
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El candidato de "Juntos Hacemos Historia", Julio Menchaca Salazar, asistió al encuentro Causa Migrante, para dialogar y atender las preocupaciones e intereses de las y los representantes de este sector de la población en Hidalgo.
En dicha reunión, realizada en la ciudad de Pachuca, Menchaca Salazar hizo un compromiso frente a las y los asistentes: "En muchas ocasiones me han pedido que tenga abiertas las puertas de palacio de gobierno para que ustedes entren; no vamos a caber, mejor que el gobernador vaya a los municipios, a las comunidades y trabaje con ustedes, ese es el compromiso que asumo, desde luego que estarán abiertas, pero para que salga el gobernador".
El postulante común de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), explicó que la falta de oportunidades en la entidad ha generado que, según cifras oficiales, haya más de 400 mil hidalguenses en Estados Unidos, muchos de ellos con una situación precaria.
Sin embargo, dijo que en el próximo gobierno estatal se buscará evitar que ese sea el destino de las nuevas generaciones y prevenir que por necesidad se vayan fuera del estado y del país.
Pidió también a las y los ciudadanos un minuto de silencio por las víctimas de la masacre en Texas, pero también para mujeres y hombres que han buscado una oportunidad de mejorar su calidad de vida al cruzar la frontera.
En esta actividad, acompañaron a Julio Menchaca la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, el senador José Ramón Enríquez Herrera, además de Cuauhtémoc Ochoa Fernández, diputado federal.
Para frenar el fenómeno de la migración y otros males que aquejan a la población hidalguense, el aspirante a gobernador dio a conocer recientemente su “Estrategia estatal de la esperanza, primero las y los pobres”, que estará basada en cuatro ejes fundamentales: Bienestar para todas y todos, Construye esperanza, Comunidad de la esperanza y Economía para el bienestar.
Por medio de esta estrategia se atenderá todo el territorio estatal, con prioridad a 14 municipios que se encuentran en alta marginación y muy alta marginación en Hidalgo.
En el eje Bienestar para todas y todos, se pretende que los programas y apoyos serán entregados de manera directa, sin intermediarios, focalizados a las personas en situación de pobreza extrema en toda la entidad; crear un programa de nutrición que se auxilie a través de la entrega de despensas y la apertura y operación de cocinas comunitarias en localidades con pobreza extrema.
Además, se plantea el programa “Todas y Todos a la Escuela” para aumentar la población escolar y evitar la deserción, que se fortalecería mediante la tarjeta “Bienestar Educativo”, apoyo económico directo para la compra de útiles y uniformes escolares, así como una beca de transporte escolar a alumnos con escasos recursos económicos para que asistan a la escuela.
En el apartado de Construye esperanza, se implementarán el Programa estatal de mejoramiento de vivienda por medio de pisos firmes, muros y techos firmes en vivienda, así como drenaje e iluminación, y el programa “Agua para todas y todos” con un plan hídrico para la gestión responsable.
También destacan los programas “Conectando a Hidalgo” para ampliar la cobertura de Internet en el territorio hidalguense, y “Construye tu Camino”, consistente en la construcción de caminos rurales, donde el gobierno pone la asesoría técnica, el material y paga la mano de obra a quienes participen en la construcción.
En cuanto al eje Economía para el bienestar, se fomentará una economía de traspatio, con apoyo, capacitación y acompañamiento para crear pequeños productores; se dotará de apoyo económico por 5 mil pesos a jóvenes de escasos recursos con carrera terminada, para que busquen y encuentren trabajo; se pondrá en marcha un programa para apoyar con semillas nativas a productores de las zonas marginadas, otro de apoyo para proyectos productivos de las mujeres en las zonas rurales y se buscará generar, organizar y promocionar los mercados locales y de pequeños productores.
Finalmente, el eje Comunidad de la esperanza contempla la puesta en marcha del Programa de rescate de espacios públicos por medio de la participación social; crear las “Tandas por el bienestar de Hidalgo” para apoyar con créditos a la confianza a
personas con proyectos productivos para impulsar modelos de emprendimiento económico comunitario; implementar el programa “Sociedades Cooperativas del Bienestar” a fin de impulsar la economía comunitaria, así como impulsar el Turismo Rural, a través del diseño de políticas focalizadas de desarrollo turístico, beneficiando la economía de las regiones rurales.
La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, lamentó la ausencia del candidato de Morena, durante el tercer y último debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, la cual consideró una ofensa contra la democracia.
"Tu ausencia es una falta de respeto para las y los hidalguenses y al Instituto Estatal Electoral, porque pagamos esto con nuestros impuestos. Esta ausencia demuestra un claro desdén a nuestra democracia", indicó.
Sin embargo, la candidata aliancista dijo no sorprenderse porque el candidato morenista nunca ha estado presente cuando las y los hidalguenses más lo han necesitado.
“No estuvo presente para apoyar a las y los ciudadanos cuando inundaron Tula; no estuvo presente cuando desaparecieron las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo; no estuvo presente para impedir que el gobierno federal quitara el programa Prospera, afectando a miles de mujeres hidalguenses; no ha estado presente para demandar mejores servicios de salud, médicos y medicinas”, enfatizó.
La candidata aliancista afirmó que el representante de Morena tampoco estuvo para exigir medicinas y vacunas para las y los hidalguenses.
En resumidas cuentas dijo, “el candidato de Morena, no estuvo en el debate porque a él le falta lo que a mí me sobra”, subrayó.
En cambio, Carolina Viggiano señaló que ella se ha preparado para enfrentar el reto de ser la primer gobernadora de Hidalgo.
Dentro del debate, la candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, presentó varios puntos en materia de seguridad y justicia para blindar a la entidad de la delincuencia.
Explicó que en su gobierno no aplicarán la política de abrazos a los delincuentes, por lo que va presidir el Consejo de Seguridad Estatal para revisar las acciones en la materia.
Carolina Viggiano mencionó que la estrategia de seguridad es tener una policía fuerte, mejor y segura que consiste en la promoción de una ley de suelos y prestaciones sociales para que los uniformados puedan jubilarse con dignidad.
Además, impulsará por primera ocasión un esquema de salud y pensiones para las corporaciones de seguridad municipales.
Promoverá carrera policíaca efectiva con escalafón público con programas de premios anuales a la labor de excelencia. Habrá también un cuerpo élite que enfrente a las bandas delictivas.
En materia de Economía y Empleo, conformará el consejo de fomento económico con empresarios locales de diferentes sectores productivos para analizar el destino del impuesto sobre la nómina.
En materia turística, Viggiano Austria explicó que en su gobierno aplicará en su totalidad el impuesto al hospedaje a la industria turística a través de una visión sustentable, además para mejorar la infraestructura para incentivar el turismo y capacitación permanente al sector.
Aseguró que exigirá al gobierno federal la actualización, conforme a la inflación, de los apoyos de programas sociales, pues el costo de la canasta básica ha incrementado el 15 por ciento.
"A la gente no le alcanza, y fuimos el peor país para manejar la pandemia y el único país que no hizo algo para reactivar la economía", apuntó.
El tercer tema del debate fue el del desarrollo social; en ese punto la abanderada de la coalición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD afirmó que al ser la primer mujer al frente de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, le brindó experiencia y conocimiento para combatir la pobreza y la desigualdad.
"No habrá ciudadanos de primera ni de segunda, conozco los 84 municipios. Aquí en Hidalgo, hay cuatro mil 600 comunidades de las cuales cuatro mil 500 son rurales; ese es el reto", afirmó.
Sobre los adultos mayores, la candidata reiteró que nadie les quitará sus apoyos sociales, aunque existan las amenazas del partido oficial, para obligarlos a votar por el candidato de Morena.
"Yo les voy a dar más porque yo sí se como hacerle, les vamos a dar estancias de día, haré un gran programa de salud dental, porque la mayoría de nuestros adultos mayores, especialmente indígenas, no tienen dentadura", afirmó.
Por último, la candidata aliancista convocó a las y los hidalguenses a salir a votar libremente este 5 de junio para hacer historia y elegir a una mujer.
"Ustedes reciban lo que les den pero voten por una mujer", finalizó.
El abanderado de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, firmó el Compromiso de Bienestar Animal con distintas organizaciones civiles, activistas, rescatistas, así como defensores y defensoras de los derechos de animales en Hidalgo, a quienes reconoció las tareas que desempeñan en beneficio de la sociedad hidalguense.
Asimismo, destacó que durante más de 15 años ha trabajado de la mano de la sociedad civil organizada, por lo que a través de la firma de este convenio reafirma su compromiso con el medio ambiente y los animales, a los cuales describió como símbolo de fidelidad y cariño, y lamentó que, durante muchos años, los temas referentes al deporte, cultura y el cuidado de la naturaleza han pasado a segundo plano.
El abanderado de Morena, el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT), manifestó su admiración al trabajo de animalistas y rescatistas, pues a diario atienden a miles de animales que van en busca de alimento y refugio, destacando que los acuerdos firmados formarán parte de su Plan de Gobierno.
Julio Menchaca externó que durante su administración se atenderán las necesidades más sensibles de la población, a través de políticas públicas respaldadas por un presupuesto responsable y apegado a los tres ejes planteados durante la campaña electoral; un gobierno honesto y transparente, el correcto uso de los recursos y el combate frontal a la corrupción.
Entre los compromisos firmados se encuentra la promoción de campañas de esterilización y sacrificio humanitario a los animales, en apego a lo que establecen las leyes en la materia; trabajar en las políticas públicas idóneas para que cada municipio elabore sus reglamentos complementarios respecto al trato digno a los animales, además de que todo el personal de cada ayuntamiento reciba capacitación en materia legal pro animal y la creación de los instrumentos económicos necesarios para el desarrollo de programas de educación, conservación y concientización en la materia de bienestar animal.
En este evento el aspirante a la gubernatura estuvo acompañado por las activistas pro animales Daisy Espinosa, Lorena Rivera, Martha Sánchez Espinosa; la senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera Rivera; el diputado federal Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez.
El candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, presentó la estrategia de Seguridad de su Plan de Gobierno, que en conjunto con la ciudadanía hidalguense, se construyó a través de los “Diálogos para la Transformación”, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y paz social del pueblo de Hidalgo.
Esta estrategia está dividida en seis ejes fundamentales: Operativo, Imagen a la Ciudadanía, Equipamiento, Desarrollo Policial, Administrativo y Capacitación y Profesionalización de los cuerpos de seguridad de la administración estatal.
El abanderado morenista explicó que en el eje Administrativo se tiene contemplada la creación del Gabinete de Seguridad, mismo que estará presidido por el titular del poder Ejecutivo en la entidad y que diariamente vigilará la coordinación entre las acciones de pacificación a nivel local con las del gobierno federal.
Además, se generará la Comisión Interinstitucional para la Paz y Tranquilidad de Hidalgo, encargada de resolver los problemas de fondo que han ocasionado el aumento en la percepción de inseguridad en el estado, afectando no sólo a la población, sino que han contribuido a la fuga de inversiones.
Julio Menchaca explicó que para confrontar la corrupción que se vive al interior de los organismos encargados de la seguridad, será necesario optimizar los protocolos y reglamentos de la actuación policial, a la par de elaborar nuevos mecanismos apegados a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), reforzando de igual forma los procesos de Reinserción Social para que realmente sean efectivos.
Respecto al eje Operativo, destaca la creación de la Policía Violeta, conformada por un equipo especializado en género, capaz de atender delitos cometidos en contra de las mujeres y cerrando el paso a procesos judiciales que durante años han revictimizado a quienes acuden a denunciar algún tipo de agresión. Además de la creación de la Policía Turística y de proximidad.
El candidato informó que para atender las necesidades de Capacitación y Profesionalización se reforzará en las siguientes áreas: cadena de custodia, facultades y límites de la actuación policial, uso de la fuerza, acondicionamiento físico, manejo de emociones y resolución de conflictos, entre otras, que permitirán el desarrollo de competencias de quienes atienden en un primer momento las denuncias ante la posible comisión de un delito. Además, impulsará la creación de la Universidad Policial del Estado para que exista formación profesional de nuevos policías.
En el eje de Equipamiento, Julio Menchaca adelantó que se mejorarán las condiciones del parque vehicular con el que cuentan las corporaciones policiacas, además de adquirir dispositivos electrónicos de control y cámaras para el personal operativo, priorizando la regularización de la dotación de uniformes que cumplan con las características de calidad y funcionalidad, para dejar atrás que a las policías estatales y municipales se les entregue únicamente un uniforme de manera anual, desatendiendo la obligación que tiene la administración estatal con sus cuerpos de seguridad. Por otra parte mencionó que se ampliará la red de cámaras de video vigilancia en el estado para tener mayor cobertura de seguridad vinculada al C-5.
Mediante el eje de Imagen a la ciudadanía, se va a difundir la información necesaria para que la ciudadanía conozca sus derechos y obligaciones frente a la autoridad correspondiente, al mismo tiempo de implementar un Observatorio Ciudadano Funcional de la mano de un programa de atención de quejas y sugerencias.
El aspirante a gobernador señaló que con el eje de Desarrollo Policial será posible aumentar y reestructurar las plantillas para mejorar los turnos de trabajo-descanso, mejorando las condiciones familiares con despensas, becas de estudio, apoyo psicológico, seguro de vida y más, que permitan garantizar una vida digna a quienes día con día se encargan de salvaguardar la paz pública.
De esta manera se podrá atender la problemática por la que atraviesa uno de los estados con mayor índice de impunidad, pues de los 430 mil delitos cometidos al año en la entidad, el 95 por ciento no se castigan, representando además un costo de 4 mil 800 millones de pesos al año a causa de la inseguridad.
Estas propuestas y otras que llevan como propósito aterrizar la Cuarta Transformación en el estado pueden ser consultas en la página dialogos.juliomenchaca.com.
La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, denunció la constante guerra sucia en su contra al advertir que el equipo de Morena busca una persona parecida físicamente a ella para grabar un video y tratar de desprestigiarla.
"Me parece lamentable, reprobable. Es una muestra del tamaño real de las personas con las que estamos compitiendo", señaló.
A través de su transmisión en vivo por redes sociales, “Despierta con Caro”, la abanderada del PAN, PRI y PRD también advirtió la posibilidad de un auto atentado planeado por el candidato morenista con el objetivo de levantar su campaña.
Ante ello, Viggiano Austria exhortó al aspirante de Morena a conducirse con ética y a la altura de lo que Hidalgo necesita con política limpia.
Por otra parte, durante su transmisión matutina, Carolina Viggiano afirmó que el gobierno federal sí atenta contra los derechos de los trabajadores de la salud porque a través de la fusión del IMSS-Bienestar, los deja en un estado de inseguridad laboral.
“Hasta el momento ninguna autoridad federal ha sido clara de manera oficial, no les han dicho qué pasará con sus derechos, antigüedad, salarios y prestaciones”, indicó.
Aseguró que en estados como Nayarit y Tlaxcala, gobernados por Morena, implementaron un programa piloto de la fusión pero hasta el momento no existen garantías y explicación a los trabajadores de lo que sucederá con sus derechos laborales, dejándolos en un estado de indefensión.
"No voy a permitir que sus derechos sean ignorados, su esfuerzo y trayectoria merecen respeto", afirmó.
La candidata aliancista explicó, que si el gobierno pretende realizar esa fusión, se debe modificar la Constitución del país, en el artículo 123 y cambiar la reglamentación del IMSS.
Dichas modificaciones llevarían mucho tiempo, mientras tanto los trabajadores de la salud, quedarían sin la protección de sus derechos laborales, detalló.
También platicó sobre los migrantes hidalguenses y las estrategias que tendrá durante su gobierno a favor de ese sector y sus familias.
En ese sentido, adelantó que implementará un programa que permita viajar a la familia del migrante a los Estados Unidos o viceversa para reunirse nuevamente después muchos años de no hacerlo.
Dentro de su gobierno el apoyo a los migrantes hidalguenses será una prioridad con la aplicación del programa 2x1, similar al que existía en el gobierno federal, antes de ser desaparecido y con ello mejorar las comunidades de donde son originarios.
“Faltan pocos días de campaña, es el momento de echar toda la carne al asador”, señaló Julio Menchaca Salazar, candidato común de “Juntos Hacemos Historia” a la gubernatura del estado, durante sus actividades proselitistas realizadas en Ixmiquilpan, Santiago de Anaya y San Salvador.
“Estamos muy cerca de que terminen las elecciones, vamos en los días regresivos, es el momento de echarle toda la fuerza”, comentó el abanderado de los partidos Morena, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y del Trabajo (PT).
Durante su encuentro con la estructura territorial y electoral morenista en el balneario Valle Paraíso, en Ixmiquilpan, detalló que sus adversarios no se quedarán con los brazos cruzados. “Le van a meter más dinero a las elecciones para comprar votos”.
Ante más de mil personas el aspirante a la gubernatura hizo un llamado a redoblar esfuerzos para que el 5 de junio se gane contundentemente y que el estado de Hidalgo tenga gobernabilidad.
Refirió que la oposición va a querer impugnar y ensuciar las elecciones. “No acepten ninguna provocación, no a la violencia verbal, ni la física, vamos a derrotarlos limpiamente como se gana una elección, con votos”.
Ese llamado a la paz y a mantener pacífico al movimiento que encabeza lo replicó en Santiago de Anaya, donde pidió a las y los presentes que trasladen la alegría de los mítines a las urnas el día de la elección.
Finalmente, para cerrar su jornada, en reunión con más 2000 habitantes en la comunidad de Xuchitlán, San Salvador, Julio Menchaca externó que el 5 de junio habrá un parteaguas en la historia de la entidad.
"Me da mucho gusto estar aquí en Xuchitlán con la esencia del pueblo de Hidalgo, nuestra cultura, nuestras tradiciones", dijo el aspirante al gobierno estatal.
Indicó que en el estado hay un mosaico de gastronomía, de actividades que tienen un amor profundo a la tierra y una constante luchado contra la adversidad.
Este movimiento tiene la base en el pueblo, explicó Menchaca Salazar, por eso asumió un compromiso con los pueblos originarios: "destinar las políticas públicas y los recursos para emparejar ese piso que durante mucho tiempo ha estado desequilibrado, para una integración real".
Reiteró que para eso serán fundamentales los maestros, pues se fomentará "el respeto de la lengua materna, tanto de los hñahñús como de la Otomí-Tepehua, como de la Sierra, de la Huasteca, de todo el Valle del Mezquital; con el apoyo del magisterio y con el respaldo del aparato de gobierno, eso es utilizar correctamente el dinero".
Julio Menchaca Salazar, candidato de Morena, Partido Nueva Alianza (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), participó en el Foro Anticorrupción en la ciudad de Pachuca, donde presentaron sus ponencias el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo; además de la y los especialistas Areli Estela Feria Valencia, Luis Fernando Ortiz, Julio César Bonilla Gutiérrez y Eduardo Bohórquez López.
Durante su mensaje, Julio Menchaca agradeció la participación de los ponentes, al decir que son personas con las que le ha tocado coincidir en la vida pública, que son un símbolo de la transformación desde la sociedad civil y desde los cargos públicos.
Menchaca afirmó que la corrupción es un cáncer que ha lacerado durante mucho tiempo a la sociedad mexicana, pero particularmente a Hidalgo, donde funcionarios públicos se vuelven ricos mientras el 60 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza.
“Pero eso está a punto de cambiar, porque estamos abrazando la esperanza, y estamos decididos y comprometidos a hacer las cosas diferentes”, afirmó.
El aspirante a gobernador resaltó el hecho de que en este encuentro se pudo escuchar a gente experta sobre lo que significa la transparencia y la rendición de cuentas, pero particularmente el combate a la corrupción.
Al respecto, Menchaca reafirmó que “se trata de romper compromisos, romper con un pasado que parecería normal y que forma parte de la vida cotidiana. No es fácil romper esos esquemas, pero desde luego que es posible.”
Por su parte, Santiago Nieto reconoció al candidato Julio Menchaca como un aliado en la lucha que encabeza el presidente López Obrador contra la corrupción, destacando que durante su paso por el Senado de la República apoyó contundentemente la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley Antilavado.
Nieto Castillo destacó que Hidalgo forma parte de los 17 estados donde se ha presentado un debilitamiento de los sistemas anticorrupción, siendo hoy día una de las entidades reprobadas en el combate a la corrupción, al alcanzar, en escala de 0 a 1, la calificación de .42 puntos a nivel nacional.
Asimismo, subrayó que el aspirante a la gubernatura de Hidalgo es un hombre comprometido con la lucha contra la corrupción que habrá de llevar los preceptos de la Cuarta Transformación al gobierno estatal.
Estrategia Anticorrupción de Menchaca se basa en 7 ejes
Julio Menchaca Salazar dio a conocer su “Estrategia estatal para combatir la corrupción y la impunidad en el estado de Hidalgo”, que está basada en siete ejes de trabajo: Gobierno y sociedad, Capacitación, Profesionalización, Transparencia, Auditoría y seguimiento, Simplificación administrativa y Licitaciones.
En el tema de Gobierno y sociedad, la estrategia plantea, entre otros puntos, establecer Comités de Vigilancia Ciudadana, en las dependencias con la participación de la sociedad civil y el sector empresarial para los procesos de compra y realización de obras; así como crear un Sistema Digital de Denuncia Ciudadana y una Línea Telefónica Anticorrupción.
En el eje de Profesionalización, el gobierno de Julio Menchaca pretende definir los requisitos para designar al Contralor con base en las mejores prácticas internacionales, así como elaborar una iniciativa de Ley para que los ayuntamientos designen a los Comisarios y Contralores de acuerdo con las mejores prácticas.
En cuanto a Capacitación, se plantea brindar capacitación especializada para el personal de la Secretaría de Contraloría y de los Órganos Internos de Control; Establecer foros de capacitación para la nueva administración con la participación de los Comités de Vigilancia Ciudadana y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Anticorrupción; finalmente, suscribir convenios con los Entes Autónomos, Ayuntamientos y las Entidades Descentralizadas para llevar a cabo capacitaciones transversales en materia de anticorrupción.
Para garantizar la Transparencia, Julio Menchaca propone actualizar el Padrón de Proveedores del Estado de Hidalgo para considerar y hacer público el historial y contratos de las empresas; Establecer encuestas periódicas sobre la percepción de la corrupción en las instituciones gubernamentales; Desarrollar y difundir los siguientes padrones y registros de manera amigable e intuitiva; Suscribir convenios con los Entes Autónomos, Ayuntamientos y las Entidades Descentralizadas para estandarizar las estrategias de Transparencia, entre otros.
Sobre Auditoría y Seguimiento, se plantea auditar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos y exfuncionarios de las últimas administraciones; combatir el rezago en créditos fiscales y juicios en la Procuraduría Fiscal; revisar y dar seguimientos a evaluaciones, opiniones y expedientes negativos por parte de la Secretaría de Contraloría, la Oficialía Mayor, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y la Auditoría Superior de la Federación; establecer un programa especial para garantizar que las medidas de austeridad se cumplan, así como desarrollar un programa de auditorías especiales para obras inconclusas y relevantes de las administraciones pasadas, entre otros puntos.
Sobre Simplificación administrativa, la estrategia busca simplificar el registro en el padrón de proveedores del estado de Hidalgo, así como actualizar los trámites estatales con mecanismos digitales y menores requisitos y plazos.
En cuanto a Licitaciones, se establecerá como requisito para licitaciones de montos relevantes contar con certificaciones de anticorrupción; priorizar a las empresas y emprendedores de Hidalgo en los procesos de compra, y crear mecanismos y convenios con cámaras empresariales que permitan la difusión pública real de los procesos de licitación.
El gobierno que encabezará Carolina Viggiano Austria será tolerante a las críticas e incluyente a todas las voces de la sociedad para ejercer de mejor manera en beneficio del pueblo hidalguense.
Ante críticas y agresiones sufridas durante toda la campaña proselitista por parte de opositores, Viggiano Austria, afirmó que en lugar de ocasionar desánimo, la fortalece.
En su emisión diaria “Despierta con Caro”, transmitido por sus redes sociales, la candidata agradeció a sus críticos quienes “cada día me hacen más fuerte y me hacen saber que vamos por el camino correcto, cuando tengo obstáculos y gente como ellos me hacen constatar que somos más los buenos y los que más amamos a Hidalgo”.
A quienes trabajan y están con resentimiento, rencor y ofenden a opositores, la candidata aliancista les ofreció comprensión y perdón pues conoce sus motivaciones para esos sentimientos.
"Cuando sea gobernadora todos van a ser incluidos, tendré un gobierno donde quepamos todos", señaló durante su acostumbrada transmisión.
Sobre el zafarrancho ocurrido en Chilcuautla durante el acto de campaña del candidato de Morena, lamentó que haya sido provocado por personal de seguridad al intentar alejar a la gente para evitar acercamiento.
"Ellos causaron un incidente donde prácticamente alejaron a la gente para que no se le acercara al candidato. Yo por eso no traigo guaruras, la gente me cuida, yo estoy entre la gente todo el tiempo porque quiero atenderlos a todos" indicó la abanderada aliancista.
Pidió al candidato morenista que explique quién, cómo y cuánto paga a ese personal de seguridad; conocer si son del gobierno federal o privados.
Por otra parte, Carolina Viggiano mencionó que mañana abundara sobre la propuesta del nuevo sistema de salud a implementar en su gobierno.
La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, señaló ante integrantes de colegios y asociaciones de ingenieros, arquitectos y urbanistas de Hidalgo, que su gobierno velará por la sustentabilidad y el desarrollo urbano para beneficiar a los ciudadanos mediante el correcto desarrollo en todos los municipios del estado y otorgar mejor calidad de vida a sus habitantes.
Durante el encuentro celebrado en la capital del estado, la candidata aliancista recibió propuestas sobre desarrollo urbano, la profesionalización del servicio público, el uso de energías limpias y el buen manejo del agua y la movilidad.
Enfatizó que como gobernadora de Hidalgo no desaprovechará la capacidad y talento de la sociedad civil organizada para impulsar la planeación urbana y mejorar la gestión de los recursos para garantizar el ordenamiento territorial.
“Para mí es de gran preocupación que no existan planes de urbanismo en ningún municipio, aunado a no contar con una normatividad clara que concilie hasta dónde llega la autoridad del municipio y la del estado”, subrayó.
Destacó que se debe tener un plan de desarrollo para la zona sur del estado, específicamente en el municipio de Tizayuca, debido a su cercanía con el Estado de México.
Recalcó que, “un Plan de Desarrollo Urbano, debe servir para que toda la sociedad conozca lo que va a pasar en su territorio, no para que un político o funcionario se haga rico especulando con la tierra y este será uno de mis primeros retos”, puntualizó.
Por último, aseguró que durante sus recorridos por los 84 municipios de la entidad le han expuesto la problemática de falta de agua potable por lo que se comprometió a diseñar una reingeniería en las estructuras gubernamentales para desarrollar un plan estatal del agua con reformas importantes y se trabajará en una verdadera gestión de cualquier recurso natural que se encuentre en nuestro territorio, concluyó.
Julio Menchaca Salazar, candidato común de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), se reunió con estructura territorial de Actopan y los municipios vecinos, para afianzar los esfuerzos partidarios en busca de la gubernatura del estado.
Ante mujeres y hombres del distrito electoral de Actopan, el abanderado de “Juntos Hacemos Historia” afirmó que dicho sector ofrece muchos retos por las distancias entre los municipios que lo integran, pues gran parte de la militancia viene de lugares alejados, donde hay pobreza y muchas necesidades.
Sobre la importancia de la labor realizada por las y los presentes, Menchaca dijo que “a ustedes les entregan folders, carpetas, les transmiten la necesidad de pavimentar un camino, de habilitar una escuela, que ese centro de salud tenga medicamentos, de que los jóvenes tengan oportunidades ahí en su municipio y no tengan que irse a otro lugar”.
Asimismo, el candidato destacó las recientes muestras de apoyo al movimiento que encabeza expresadas en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. “Están con nosotros los migrantes, por eso tenemos el reto de generar las oportunidades para el arraigo en nuestro estado”, comentó.
Por otro parte, recordó que son muchos los temas que falta por atender en la entidad, pero reiteró que, utilizando bien el dinero, teniendo un gobierno honesto y austero, combatiendo la corrupción y atendiendo las demandas más sentidas de la población, se logrará tener el gobierno de la transformación.
Al respecto, comentó que faltan pocos días para la elección, pero que van a tener seis años de intenso trabajo, por lo cual invitó a las y los presentes a seguir esforzándose en estas últimas horas de campaña y seguir contagiando a la familia, a los vecinos, a los compañeros de trabajo, para llegar juntos a la fiesta cívica a ejercer su derecho al voto y cumplir una obligación por la vía democrática.
Para finalizar su intervención, Julio Menchaca expresó: “Estamos convencidos, ustedes, nosotros, que el 5 de junio ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!”
En esta actividad con estructura partidista, acompañaron a Julio Menchaca los también senadores de Morena César Cravioto Romero, Ricardo Monreal Ávila y Eduardo Ramírez Aguilar.
El candidato común de “Juntos Hacemos Historia”, Julio Menchaca Salazar, se reunió con simpatizantes y militantes de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y el Partido del Trabajo (PT) del municipio de Chilcuatla, ante quienes externó que cada vez está más cerca la transformación del estado.
El aspirante a gobernador manifestó que “estamos a pocos días de cambiar la historia de Hidalgo y lo vamos a lograr en unidad el próximo 5 de junio, votando en las urnas”.
El abanderado mencionó que se trata de un evento histórico para la entidad, y aunque las encuestas ponen muy arriba el proyecto que encabeza y la plaza pública se llena, es necesario ganar la elección con votos, por lo cual pidió no confiarse.
“La campaña ya la ganamos, sonrían, la ganamos con ustedes. Ahora hay que traducirlo a votos, ejercer un derecho, cumplir una obligación, aterrizar la Cuarta Transformación en Hidalgo", aseguró.
En esta reunión con mujeres y hombres de Chilcuautla, reconoció que hay altura de miras y generosidad, por lo cual dijo que se va a necesitar que la fraternidad esté presente en cada uno de los 84 municipios del estado, pues el reto es mayúsculo y las demandas son las mismas en cada rincón del estado.
"Nuestros adversarios van a enfocar todo su empeño el 5 de junio", advirtió Menchaca Salazar, por lo que hizo un llamado a fortalecer y abrazar la esperanza, teniendo como estrategia la unidad de militantes y simpatizantes para lograr el apoyo del pueblo.
Finalmente, agradeció el respaldo de las diputadas federales que lo acompañaron, Simey Olvera Bautista, Edith Marisol Mercado Torres y Yamileth Salomón Durán, a quienes calificó como unas guerreras, y un ejemplo de ello era su trabajo en las tribunas.
También agradeció a la presidenta estatal de Morena, Sandra Alicia Ordóñez Pérez, así como a su compañera de vida y con quien han recorrido el 80 por ciento del estado, Edda Vite Ramos.
En San Bartolo Tutotepec, la candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, reiteró que en su gobierno triplicará el presupuesto para el campo hidalguense para contrarrestar las afectaciones generadas por la administración federal al retirar recursos a ese sector productivo.
Anunció que además de tener parques regionales de maquinaria para rehabilitar carreteras, estarán disponibles las de uso agrícola para beneficiar a los campesinos.
"Les quitaron los apoyos al campo a los productores, les quitaron la asistencia técnica, no hay apoyo a la ganadería, a la cafeticultura, ni a la semilla; lo que tenemos nos lo da el gobierno estatal", indicó.
Otro apoyo retirado por Morena fue el programa de infraestructura indígena destinado a hacer pozos de agua, caminos, puentes y escuelas, refirió Carolina Viggiano.
Durante una reunión con militantes perredistas de este municipio, la candidata aliancista mencionó que el gobierno de Morena le ha quitado a los niños y niñas todo lo posible como escuelas de tiempo completo, recursos para la educación indígena, entre otros beneficios que tenían.
"Desde que llegó Morena, hace tres años, el hospital de aquí no funciona adecuadamente porque se llevaron el dinero de los estados porque dijeron que ellos comprarían medicinas y pagarían a doctores pero no han sido capaces de hacerlo", afirmó.
Aseguró que en este gobierno federal hay mas muertos por la violencia que en otras administraciones.
Eso sucede, dijo, porque se alían con delincuentes sin importar de qué manera llegan al poder, por eso es necesario detener a ese partido antes de que llegue a la entidad.
“Me parece injusto que porque no sepan gobernar, nosotros paguemos con la vida de las personas"
La abanderada de la coalición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, afirmó que Morena condiciona el voto con los programas sociales y engaña a la gente al decirles que una persona se los otorga cuando en realidad se los da el pueblo de México con sus impuestos.
Viggiano Austria aprovechó la oportunidad para dar a conocer varios compromisos con la gente de San Bartolo Tutotepec y al momento de ser gobernadora los llevará a cabo.
Uno de ellos es la rehabilitación del tramo carretero Cumbres-San Bartolo; así como el mejoramiento del sistema de agua potable en la cabecera municipal.
Además la apertura de caminos rurales de Llano Seco, La Joya y San Sebastián. La construcción del puente El Piñar que beneficiará a la población de las comunidades de La Cueva, El Oratorio, San Jerónimo y Agua Grande.
Por otra parte, agradeció a la dirigencia nacional y estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la confianza que le otorgan al respaldar su candidatura al gobierno de Hidalgo y les aseguró que no fallará.
La candidata de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, aseguró que Morena sólo le apuesta a aquello que le da rentabilidad política electoral y no cuentan con programas para niñas, niños y mujeres que los apoye y garantice su desarrollo.
La candidata indicó que estos siempre serán prioridad en su gobierno.
Enfatizó que México vive en medio de una polarización provocada por Morena, “vivimos una grave crisis económica, de seguridad, de medio ambiente y yo diría que podemos caer hasta en una grave crisis política, si caemos en el juego de división en que nos quieren arrastrar”, enfatizó.
Informó a las mujeres simpatizantes del proyecto de la alianza Va por Hidalgo, que en la actual administración federal se contabilizan 11 mujeres muertas cada día y en el ámbito periodístico 35 defunciones en lo que va del año, “el gobierno de Morena es represor, autoritario y centralista; una verdadera izquierda busca la democracia y en este gobierno federal, a quien opina diferente lo amenazan”, puntualizó.
Dijo que en Hidalgo, las mujeres representan el 53 por ciento de la población y de ese universo, el 66 por ciento apoyan el proyecto de la alianza que encabeza, “les hago un llamado a todas las mujeres de la entidad para que voten por la verdadera opción de cambio, que es una mujer preparada, honesta y trabajadora”.
Por último, mencionó a los presentes que la cultura es la base de cualquier pueblo y mencionó que durante su administración se otorgarán todas las facilidades para que las y los hidalguenses, tengan acceso a mejores condiciones de desarrollo.
En distintas reuniones con comerciantes de Tizayuca y con simpatizantes y militantes de San Agustín Tlaxiaca, el candidato común de "Juntos Hacemos Historia", Julio Menchaca Salazar, reconoció que los próximos días son fundamentales en la campaña electoral y el cierre de la misma.
"Estamos en un momento muy intenso porque cada minuto, cada hora cuentan, se aproxima el momento de la definición", expuso Menchaca Salazar.
El aspirante a gobernador informó que el 1 de junio será la conclusión de las campañas, pero el 29 de mayo habrá una fiesta en la Plaza Juárez de Pachuca, con motivo de la consolidación de esta candidatura que cuenta con el respaldo de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH).
Sobre la elección, mencionó que "ésta es histórica: ustedes, nosotros vamos a aparecer en la historia, cada fotografía que se toman ustedes, cada fotografía que me toman a mí, cada que alguien hace un trabajo por este movimiento, está construyendo una nueva página de Hidalgo. Porque estamos decididos a tomar nuestro presente y futuro en nuestras manos".
Asimismo, señaló que un día después de recibir la constancia de mayoría que indique su triunfo en las urnas, “vamos a hacer un gran trabajo de conciliación, porque las campañas generan mucha rispidez, son como los partidos de futbol. Vamos a invitar a la conciliación, a trabajar todas y todos juntos por el Hidalgo que queremos, por la familia que queremos, por el trabajo que queremos, por el futuro que queremos”.
En San Agustín Tlaxiaca, donde el candidato fue acompañado por las senadoras Verónica Camino Farjat, Rocío Abreu Artiñano y el senador Navor Rojas Mancera, Menchaca compartió que hace unos días presentó las líneas de su programa de gobierno con cuatro ejes: combatir la corrupción y detener la impunidad, así como promover el bienestar, el desarrollo económico y la seguridad.
“Y se generaron compromisos que los puedo sintetizar en tres acciones concretas: tener un gobierno honesto y austero, ejercer bien el dinero público y combatir la corrupción, ese cáncer que ha generado muy pocos ricos con dinero público y una enorme cantidad de pobres”, lamentó.
Dijo además que las encuestas ponen muy arriba al movimiento que encabeza y las plazas públicas se llenan, pero esto se gana con votos, por eso pidió a las y los presentes que sigan tocando puertas y corazones.
Para terminar, manifestó que “tiene que ser una victoria con y para el pueblo. Porque además hay un compromiso fundamental, con la frase que más me gusta del presidente: amor con amor se paga”.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display