Estatal

  • La víctima permanece en un hospital, el reporte oficial hasta este momento refiere que su estado de salud es estable

Autoridades de seguridad municipales, estatales y federales implementaron un operativo en la región Tula-Tepeji, para dar con el paradero de los responsables del acto en contra de un servidor público del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

Estas acciones se llevan a cabo a partir de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) investiga actos cometidos en agravio de una persona de iniciales V. H. M. B.

La mañana de este miércoles 03 de septiembre de 2025, en Tula de Allende la víctima circulaba a bordo de su vehículo y a la altura de la colonia Iturbe, fue lesionado con disparos de arma de fuego, por parte de personas que viajaban en una motocicleta, situación que fue atendida por corporaciones de seguridad pública tras el reporte al 911.

Debido a las lesiones causadas, la víctima fue trasladada a un hospital para su atención médica, donde se reporta estable.

Personal de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJEH lleva a cabo el procesamiento del sitio y recaba indicios que serán integrados a la carpeta de investigación correspondiente.

 El gobernador Julio Menchaca rindió su informe regional en Tula

En un acto de rendición de cuentas y transparencia, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acudió al municipio de Tula de Allende para presentar su informe regional y detallar todas las acciones realizadas por su administración en los últimos tres años para transformar a la entidad. 

“Nuestro estado vive una nueva época en su historia: una de bienestar social, justicia y dignidad. Sabemos que nos queda mucho por hacer, pero hoy tenemos más experiencia y más convicción”, afirmó el mandatario estatal al recordar que, desde el primer día de su gestión, tiene presente que la política es un instrumento diseñado para construir el bien común.

“Nuestro gobierno no responde a intereses ajenos al pueblo ni a caprichos de élites ni de pequeños grupos. Nos debemos a la historia y a la memoria de quienes resistieron los tiempos difíciles”, enfatizó.

Ante más de 6 mil 500 personas, Menchaca Salazar informó que, a lo largo de los últimos tres años, se ha trabajado para impulsar la competencia económica de la entidad, logrando posicionar a Hidalgo como el estado con mayor crecimiento industrial del país.

 Lo anterior, gracias a la atracción de 104 proyectos de inversión, equivalentes a 117 mil 738 millones de pesos y la generación de 157 mil 624 empleos directos e indirectos. En ese sentido refirió que, en mayo del presente año, se anunció la llegada de 16 inversiones al estado, de las cuales 10 se asentarán en la región tolteca, lo que representa nuevas oportunidades laborales para la población. 

A la par de las acciones desarrolladas por el Gobierno de Hidalgo en la región de Tula, el titular del Ejecutivo estatal destacó el acompañamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum a través de proyectos de gran impacto, como la instalación de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, la construcción del primer parque industrial de economía circular del país y del tren México-Querétaro, la tecnificación de zonas de riego, la reconversión de la refinería Miguel Hidalgo y el saneamiento del Río Tula. 

Sobre esta última obra, Julio Menchaca anunció que la administración estatal se suma a los trabajos con la construcción de colectores, en su primera etapa, con un monto de 280 millones, y para el 2026, destinará otros 74 millones para continuar con el saneamiento del río en Atotonilco de Tula y Atitalaquia. 

“Vamos a la mitad del camino, seguros de que el potencial de nuestra tierra y el orgullo de ser hidalguenses nos posiciona como una entidad en constante crecimiento”, concluyó el gobernador.

El ayuntamiento de Tula de Allende, emitió una alerta preventiva a la población ante la apertura controlada de las compuertas lo cual incrementará el gasto de agua en el río Tula hasta en 300 metros cúbicos por segundo.

En coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema de protección civil confirmó la maniobra, debido a las intensas lluvias de las últimas horas en la zona de la Ciudad de México.
La medida es una estrategia de vigilancia y prevención para salvaguardar la integridad de la población, reitera el comunicado.
El aviso pide a toda la población, mantenerse informados a través de los medios oficiales para saber qué hacer en caso de ser necesario.

 

  • El convenio permitirá implementar acciones conjuntas en materia académica, científica, cultural y de vinculación 

El Colegio del Estado de Hidalgo y la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) firmaron un convenio de colaboración institucional con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que fortalezcan la educación superior y el desarrollo científico en la región. 

El convenio establece mecanismos de cooperación como el intercambio de personal académico para actividades de investigación, docencia, asesoría y formación, así como el desarrollo de proyectos y programas con impacto social a nivel local, regional y estatal.

La firma fue encabezada por el director general de El Colegio del Estado de Hidalgo, Pablo Elías Vargas González y el rector de la UTEC, Tito Dorantes Castillo, quienes coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos entre instituciones para atender desafíos actuales de la educación superior.

Pablo Vargas destacó que este acuerdo beneficiará a estudiantes, docentes y personal administrativo, al promover un entorno colaborativo que impulse el  desarrollo educativo y científico en Hidalgo.

Por su parte, el rector de la UTEC reiteró la disposición de la universidad para trabajar de forma coordinada en proyectos que inciden positivamente en la formación profesional y en el progreso del estado.

Este convenio refuerza el compromiso de ambas instituciones con la calidad educativa,  investigación científica y formación de talento al alinearse a  los ejes estratégicos del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, en materia de educación, innovación y vinculación social.

 

 

Durante la presentación del Tercer Informe de Gobierno del gobernador Julio Menchaca en la macrorregión Tula-Tepeji, los secretarios del gabinete estatal atendieron personalmente a la ciudadanía para exponer de primera mano los resultados alcanzados en el último año. 

“A la mitad del camino”, los servidores públicos respaldaron el trabajo del mandatario hidalguense para esta y las demás regiones del estado, con énfasis en el crecimiento económico con justicia social, así como en el saneamiento del Río Tula, considerado una prioridad ambiental para la región. 

Al respecto, Ricardo Gómez Moreno, titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), informó que el presupuesto para programas sociales se triplicó en comparación con 2023, alcanzando los 3 mil 385 millones de pesos. 

Este incremento permitió ampliar la cobertura y mejorar la calidad de vida de sectores en situación de pobreza y marginación, mujeres, juventudes, personas artesanas, migrantes, adultos mayores y personas con discapacidad. 

Asimismo, la secretaria de Salud en la entidad, Vanesa Escalante Arroyo, detalló que se ofrecieron servicios esenciales como registro de mastografías, asesorías sanitarias, entrega de apoyos funcionales, donación de sangre segura, vacunación y campañas de esterilización canina y felina.

Por su parte, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, resaltó que se han consolidado avances en apoyo a comunidades indígenas y en la formación académica.

Recordó que esta dependencia coordina la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED), el Laboratorio de Políticas Públicas y el Sistema Estatal de Planeación, herramientas que permiten evaluar programas y obras con criterios técnicos, dar seguimiento a planes municipales y asegurar que las políticas públicas generen beneficios reales a la población. 

De esta forma, el gobierno estatal reafirmó su compromiso de ser un gobierno cercano, de territorio y no de escritorio, que escucha y responde a las necesidades de la gente en cada región de Hidalgo.

 

  • El proyecto académico le permitirá planear obras, gestionar servicios y promover el desarrollo de la localidad de Zimapán 

Estudiantes de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) entregaron a la comunidad El Salitre, del municipio de Zimapán, una serie de planos topográficos georreferenciados, elaborados como parte de un proyecto académico que pretende contribuir al desarrollo urbano y social de esta localidad hidalguense. 

Durante varios meses, las y los estudiantes del tercer cuatrimestre del Técnico Superior Universitario (TSU) en Beneficio Minero, Génesis Saori Ramírez Reza, Brenda Yamileth Trejo Martínez, Bryan Gadhiel Vera Martínez, Jovani Ramírez Mata, César Alexis Santos Montes y Ernesto Trejo Trejo, realizaron el levantamiento topográfico de dos polígonos de la localidad.

Para ello, utilizaron herramientas tecnológicas de precisión como Estación Total y GPS de alta gama, además de software como AutoCAD, para generar planos detallados, útiles para futuros proyectos de infraestructura o gestión de servicios públicos.

El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, destacó que este tipo de proyectos están alineados con la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, enfocada en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo regional. 

Agregó que la iniciativa no representó ningún costo para la comunidad, ya que fue ejecutada con recursos institucionales y como parte del modelo educativo de la UTMZ, que promueve la vinculación académica con sectores sociales y productivos del estado.

 

  • La remodelación de la escuela con más de 80 años de antigüedad, representó una inversión de 14.5 millones de pesos

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, inauguró la primaria “Ignacio Zaragoza” de Pachuca en donde encabezó el arranque del ciclo escolar 2025-2026 de educación básica y media superior.

Desde el plantel inaugurado, Natividad Castrejón dio la bienvenida a los más de 962 mil estudiantes y 53 mil docentes que regresan a las aulas en los diferentes niveles educativos, destacó que el inicio del ciclo escolar cumple con la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar de entregar gratuitamente uniformes, útiles,  libros y calzado a estudiantes de escuelas públicas.

“En la Secretaría de Educación Pública trabajamos para que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes se formen como los mejores hijas e hijos de México. Hoy reciben estos apoyos, y pronto, gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum, la beca Rita Cetina llegará también a primaria”, enfatizó Natividad Castrejón.

La inauguración de la escuela representa una inversión de 14.5 millones de pesos, de los cuales PEMEX aportó 1.3 millones de pesos para el equipamiento integral del plantel y así fortalecer la infraestructura educativa en beneficio de niñas y niños de la capital hidalguense.

Por su parte, el presidente del Congreso del Estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, deseó mucho éxito a las y los alumnos que regresan a clases, "anhelo que cada día en el aula sea una oportunidad para crecer, aprender y soñar; nunca olviden que a la vida se viene a sumar amigos, compartir y a formarse como ciudadanos solidarios".

En su intervención, el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15, Said Vargas Sáenz, reconoció el respaldo del gobierno estatal y de SEPH para enfrentar los nuevos retos del ciclo escolar.

Más tarde, Natividad Castrejón se trasladó al Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Actopan, donde presidió el inicio de clases para más de 76 mil 600 estudiantes de educación media superior en el estado.

Ahí oficializó la entrada en operación del Sistema Educativo Nacional que unifica a los subsistemas en el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, transformando el modelo de educación media superior, con el objetivo de garantizar el acceso universal a este nivel educativo, como parte de las políticas impulsadas por el gobierno federal. 

En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Actopan, Imelda Cuéllar Cano; las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; además de la comunidad educativa de educación básica y media superior.

 

La presidenta rindió su primer informe y destacó el papel esencial de la entidad en los proyectos estratégicos

En el marco del primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó el papel esencial de la entidad en los proyectos prioritarios de la Federación que fortalecen la salud, la conectividad, la infraestructura y el cuidado del medio ambiente.

Durante su mensaje en Palacio Nacional, la presidenta habló del trabajo de su gobierno en los últimos once meses, donde destacó, en materia de salud, el anuncio de la construcción de 31 hospitales en todo el país, de los cuales tres se ubican en Hidalgo.

Concretamente, el Hospital General de Tula, el Hospital General de Actopan y una nueva unidad de medicina familiar en Pachuca, con lo que se amplía la cobertura de atención médica de calidad para las y los hidalguenses.

Respecto a infraestructura carretera, se mencionaron obras de impacto nacional y regional, entre las que sobresalen la carretera Real del Monte–Huasca y la continuidad del proyecto Cuautla–Tlapa–Tamazunchale–Huejutla, que impulsarán la movilidad y el desarrollo sustentable en el territorio hidalguense.

La presidenta también refrendó su compromiso con la recuperación del sistema ferroviario, al anunciar proyectos de gran alcance como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, y particularmente el inicio de las obras de los trenes Ciudad de México–Pachuca y México–Querétaro, que colocan a la entidad como un nodo estratégico de conectividad.

En torno a la sustentabilidad, se destacó la tecnificación de riego agrícola en 18 distritos, entre ellos los de Hidalgo, así como el saneamiento del río Tula, una obra de justicia ambiental que atenderá de fondo una de las demandas más sentidas de la región.

Luego de abordar otros importantes temas como las reformas constitucionales, economía, seguridad, educación, vivienda y seguridad, Sheinbaum Pardo aseguró que “vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y bienestar del pueblo. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud y honradez”. 

Al término de la ceremonia, el gobernador Julio Menchaca reconoció la visión, entrega y liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y reiteró la disposición de su administración para seguir trabajando en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de llevar más beneficios a la población hidalguense.

 

 Bloquearon el acceso al relleno sanitario de El Huixmi, ejidatarios de la comunidad,

 debido a la falta de pago, por parte de la empresa Conadia, encargada de operar el tiradero. 

"Estamos esperando el pago de Conadia, y hasta el momento solo son largas, por lo que decimos cerrar", afirmaron los ejidatarios.

Debido al hecho, decenas de camiones recolectores de Pachuca, Mineral de la Reforma y otros municipios, no pudieron vaciar los desechos. 

Dicha situación generó preocupación entre la población, debido a que el servicio de recolección podría tener retrasos.

 

 

 

 

  • El gobernador encabezó la evaluación semanal sobre seguridad, atención a emergencias por lluvias y el balance operativo tras el periodo vacacional

Durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar revisó los avances en las investigaciones sobre los recientes hechos ocurridos en el municipio de Mixquiahuala, donde, lamentablemente, dos elementos de la policía municipal perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

“Expresamos nuestra solidaridad, respeto y más sinceras condolencias a sus familias. Reconocemos su valor y reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la seguridad de las y los hidalguenses”, señaló el mandatario estatal.

En la misma sesión, se dio seguimiento a las afectaciones derivadas de las intensas lluvias registradas en la entidad, y se informó que cuerpos de seguridad y emergencia atendieron la caída de ocho árboles y cuatro derrumbes en los municipios de Atlapexco, Chapulhuacán y Pisaflores, así como encharcamientos y anegaciones en vialidades de al menos 12 municipios.

Con relación al cierre del periodo vacacional de verano, se reportó una importante afluencia vehicular en las principales carreteras del estado, donde se brindaron 850 apoyos viales a conductores y familias que regresaron a sus lugares de origen.

Asimismo, la Unidad de Emergencias Médicas de la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPH) realizó 450 atenciones médicas, mientras que las labores preventivas en centros escolares permitieron concretar 10 mil 760 patrullajes de vigilancia en planteles de educación básica, media y superior.

“Seguimos trabajando con determinación para construir un Hidalgo más seguro, más justo y más humano. Los retos son grandes, pero mayor es la voluntad de quienes todos los días dan su máximo esfuerzo desde cada trinchera”, concluyó Menchaca Salazar.