Estatal

La Comisión de Justicia será la responsable de evaluar a los aspirantes a ocupar 21 magistraturas de los órganos jurisdiccionales locales en materia electoral de 17 entidades federativas.

Lo anterior, se dio a conocer a través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, mediante el cual insta a la referida Comisión a establecer el formato y la metodología para valorar los perfiles profesionales de los candidatos, de acuerdo a los requisitos de elegibilidad contemplados en la Constitución Federal y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales

Cabe destacar, que esta encomienda refrenda el trabajo de la Comisión de Justicia donde se han realizado 344 comparecencias de aspirantes a cargos estratégicos; entre los que destacan, magistrados electorales locales y de las Salas Regionales, magistrados Agrarios, dos Ministros de la SCJN, Comisionados del INAI y el nombramiento del primer Fiscal General de la República.

Con la experiencia antes citada, los integrantes de la Comisión de Justicia han llevado a cabo múltiples procesos de selección siguiendo los parámetros de transparencia y objetividad, lo que se refleja en el pleno del Senado al votar sus dictámenes – en la mayor parte de los casos –, por unanimidad.

Por su parte, el senador Julio Menchaca Salazar, presidente de la Comisión de Justicia dijo sentirse muy orgulloso que nuevamente sean el órgano que lleve a cabo el trabajo encomendado por la experiencia que se tiene en el particular.

Los integrantes de la Comisión de Justicia propusieron, que para ser más eficientes los trabajos de selección, se pueda llevar a cabo dos o tres grupos paralelos en donde existan senadores de todos los grupos parlamentarios para que se desahoguen las entrevistas respectivas.

Lo anterior, porque se busca realizar un ejercicio de Parlamento Abierto donde se escuche a todos los aspirantes al cargo referido. Una vez agotado el procedimiento los perfiles que cumplan con los requisitos de elegibilidad e idoneidad pasarán al Pleno de la Cámara para su elección. 

La feria de tus sueños

Septiembre 29, 2019

El gobernador Omar Fayad inauguró la Feria San Francisco Pachuca, Hidalgo 2019  acompañado por más de 30 mil personas. En el Teatro del Pueblo el mandatario estatal dio la bienvenida a los habitantes de la zona metropolitana de la capital hidalguense y de otras entidades quienes  a partir de hoy y hasta el 20 de octubre disfrutarán de una de las cinco mejores ferias del país.

La seguridad y la paz social que predominan en la entidad, el ambiente familiar así como el programa de actividades con alternativas para personas de todas las edades, hacen de la Feria Pachuca Hidalgo 2019, una alternativa familiar y accesible.

En el Teatro del Pueblo de “La feria de tus sueños”, el mandatario invitó a la sociedad que presenció  la actuación de artistas locales y del cantante Emmanuel, a disfrutar de los atractivos a los que tienen derecho con el pago de su acceso, entre ellos del pabellón internacional.

Posteriormente, el titular del Ejecutivo estatal recorrió los estands institucionales y comerciales, convivió con los expositores y las familias que asistieron a las actividades inaugurales.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y el  Instituto Hidalguense de Deporte (INHIDE) realizó la Feria del Deporte 2019, que tuvo como objetivo dar a conocer las disciplinas que se imparten en el Centro Hidalguense Deportivo y de Alto Rendimiento (CHDAR).

En esta Feria del Deporte 2019 participaron más de mil 300 estudiantes de las escuelas primarias Felipe Pescador, Ramón G. Bonfil, Carlos Rovirosa, Colegio Calmécac, Juan C. Doria, María Luisa Cerecedo Pedraza, así como la Secundaria Técnica No. 1 y la Telesecundaria José Vasconcelos.

Durante el evento, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, destacó que es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses que, además de las actividades académicas que se llevan a cabo de manera cotidiana en las aulas, se fomente la práctica del deporte en las escuelas de educación básica, para lograr un desarrollo integral en las niñas, niños y jóvenes.

Asimismo, el secretario Atilano Rodríguez hizo entrega de un vale simbólico para que las y los estudiantes que asistieron a la Feria del Deporte 2019 accedan a clases muestra de las disciplinas que se imparten en el CDHAR.

En su mensaje, la directora general del INHIDE, Fátima Baños Pérez, resaltó los resultados obtenidos en la pasada Olimpiada Nacional donde los orgullos hidalguenses lograron un total de 60 medallas, así mismo invitó a las alumnas y alumnos de las escuelas que visitaron la Feria del Deporte a que “elijan un deporte, elijan ser medallistas, representar a su estado y a México”.

 

Al evento también asistió la subsecretaria de Educación Básica, Francisca Ramírez Analco; el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud, Yoshio Cancino Feria; la medallista de tenis de mesa Ximena Figueroa Muñoz, y la medallista de la disciplina de wu-shu Yuritzy Ortega Márquez, entre otras y otros.

El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan resalta la dedicación y esfuerzo de Luis Alberto Salinas Diego, estudiante de Ingeniería Mecatrónica por haber sido condecorado con el premio CENEVAL al desempeño de excelencia en el examen EGEL.

El premio CENEVAL al desempeño de excelencia en el examen EGEL (Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura), fue creado por el Centro Nacional de Evaluación para la educación superior (CENEVAL), con la finalidad de reconocer y motivar a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzan un desempeño sobresaliente en el EGEL, así como promover la cultura del mérito y la excelencia académica en las instituciones de educación superior (IES) del país.

Este premio es de suma importancia para ITESHU porque refleja la calidad académica de la institución.

El ITESHU se siente orgulloso de sus estudiantes ya que este tipo de reconocimientos reflejan su alto desempeño académico y el compromiso con la educación que tiene el Tecnológico, además de reconocer a directivos, jefes de carrera, docentes y coordinadores por su dedicación, demostrando la capacidad de todo el equipo académico en la formación y la enseñanza de las y los jóvenes.

-Por medio de trabajo de inteligencia reúne a mujer, buscada desde hace 50 años, con su familia

A través de una denuncia realizada en la página oficial de Facebook de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), sobre la desaparición de una persona de sexo femenino de iniciales GTV, a quien desde hace 50 años su familia la buscaba.

Ayer la mujer fue localizada como resultado de los trabajos de inteligencia por personal de la CBPEH, en coordinación con la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

Este viernes, personal de la CBPEH y elementos de la Policía de Investigación, trasladaron a GTV a la Ciudad de México para que se reencontrara con sus familiares, quienes agradecieron el interés en el caso, a pesar de las décadas transcurridas; así como la efectividad de las acciones implementadas para localizar a personas.

El titular de la CBPEH, Abel Llanos Vázquez, reiteró el compromiso del gobernador Omar Fayad por atender una de las demandas más sensibles, como es localizar a una persona, acción en la que se redoblan esfuerzos y se emplean todos los recursos de inteligencia e investigación de los que dispone la administración estatal.

 

Con el objetivo de desarrollar espacios que permitan generar en las y los adolescentes herramientas que impulsen el cuidado de la salud sexual y reproductiva para la prevención del embarazo no planeado, el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y como parte de la pasada conmemoración del Día Nacional bajo el lema: ¡Todo tiene su tiempo, estás en tu momento!, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), arrancó la campaña estatal digital que permanecerá hasta el 18 de octubre.

#DNPENPA y #BTL son los hashtag de la campaña coordinadas por la SSH, el Instituto Hidalguense de la Juventud y el Consejo Estatal de Población; y en la que participan: las Secretarías de: Gobierno, Desarrollo Social, Educación Pública, Trabajo y Prevención Social; SIPINNA, Sistema DIF Hidalgo, Delegaciones estatales del IMSS, ISSSTE, Pueblos Indígenas, Instituto Hidalguense de las Mujeres y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con el objetivo de concientizar a los adolescentes, prestadores de servicios, padres de familia y sociedad sobre las implicaciones de un embarazo adolescente y desarrollar espacios que permitan generar herramientas que impulsen el cuidado de la salud sexual y reproductiva para la prevención del embarazo no planeado.

En todo el Estado, ya se realizan actividades como: Rallys, eventos deportivos con promotores y brigadistas juveniles en salud sexual y reproductiva, conversatorios, exposiciones, talleres, conferencias, concurso vídeos, jornadas de salud sexual y reproductiva, cineminutos, entre otros. Además de 41 mensajes en redes sociales.

Existen repercusiones y retos a los que adolescentes pueden presentarse al convertirse en padre y madre a temprana edad. En la mujer representa un mayor riesgo para su salud y la del bebé.

Por ello, ante cualquier duda, la SSH mantiene información y orientación en sus distintas Unidades de Salud o servicios amigables donde se otorgan pláticas y consejería de manera gratuita, personal y confidencial de cómo prevenir un embarazo e infecciones de transmisión sexual como VIH y el SIDA, entre otras; además los tipos de métodos anticonceptivos

Como parte de esta campaña también se puede consultar el blog http://comolehago.org/

 

 

 

Como uno de los actos más nobles y generosos del ser humano, debemos definir a la solidaridad de otros por dar vida a través de su propia vida, así lo señaló el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta, al presidir como cada año, la conmemoración del Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos.

Previo a hacer entrega de medallas y reconocimientos al mérito a donadores y familiares de donadores, Escamilla Acosta destacó que en el Estado de Hidalgo se trabaja por instrucción del propio Gobernador Omar Fayad Meneses, de forma permanente en el fortalecimiento para la donación y trasplante de órganos, aseguró que por ello el Hospital General de Pachuca, es uno de los hospitales del centro del país más reconocidos en lo que se refiere a este tema, sin embargo insistió, se trabaja en diversas vertientes a fin de evitar que la población enferme y llegue a situaciones que requieran alguna intervención de este tipo.

En el mismo sentido, recordó que actualmente el Estado, es distinguido por medio de diversos indicadores, como el segundo lugar a nivel nacional en el manejo de sus pacientes diabéticos y el quinto en pacientes con hipertensión, lo que dijo, se traduce en evitar que sufran algún daño renal que requiera un procedimiento de trasplante.

Al difundir el lema que este año hace referencia a la conmemoración anual, “Por amor y voluntad, soy donador de órganos”, el titular del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), Juan Pablo Flores Garnica, reseñó que es este día, el propicio para dar reconocimiento a los donantes en vida y a las familias que de manera generosa han donado los órganos y tejidos de un ser querido fallecido, pues aseguró, es la única manera de atender la demanda de los más de 22 mil pacientes que en el país esperan un órgano o tejido para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

En cifras detalló, a la fecha y desde el inicio del programa, en Hidalgo, se han realizado 313 trasplantes, 126 renales de donante vivo y 70 más de donante fallecido, además de 117 donaciones de córnea.

Lo anterior explicó, ha permitido que actualmente Hidalgo se ubique por encima de la media nacional en cuanto al tema de donación y trasplantes, sin embargo insistió, es necesario sumar mayor esfuerzo interinstitucional para dar atención a más pacientes, de ahí que informó ya se cuenta con 5 hospitales de la SSH que cuentan con licencia para la procuración de órganos, además del IMSS e ISSSTE.

El testimonio de vida lo dio Juan Manuel, quien a más de 5 semanas de haber recibido un riñón por parte de su esposa, se dijo agradecido de ser atendido por el equipo de profesionistas del CEETRA, pues aseguró los procesos rigurosos a los que todos los pacientes son sometidos otorgan confianza sobre un procedimiento seguro y eficaz.

 

 

Por considerar que es una figura que atenta contra los derechos humanos, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron un dictamen que deroga la figura de arraigo de nuestra Carta Magna.

En dicho dictamen que fue aprobado por unanimidad, se pretende eliminar esta especie de pena precondenatoria que representa el arraigo. Es decir, esta figura como se encuentra actualmente en la Constitución establece una condición donde se detiene a los presuntos implicados en un delito y luego se procede a la investigación correspondiente. No se investiga para detener, lo cual es contrario al modelo de justica que se busca construir.

Con la eliminación del arraigo también se pretenden erradicar las detenciones  arbitrarias y la práctica de la tortura. Además de que se refuerza el papel del Estado como garante de los principios de libertad y presunción de inocencia.

Cabe recordar que el arraigo está contemplado en el párrafo octavo el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Aun siendo una figura nociva para nuestra Ley fundamental.

Vale la pena mencionar que en la reunión de Comisiones estuvo presente, Jan Jarab, representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien reconoció al Senado de la República por llevar a cabo un “altísimo acuerdo político” para derogar la figura del arraigo de la Constitución.

Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos manifestó que “el arraigo no debería de existir en México porque va en contra de los diversos principios constitucionales”.

Se tiene que subrayar que la participación del senador Julio Menchaca Salazar como Presidente de la Comisión de Justicia, fue determinante para la aprobación por unanimidad del citado dictamen.

Eventualmente, la próxima semana el pleno del Senado discutirá y votará la minuta de arraigo y, en su caso, pasará a los congresos de los estados para su ratificación.  

 

 

 

-En la IX Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología, con la finalidad construir una agenda que impulse el desarrollo integral regionalizado

-Gobierno federal propone a Hidalgo para encabezar una de las mesas de trabajo del Foro Regional de Ciencia y Tecnología

En reconocimiento a la visión integral y buenas prácticas implementadas por el gobierno de Hidalgo, el mandatario Omar Fayad fue convocado a participar en la IX Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCyT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a realizarse los días 10 y 11 de diciembre en Washington D.C. con la exposición del proyecto: Sincrotrón Mexicano en Hidalgo.

Durante la primera reunión de trabajo del Comité Nacional Sincrotrón celebrada en las instalaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), César Parga, jefe de Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología de la OEA (SCIT), señaló que Hidalgo está invitado a participar en los diálogos de alto nivel, que tienen como finalidad construir una agenda de trabajo que impulse el desarrollo integral regionalizado, desde el sector científico y tecnológico, para transmitirse, replicarse y adaptarse en otros espacios

“Han demostrado que están en este proceso del Sincrotrón, trabajando en distintas áreas complementarias, pero también con una visión integral y creo que eso es muy importante, cuando se trata de procesos transformadores, porque están pensando en la infraestructura sino también en qué va antes, qué hacer durante y qué sigue después”, puntualizó.

Al referirse a la visión de prospectiva que tiene la administración del mandatario hidalguense, que enfoca sus esfuerzos en potenciar los intereses regionales, explicó que dicha organización mantiene un espacio de cooperación permanente en ciencia y tecnología, que es la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología, a la par de una red interamericana de competitividad.

En dichos espacios se hacen convocatorias a los Estados miembros, con la idea de generar diálogos en políticas públicas, pero también acciones puntuales de comparación, como un espacio abierto para los países.

Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, director general de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, habló de la importancia de fortalecer la divulgación del primer Sincrotrón Mexicano, un proyecto de gran ciencia.

Por ello, convocó al gobierno de Hidalgo para encabezar una de las mesas de trabajo relacionada con infraestructura y tecnología, durante el Foro Regional de Ciencia y Tecnología, el cual reunirá a los científicos más destacados de América Latina, Estados Unidos, Europa, Rusia y Asia, actividad que tendrá a México como sede el siguiente año.

El titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública José Luis Romo Cruz, el secretario de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, y el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, coincidieron en que ante los retos actuales de Hidalgo es necesario implementar acciones de la misma magnitud, con acciones y políticas públicas que en cada ámbito de competencia se ajusten a la directriz dada por el gobernador Omar Fayad.

Durante el desarrollo de los trabajos del comité nacional Sincrotrón los participantes informaron sobre los avances del Sincrotrón, al igual que otros proyectos como la creación del puerto de lanzamiento de nanosatélites, el laboratorio de políticas públicas y gobierno digital; y el proyecto denominado Lab Chico.

 

 

Brindar atención integral y oportuna al binomio madre e hijo es prioridad para la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), por ello a través del Hospital Obstétrico se aplica protocolo de atenciones, estudios, vacunas e indicaciones de egreso para el cuidado tanto de la mamá como de su bebé, así lo expresó el director Jaime Molina Mejía.

El Directivo señaló que en particular, la unidad hospitalaria atiende en promedio 12 nacimientos diarios principalmente de los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Atotonilco el Grande, Mineral del Monte y Omitlán de Juárez, por lo que resulta indispensable la capacitación constante que garantice una atención integral, además de que con el egreso de cada bebé se entregan una serie de recomendaciones para su cuidado desde el hogar.

Explicó que el área de pediatría realiza tamizaje de cardiopatías congénitas, para ello, se toma en cuenta criterios como: ser recién nacidos de 24 a 48 horas de edad o poco antes del alta si es menor de 24 horas, que estén asintomáticos y sin dificultad respiratoria además de contar con un peso mayor a los 2 kilogramos.

Otras de las pruebas que se realiza al recién nacido es la del tamiz auditivo, la medición de esta prueba se divide en 3 fases, la 1ra.al nacimiento o antes del alta hospitalaria, la 2da fase es donde los recién nacidos que no superan la primera son reexplorados entre la 1ª semana y el mes de edad y la 3ra es la que se da a los recién nacidos que no superan la segunda fase y que serán evaluados por el servicio de audiología para el diagnóstico y tratamiento definitivo antes del 6to. mes de vida.

También se realiza la toma de tamiz metabólico a todo recién nacido en los primeros 3 a 5 días de vida, así como la aplicación de vacuna Antihepatitis B y BCG (Antituberculosis).

Al momento del egreso del bebé, el médico pediatra deberá otorgar una hoja de indicaciones relativas a la alimentación, entre las que se encuentran las relativas a: lactancia materna a libre demanda (no dar agua ni te), y evitar uso de mamilas o chupones (a menos de que tenga indicación del especialista).

Entre estas recomendaciones también destacan: La higiene a través del baño diario con jabón neutro, mantener limpio y seco el cordón umbilical, no colocar monedas, gasas, canicas, algodón, fajeros o vendas; lubricar la piel del bebe después del baño, no utilizar talcos, aceites y cortar las uñas una vez a la semana además de mantener seca el área del pañal.

El recién nacido deberá de usar ropa de algodón lavada con jabón de pasta, no usar detergentes y suavizantes; tomar baños de sol de 10 a 15 minutos durante 10 días a través de una ventana en una habitación sin corrientes de aire, deberá estar solo con pañal y con los ojos cubiertos, evitar dar gotas para cólicos.

Finalmente, Molina Mejía, mencionó que es muy importante acudir al área de urgencias si él bebé presenta: fiebre, vomito, coloración amarilla o morada, palidez, irritación o decaimiento, movimientos anormales, dificultada para respirar o sangrado umbilical. En el mismo sentido agregó que el Hospital cuenta con grupos de apoyo interno en donde la mamá puede dar continuidad con la técnica de lactancia.