Confirman órdenes de aprehensión también para “Willi”Trejo.

La PGJEH y no la FGR pidió poner a disposición de la autoridad a los presuntos responsables.

 

El Congreso del estado de Hidalgo aprobó la solicitud de licencia al cargo de la diputada por el distrito local número 1 Zimapán,Alhely Medida.

La representante está, presuntamente implicada en un caso de abuso en contra de dos menores en el municipio de Zimapán, junto con otras seis personas.

Con 24 votos a favor, la solicitud de licencia se aprobó por 30 días, sin goce de sueldo; la legisladora hizo llegar el documento a la secretaria de servicios legislativos el lunes 28 de abril.

Este martes, la Legislatura local emitió un informe donde confirma la licencia a la diputada.

“En cumplimiento a lo establecido en el artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como en los artículos 28, 29 y 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el Congreso del Estado informa que se recibió solicitud formal por parte de la diputada Alhely Medina Hernández, representante del distrito local 01 con cabecera en Zimapán, para separarse temporalmente de su cargo.

La diputada solicitó una licencia de carácter personal por un periodo de treinta días, contados a partir del 28 de abril de 2025. En su escrito, precisó que la licencia no contempla el llamamiento de su suplente, toda vez que su ausencia no rebasa el término previsto en la legislación aplicable.

El procedimiento legislativo se desarrolló de la siguiente manera:

  1. El 28 de abril del año en curso, la Secretaría de Servicios Legislativos recibió el escrito oficial de solicitud de licencia temporal.
  2. El 29 de abril, durante la Sesión Ordinaria número 75 del Pleno, se dio cuenta de la solicitud a través del Comunicado de Directiva.
  3. La propuesta fue sometida a votación, siendo aprobada por mayoría con 24 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones.
  4. Derivado de su aprobación, se notificó a la Dirección de Servicios Administrativos del Congreso del Estado para proceder con la suspensión de percepciones correspondientes durante el periodo de licencia sin goce de sueldo.

El Congreso del Estado de Hidalgo reitera su compromiso con la legalidad y la transparencia en cada uno de los procesos legislativos, conforme al marco jurídico vigente”.

Fue la procuraduría de Hidalgo.

Más tarde, el gobernador, Julio Menchaca dijo, que fue la Procuraduría General de Justicia del Estado quien remitió las órdenes de aprehensión contra la diputada local de Morena, Alhely Medina y otras personas vinculadas a la carpeta de investigación relacionada al presunto abuso sexual en contra de dos menores y no la Fiscalía General de la República (FGR).

El tema había escalado hasta la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum donde, en dos ocasiones, le preguntaron sobre el avance de las investigaciones ya que el proceso lleva varios años .

La presidenta descartó que el gobernador Menchaca Salazar protegiera a delincuentes y aseguró que revisaría nuevamente el asunto, toda vez que en una visita al estado, había conocido del tema.

EL AEIOU

Abril 30, 2025

Día del niño

Gran festejo por el Día del Niño, organizaron las y los diputados locales.

Andrés Velázquez, presidente de la junta legislativa encabezó la organización de un programa para las y los hijos de los trabajadores del Poder Legislativo, la tarde de ayer .

Regalos, actividades lúdicas, diversión y convivencia en familia marcaron la actividad. ¡Muy bien por la LXVI Legislatura!

 

Aclaración que pesa

Finalmente, se destapó el tema sobre las órdenes de aprehensión en contra de siete personas presuntamente involucradas en el abuso a dos menores en Zimapán.

Originalmente se habló de la liberación de órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR),pero hoy se aclaró que fue la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJH), el ente que emitió tales órdenes.

Hay una diferencia enorme en ese asunto ya que , de ser detenidos los presuntos implicados, serán llevados a penales estatales y no federales , donde las condiciones son totalmente distintas para los internos.

 

El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2024 para su análisis, de conformidad a lo establecido en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas de la entidad, en su artículo 14.

Ante la presencia de María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda de Hidalgo, y de Jorge Valverde Islas, auditor superior de Hidalgo, el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez celebró que con esta entrega, se da un paso más hacia la transparencia real: “aquella que se vive a diario, que se palpa en cada familia, en quien recibe una beca en cada comunidad, quien ve su carretera rehabilitada, en cada centro de salud mejor equipado, en nuestras calles reconstruidas. Sigamos caminando juntos, sin perder de vista que nuestra fuerza está en la solidaridad y honestidad”.

En la presentación del informe, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda de Hidalgo, indicó que este acto representa el compromiso firme y sostenido de esta administración, encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, con los principios de transparencia, legalidad y rendición de cuentas.

La funcionaria reconoció la responsabilidad y colaboración de los tres poderes del Estado, órganos autónomos y entidades del sector paraestatal: “Gracias al trabajo coordinado, se logró en tiempo y forma la integración de la información correspondiente al ejercicio del gasto público”.

La secretaria detalló que la Cuenta Pública del Estado Hidalgo se integra por siete tomos. Incluye información de los ingresos y gastos presupuestarios, aplicación de recursos federales, deuda pública, postura fiscal, estados financieros consolidados, así como información contable, presupuestaria y programática de los distintos poderes y órganos autónomos.

“Entre otros puntos, cada tomo contiene información contable, presupuestaria, programática y financiera, que refleja con precisión y fidelidad el ejercicio de los recursos comunes. Esta información permite evaluar en términos contables y presupuestarios los avances logrados en políticas de austeridad, disciplina financiera, aumento de los ingresos propios, reducción de la deuda pública y el fortalecimiento de la rendición de cuentas”, mencionó.

La presidenta de la mesa directiva de abril, diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez aseguró que el Congreso del Estado revisará puntualmente la Cuenta Pública en beneficio de la ciudadanía.

En el evento también estuvieron presentes diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, así como directivos del Congreso local.

  • La administración estatal logró consolidar la llegada de esta empresa mexicana, que genera 400 empleos directos e indirectos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, inauguró la planta de ISQUISA en Tepeji del Río, empresa que formó parte del primer anuncio de inversiones de su gestión y cuya instalación en el estado representa una inversión de 290 millones de pesos y la generación de 400 empleos, tanto directos como indirectos.

“Es motivo de reconocimiento ese esfuerzo compartido de trabajadoras, de trabajadores, de empresarias, de empresarios, de las instancias municipales, de todos los que tenemos el compromiso de trasladar nuestro presente a un futuro mejor en las nuevas generaciones”, aseveró el mandatario hidalguense.

En su mensaje, Menchaca recordó que Hidalgo tiene en el Gobierno de México un gran aliado pues, de la mano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se verán concretados proyectos como el Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el Centro de Economía Circular en Tula.

En ese sentido, se refirió al Plan Nacional de Vivienda, la tecnificación de distritos de riego, el saneamiento del Río Tula, la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale o la estación, también en Tula, del Tren México-Querétaro.

Al tomar la palabra, Javier Castillo Fernández, director general de ISQUISA, celebró el compromiso que el gobierno de Hidalgo ha mostrado hacia el desarrollo económico de la entidad, y agregó que esta apertura fortalecerá la capacidad de producción de esta empresa mexicana dedicada a la importación y distribución de insumos químicos.

“Señor gobernador, en el estado de Hidalgo nos sentimos tranquilos y motivados con la prosperidad y dinamismo que genera la administración que usted acertadamente preside”, resaltó.

Por su parte, el secretario de Economía, Carlos Henkel Escorza, recordó que, a un poco más de dos años y medio de administración, se han atraído 88 proyectos productivos que se traducen en 90 mil millones de pesos y la creación de 129 mil empleos directos e indirectos.

En este sentido, informó que, de los proyectos presentados, 53 ya han sido concluidos, 16 se encuentran en fase de construcción y 19 están en proceso de obtención de permisos.

Por ello, en las próximas semanas, el mandatario estatal realizará un séptimo anuncio de inversión, reafirmando el compromiso de que el crecimiento económico de Hidalgo se base en condiciones que garanticen el respeto a los derechos laborales y al medio ambiente.

Arión Pérez Escamilla, coordinador general de Recursos Humanos de ISQUISA, enfatizó que uno de los propósitos de esta empresa es el impulso del talento local: “ISQUISA contará con el mejor talento de Hidalgo, y eso es garantía de éxito para todos”, manifestó.

 

  • Con un tiempo de 3.6 minutos fue posible evacuar a más de mil personas del edificio de gobierno 

Como parte de la estrategia de prevención de riesgos, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, participó en el Primer Simulacro Nacional 2025 en el que se busca fomentar la cultura de protección ciudadana y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción.

“La experiencia que ha tenido nuestro país, […] por los sismos, nos ha permitido avanzar como sociedad, organizarnos y poder tener este tipo de ejercicios”, consideró el mandatario, quien reconoció el esfuerzo y el tiempo para llevar a cabo este ejercicio, al tiempo que instó a mantener una actitud de unidad y solidaridad ante este tipo de situaciones.

Al término de este simulacro, el mandatario estatal informó que fue posible evacuar a 930 personas servidoras públicas, 3 personas con discapacidad y 83 visitantes en un tiempo 3.6 minutos, esto gracias al apoyo de 81 brigadistas que participan de manera voluntaria en este ejercicio que pretende salvaguardar a las personas que se encuentran al interior del inmueble.

Asimismo, Menchaca agradeció el apoyo del personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, así como del Cuerpo de Bomberos del Estado de Hidalgo.

Para finalizar, el gobernador conminó a la ciudadanía a mantenerse alerta e informada a través de los canales oficiales de comunicación ante casos de incendios, pues explicó que las condiciones de sequía inciden en el aumento de estos casos.           

  • Ambas partes se dicen satisfechos por los resultados alcanzados hasta ahora en la mesa de diálogo
  • Convienen en trabajar en beneficio mutuo

Luego de varios días de pláticas, la empresa Time Ceramics, fabricante de porcelanatos en el municipio de Emiliano Zapata en el estado de Hidalgo y el Sindicato de Transportistas del Cemento, llegaron a un acuerdo, por lo que se levantó el bloqueo que realizaron éstos últimos por cinco días en la planta de la compañía, que impedía la entrada y salida de transportes de carga.

Dicho acuerdo establece que Time Ceramics seguirá e incrementará el dar prioridad a los transportistas de la región para el traslado de materias primas, como lo ha hecho desde el inicio de operaciones de la empresa. Cubrió también el adeudo que tenía con dicho gremio por el atraso en el pago de sus servicios de dos meses

A cambio el sindicato levantó el plantón y retiró los camiones que bloqueaban la entrada a la empresa.

Representantes de las dos partes coincidieron en continuar las pláticas para solucionar cualquier diferencia que exista en su relación laboral, buscando siempre el beneficio de ambos.

El adeudo que tenía la empresa ya fue cubierto en su totalidad.

Time Ceramics es una empresa que representa una fuerte inversión para el estado de Hidalgo, además de ser una importante fuente de trabajo para habitantes de la región.

 Con el propósito de modernizar y proveer los servicios a la ciudadanía, el Ayuntamiento de Pachuca firmó un convenio de colaboración administrativa con el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Hacienda, que permitirá habilitar nuevas alternativas para el pago del impuesto predial.

Anteriormente durante la Vigésima Primera Sesión Extraordinaria Pública, el Cabildo aprobó por unanimidad autorizar al alcalde Jorge Reyes a formalizar este acuerdo, cuyo principal objetivo es ofrecer más opciones para el cumplimiento de esta obligación, de manera ágil, segura y accesible.

Esta signatura permitirá a los habitantes de la Capital de la Transformación realizar el trámite en los quioscos electrónicos instalados por el ejecutivo estatal en plazas comerciales como Galerías, Explanada y Gran Patio.

Al respecto, Jorge Reyes señaló que esta medida representa un paso importante para facilitar los procedimientos a la ciudadanía, además de fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos municipales. Añadió que la Secretaría de Hacienda realizará cortes de lo recaudado cada 15 días, con la transferencia correspondiente al Ayuntamiento de forma ordinaria.

Por su parte, María Esther Ramírez Vargas, secretaria de Hacienda, celebró el trabajo conjunto, reiterando que a través de la distribución de los servicios se refuerza la hacienda pública; así mismo, contribuye a mejorar la atención y fomentar una cultura de cumplimiento.

Guillermo Huerta, subsecretario de Ingresos del estado, resaltó que a través de 180 ventanillas y unidades móviles que se tienen en toda la entidad se facilita el acceso a estas gestiones fiscales.

Con esta acción, la capital continúa avanzando en la optimización de los procesos administrativos. Esta estrategia permitirá avanzar hacia una gestión pública más ordenada, eficiente y orientada a garantizar mejores condiciones de desarrollo.

 

  • Los 21 textos que serán ilustrados fueron escritos por niñas y niños hidalguenses en su lengua materna 

La Secretaría de Cultura federal, mediante la Dirección General de Bibliotecas (DGB) y en alianza con la Secretaría  de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas del Estado de Hidalgo (CELCI), lanzó la Convocatoria Nacional de Lectura y Dibujo Infantil 2025, “En esta tierra te sembraré, en ti siempre estaré”.

Los dibujos seleccionados serán publicados en la Colección Biblioteca Infantil 2025, que incluye 21 textos en sus lenguas originarias escritos por niñas y niños hidalguenses.

En línea con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH, encabezada por Natividad Castrejón Valdez, impulsa esta iniciativa, que responde al compromiso de promover una educación inclusiva, fortaleciendo los lazos de las infancias con las culturas originarias de México y de la región.

La convocatoria está dirigida a menores de 5 a 15 años de nacionalidad mexicana, residentes en el país o en el extranjero. Deberán leer alguno de los 21 textos seleccionados del programa Cazadores de Saberes, escritos por niñas y niños de la entidad en sus lenguas maternas: tepehua, hñähñu, náhuatl, náhuatl de Acaxochitlán y ñuhu, disponibles en español en la página: https://dgb.cultura.gob.mx/convocatorias/convocatoria-di-2025.php

Las creaciones deberán realizarse en papel cartulina color blanco, tamaño carta (21.5 cm x 28 cm), con técnica libre, y reflejar la creatividad de los participantes y su conexión con las narrativas indígenas de los textos.

Al reverso del dibujo deberán escribir el título de la narración que ilustran, el nombre completo del participante, su edad, número de teléfono (celular o fijo), correo electrónico y domicilio completo.

Para participar, los concursantes tienen dos opciones: escanear la hoja por ambos lados y enviar el archivo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; o bien, remitir el dibujo por correo certificado a la dirección: Manuel Tolsá No. 6, Colonia Centro (Edificio La Ciudadela), C.P. 06040, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. El sobre debe dirigirse a la Dirección General de Bibliotecas y a Federico Alcalá Méndez, con la indicación de que es para la Convocatoria Libro Infantil 2025.

La convocatoria estará abierta desde el Día de las Niñas y los Niños hasta el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, es decir, del 30 de abril al 9 de agosto del presente año.

Los resultados se darán a conocer el 5 de septiembre a través de las páginas oficiales de la DGB y del CELCI.

Para más información, pueden escribir a los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

Resultado de un trabajo colaborativo con la ciudadanía y mediante la oportuna denuncia, la secretaría de seguridad de Pachuca recuperó un auto reportado como robado.

El 29 de abril del año en curso, la Secretaría de Seguridad Pública atendió un reporte del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) sobre la presencia de un automóvil marca Ford, color gris, el cual contaba con reporte de robo con fecha del 3 de abril de 2025.

Al arribar al sitio, elementos de la corporación corroboraron la información y procedieron al aseguramiento de la unidad, la cual fue puesta a disposición del Ministerio Público para los trámites correspondientes.

• Esta jornada va más allá de una campaña de salud pública, representa un compromiso colectivo con la vida y el bienestar de las familias hidalguenses: Felipe Arreola Torres

Del 26 de abril al 3 de mayo, el IMSS Bienestar Hidalgo participa en la Primera Semana Nacional de Vacunación, jornada en la que se aplicarán 14 vacunas disponibles en el esquema básico de manera gratuita a toda la población.

Durante el acto conmemorativo realizado en la Unidad de Salud del municipio de Actopan, el coordinador federal, Felipe Arreola Torres expresó que esta semana va más allá de una campaña de salud pública, representa un compromiso colectivo con la vida y el bienestar de las familias hidalguenses.

“Vacunar es un acto de prevención que salva vidas al evitar que las enfermedades tengan la oportunidad de desarrollarse o propagarse”, indicó.

La vacunación no debe verse como una acción complementaria, sino como la base de una estrategia preventiva que promueve la conciencia social y comunitaria. Arreola Torres agradeció el respaldo de los profesionales de la salud del IMSS Bienestar quienes hacen posible la implementación de esta estrategia en Hidalgo.

Por su parte, Concepción Carmona Ramos, jefa de los Servicios de Atención a la Salud, informó que este periodo tiene el objetivo de reforzar y recuperar esquemas de vacunación, por lo que en las unidades médicas del IMSS Bienestar se ofrecen más de 20 mil dosis, asignadas por grupo de edad, protegiendo a los grupos más vulnerables ante padecimientos de importancia epidemiológica como: Sarampión, Tos ferin y Tétanos, principalmente.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

Las vacunas que se estarán aplicando durante la semana de vacunación son:

  • Personas de 20 a 39 años, personal de salud y con factores de riesgo; para iniciar o completar esquema: Hepatitis B, Tétanos y Difteria (Td), Sarampión y Rubéola (SR) se deberán aplicar dosis de refuerzo cada 10 años. Embarazadas: Tdpa (tétanos, difteria y tosferina) a partir de la semana 20 de gestación.

  • Niñas y niños menores de un año: BCG, durante su primer mes de vida; Hepatitis B en los primeros siete días de vida; vacuna Hexavalente acelular a los dos, cuatro y seis meses de edad y refuerzo a los 18 meses de edad; contra rotavirus y Neumococo a los 2 y 4 meses de edad.

  • Adolescentes: contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), niñas y niños en quinto grado de primaria con 10 años y de 11 años no escolarizados, derivado de la campaña extensiva 2024. Tétanos y difteria (Td) refuerzo cada 10 años; Sarampión y Rubéola (SR) de 10 a 19 años, en quienes no cuenten con el esquema completo; contra hepatitis B a partir de los 11 años y que no cuente con antecedente de vacunación o con factores de riesgo.

  • Adultos de 60 años y más: contra el Neumococo 13 a partir de los 60 años.

    Carmona Ramos subrayó la importancia del lema de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “Tu decisión marca la diferencia”, en conjunto con el nacional, “Vacunarse es Salud”, como un recordatorio del papel fundamental que madres, padres y cuidadores desempeñan el decidir proteger la salud de sus hijas e hijos a través de la vacunación.

    Invitó a la población a completar los esquemas de vacunación, recordando que es posible aplicar varias vacunas en una misma visita. Detalló que, en las unidades de salud, habrá brigadas móviles que acudirán a espacios públicos como mercados y plazas públicas para facilitar el acceso a los biológicos.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C:P: 42088, Pachuca de Soto Hgo. imssbienestar.gob.mx

Finalmente, indicó que es importante contar con la Cartilla Nacional de Salud, un documento que permite identificar qué vacunas son necesarias en niños, niñas, adolescentes y personas adultas mayores.

La Cartilla Nacional de Salud está diseñada para diferentes etapas de la vida, por lo que existen cinco tipos: menores de 0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19 años, mujeres de 20 a 59 años, hombres de 20 a 59 años, personas adultas mayores de 60 años y más.