Por David de la Vega

La Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) llevó a cabo la Semana Académica 2024, en la que las y los alumnos, así como personal docente, participaron en diversas actividades como talleres, exposiciones, visitas de empresas y un rally.

La Coordinación de Psicopedagogía impartió a las y los alumnos del Técnico Superior Universitario (TSU) en Construcción del quinto cuatrimestre el Taller “Conociendo mis habilidades psicoemocionales de impacto en lo académico”.

Lo anterior con el objetivo de brindar a las y los jóvenes universitarios las herramientas que les permitan conocer sus habilidades sociales, emocionales, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples que les ayudarán a maximizar su capacidad académica, social y personal.

Por su parte, los alumnos del programa educativo en Construcción recibieron la visita de la empresa PREMEX Y COMEX, en la cual el Ingeniero Armando Ángel Quiroz Aguilar ofreció la conferencia “Operación de Plantas de Concreto”; asimismo, compartieron con el alumnado la demostración de materiales y conferencias acerca de los sistemas prefabricados de losas, lo que fortalece el conocimiento de los métodos constructivos.

La Coordinación de Psicopedagogía impartió el taller: “La importancia del autoestima en un contexto laboral” al grupo de Turismo del séptimo cuatrimestre, lo que permite generar jóvenes independientes e innovadores que puedan afrontar retos, compromisos y desarrollar proyectos de vida.

En el marco de la semana académica de la UTMIR 2024, la voluntaria de Peace Corps, Ms. Maria Chaney, en coordinación con la docente Angélica Tolentino y los alumnos del programa educativo de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico del séptimo y décimo cuatrimestres, presentaron una exposición titulada “Ancient Mexican Cultures”, que tuvo como objetivo demostrar lo aprendido en la asignatura de inglés y poner en práctica la interculturalidad a través de la expresión oral del idioma extranjero.

Como parte de las actividades, las y los estudiantes de Gastronomía participaron en el Taller de Fotografía Gastronómica, impartido por la empresa Lumina Films, donde las y los alumnos descubrieron la importancia de capturar la imagen de la belleza de sus platillos, a través de una lente.

Los estudiantes de quinto cuatrimestre de dicha carrera estuvieron a cargo de la organización como parte de la materia de Logística de Eventos.

Los docentes Alfonso Naranjo, Edgar López y Rodrigo Jiménez y el alumnado del segundo cuatrimestre de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales participaron en el 1er. Rally de Matemáticas titulado "Las Matemáticas Salvando al Mundo”, donde resolvieron problemas de razonamiento matemático, álgebra y cálculo, quienes demostraron que las matemáticas pueden ser divertidas y aún más cuando se trabajan en equipo.

Alumnos del segundo cuatrimestre del programa educativo de Ingeniería en Entornos Virtuales y Negocios Digitales participaron en el “Taller Web y Experiencias en el Mundo Profesional”, impartido por el ingeniero Omar Alfredo Ortega Rodríguez. En esta actividad, las y los jóvenes realizaron programas en lenguajes Python, HTML y Java Script, además de plantearse las diversas áreas de especialidad que tienen las tecnologías de información.

El registrado en la localidad de Ocotal se reporta sofocado

En la comunidad Chipoco afecta una superficie de 10 hectáreas en el que participan 100 personas, Batallón de Infantería y voluntarios; se reporta un 100 de control

Por David de la Vega

Respecto a los incendios registrados en dos localidades del municipio de Tlanchinol, el primero ubicado en la localidad de Ocotal, se reporta que fue sofocado en su totalidad este día, poco después del mediodía.

Los trabajos para atender este siniestro estuvieron a cargo de personal de Protección Civil Municipal y voluntarios de la comunidad, en tanto que, derivado de estas llamas se vio afectado una superficie de 3 hectáreas.

El segundo incendio, en la comunidad de Chipoco, se detalló que afectó una superficie de 10 hectáreas.

En la atención de esta emergencia, se encuentran participando aproximadamente 100 personas, entre integrantes de la corporación de Protección Civil de Tlanchinol, el 84 Batallón de Infantería de Huejutla, así como varios voluntarios, donde se reporta un 100 % de control y un 85% de liquidación.

Por David de la Vega

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de este sector de la población, el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), llevarán a cabo el taller “Sexualidad en la vejez”.

Esta orientación abierta al público se impartirá de manera gratuita los días lunes 8, 15, 22 y 29 de abril, en un horario de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones del IAAMEH, ubicadas en Parque Hidalgo #103, Col. Ex hacienda de Guadalupe, en la ciudad de Pachuca.

Durante este espacio de aprendizaje y reflexión, las y los participantes pueden conocer los cambios físicos, emocionales y sociales relacionados con la sexualidad, así como promover una actitud saludable y positiva en esta etapa de la vida, fomentando para ello el autoconocimiento, el respeto mutuo y la comunicación abierta.

La estrategia federal es permanente y opera en periodos vacacionales de invierno, verano y primavera

Por David de la Vega

Los servicios de Salud en Hidalgo (SSH), a través de “Héroe Paisano”, mantiene acciones de apoyo para brindar atención en cualquier área médica, a los inmigrantes hidalguenses que por alguna circunstancia decidieron retornar a sus comunidades de origen durante este periodo de asueto, correspondiente a la Semana de Santa.

Dicha estrategia federal, que en México es permanente, pero intensifica sus operaciones en los periodos vacacionales de invierno, verano y primavera, redobló acciones a partir del pasado 8 de marzo y finalizará el próximo 7 de abril de 2024.

A través de este mecanismo, la SSH, quien forma parte del Comité Estatal de “Héroes Paisano”, fortalece los servicios de salud pública para la prevención de enfermedades, la promoción del autocuidado y atención médica que requieran los connacionales en su trayecto o durante su estancia, en Hidalgo.

En la entidad, los migrantes reciben información y orientación en módulos ubicados en los principales puntos de llegada como son: centrales de autobuses, terminales de transporte público y plazas públicas principalmente, sobre los servicios a los que pueden acceder durante su ingreso, tránsito, estancia y salida del país.

Respecto al compromiso que tienen los servicios de Salud en Hidalgo, hacen del conocimiento a la comunidad migrante estatal que, tanto los paisanos como sus familias, pueden acercarse para recibir atención médica en caso de presentar sintomatología de cualquier tipo de enfermedad, lesión por accidente.

Para este sector se encuentran disponibles los centros de atención médica, y pueden acudir a la unidad de salud más cercana, donde los atenderá personal especializado. En caso de alguna urgencia también está disponible el 911 de Emergencia.

La SSH recomienda a los connacionales prevenir incidentes, así como enfermedades en su trayecto para retornar a sus comunidades, mediante una correcta hidratación, evitar de igual modo, que tanto niños, como hombres, mujeres y personas adultos mayores, se expongan a periodos prolongados a los rayos ultravioleta del Sol, y en caso de presentar síntomas de deshidratación recurrir a la preparación de sueros “Vida Suero Oral”.

De igual forma se sugiere evitar el traslado de alimentos que no requieran refrigeración y antes de consumirlos revisar que se encuentren en buenas condiciones de conservación y dentro de la fecha de consumo, también no ingerir productos caducados o echados a perder, y mantener las medidas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón o usar alcohol en gel.

Ante cualquier enfermedad piden no automedicarse y acudir a la Unidad de Salud más cercana, para recibir atención. En caso de emergencia durante el embarazo, parto o puerperio, las unidades médicas del sector salud te brindan atención inmediata oportuna.

La mejora en la calificación fue motivada por estrategias como el fortalecimiento de la recaudación local.

Por David de la Vega

HR Ratings emitió la calificación crediticia al alza para el estado de Hidalgo, al pasar de “HR AA” a “HR AA+” y modificó la Perspectiva de Positiva a Estable, de acuerdo a la información publicada en su página oficial y en la Bolsa Mexicana de Valores.

La mejora en la calificación fue motivada por estrategias como el fortalecimiento de la recaudación local, que presentó un crecimiento del 26.6% en los últimos meses, consecuencia de una mayor captación en ingresos propios, particularmente en productos, impuestos y derechos.

En el reporte, el gasto de inversión registró un aumento de 19.4% en 2023, en tanto que, se impulsaron diferentes medidas de austeridad en el gasto operativo, disminuyendo así el gasto corriente en un 2.5% en relación con lo reportado en 2022, siendo el rubro de servicios generales el que se presentó una reducción considerable del 23.8%.

La agencia calificadora resaltó la implementación de políticas públicas que han fortalecido la presencia fiscal del Estado y su relación con los contribuyentes. De igual forma, refiere que la entidad supera los estándares de generación de información financiera establecidos en la Ley de Disciplina Financiera.

Asimismo, HR Ratings refiere el impacto positivo del bajo nivel de endeudamiento y el no considerar la adquisición de ningún tipo de financiamiento a largo plazo, aunado a la liquidación de forma anticipada, el 18 de diciembre de 2023, del crédito contratado con Banobras en 2013; debido a que se espera que esta situación se mantenga en los próximos años de acuerdo con los resultados financieros proyectados.

Entrada en vigor de Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo da cambios significativos a nivel sustantivo procedimental

Por David de la Vega

La Secretaría de Contraloría se mantiene actualizada en materia de derecho disciplinario con el objetivo principal de brindar mayor certeza y seguridad jurídica, así como salvaguardar los derechos fundamentales de todas las partes involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa.

Con la entrada en vigor de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo, se dieron cambios significativos en la materia, tanto a nivel sustantivo como procedimental.

Por ello, la dependencia ha puesto especial énfasis en analizar las modificaciones introducidas por la nueva legislación y en determinar el procedimiento mediante el cual se atenderá a esta transición.

Entre los temas bajo estudio destacan los fundamentos básicos y prácticos del derecho disciplinario, así como las actualizaciones normativas y jurisprudenciales.

Este enfoque tiene como finalidad fortalecer las decisiones tomadas en procesos de esta índole para asegurar que se aplique la ley de manera justa y equitativa.

La Secretaría de Contraloría da cumplimiento de su mandato de desarrollar competencias de análisis de la información jurídica, con un total de 58 resoluciones, de las cuales 57 son sancionatorias y una exoneratoria.

Estas resoluciones tienen como meta formar capacidades para analizar las actuaciones en las que pueda incurrir un servidor público, con el fin de determinar si se cometieron faltas administrativas.

Este enfoque proactivo y orientado a la actualización constante refuerza el papel de la Contraloría como garante de la legalidad y la transparencia en la administración pública del estado.

Por David de la Vega

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó que existe una desigualdad sistémica en la contienda que busca mostrar que él ha gastado muchos más recursos que las otras dos candidatas. Durante su participación en la presentación del documental “Movimiento Escucha”, el candidato presidencial rechazó ante militantes del partido que su campaña sea la que más gasta, dado que el “despilfarro” de sus rivales es evidente.

Por David de la vega

En su gira de campaña por Veracruz, la candidata presidencial de la coalición opositora Xóchitl Gálvez perfiló su propio “plan X” en el Congreso con iniciativas de ley que, dijo, buscarán la reconciliación. En una reunión en un hotel del puerto veracruzano, acompañada del candidato opositor a la gubernatura de Veracruz José Yunes, Gálvez aseguró que ella y los partidos que la respaldan no utilizarán el Congreso para “destruir al país” y que mantendrán una división de poderes.

Por David de la Vega

Al presentar su estrategia para fortalecer la democracia y de gobierno honesto, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, se comprometió a tener servidores públicos de probada honestidad, simplificación administrativa, digitalización, transparencia en todos los procesos gubernamentales que se realizan y cero impunidad. Sheinbaum insistió en que no es suficiente, pero sí es indispensable que quien conduzca el Gobierno de la República, el gobierno de un estado, el gobierno de la Ciudad de México, sea una persona con historia de honestidad.

Un instituto político limpio y honesto

Por David de la Vega

El Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo reconoce que a si a nivel nacional mantienen una alianza con Morena, su agenda es cosa aparte del partido guinda en lo local, por lo que “entre más lejos de ellos mejor”, afirmó el comisionado político de ese instituto, Javier Vázquez Calixto

Dejó en claro que el PT son la única opción de izquierda en Hidalgo, además de ser un partido limpio y honesto.

En conferencia de prensa, Javier Vázquez Calixto, presentó a los candidatos a diputados locales, tras comenzar este domingo las campañas a diputados locales.

2 Zacualtipán, Francisco Javier Téllez Sánchez;

3 Tlanchinol, Orquídea Larragoitia Osorio;

5 Ixmiquilpan, Aaron Charrez Paloma;

6 Huichapan, Valerie Contreras Cuevas;

8 Actopan, Olivia Pérez Portillo;

9 Metepec, Lizbeth Antonio Gumecindo;

10 Zempoala, María Laura Ramírez Alonso.
11 Tulancingo, Salvador Sosa Arroyo;

12 Pachuca, Laura Liliana Domínguez Monroy;

13 Pachuca, Adolfo Pontigo Loyola;

14 Tula, Ricardo Peña Guzmán;

15 Tepeji, Sbeydi Lucero Vázquez Flores;

16 Tizayuca, Ernesto Giovanni González y

17 Mineral de la Reforma, Jesús Osiris Leines Medécigo.

En los distritos 1 de Zimapán, 4 de Huejutla, 7 de Mixquiahuala y 18 de Tepeapulco, no se presentaron a los candidatos, debido de que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, reservó algunos al argumentar que no presentaron su declaración fiscal, por lo cual iniciarán su campaña hasta subsanar los requerimientos.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display