Control migratorio, preocupación 

Este lunes 20 de enero Donald Trump tomará protesta como el presidente número 47 de los Estados Unidos de América, y una de las primeras medidas que tomará, tendrá que ver con la deportación de inmigrantes de diferentes nacionalidades. Trump promete una deportación masiva, y es motivo de gran preocupación en nuestro país, México cuenta con el número más grande de migrantes en Estados Unidos. Se calcula que un tercio de los 45 millones de extranjeros viviendo en EE.UU. son mexicanos. Y, de ellos, un estimado de 4 millones están allí sin estatus migratorio; de un total de 11 millones de indocumentados.

De los casi 12 millones de mexicanos que viven en EU, 420 mil son hidalguenses. ¿Nos encontramos preparados para hacer frente a una deportación masiva? ¿a la recepción de migrantes o disminución de remesas?

Recién la presidenta Sheinbaum presentó un plan económico para promover las industrias y atraer las inversiones extranjeras. Con estas políticas busca evitar los problemas de pobreza y violencia que van aparejados con una deportación de esa naturaleza.

Las áreas de migración han activado una estrategia de dispersión y agotamiento, endureciendo el acceso por la frontera sur y el trayecto a través del país, esto ha duplicado las cifras de detención de migrantes en México en los últimos dos años. Desde que Trump ganó las elecciones, un número importante de caravanas de migrantes han sido disueltas. Así como el aseguramiento de grupos numerosos de migrantes de diversos países, evitando que ni siquiera pisen suelo nacional ciudadanos provenientes de países como Siria, Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, y Yemen.

Los albergues para refugiados a lo largo y ancho del país están ya en su límite de ocupación. Tan solo en Huichapan, el albergue ubicado cerca de la cementera recibe diariamente entre 150 y 200 inmigrantes entre mujeres y niños. Y hay otro número importante que se dispersa a lo largo de las ciudades del país, ahora es más habitual ver a extranjeros ocupando trabajos en diversos oficios. Y es en ese aspecto, el del control migratorio, donde se empieza a mostrar preocupación.

Independientemente del impacto que origina la deportación de connacionales que retornaran a sus lugares de origen, habremos de enfrentarnos también a la de migrantes de otros países que no tienen pensado regresar a su país, y que ven en México y en Hidalgo como tierra de oportunidades.

X  @David_Tenorio

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Domingo, 19 Enero 2025 19:30