Estatal

  • El mandatario estatal, anuncia que su gobierno invertirá más de 400 millones de pesos para la construcción de obras prioritarias en estas regiones del estado
  • Respecto al proceso de revocación de mandato, Julio Menchaca afirma: “Estoy preparado para el juicio del pueblo”

El gobernador Julio Menchaca Salazar inició sus informes regionales este viernes 29 de agosto, en Huejutla de Reyes, municipio considerado como el “corazón” de la Huasteca hidalguense.

Ante miles de hidalguenses que habitan en los municipios de la sierra Alta y la Huasteca, Julio Menchaca indicó que la administración que encabeza se encuentra a la mitad del camino, punto crucial para evaluar los logros y enfrentar los retos que aún persisten en el estado.

El gobernador refirió que este 2025 se llevará a cabo la consulta de revocación de mandato, por lo que señaló: “Si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza, con más compromiso y con la misma convicción con la que asumí este honroso cargo”.

“Estoy preparado para el juicio del pueblo”, expresó Julio Menchaca, al reafirmar que su gobierno tiene más fuerza y más experiencia, por tanto, convocó a todas y todos los hidalguenses, a trabajar permanentemente, para saldar la deuda histórica con las comunidades que por años permanecieron en el olvido.

Con el grito de “¡gobernador, gobernador!” por parte del público asistente, Menchaca Salazar destacó que la administración estatal ha priorizado la cercanía con la gente, el combate a la corrupción y la transparencia, como ejes fundamentales de su gobierno.

El gobernador, agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como una mujer honesta y comprometida con México. 

En la plaza más emblemática de Huejutla, Menchaca destacó los proyectos clave para Hidalgo impulsados por la mandataria, como los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el tren Pachuca–Ciudad de México, la modernización de la Refinería Miguel Hidalgo, el Plan Nacional Hídrico y la carretera Huejutla–Tamazunchale, que mejorará la conectividad y la economía regional.

Julio Menchaca recordó que fue precisamente en Huejutla donde miles de voluntades se unieron al inicio de esta transformación, y por ello decidió comenzar aquí la presentación de los resultados de su tercer año de gobierno. 

Enfatizó que el pueblo de Hidalgo es el motor que impulsa el cambio, y reiteró que la prioridad sigue siendo la misma: “que nadie se quede atrás y que nadie se quede fuera”.

Tres años de logros en la Sierra y la Huasteca 

Al referirse al trabajo de su gobierno en estas regiones del estado, el gobernador informó que en la primera mitad de su mandato se destinaron 19 mil 439 millones de pesos (mdp) para infraestructura.

Para el 2026, anunció que se invertirán 370 mdp para iniciar el saneamiento del río Chinguiñoso, así como la construcción del distribuidor vial en el crucero Pachuca–Tampico, hacia el boulevard Chalahuiyapa, lo que permitirá mejorar la conectividad en la zona.

En materia de desarrollo social, el titular del Ejecutivo estatal, destacó la inversión de 8 mil 500 millones de pesos para programas de apoyo a la población, que priorizan a grupos vulnerables como madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores y pueblos originarios.

Para obras de infraestructura en las comunidades apartadas, la inversión fue de 2 mil 758 mdp canalizados a 328 proyectos como la construcción de un tanque elevado de sistema de agua potable en la localidad de Los Parajes.

Asimismo, refirió la pavimentación de calles en las colonias Lomas de Chapultepec, Charco Azul, Palzoquico, Tepemaxac, y Humotitla Candelaria; la edificación de una techumbre en el multideportivo de la colonia Parque de Poblamiento; y la continuación de los trabajos de reconstrucción de los tramos carreteros en Santa Catarina, Santa Cruz y de Chalahuiyapa a los Otates; lo anterior, con un presupuesto de 41 mdp 

En materia de educación, Menchaca Salazar, indicó que en tres años se han destinado, en estas regiones, 88 mil mdp para garantizar el acceso a la educación, y favorecer la permanencia escolar, a través de la rehabilitación de escuelas y la entrega de útiles escolares, uniformes, calzado y becas.

En los 22 municipios que comprenden el informe, 56 planteles han sido conectados a internet y se dotó a 3 mil 800 estudiantes de tabletas electrónicas.

“Lo que es un hecho es que la transformación no tiene retorno”, aseveró Menchaca Salazar al recordar que, para fortalecer al campo de la Huasteca y la Sierra hidalguense, se entregaron 105 millones de semillas certificadas de maíz, un millón de crías de peces, un millón de abejas, 427 mil árboles frutales y mil 463 herramientas agrícolas para personas productoras. 

Finalmente, el jefe del Ejecutivo en Hidalgo reiteró su compromiso de mantener un gobierno humano, transparente y cercano, que trabaja cada día para construir un estado con justicia social, desarrollo equitativo y respeto a la voluntad popular.

 

 

 

 

 

 

  • Para este nuevo ciclo escolar se retomarán las Ferias de las Matemáticas

Para este ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) fortalece las acciones que contribuyan al mejoramiento de las prácticas en el aula y al aprendizaje en el Campo Formativo Saberes y Pensamiento Científico, a través de estrategias pedagógicas  alineadas a la Nuevas Escuela Mexicana (NEM).

Bajo la directriz del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de Desarrollo Curricular durante el ciclo escolar 2024-2025, desarrollaron asesorías y talleres dirigidos a docentes, estudiantes y figuras educativas de nivel básico, con el objetivo de mejorar el enfoque didáctico de contenidos matemáticos y científicos.

Entre las acciones destacan las asesorías en alfabetización y estrategia matemática, uso de material didáctico existentes en escuelas, cálculo mental y el diseño de estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades matemáticas.

Estas actividades beneficiaron directamente a 2 mil 037 estudiantes, 817 docentes, 202 figuras educativas, 268 padres de familia y abarcó 127 escuelas de educación básica.

Esta labor refleja el compromiso del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, con la mejora en el aprendizaje de más de 14 mil 327 alumnas y alumnos de los municipios de Tlanchinol, Huejutla, Jaltocán, Tulancingo, Mixquiahuala, Zimapán, Pachuca, Progreso de Obregón, Molango, Tulancingo, San Salvador y Nicolás Flores. 

Como parte del apoyo a la práctica docente, se elaboró y distribuyó el Calendario Escolar Matemático, una herramienta pedagógica para fortalecer los contenidos claves estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y primer grado de secundaria, correspondiente a la Fase 6. Este material fue entregado en formato físico y también en versión digital mediante un código QR. 

La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, adelantó que para este nuevo ciclo escolar se retomarán las Ferias de las Matemáticas, espacios lúdicos diseñados para fomentar el pensamiento lógico y la resolución de problemas a través de juegos, retos y actividades colaborativas, promoviendo así la integración de la comunidad escolar, en coherencia con los principios de la NEM.

 

 

 

 

 

  • Sigamos Aprendiendo en el Hospital atiende a niñas, niños y adolescentes internados en tres nosocomios del estado

Sigamos Aprendiendo en el Hospital, programa implementado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), permitió que mil 591 estudiantes internados en el Hospital del Niño DIFH, Hospital General de Pachuca y el General de Ixmiquilpan, continuarán su formación académica durante el ciclo escolar 2024- 2025.

La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Educación Básica, busca garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que enfrentan enfermedades crónicas o tratamientos médicos prolongados y no puedan asistir a sus escuelas de manera regular.

Este esfuerzo forma parte del compromiso del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, quien tiene la encomienda de no dejar a nadie atrás y que el conocimiento rompa las barreras del aula y se acerque a estos centros de salud.

El modelo educativo se adapta a las condiciones de salud de cada paciente mediantes tres modalidades: aula hospitalaria, para quienes pueden desplazarse dentro del hospital;  aula ambulatoria o en cama, cuando el estudiante permanece en reposo;  y aula externa, dirigida a familiares o acompañantes, quienes también reciben apoyo y  orientación educativa.

Actualmente, el programa opera con cuatro docentes en el Hospital del Niño DIFH, dos en el Hospital General de la capital hidalguense y uno más en el de Ixmiquilpan.

Además de la enseñanza académica, el programa  fortalece el aspecto psicoemocional de los estudiantes al fomentar la interacción social, reducir el aislamiento y apoyar la reconstrucción de vínculos familiares y escolares.

Para acceder al programa, se requiere presentar los documentos como acta de nacimiento, boleta de calificación del año inmediato anterior, CURP del alumno, CURP del padre, la madre o tutor, comprobante de domicilio, INE del padre, madre o tutor y firmar el consentimiento de ingreso al programa.

Desde el inicio de la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, Sigamos Aprendiendo en el Hospital ha beneficiado a 5 mil 530 estudiantes, consolidándose como una estrategia clave para la inclusión educativa en contextos hospitalarios.

 

 

  • 26 estudiantes universitarios participaron en Verano Rica 2025
  • Más de 100 niños disfrutaron del curso de verano MDM

Grupo Rica embotellador de la Industria Mexicana de Coca-Cola, celebró con orgullo la clausura de la tercera generación de la Experiencia Verano Rica 2025, un programa que impulsa el talento joven y refuerza el compromiso de la organización con el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.

Durante ocho semanas, 26 estudiantes de diversas universidades y carreras se integraron activamente a distintas áreas de la compañía, enfrentando retos reales y aportando soluciones innovadoras en un entorno profesional.

En esta edición se desarrollaron un total de 20 proyectos, distribuidos de la siguiente manera: 12 en Tecnologías de la Información, 3 en Cadena de Suministro y Finanzas, 2 en el Área Comercial, 2 en Capital Humano y 1 en Desarrollo de Mercado.

Guiados por sus tutores, los participantes no solo aplicaron sus conocimientos académicos, sino que fortalecieron habilidades clave como la creatividad, el liderazgo y la capacidad de trabajo en equipo e innovación. Esta iniciativa se consolida como una verdadera plataforma para descubrir talentos, generando impacto y construyendo futuros.

Como resultado de esta experiencia, dos estudiantes del área de TI han sido oficialmente integradas al equipo de Grupo Rica, una muestra clara del compromiso de la empresa por abrir oportunidades reales de crecimiento a jóvenes con visión y potencial.

De igual forma a través de su Fundación Misión de Doña Margarita, se vivió el Curso de Verano MDM 2025 donde más de 100 niños asistieron presencialmente alguna de las dos sedes en Pachuca, Hidalgo o Cuautla, Morelos, donde pudieron disfrutar y aprender en diversos talleres como: cocina, computación, yoga, baile, piñatas y más, logrando desarrollar nuevas habilidades, destacando que este Curso de Verano también se realizó Virtual llegando a los hogares de las familias en diferentes estados.

La experiencia de vivir un Verano Rica o un Verano en la Fundación Misión de Doña Margarita  es una invitación a crecer y a transformar un futuro juntos, agradece a todos los que hicieron posible esta edición, reafirmando su convicción con la juventud y los niños de México.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), presidida por la Mtra. Ana Karen Parra Bonilla, entregó su Tercer Informe Anual de Actividades ante la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, dando cumplimiento a la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, como lo establece en su artículo 33, fracción VIII y en concordancia con los principios institucionales de transparencia y rendición de cuentas.

Durante su entrega, la presidenta expresó: 

“Este informe refleja las necesidades de las personas que acuden a la CDHEH: el trabajo de una servidora y de todas las personas que integramos esta Comisión se resume en dar resultados, escuchar y acompañar a las víctimas… Hoy entregamos una visión clara y honesta de nuestro trabajo, con avances logrados, áreas de oportunidad identificadas y un compromiso renovado con las personas cuya dignidad defendemos cada día.” 

El informe refleja las acciones más representativas del periodo que comprende del 29 de julio de 2024 al 29 de julio de 2025, entre las que destacan:

  • Un total de 7,277 asuntos atendidos, de los cuales se inició queja en 433 casos (6% del total), se abrieron 1,392 Cuadernos de Antecedentes (19%) y se brindaron  5,452 Orientaciones Jurídicas (75%).
  • Derivado del monitoreo de medios se iniciaron 35 quejas de manera oficiosa.
  •  En marzo de 2025 se implementó de la Sala de Amigable Composición, en el que participan la persona quejosa, la persona servidora pública señalada y una persona visitadora imparcial que actúa como facilitadora, creando condiciones adecuadas para lograr acuerdos justos en un entorno seguro, confidencial y equitativo. Se realizaron 20 audiencias exitosas.
  • Derivado del análisis de casos y una vez acreditada científicamente las violaciones a derechos humanos se emitieron 12 Recomendaciones; de las cuales solo una no fue aceptada.

El informe impreso se entregó en Oficialía de Partes del Congreso del Estado de Hidalgo al Lic. Eduardo López Palma, Director General de la Coordinación de Asesoría y al Ing. Alan Mijai Hernández Segovia, Director General del Instituto de Estudios Legislativos.

La presidenta Parra Bonilla reafirmó su disposición a colaborar con el poder legislativo, responder a las inquietudes y enriquecer su acción institucional con las voces organizadas de la sociedad civil, particularmente de las personas de grupos de atención prioritaria.

El gobernador Julio Menchaca arranca recorridos por las regiones de Hidalgo para rendir su tercer informe de labores.

Este viernes, la cabecera municipal de Huejutla será sede de un encuentro histórico, donde el gobernador Julio Menchaca Salazar, de cara al pueblo de Hidalgo, hará su primer acto de rendición de cuentas correspondiente a tres años de gobierno, para luego hacer lo propio en otras regiones y en la capital, Pachuca. 

La invitación está dirigida a la población en general, en un acto abierto y trasparente que se llevará a cabo en la Plaza de la Revolución, justo al pie del tradicional reloj, que será testigo de este informe regional del primer gobierno de la transformación en el estado. 

En punto de las 11:00 de la mañana, un aforo de 3 mil personas se dará cita para conocer, de propia voz del mandatario estatal, los resultados correspodientes a los municipios que integran la macrorregión, desde Sierra Baja hasta Huasteca.

Asistirán, de igual manera, alcaldesas y alcaldes de los municipios de Atotonilco el Grande, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Juárez Hidalgo, Eloxochitlán, Tlahuiltepa, Zacualtipán de Ángeles, Molango de Escamilla, Xochicoatlán, Tianguistengo, Lolotla, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Huazalingo, Calnali, Yahualica, Xochiatipan, Atlapexco, Huautla, San Felipe Orizatlán, Jaltocán y Huejutla de Reyes.

Las y los asistentes podrán recorrer una novedosa Feria de Resultados, en la cual todas las secretarías de la administración estatal presentarán más detalles de lo informado por el gobernador Julio Menchaca.

 

 

 Con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar, personas adultas mayores, misioneras y benefactores, la Fundación María Domínguez Viuda de Álvarez celebró 80 años de existencia. 

Tras destacar que este es el ejercicio social más antiguo de Pachuca, el mandatario hidalguense recalcó la contribución que durante décadas han realizado muchas personas de gran corazón. 

Recordó que su padre fue parte del patronato y que, al fallecer hace 30 años, él fue invitado a las actividades altruistas de este lugar, a donde principalmente se ofrece tiempo y cariño.

“Oportunidad que me dio la vida de conocer a personas con una gran disposición a ser solidarios con su comunidad y de entender lo que significa un poco de tiempo, de esfuerzo, es muy satisfactorio en la vida”, afirmó Julio Menchaca. 

El arzobispo Óscar Domínguez Couttolenc también asistió al evento, durante el cual las y los adultos mayores residentes agradecieron todas las atenciones y muestras de afecto que reciben a diario.

SEPH imparte talleres desde preescolar a secundaria y entrega acervos bibliográficos

Como parte de la estrategia estatal para fortalecer habilidades lectoescritoras, la  Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que preside Natividad Castrejón Valdez, 18 mil estudiantes de nivel básico fueron beneficiados con talleres y acciones de fomento a la lectura.

A través de la Subsecretaría de Educación Básica, dirigida por Nancy Adriana León Vite, y en coordinación con la dirección general de Desarrollo Curricular y  el Programa Estatal de Lectura y Escritura del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), se han impulsado diversas actividades alienadas a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Entre las acciones destaca el taller “Accesibilidad y disponibilidad de la biblioteca escolar”, mediante el cual se promueve el uso de los Libros del Rincón, para acercar a niñas y niños a la lectura como una herramienta para el desarrollo integral.

En el ciclo escolar 2024-2025, este taller fue aplicado en 19 espacios de preescolar general, beneficiando a 963 alumnos, cuatro primarias en las que se atendió a 75 docentes y asesores técnicos pedagógicos, así como a 320 alumnos.

Otras acción relevante fue el taller “Estrategias de comprensión lectora: el Refranero”, el cual se llevó a primarias indígenas y atendió 17 escuelas con 130 docentes y 480 alumnos.

En el nivel telesecundaria, se impartieron talleres “Narrativas comunitarias y Literacidad Crítica”, “Momentos de la lectura” y “Los grandes magos”, que atendieron a 18 escuelas, 107 docentes y 2 mil 213 estudiantes.

Además del trabajo pedagógico, la Subsecretaría de Educación Básica destacó el fortalecimiento de las Bibliotecas Escolares mediante la entrega de 5 mil 780 libros, distribuidos en preescolar general e indígena, primarias general e indígena,  secundarias técnicas y generales, así como telesecundarias de distintas regiones del estado. 

Los municipios beneficiados fueron  Metztitlán, Tepehuacán de Guerrero, Ixmiquilpan, Tizayuca, Santiago de Anaya, Cardonal, Mineral de la Reforma, Huasca de Ocampo, Pachuca de Soto, Tezontepec de Aldama y Chilcuautla.

Estas acciones responden a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, que prioriza el acceso a una educación integral, incluyente y de calidad.

 

 

  • IAAMEH celebra el Día Nacional de las Personas Mayores en Centros Gerontológicos y Casas de Día 

El gobernador Julio Menchaca, a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) celebra con orgullo este 28 de agosto el Día Nacional de las Personas Mayores, como reconocimiento a su ejemplo, constancia y entrega en la construcción de una sociedad cada vez más justa, solidaria y con valores.

Bajo el liderazgo del mandatario, Hidalgo fortalece los servicios y programas para las personas mayores, dignificando cada espacio destinado a su atención, pues sabe que el futuro también se construye con justicia intergeneracional, por eso, el compromiso de su administración es seguir trabajando para que cada persona mayor viva con plenitud, salud y bienestar.

Durante todo el mes de agosto, el IAAMEH llevó a cabo actividades culturales, recreativas, de salud y reconocimiento en los Centros Gerontológicos Integrales, Casas de Día y a través de las Unidades Móviles Gerontológicas, como parte de esta celebración.

Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, manifestó que “en agosto celebramos con alegría, pero también con profunda gratitud a las personas mayores, éste no es solo un mes de festejo, sino de reflexión y reconocimiento”.

Asimismo, destacó que “es importante aclarar que no todas las personas mayores son abuelos, ni todos los abuelos son adultos mayores. Por eso, más allá de celebrar la figura del abuelo, en el IAAMEH trabajamos por una visión integral, con respeto a la diversidad, autonomía y dignidad de cada persona mayor”.

Hidalgo cuenta con 18 Centros Gerontológicos Integrales y 4 Casas de Día, en los cuales se celebró con música, baile y diversas actividades en las que participan activamente las personas usuarias.

 

 

  • Por primera vez se entregará la distinción: “Aportación a la Cultura Política y la Democracia”

El Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) reitera la invitación a participar en el Premio Estatal de la Juventud 2025, certamen que premia la excelencia y el desempeño de este sector en la construcción de mejores sociedades.

Bajo esta dinámica, y con el respaldo de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), el Inhjuve anunció la apertura de una nueva distinción titulada “Aportación a la Cultura Política y la Democracia”, la cual se entregará por primera vez este año.

Esta nueva categoría reconocerá el papel que desempeñan las y los jóvenes como agentes de cambio en la vida pública y democrática del estado, incentivando la participación ciudadana, el fortalecimiento de los valores cívicos y el compromiso en la consolidación de una sociedad cada vez más justa, plural y participativa.

Además, se premiará otros rubros que ya se venían contemplando como:   Actividades académicas, científicas, tecnológicas y de innovación; Emprendimiento; Actividades culturales y artísticas; Participación social; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género; Participación e inclusión de las personas con discapacidad; Participación e inclusión de las personas de la diversidad sexual; así como la Protección a la cultura indígena.

Al respecto, el director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, aseguró que en la entidad “sabemos que las y los jóvenes tienen un papel crucial en la transformación social, y con esta distinción queremos reconocer su esfuerzo, liderazgo y su visión de futuro”.

Es por ello que invitó a todas y todos a participar, ya sea auto postulándose o nominando a alguien que trabaje en favor de la democracia y la cultura política.

La convocatoria contempla dos categorías: de 12 a 17 años y de 18 a 29 años, y se premiarán las diez distinciones en ambos sectores por su contribución al bienestar colectivo, la innovación y la construcción de una sociedad más justa.

Cada persona galardonada recibirá un premio económico, pero, sobre todo, será parte de una generación de referentes juveniles que inspirarán a otras y otros a actuar en favor de su entorno.

El cierre de la convocatoria será el próximo 31 de agosto, por lo que se invita a la población en general, docentes o colectivos a postularse o hacerlo con aquellas personas jóvenes que destaquen por su compromiso, talento y labor 

El certamen está abierto para las juventudes de los 84 municipios de la entidad. Los candidatos podrán realizar su inscripción de manera sencilla a través de las ligas publicadas en las redes sociales oficiales del Instituto Hidalguense de la Juventud, o de forma presencial en las oficinas de este organismo en la Calle Francisco Maldonado Lecona, #101, 4º piso, Ampliación Santa Julia, en la capital hidalguense 

Además, cualquier duda también puede consultarse vía telefónica al número 771 719 3293, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.