
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Cada vez más servidores públicos se sensibilizan con la causa de la niñez prioritaria del estado. En esta ocasión fue el turno del personal de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado de Hidalgo, dirigida por Miguel Ángel Tello, quienes cuidaron y compartieron un divertido día de campo junto a 45 niñas y niños del Centro de Asistencia Social.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH, agradeció a Miguel Ángel Tello, a su esposa Liliana Santelices, así como a cada uno de los participantes de esta actividad, por refrendar su compromiso con la niñez prioritaria del estado al dedicarles su tiempo, atención y acompañamiento.
La actividad tuvo lugar en la Ex Hacienda de La Concepción tomando el color de la tradición del Día de Muertos como una forma de inculcar en las nuevas generaciones hidalguenses la preservación y respeto por esta festividad tan arraigada en el imaginario de la entidad.
Como parte de la estrategia de Fortalecimiento Municipal en Materia de Seguridad Pública, el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna y el secretario de Seguridad Pública Salvador Cruz Neri, acudieron al municipio de Tlaxcoapan para realizar la entrega de una patrulla y una moto patrulla a la corporación policial de ese ayuntamiento, perteneciente al Mando Coordinado.
Ambos secretarios reconocieron el compromiso y trabajo de colaboración que están teniendo las autoridades municipales con el gobierno estatal para reforzar y dignificar a la policía de Tlaxcoapan con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y resultados favorables en este rubro a los habitantes de esa región del estado.
Derivado de la estrategia conjunta que se lleva a cabo para incrementar la vigilancia y salvaguardar a quienes transitan por las diferentes estaciones del Transporte Público Masivo de Pasajeros Tuzobús, personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), adscrito a este servicio, detuvo a un hombre por el presunto delito de hostigamiento sexual.
Los hechos se reportaron a las 14:20 horas de la tarde de ayer, cuando en la estación del Tuzobús Santa Julia, una mujer de 48 años, se acercó a solicitar el apoyo de los uniformados ya que una persona del género masculino estaba acosando y tocando a su hija de iniciales V.A.P., menor de edad.
La fémina informó que se trataba de un masculino de aproximadamente 1.60 metros de altura, de complexión media, tez morena claro, cabello corto color negro y vestía una sudadera color negro con letras blancas, pants gris y tenis del mismo color, el cual había abordado la unidad con número económico 33 con dirección al sur de la ciudad.
Por este motivo, en coordinación con el personal del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) se inició la búsqueda del sujeto referido, quien fue ubicado de inmediato en la estación de Hospitales.
Ahí, elementos de la PIBEH, aseguraron a un hombre de 33 años, vecino de esta ciudad, quien responde a las iniciales de D.F.M., y quien fue reconocido por la víctima.
Finalmente, el sujeto fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes y trasladado al área de atención primaria del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo, por el presunto delito de hostigamiento sexual.
Con estas acciones, el organismo reitera el compromiso con la ciudadanía a fin de promover un ambiente de tranquilidad y confianza en todos los espacios públicos.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informa que la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que dio inicio el pasado 2 de septiembre, presenta un avance del 74 %.
Dicha jornada de inmunización, que concluirá el 18 de diciembre, tiene por meta sectorial para la entidad la aplicación de 28 mil 618 dosis, contemplando la vacunación de 26 mil 630 niñas de 5° grado escolarizadas y mil 635 menores de 11 años no escolarizadas. Mientras que el biológico restante se aplicará a jóvenes de 12 a 16 años con rezago y a grupos de atención prioritaria.
En estos grupos se encuentran mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH, así como niñas y mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentren en protocolo de atención por violación sexual. Esto significa que la vacuna contra el VPH no está disponible en las unidades del sector Salud a libre demanda.
Para una mayor eficacia en la inmunización y protección de la población objetivo, la SSH, como cabeza del sector, ha desarrollado estrategias específicas de promoción y comunicación, enfocadas en estos grupos.
Además, se realizan jornadas de vacunación en escuelas primarias, en coordinación con las autoridades educativas, donde se tiene programado continuar con las visitas del personal de Salud.
La aplicación de este biológico sigue siendo crucial para prevenir el cáncer cervical y otros tipos de cáncer relacionados con el VPH. Sobre todo, teniendo en consideración que, a pesar de que la vacunación comenzó hace solo 10 años, aún hay muchas mujeres mayores de 28 años que no están protegidas, lo que las deja en riesgo de contagiarse de esta enfermedad, y desarrollar cáncer cervicouterino.
La SSH, además de informar y educar sobre la importancia de la vacunación, implementa programas de seguimiento para asegurar que todas las personas elegibles reciban la vacuna, de manera que se minimice el riesgo de transmisión, mejorando la salud de las jóvenes en general.
Buenas ventas en general reportaron las y los artesanos que participaron en el Pabellón artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca 2024, donde en comparación con el año anterior se tuvo un aumento alrededor del 33 por ciento de sus ganancias.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) tomó las precauciones pertinentes para mejorar el espacio de venta del Pabellón Artesanal del magno evento ferial de Hidalgo, no sólo con una imagen más llamativa de la nave determinada para este fin, sino de los stands y hasta de la infraestructura, todo para mayor comodidad de los expositores y los visitantes.
Al respecto, el titular de Bienestar de Inclusión Social (SEBISO), Ricardo Gómez Moreno, comentó que se está trabajando de manera muy cercana con el sector artesanal, pues el objetivo es aumentar sus ingresos para generar bienestar familiar, de su comunidad y su región.
Estas mejoras y las estrategias de beneficiar a la mayor cantidad de personas inscritas, permitieron que 175 artesanas y artesanos de 49 municipios de las regiones más representativas de la entidad, vieran mejores resultados que los del 2023.
Fueron 7 millones 255 mil pesos los reportados por el sector artesanal que participó en el pabellón, un millón 800 mil pesos más que en 2023 casi 33% por ciento más que en esa edición, donde se reportaron ventas por 5 millones 455 mil pesos.
En este espacio comercial, que se brinda de manera gratuita a personas del estado de Hidalgo, durante la edición de este año se pudieron apreciar trabajos de 14 ramas artesanales.
Los bordados de diferentes regiones de la entidad fueron los más vendidos, destacando sobre todo los de Tenango, por ser prendas preferidas y de moda entre los consumidores.
En tanto que productos de joyería, así como objetos elaborados con fibras vegetales, lapidaria y talabartería fueron los objetos más populares en cuestión de artesanías. Asimismo, los productos gastronómicos artesanales también tuvieron una muy buena aceptación.
Edith Carmina Sánchez Trejo, docente del programa educativo de Turismo de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM), llevará a cabo una estancia corta en Perú como parte de una alianza estratégica con la Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo (RECINATUR).
De esa manera, Sánchez Trejo participará en una serie de capacitaciones y talleres especializados, diseñados para potenciar sus habilidades de innovación en el ámbito turístico y promover el intercambio de conocimientos a través de experiencias interinstitucionales e interculturales.
En su oportunidad, la docente de la UTVM señaló que esta colaboración representa una excelente oportunidad para enriquecer el desarrollo profesional y académico, al tiempo que fortalece los lazos de cooperación entre instituciones educativas de Iberoamérica.
“Participar en este tipo de estancias académicas permite la investigación e innovación en el sector turístico, así como la identificación de elementos clave para impulsar un desarrollo sostenible y competitivo en la región”, destacó.
En este respecto, el rector la UTVM, Leoncio Marañón Priego, apuntó que este tipo de iniciativas no sólo favorecen la formación continua de los docentes, sino que también benefician a las comunidades académicas y profesionales, consolidando redes internacionales de colaboración que promueven el crecimiento y la mejora del sector turístico.
De igual forma agradeció el apoyo que brinda el gobierno que encabeza Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior por el apoyo para que el personal docente cuente con las habilidades y conocimientos para formar profesionales altamente capacitados conforme a las necesidades actuales del sector productivo y social.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realiza una gira de trabajo por la región Huasteca para participar junto a la comunidad educativa en la celebración de una de las tradiciones más importantes de la región: la Fiesta de las Ánimas, mejor conocida como Xantolo.
Acompañado del secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz, el titular de la SEPH visitó la Escuela Secundaria General “Héroe Antonio Reyes”, en Huejutla de Reyes, donde se llevó a cabo la demostración del trabajo realizado por estudiantes y docentes.
En su mensaje a la comunidad educativa, Natividad Castrejón invitó a las y los estudiantes a disfrutar de estos días de celebración: “Nos alegra que, a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), sigan preservando sus costumbres y tradiciones con orgullo", destacó.
Posteriormente, el titular de la SEPH se trasladó a las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde convivió con estudiantes, docentes y personal administrativo.
El funcionario realizó un recorrido por las instalaciones, durante el cual la comunidad estudiantil explicó la importancia de la celebración del Día de Muertos. Además, observó las danzas y actividades que realizan para preservar las costumbres y tradiciones milenarias de los pueblos originarios.
Más tarde, el secretario de Educación en la entidad visitó el municipio de Huazalingo, donde, junto con autoridades municipales y educativas, presenció la demostración de los trajes típicos, danzas y ofrendas del Xantolo.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de su organismo sectorizado, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), reafirma su compromiso de ofrecer un servicio seguro y de calidad para los usuarios de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Con este propósito, se realizan periódicamente labores de fumigación en toda la infraestructura del Sistema Tuzobús, con el fin de prevenir y eliminar la proliferación de plagas que puedan representar un riesgo para la salud de los miles de pasajeros que utilizan este sistema de transporte diariamente, así como sus instalaciones, incluidas estaciones y puentes peatonales.
Como parte de estas acciones preventivas, se ha llevado a cabo la sanitización integral de 123 unidades de la Ruta Troncal, Rutas Alimentadoras y Ruta de Aportación.
Este proceso consistió en la aplicación, mediante aspersión manual, de un insecticida biodegradable de baja toxicidad y uso exclusivamente urbano en techos, paredes, pisos y cabina del conductor. Este producto cumple con los más altos estándares de seguridad, ya que no es corrosivo ni deja residuos en las superficies tratadas.
La Semot y el SITMAH reafirman su compromiso con la ciudadanía, garantizando un servicio de transporte en condiciones sanitarias óptimas para contribuir a la prevención de enfermedades y proporcionar un entorno seguro para todas y todos los usuarios.
La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a través de sus dos organismos sectorizados, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) y el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), informan sobre el operativo especial llevado a cabo del 26 de septiembre al 20 de octubre, con motivo de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024.
Con el fin de salvaguardar la seguridad de las personas, se implementaron una serie de acciones orientadas a mejorar la operación del transporte público, respondiendo así a la alta afluencia de visitantes.
Estas acciones se enfocaron en reforzar la supervisión de las unidades del transporte público, garantizando así una movilidad eficiente y segura para todos los asistentes al macro evento.
Como parte de estas medidas, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH) implementó servicios especiales en el Sistema Tuzobús. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de movilidad, se extendió el horario de operación de la Ruta Troncal y de las 24 Rutas Alimentadoras que conforman el Corredor Uno de la Zona Metropolitana de Pachuca, operando hasta las 23:00 horas.
Esta medida permitió que las personas asistentes disfrutaran de las actividades con la certeza de contar con opciones de transporte para su regreso a casa.
Adicionalmente, se implementó un servicio especial nocturno de lunes a domingo, operando de 23:00 a 03:00 horas con unidades tipo vagoneta, las cuales realizaron paradas en el carril lateral a la altura de las 34 estaciones del Tuzobús.
Este servicio especial logró transportar a 8,446 personas pasajeras y recorrió un total de 19,101 kilómetros, representando un incremento del 21.8% en el número de personas transportadas en comparación con el año 2023.
Para asegurar la calidad de este servicio nocturno, se estableció un operativo en la bahía de ascenso y descenso ubicada frente a la explanada de la Plaza de Toros “Vicente Segura”, con la participación de cuatro inspectores. Además, se contó con un técnico que supervisó el correcto funcionamiento de los equipos de cobro electrónico a bordo de las unidades tipo vagoneta.
En cumplimiento con el compromiso de garantizar la seguridad de las personas usuarias, se realizaron tres operativos de alcoholemia para aplicar pruebas a personas operadoras que integran el Sistema Tuzobús, resultando negativas la totalidad de las muestras realizadas.
Este saldo blanco en incidentes, reafirma la responsabilidad y profesionalismo del equipo de conducción.
En el periodo que duró la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, la Ruta Troncal y las Rutas Alimentadoras registraron un total de 1,766,656 personas usuarias, lo que representa un incremento del 12.6% en comparación con el año anterior.
De forma simultánea, el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) instaló tres bases temporales para unidades de transporte público individual (taxi) que se ubicaron en la calle Antonio Tagle, bulevar Nuevo Hidalgo y una más sobre bulevar Felipe Ángeles, a la altura de los juzgados, estimando un total aproximado de 1,400 viajes realizados y atendiendo a 3,700 personas usuarias de manera segura y eficiente.
Se realizó la colocación de 225 calcomanías provisionales a las unidades que acreditaron la vigencia de su documentación, tal como póliza de seguro, tarjeta de circulación, así como tarjetón y licencia de conducir de las personas operadoras.
Con el fin de asegurar que las y los operadores de transporte público dieran cumplimiento con la normativa vigente, 96 personas adscritas al STCH se situaron bajo un rol de guardias a las afueras del recinto ferial a partir de las 13:00 horas hasta el cierre de las actividades del recinto, como parte del operativo especial para verificar la adecuada prestación del servicio de transporte convencional y el cumplimiento de las tarifas autorizadas.
Asimismo, se instaló un módulo de atención al público y una unidad móvil en las inmediaciones del recinto ferial donde personal adscrito a la Dirección Jurídica del STCH brindó asesoría y atención oportuna a las personas usuarias, recibiendo una queja formal por cobro excesivo del servicio, misma que fue debidamente atendida conforme al procedimiento administrativo establecido.
En cuanto a la vigilancia y supervisión del transporte público individual (taxi), se emitieron 15 boletas de infracción por faltas relacionadas con el abuso a la tarifa vigente, falta de tarjetón y por no contar con autorización para brindar el servicio. Además, se remitieron cuatro unidades al depositó vehicular.
De igual manera, se realizaron aproximadamente 1,650 apercibimientos en el perímetro de la feria a personas operadoras del transporte público convencional, se distribuyeron 10,000 folletos informativos a la ciudadanía y se entregaron 1,800 copias del tarifario oficial en vigor.
La Semot y sus organismos sectorizados, el SITMAH y el STCH, reafirman su compromiso para garantizar el derecho a la movilidad mediante acciones coordinadas que permitan ofrecer un transporte digno, eficiente y seguro para todas las personas usuarias.
El histórico panteón de la comunidad de Almoloya, con más de 300 años de antigüedad, será el escenario del Segundo Festival de Día de Muertos en el municipio de Acatlán, el próximo 2 de noviembre. Este evento contribuirá a preservar y ofrecer una singular experiencia a los habitantes y turistas que asistan a esta festividad, que representa las tradiciones mexicanas y que transmite el legado cultural a las nuevas generaciones.
“Queremos retomar la historia del panteón, que es testigo de siglos de tradiciones y cultura en nuestra comunidad”, señaló Jael Peñaloza, integrante del comité organizador. Con esta celebración, este grupo tiene el objetivo de inculcar en niños y jóvenes el valor de estas tradiciones, asegurando que no sean olvidadas.
Se espera que alrededor de 200 personas visiten Acatlán durante el festival, descubriendo también la riqueza gastronómica y turística del municipio. Las actividades comenzarán a las 18:00 horas con un desfile de catrinas y catrines, que contará con la participación de aproximadamente 50 personas. A las 19:00 horas, frente al panteón, los asistentes podrán disfrutar de un ballet folclórico y de la música de un trío huasteco.
Uno de los momentos más esperados del festival será el recorrido nocturno por el panteón, que se llevará a cabo de 19:30 a 22:00 horas. Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer leyendas locales en un ambiente cargado de misticismo, con un costo simbólico de 10 pesos por persona. Para promover el orgullo cultural, el festival también incluirá un concurso de disfraces mexicanos, con premios de hasta 3 mil pesos.
Este festival promete ser una experiencia inolvidable para los visitantes, invitándolos a vivir el Día de Muertos en un entorno lleno de historia y tradición, y a descubrir el encanto cultural de Acatlán.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display