Mientras a nivel nacional el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) atraviesa por una crisis de rentabilidad, credibilidad, liderazgo, y resultados por quienes de sus filas hoy son gobernantes y funcionarios, en Hidalgo el líder moral y primer figura pública que representa al primer piso de la 4T estatal, Julio Menchaca Salazar cerró la semana con un mensaje político de unidad.

Desde Chapantongo, con su estrategia distintiva de las Rutas de la Transformación en la que escucha  en privado las quejas y tropelías de los actuales alcaldes y sus antecesores, como de los secretarios estatales, expuestas en voz del pueblo bueno y sabio, el jefe del ejecutivo hidalguense estuvo en la localidad con los dos senadores, Sandra Simey Olvera Bautista y el recién desposado, Cuauhtémoc ochoa Fernández.

A su derecha del gobernador el expriista y exverde ecologista, converso a Morena, y a su izquierda la experredista y dos veces diputada federal por el partido oficialista, así lo observaron quienes asistieron a Chapantongo, zona de influencia del senador.

En tiempos en que fanáticos, militantes y simpatizantes hidalguenses de Morena no dan crédito de que sus representantes populares han tropezado y caído en la tentación de robar, mentir y traicionar al pueblo bueno y sabio, se necesita enviar señales de cohesión que pueden enderezar el barco para no ver mermada su popularidad en las urnas del 2027, luego de la debacle de los comicios para elegir por vez primera a jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación, aunque haya voces que digan lo contrario. 

De continuar persiguiendo sus propios intereses Sandra Olvera y Cuauhtémoc Ochoa, y otros por los futuros puestos a renovarse en el lejano 2027, y haciendo públicas sus guerras sucias, le van a abrir la posibilidad a los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC) de frenar la marea guinda, con todo y lo que implique los actores políticos detrás de esos dos institutos políticos.

Y todavía falta atestiguar si quienes fiscalizan a los alcaldes descubren la “estafa siniestra” versión morenista, para enviar la señal que quien traiciona, roba y engaña al pueblo recibe castigo y así recuperen adeptos. 

DE MIS TREBEJOS

Resulta que desde la 64 Legislatura estatal un grupo de diputados locales elaboraron la iniciativa de transición de Procuraduría General de Justicia hidalguense (PGJEH) a Fiscalía y se la presentaron al entonces encargado del despacho de la dependencia, Santiago Nieto Castillo y a su otrora asesor, Fernando Fernández Hasbun, pero como en ese 2022 ya no eran diputados en funciones, pues los batearon.

Siguiendo con el legado de descontrol y malas relaciones entre mandos superiores y subordinados dentro de la PGJEH de Santiago Nieto y lo continúa Fernando Fernández, ahora los agentes de la Policía de Investigación van abrir dos frentes: solicitarán a la Embajada de Estados Unidos investigue la legalidad de los documentos con los cuales acreditó en ese país su profesionalización el titular de la División de Investigación, Luis Cruz; y al gobernador le entregarán un oficio dando cuenta con “pelos y señales” de que Cruz y el primer comandante, Víctor Carrera, son los culpables del deterioro del área por presuntos actos de corrupción y vínculos con los malos.

Por último, cesaron a un coordinador de peritos de la región Tula por presuntas anomalías en las que involucraba a sus compañeros obligando a que firmaran documentos parte de las carpetas de investigación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

X: @elsotanocolumna

Escuchen de lunes a viernes, de 2 a 3 pm, Noticias del Valle en el 96.5 FM Radio Mezquital.

 

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 14 Julio 2025 05:26

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display