lo menos 150 metros de distancia; no recoja las piezas que no exploten.
Protección Civil del estado recomienda no utilizar pirotecnia durante las celebraciones para evitar quemaduras y lesiones graves.
Este tipo de productos son peligrosos; no guardarlos en los bolsillos, ya que la fricción puede hacerlos explotar.
No queme cohetes dentro de objetos como latas o botellas y nunca encienda explosivos en las manos. Las personas que manejen estos artificios deben lavarse las manos con jabón.
Si se presenta una situación crítica, mantenga la calma, avise al personal de seguridad, atienda las indicaciones de las autoridades, tranquilice a sus acompañantes y no propague rumores.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display