
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Durante la toma de protesta del nuevo Patronato del Centro de Integración Juvenil (CIJ) A.C., sede Pachuca, Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, destacó la importancia de priorizar la salud mental y fortalecer la estructura familiar como ejes fundamentales para atender las problemáticas que afectan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el estado.
Ante la presencia de Kenia Moreno, fundadora de los Centros de Integración Juvenil A.C., y de Esther Huidobro Catalán, coordinadora regional de la institución, Alberto Jonguitud Falcón tomó protesta como nuevo presidente del Patronato, asumiendo el compromiso de dar continuidad al trabajo coordinado y a la suma de esfuerzos en favor de quienes necesitan ayuda.
Por su parte, Kenia Moreno manifestó que los 120 CIJ existentes en México están redoblando esfuerzos para atender los riesgos psicosociales presentes en los entornos frecuentados por la juventud. Indicó que, orgullosamente, la mayoría ha cumplido 50 años de operación, lo que refleja el impacto del trabajo clínico y preventivo que realizan estas instituciones.
La presidenta del DIFH enfatizó que la niñez, adolescencia y juventud hidalguenses atraviesan diversas problemáticas emocionales a consecuencia de la pandemia, lo que ha provocado un aumento de trastornos como la ansiedad, la depresión y las enfermedades psicosomáticas.
"Es momento de trabajar juntos: gobiernos, patronatos, asociaciones y sociedad civil. Debemos fortalecer la salud mental desde la raíz, que es la familia, y tender la mano a quienes han sido más afectados por la desintegración social”, señaló.
Como parte de las actividades, se realizó un recorrido por las instalaciones del CIJ Pachuca, donde, en el último año, se atendió a más de 2 mil jóvenes que enfrentan problemas de adicciones y salud emocional.
Posteriormente, se visitaron los Centros de Asistencia Social “Casa de la Niña” y “Casa de la Adolescente y de Transición” del Sistema DIF Hidalgo, con el fin de reconocer las metas comunes entre el CIJ y el DIFH, y crear estrategias conjuntas que atiendan de forma integral a los grupos prioritarios que ahí se encuentran.
Edda Vite Ramos mencionó que, cuando se vinculan esfuerzos entre instituciones, se multiplican los resultados, y resaltó que, cuando existen puentes reales entre quienes atienden situaciones que afectan el tejido social, la salud mental, el acompañamiento y la familia son clave para darles un nuevo rumbo.
Finalmente, se reiteró el compromiso del DIF Hidalgo de colaborar estrechamente con el nuevo Patronato del CIJ Pachuca, así como con sus sedes en Tula y Tulancingo, para garantizar una atención eficaz, humana y con visión preventiva en todo el estado.
Como parte del Polo de Bienestar en Tula, la presidenta de México Claudia Sheinbaum detalló que, en breve, su gobierno podrá comenzar el proyecto del Parque de Economía Circular en esa región.
Durante su conferencia matutina, anunció que, luego de que esté lista la licitación, se podrá dar a conocer a la población cómo se desarrollará, toda vez que se trata de un proceso limpio, es decir que, no generará contaminación.
Explicó que, “en vez de que la basura se deseche, que entre de nuevo al proceso para poderla utilizar, entonces ahí va a haber varias plantas para poder reciclar la basura […] y poder producir tanto productos como energía que permitan utilizarla”.
Se trata de un modelo único de reciclaje y sustentabilidad en el país, que aprovechará un terreno de 700 hectáreas para la construcción de dos plantas: un centro de reciclaje y otro de aprovechamiento de residuos.
El primer paso del gobierno federal fue realizar un inventario de residuos que se generan en la región, para así saber cuáles se podrían utilizar, pero también vincular el proyecto al saneamiento del Río Tula en su totalidad, así lo explicó en su momento la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra.
Se prevé que el primer Parque de Economía Circular de Tula pueda ser utilizado para fabricar pellets de carbono y materiales de construcción.
Como parte de las acciones de seguimiento y atención a las zonas afectadas por las recientes lluvias en la capital del estado, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, encabezó un recorrido en el Fraccionamiento Progreso, junto con autoridades federales, estatales y municipales.
Durante esta jornada, Jorge Reyes estuvo acompañado por el Capitán Eliseo Malacara, director de Emergencias del Gobierno Federal; representantes de Protección Civil estatal y municipal, así como por el secretario de Obras Públicas del ayuntamiento, con el objetivo de supervisar las afectaciones, dialogar con las y los vecinos, y continuar con las acciones de atención inmediata.
En el recorrido, las autoridades visitaron diversas viviendas y espacios comunes para evaluar los daños derivados de las precipitaciones, identificar puntos críticos y reforzar el compromiso de continuar con una respuesta institucional eficiente, solidaria y coordinada.
Como parte de esta estrategia, actualmente se llevan a cabo trabajos intensivos de limpieza general, desazolve de drenajes, limpieza y saneamiento de cisternas, además del suministro de agua potable a las familias afectadas. Estas labores son desarrolladas por cuadrillas de distintas dependencias municipales, con el respaldo y acompañamiento de autoridades estatales y federales.
La administración municipal reafirma su compromiso de actuar con responsabilidad y prontitud ante cualquier emergencia, y agradece la colaboración de todas las instancias involucradas, así como la participación activa de la ciudadanía para enfrentar juntos esta situación.
Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a reportar cualquier emergencia al número 911.
El Sistema DIF Hidalgo, a través del DIF Pachuca invita a las mujeres a realizarse los estudios de Papanicolaou y Colposcopia, de manera gratuita, como parte de su compromiso con la salud y la prevención del cáncer cervicouterino.
Estos estudios tienen como objetivo detectar a tiempo lesiones o anomalías en el cuello uterino, la vulva o la vagina. El Papanicolaou permite identificar cambios celulares que podrían derivar en cáncer, así como la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH). La Colposcopia, por su parte, es un examen visual detallado que se realiza posteriormente para evaluar posibles irregularidades.
La jornada médica se llevará a cabo durante el mes de agosto en el Centro de Expresión Juvenil, ubicado en Blvd. Everardo Márquez s/n, esquina con Av. Revolución, colonia Periodistas, Pachuca.
Requisitos para participar:
Las inscripciones se realizarán en las oficinas del DIF Pachuca, ubicadas en Calle Parque Hidalgo No. 120, Colonia Centro, C.P. 42000, Pachuca de Soto, Hidalgo.
Hidalgo alcanzó en mayo del año en curso su máximo histórico de empleo formal, al registrar 289 mil 428 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), consolidándose así como líder nacional en crecimiento del empleo.
De acuerdo con los datos oficiales, el estado tuvo un incremento anual del 3.9%, equivalente a 10 mil 867 nuevos empleos formales en un solo año, cifra que lo coloca en el primer lugar nacional, muy por encima del promedio del país, que apenas fue del 0.1%.
Además, en el comparativo mensual —de abril a mayo de 2025— Hidalgo también encabezó el ranking nacional, con un crecimiento del 1.7%, es decir, 4 mil 928 nuevos puestos de trabajo formales en tan solo un mes.
Estos logros son resultado del enfoque estratégico de la actual administración estatal. En los primeros 2 años y 9 meses del gobierno en curso, se han generado 32 mil 340 empleos formales, lo que representa 1.8 veces más que en el mismo periodo del sexenio anterior. En promedio, se han creado alrededor de mil empleos formales por mes durante esta gestión.
Otro dato relevante es la alta calidad del empleo generado: el 97% de los nuevos puestos han sido permanentes (31 mil 234), reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral y en las condiciones de vida en el estado.
Estos indicadores posicionan a Hidalgo como un referente nacional en materia de desarrollo económico, empleo y políticas públicas efectivas que generan resultados tangibles para la población.
Una menor de 12 años, originaria del municipio de Apan, Hidalgo, recibió atención especializada en paidopsiquiatría de tercer nivel sin salir de su estado, gracias a una teleconsulta coordinada entre la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) y el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, ubicado en la Ciudad de México.
Este caso marca un avance significativo en el acceso a servicios de salud mental infantil de alta especialidad, al acercar diagnósticos y tratamientos complejos a través del uso de tecnología médica, sin necesidad de traslados largos o costosos.
La atención se realizó el pasado viernes 23 de mayo, con la intervención del Hospital General de Apan como unidad tratante y del Hospital General de Pachuca, desde donde se canalizó el caso al nivel federal. La gestión fue realizada por la Coordinación Estatal de Telemedicina, que articula estos enlaces estratégicos para beneficio de la población hidalguense.
En lo que va del año, en el sector salud de la entidad —incluyendo SSH, IMSS-BIENESTAR e ISSSTE— se han realizado aproximadamente 2 mil 631 teleconsultas, lo que refleja un crecimiento sostenido de este modelo de atención médica remota que acerca servicios especializados a comunidades de todo el estado.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, expresó un agradecimiento al Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, reconociendo su disposición, experiencia y compromiso con el bienestar de la niñez.
“Gracias al respaldo del hospital federal, nuestras niñas y niños reciben atención de alta calidad sin necesidad de salir de Hidalgo. Este tipo de alianzas fortalecen la equidad en salud mental y nos permiten dar respuestas oportunas a quienes más lo necesitan”, señaló.
El caso se destaca como un ejemplo del fortalecimiento de la red estatal de salud mental, con enfoque de derechos, accesibilidad y atención oportuna para la población infantil y adolescente, sectores tradicionalmente rezagados en este tipo de servicios.
Además de representar un logro médico, la intervención remota demuestra el impacto directo del programa estatal de telemedicina, que hoy permite que familias de municipios como Apan, con recursos limitados o distancias significativas, accedan a especialistas nacionales sin barreras geográficas.
Para más información sobre el programa de telemedicina y atención especializada en salud mental, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 771 273 0101, con Soraida Olvera Garrido, coordinadora estatal de Telemedicina.
*Durante el cateo, las autoridades decomisaron 10 mil litros de combustible, manguera de alta presión y cuatro vehículos
Una toma clandestina utilizada para la sustracción ilegal de hidrocarburo fue desactivada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), mediante la ejecución de un cateo en el municipio de Tlaxcoapan.
Derivado de trabajos de inteligencia operativa, y en colaboración con personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y de Pemex Logística, fue identificado el predio, ubicado en la localidad de Teocalco, como presunto punto de actividades ilícitas.
Durante las diligencias, se localizó e inhabilitó una toma clandestina conectada a ductos de Pemex, además de incautar diversos contenedores abastecidos con 10 mil litros de combustible, 25 metros de maguera de alta presión conectada a un cople de dos derivaciones y 90 dosis de presunta droga sintética “cristal”.
En el lugar también fueron hallados dos camiones de volteo, dos camionetas con reporte de robo vigente y 40 metros más de manguera de alta presión. Los vehículos, junto con los bidones y su contenido, fueron puestos a disposición ante la agencia del Ministerio Público del fuero federal mediante su representación en el estado para continuar las investigaciones correspondientes.
La SSPH realiza tareas constantes contra la delincuencia, a fin de garantizar la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
La Universidad Politécnica de Huejutla (UPH) realizó la entrega de reconocimientos académicos a estudiantes destacados, así como un vehículo oficial destinado para fortalecer las actividades y viajes de prácticas académicas del estudiantado.
Durante la celebración en honor a su comunidad estudiantil, el rector José Eugenio Segura Marroquín realizó la entrega de esta nueva unidad vehicular, que será de gran utilidad para llevar a cabo visitas académicas, prácticas de campo y actividades complementarias fuera de la universidad para fortalecer las competencias profesionales de los estudiantes.
Asimismo, anunció la habilitación del servicio de internet gratuito en la cafetería universitaria, un espacio clave donde convergen estudiantes y personal, y donde ahora podrán tener acceso equitativo a herramientas digitales.
También, José Eugenio Segura reconoció el desempeño de estudiantes destacados por obtener los mejores promedios académicos, quienes recibieron algunos artículos promocionales de la institución para fomentar el sentido de pertenencia.
Otros artículos fueron sorteados entre el resto del alumnado, junto con premios económicos que fueron patrocinados por el rector y el proveedor de la cafetería de esa institución.
El rector agradeció el respaldo del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar y de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, que lidera Natividad Castrejón Valdez, cuyo apoyo ha sido fundamental para el sólido crecimiento y desarrollo de la UPH.
Estas acciones no solo reconocen el esfuerzo del alumnado, sino que también benefician a la ciudadanía en general, ya que una comunidad motivada y preparada forma profesionales capacitados que contribuyen al desarrollo social, económico y científico de la región.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) dio inicio a las ceremonias de imposición de cofias y Paso a la Luz, en los 16 planteles que cuentan con la carrera de Enfermería General, esta es una significativa tradición que distingue a la profesión.
Estas ceremonias simbolizan un momento clave en la formación de las y los estudiantes de Enfermería, marcando el comienzo de su compromiso con los valores éticos y humanos que distinguen a esta profesión. La colocación de la cofia, en el caso de las mujeres y el distintivo, en el caso de los hombres, representa el respeto, la responsabilidad y la vocación de servicio con que deberán desempeñar su labor profesional.
Durante el evento, también se llevó a cabo el Paso a la Luz, inspirado en Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, quien iluminaba con una lámpara las salas del hospital durante la noche. Este acto simbólico refuerza el compromiso de brindar atención con calidez, empatía y responsabilidad a las y los pacientes.
El director General de CECyTEH, Edmundo Ramírez Martínez, destacó que la carrera de Enfermería, promueve una profunda vocación de servicio humano y formación técnica de excelencia.
Las y los futuros enfermeros realizaron juramentos que los comprometen a ejercer su profesión con ética, dedicación y un fuerte sentido de responsabilidad social.
Los estudiantes expresaron su agradecimiento al gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar por su apoyo y respaldo a la formación de todos los jóvenes hidalguenses.
Cabe destacar que la participación en el proyecto de “Las Rutas de la Transformación”, ha permitido a las y los estudiantes de Enfermería poner en práctica sus conocimientos y habilidades, fortaleciendo su preparación profesional y su compromiso con la comunidad.
Estas acciones reafirman el compromiso con la formación integral de los estudiantes de la entidad encabezada por el secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez, quién día a día promueve una educación con sentido humano, técnico y social que contribuye al desarrollo de un Hidalgo más fuerte, justo y con mejor atención en salud.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display